Metán: Nueva jornada del juicio contra Walter Mamaní y otros cuatro policías

Este martes se reanuda la audiencia de debate contra el ex comisario Walter Ezequiel Omar Mamaní y otros cuatro efectivos policiales que intervinieron en los dos hechos que se juzgan. Declararán diez testigos.

Los fiscales penales Nicolás Rodríguez López y María Celeste García Pisacic, representan al Ministerio Público Fiscal ante el juez Ramón Haddad, vocal 3 de la Sala II del Tribunal de Juicio del Distrito Sur – Circunscripción Metan, en la audiencia de debate que se sigue contra Walter Ezequiel Omar Mamaní por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad (dos hechos), falsedad ideológica (dos hechos) y vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real, en calidad de autor y en perjuicio de Luciano Diez.

También contra el cabo Juan Giménez, imputado por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad, falsedad ideológica, vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real, con coacción en calidad de autor; la sargento Julia Antolina Díaz y el sargento Sergio Argañaraz por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad, falsedad ideológica, vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real en calidad de autores y contra el agente Franco Matías Vizgarra por los delitos de privación ilegítima de la libertad y vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real en calidad de autor.

Este martes se desarrollará la segunda jornada del juicio y según lo previsto, están citados 10 testigos, entre los que se cuenta al padre y amigos del damnificado, efectivos policiales y funcionarios judiciales. Según el calendario del Tribunal, continuará los días 6, 8, 20 y 21 de abril.

Metán: Mamaní y los coimputados no declararon

Este viernes comenzó la audiencia de debate contra el ex comisario Walter Ezequiel Omar Mamaní por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad (dos hechos), falsedad ideológica (dos hechos) y vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real y contra otros cuatro efectivos policiales que intervinieron en los dos hechos que se juzgan.

Los fiscales penales Nicolás Rodríguez López y María Celeste García Pisacic, representan al Ministerio Público Fiscal ante el juez Ramón Haddad, vocal 3 de la Sala II del Tribunal de Juicio del Distrito Sur – Circunscripción Metan, en la audiencia de debate que se sigue contra Walter Ezequiel Omar Mamaní por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad (dos hechos), falsedad ideológica (dos hechos) y vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real, en calidad de autor y en perjuicio de Luciano Diez.

También contra el cabo Juan Giménez, imputado por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad, falsedad ideológica, vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real, con coacción en calidad de autor; la sargento Julia Antolina Díaz y el sargento Sergio Argañaraz por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad, falsedad ideológica, vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real en calidad de autores y contra el agente Franco Matías Vizgarra por los delitos de privación ilegítima de la libertad y vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real en calidad de autor.

Tras la lectura del requerimiento a juicio fiscal, los imputados se abstuvieron de declarar y el juez Ramón Haddad, dispuso el inicio de la ronda de testimoniales.

Los testigos citados fueron la víctima y la madre de la víctima, quienes ratificaron lo vertido durante la investigación. También un testigo de identidad reservada, que declaró sin la presencia de los imputados ni de sus familiares.

Se exhibieron videos que habían sido incorporados como prueba en la etapa investigativa y finalizada la jornada de este viernes, se pasó a un cuarto intermedio hasta el martes 5 de abril. Según el calendario del Tribunal, continuará los días 6, 8, 20 y 21 de abril.

Abuso, armado de causas y venganza: Comienza el juicio al ex comisario Mamaní

La Sala II del Tribunal de Juicio del distrito Metán juzgará desde este viernes al excomisario Walter Ezequiel Omar Mamaní por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad (dos hechos), falsedad ideológica (dos hechos) y vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real y en calidad de autor, en perjuicio de Luciano Diez.

Los fiscales penales Nicolás Rodríguez López y María Celeste García Pisacic, representarán al Ministerio Público Fiscal ante el juez Ramón Haddad, vocal 3 de la Sala II del Tribunal de Juicio del Distrito Sur – Circunscripción Metan, en la audiencia de debate que según lo previsto iniciará este 1 de abril y que se desarrollará los días 5, 6, 8, 20 y 21 de abril.

La causa fue remitida por el Juzgado de Garantías 1 del Distrito Judicial Sur – Circunscripción Anta y tiene como imputado al comisario Walter Ezequiel Omar Mamaní, acusado de los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad (dos hechos), falsedad ideológica (dos hechos) y vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real y en calidad de autor, en perjuicio de Luciano Diez.

El juicio requerido por la entonces fiscal Penal de Derechos Humanos, Verónica Simesen de Bielke, también incluyó a cuatro efectivos policiales con revista en la subcomisaría de El Dorado de Apolinario Saravia.

El cabo Juan Giménez se encuentra imputado por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad, falsedad ideológica, vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real, con coacción, en calidad de autor.

En tanto, los sargentos Julia Antolina Díaz y Sergio Luis Carlos Argañaráz, fueron imputados por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad, falsedad ideológica y vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real y en calidad de autores.

Por último, el agente Franco Matías Vizgarra fue inicialmente imputado por los delitos de privación ilegítima de la libertad y vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real, en calidad de autor. El Juzgado de Garantías 1 del Distrito Judicial Sur – Circunscripción Anta, dictó el sobreseimiento a su favor por los delitos de abuso de armas y falsedad ideológica, y declaró que el proceso no afectó su buen nombre y honor.

Unidad Fiscal para el juicio contra el comisario Mamaní

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, creó la Unidad Fiscal para la tramitación de la causa que tiene al comisario Walter Mamaní como principal imputado y radicada en el Tribunal de Juicio, Sala II, Vocalía 3 del Distrito Judicial Sur – Metán, como Tribunal Unipersonal de Juicio. La integrarán las fiscales Verónica Simesen de Bielke, María Celeste García Pisacic y el fiscal Nicolás Rodríguez López.

La representación del Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate contra Mamaní y otros cuatro efectivos policiales con revista en la subcomisaría de El Dorado de Apolinario Saravia, será ejercida de manera conjunta por las fiscales penales, Verónica Simesen de Bielke y María Celeste García Pisacic y el fiscal Nicolás Rodríguez López.

La medida fue adoptada por el procurador general, Abel Cornejo, al sopesar la importancia de la causa y con el fin de asegurar un eficiente y adecuado desempeño de las funciones del Ministerio Público Fiscal. Lo hizo en el marco de lo establecido por el artículo 166 de la Constitución Provincial; el artículo 82 inc. c) de la Ley N° 7690 y sus modificatorias; el artículo 32 de la Ley 7328 y el artículo 2 inc. c) de la Ley N° 7839; que establece “la participación conjunta en juicio cuando por la importancia y complejidad del caso lo disponga la Procuración General de la Provincia”.

La causa caratulada “Mamaní, Walter Ezequiel Omar por abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad (dos hechos), falsedad ideológica (dos hechos) y vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real con coacción en calidad de autor; Giménez Juan Francisco por abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad, falsedad ideológica, vejaciones agravadas con fines de venganza todo en concurso real con coacción en calidad de autor; Díaz, Julia Antolina y Argañaraz, Sergio Luis Carlos por abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad, falsedad ideológica y vejaciones con fines de venganza, todo en concurso real en calidad de autores y Vizgarra, Franco Matías por privación ilegítima de la libertad y vejaciones con fines de venganza, todo en concurso real en calidad de autor en perjuicio de Diez, Luciano”, se encuentra radicada en el Tribunal de Juicio, Sala II del Distrito Sur – Circunscripción Metan, a cargo del juez Ramón Alberto Haddad.

Imputarán a un auxiliar fiscal por filtrar información al imputado comisario Walter Mamaní

La fiscal penal de Derechos Humanos, Verónica Simesen de Bielke, imputará este jueves al auxiliar fiscal de la Fiscalía Penal de J.V. González – Delegación Apolinario Saravia, Sergio Dantur, por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento agravado en concurso real. El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo  dispuso el inicio de un nuevo sumario que será instruido por la fiscal María Celeste García Pisacic.

Según consta en las actuaciones, Sergio Dantur y habiendo tomado conocimiento e intervención en la imputación llevada a cabo por la Fiscalía de Derechos Humanos en contra del comisario Walter Ezequiel Omar Mamaní, mantuvo una serie de conversaciones relacionadas con dicha imputación y en la cual claramente, advirtió las medidas dispuestas por Simesen de Bielke. Además, conociendo la existencia de un hecho ilícito en el cual se encuentra implicado Mamaní, Dantur entorpeció la acción de la Fiscalía, en cuanto a la comprobación de la hipótesis delictiva llevada a cabo por el comisario Mamaní, sin haber formulado la denuncia pertinente y pese a encontrarse obligado a hacerlo.

La audiencia de imputación se concretará este jueves, a las 11.

Charlas entre Mamaní y “Aurelio Casillas”

Los hechos fueron constatados por personal del CIF, que en Apolinario Saravia  realizó la inspección ocular en el celular del auxiliar fiscal, Sergio Dantur, quienes verificaron la existencia de chats entre el contacto “Com. Mamaní” y Dantur, quien se identifica con el nickname “Aurelio Casillas”.

Entre los intercambios entre el auxiliar fiscal y el imputado Walter Ezequiel Omar Mamaní, imputado por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad, falsedad ideológica y vejaciones agravadas, con fines de venganza; consta uno en el que el efectivo policial pide a Dantur un oficio judicial que diga: “que en la causa…no se tomaron medidas en contra del Comisario LI 13691 Walter Mamani en consecuencia de haberse declarado la nulidad de los actos procesales”. Otro mensaje de Mamaní dice: “Hola Sergio, hoy declararon los changos en JV, yo mañana aquí en Salta. Gracias, hoy ya los changos le tiraron al piso la causa, mañana ya me explayo yo y hago la solicitud de testigos. Es una fanática la fiscal pero no creo que quiera llevar a juicio una causa para perderla”.

De los audios de Whatsapp también surge que el auxiliar Sergio Dantur adelanta al imputado Mamaní, medidas dispuestas por Simesen de Bielke, tales como “…están pidiendo el libro de guardia, consultas, están pidiendo todo desde la Fiscalía de Derechos Humanos, están pidiendo el muestreo de todo, desde que él llegó, como salió, cuánto tiempo estuvo, o sea, es una cuestión que directamente hay que responderle desde lo que son los investigadores de los derechos humanos, eso vos ya sabés”. Y además, le garantiza a Mamaní que: “ahí vos podes tranquilamente demostrar tu estado de inocencia en todo momento, si es que esta chica, la otra doctora inicia una acción profunda, vos ya tenés todo el armamento, vos ya conoces el tema, por eso te digo, que para mañana vos estés bien”.

Más grave aún, a través de un audio, Dantur le dijo a Mamani: “Walter como estás, me estoy yendo a Salta, bueno lo veré el domingo, cualquier cosa que pase avísame, te encargo, y si querés venir a ver las actuaciones, yo las tengo en mi escritorio, decile a Seba que te de la llave y a la mierda, quédate tranquilo, compulsa como quieras, sino ya nos vemos el lunes o el domingo a la noche”.

En la imputación, cuya audiencia se celebrará mañana, Simesen de Bielke destacó los delitos en los que incurrió el auxiliar fiscal, incluso “confeccionado un oficio para deslindarlo de un sumario iniciado en otra causa penal y, poniendo a disposición del imputado Mamaní, la llave de la oficina de la sede de la Delegación para que el mismo ingresara un día domingo a compulsar las actuaciones”.