Siete demorados por contravenciones en el último partido disputado en el Martearena

Desde UFICON evacuaron las consultas de la Policía de la Provincia sobre las infracciones al Código de Contravenciones de la Provincia. Los siete fueron sancionados y ahora deberán presentarse en la Unidad Fiscal Contravencional.

La Unidad Fiscal Contravencional informó que durante el certamen deportivo disputado entre los equipos de fútbol de Central Norte y Defensores de Pronunciamiento por el Torneo Federal A, fueron labradas siete contravenciones.

En total, según el informe de la División Eventos Deportivos y Sociales (DGI), ingresaron al Estadio Padre Martearena 7316 personas, incluyendo prensa y jugadores; siendo el aforo previsto de 9000. No se registró presencia de público visitante.

A lo largo del operativo de seguridad desplegado, la Unidad Fiscal Contravencional fue consultada por distintas infracciones al Código Contravencional de Salta, tal como fue establecido en la reunión previa que mantuvieron los secretarios letrados de UFICON con el director de Seguridad de la Provincia, Marcelo Domínguez.

A tres personas se les labró acta de infracción al artículo 39 de la ley 7135, concordante con el artículo 24 de la ley 24192. En este caso, los tres hinchas intentaron acceder al estadio pese a que tenían prohibición de ingreso por una sanción a nivel nacional.

Además, fueron decomisadas 14 bolsas de fernet a un hombre que intentaba vender alcohol a los asistentes del partido. Teniendo en cuenta el artículo 102 de la ley 7135, de prohibición de venta ambulante de bebidas alcohólicas en el estadio, le fue labrada la correspondiente contravención.

Por otra parte, hubo tres contravenciones a los artículos 45 (incitación pública a la violencia) y 78 (desobedecer la orden del personal policial).

Los infractores ahora deberán presentarse en la Unidad Fiscal Contravencional

Contravenciones contra el Ecosistema: Piden la clausura de una recicladora y el juicio contra sus propietarios

El fiscal contravencional, Santiago López Soto, requirió ante el Juzgado de Garantías en turno, la elevación a juicio de la causa seguida contra Betiana Elizabeth Aguirre y Alan Jorge García, por infracción al artículo 89 de la Ley 7914/15 de Contravenciones Contra el Ecosistema y la clausura preventiva del establecimiento.

Las actuaciones de la Unidad Fiscal Contravencional, iniciaron con la recepción de un informe remitido por personal de la División Policial Rural y Ambiental del pasado 19 de agosto, tras realizar un patrullaje preventivo y observar que en la vereda de la calle Hipólito Yrigoyen al 1000, donde funciona la recicladora Ahmad, había gran cantidad de bolsones con diferentes residuos que obstruían el paso, por lo que labraron un acta contravencional.

Otro informe del 21 de septiembre indicó que en el lugar fue nuevamente observada gran cantidad de bolsas y paquetes con cartones. Además, la recicladora que se dedica al acopio y comercialización de residuos, no contaba con la habilitación ambiental correspondiente que estipula el artículo 89 de la Ley 7914/15 en concordancia con Ley Nacional N° 25.916 de gestión de residuos domiciliarios.

En este sentido, el artículo 89 de la citada Ley, expresa que será sancionado con arresto de hasta veinte días o multa a quien arrojare en lugares públicos elementos, objetos o sustancias que constituyan residuos domiciliarios, en transgresión a lo previsto por las normas y las autoridades administrativas para su debida gestión integral, según Ley Nacional 25.916.

La pena será de arresto hasta cincuenta días o multa a quien, a sabiendas, enterrare, incinerase, dispusiere, confinare, transportare, almacenare, acopiase, comprare, vendiere, industrializare, y/o pusiere en el comercio piezas, productos o subproductos de residuos domiciliarios sin certificación de la aptitud ambiental de su actividad.

En virtud de lo analizado en la causa y tras constatar la existencia de la infracción, el fiscal requirió ante el Juzgado de Garantías la clausura preventiva de la recicladora ubicada en Villa Soledad y la elevación a juicio de la causa.

Más de 2800 contravenciones por Covid en lo que va del año

Son contravenciones registradas en el sistema informático del Ministerio Público Fiscal, durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 7 de febrero del corriente año. El sistema discrimina entre las contravenciones registradas contra personas físicas y establecimientos comerciales, tanto en la Unidad Fiscal Contravencional como en las fiscalías penales de toda la provincia. Mientras tanto, sigue pendiente la creación de Juzgados Contravencionales.

Durante ese período, las fiscalías de toda la provincia recibieron 2840 actuaciones por contravenciones, de las cuales, 1227 fueron derivadas a la Unidad Fiscal Contravencional. Luego de recibir la notificación, las y los contraventores, tienen la opción de hacer el descargo o pagar una multa en forma voluntaria. Si optan por la última, deben dirigirse con el recibo emitido por la Fiscalía Contravencional, a la sede bancaria y contra presentación del ticket de pago de la infracción, se cierra la actuación. Tal como lo establece la normativa vigente, los pagos se realizan directamente en la cuenta dispuesta para tal fin por la Policía de la Provincia. Es decir que la recaudación en concepto de multas, va directamente a la fuerza de seguridad provincial.

Las multas por contravenciones van desde los $ 800 (ochocientos pesos) y hasta más de $ 100.000 (cien mil pesos). La sanción impuesta dependerá de la contravención y la cantidad de infracciones cometidas por la misma persona física o establecimiento comercial.

Para el período comprendido entre el 1 de enero y el 7 de febrero de 2021, las Contravenciones registradas en el sistema informático son:

Contravenciones por “COVID – Personas” a todas las Fiscalías MPF: 2743

Contravenciones por “COVID – Establecimientos” a todas las Fiscalías MPF: 97

Contravenciones por “COVID – Personas” a UFICON: 1160

Contravenciones por “COVID – Establecimientos” a UFICON: 67

Es decir, que las fiscalías de toda la provincia, recibieron actuaciones por contravenciones 2840, de las cuales, 1227 fueron derivadas a la Unidad Fiscal Contravencional.

UFICON

Las contravenciones son los delitos de menor cuantía o faltas, lo que las diferencia de los delitos. El Código Contravencional de la Provincia es eminentemente preventivo.

En 2011, el procurador general de la provincia, Abel Cornejo, fue coautor de la iniciativa legislativa de la Corte de Justicia, que propuso la creación de cinco juzgados contravencionales en toda la Provincia. Es que la ley 7145 prevé la creación e instalación de los juzgados específicos en materia contravencional y hasta que ello ocurriera, la ley 7154 dejó la competencia al Jefe de Policía o su reemplazante legal.

En junio de 2019, Cornejo dispuso la creación de la Unidad Fiscal de Contravenciones, en virtud de la dispersión de causas originadas en infracciones al Código Contravencional, que se encontraban en distintas fiscalías. Todo ello, a partir de la modificación de la ley que entró en vigencia en 2016.

En 2020, la Legislatura otorgó estado parlamentario a una iniciativa legislativa, que prevé la creación de cinco Juzgados Contravencionales, pero la cuestión no prosperó.

El Procurador reiteró la necesidad de contar con jueces especializados en la materia, porque al margen de la recaudación destinada a la Policía, que se genera, por ejemplo, a través de las infracciones sanitarias en el marco de la pandemia, “hay muchas otras causas paralizadas en el Poder Judicial, sin trámite y sin realización de los remates establecidos por la ley vigente”, afirmó Cornejo.