Dos condenados por una tentativa de homicidio en asentamiento Sanidad

Emanuel Jesús Díaz Solís fue juzgado por el delito de tentativa de homicidio calificado por la alevosía y por el uso de arma de fuego en concurso real con portación ilegítima de arma de fuego y José Alberto Morales por el delito de coacción agravada por el uso de arma de fuego y portación ilegítima de arma de fuego en concurso ideal por un hecho ocurrido el 19 de enero de este año en asentamiento Sanidad.

El fiscal penal Pablo Rivero representó al Ministerio Público ante la Sala IV del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Emanuel Jesús Díaz Solís y José Alberto Morales por un hecho ocurrido el pasado 19 de enero en asentamiento Sanidad.

El damnificado, Tomás Ariel Casimiro se encontraba ese día por la tarde junto a dos hermanos y se presentaron tres personas con las que habían mantenido un incidente previo y se inició una pelea mano a mano entre Casimiro y Díaz Solís, mientras Morales sostenía un arma de fuego en forma intimidatoria para que los otros dos hermanos de la víctima no intervinieran.

Cuando terminó la pelea, Díaz Solís realizó tres disparos, uno de los cuales impactó en Casimiro por la espalda, según lo sostienen los testimonios y el informe efectuado por el Gabinete de Medicina Legal del CIF. Casimiro recibió una herida en la zona abdominal  que le provocó lesión perforante hepática, perforación de vesícula biliar, perforación de colón transverso y lesión transfixiante de estómago en pared posterior y anterior del mismo.

El juez Maximiliano Troyano, luego de los alegatos, condenó a Emanuel Jesús Díaz Solís a la pena de diez años de prisión de ejecución efectiva por los delitos de homicidio calificado por alevosía y por el uso de arma de fuego en grado de tentativa y portación ilegítima de arma de fuego en concurso real. En el mismo fallo, dispuso lextracción de material genético del imputado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

José Alberto Morales fue condenado a la pena de tres años y seis meses de prisión de ejecución efectiva por los delitos de coacción agravada por el uso de arma de fuego, portación ilegítima de arma de fuego en concurso ideal y fue declarado reincidente por primera vez.

Finalmente, Troyano recomendó al director de la Unidad Carcelaria que se le brinde a ambos condenados tratamiento psicoterapéutico por la naturaleza de los hechos por los que fueron condenados.

Tres detenidos e imputados por el robo a Cerámica del Norte

El fiscal penal de UNICROH, Pablo Rivero, imputó a Juan Ramón Salas, Juan Pablo Ruiz y Antonia María Ruiz, en el marco de la causa iniciada a partir del asalto a mano armada registrado en la planta fabril de Cerámica del Norte el miércoles 21 de agosto. La investigación contó con la colaboración de la División Delitos contra la Propiedad de la Policía de la Provincia, a cardgo de Diego Bustos.

El fiscal penal de UNICROH, Pablo Rivero, imputó a Juan Ramón Salas, alias “Pochoclo”, por el delito de robo doblemente calificado por el uso de arma de fuego y por ser cometido en poblado y en banda, robo simple y hurto simple, todo en concurso real; Juan Pablo Ruiz por el delito de robo doblemente calificado por el uso de arma de fuego y por ser cometido en poblado y en banda y hurto simple en calidad de partícipe necesario, todo en concurso real; y Antonia María Ruiz por el delito de encubrimiento agravado.

La investigación, que incluyó análisis de telefonía, imágenes y allanamientos, permitió establecer que algunos elementos secuestrados, entre ellos una motocicleta tipo cross, cascos y vestimentas usadas para cometer el asalto en la planta febril de Cerámica del Norte, serían los mismos que fueron utilizados en un ilícito denunciado por un damnificado que sufrió un robo dentro de su vehículo particular a la salida del Banco Macro de B° San Francisco.

El asalto a mano armada en la planta fabril de Cerámica del Norte se produjo durante la tarde del mihttp://testmpfs.mpublico.gov.ar/avanza-la-investigacion-por-el-robo-millonario-a-ceramica-del-norte/ércoles 21 de agosto, mientras se pagaban sueldos. El monto total robado, según la denunció de la empresa, fue de $ 1.200.000.

Mathieu Martin: piden juicio contra los hermanos Cuevas

Finalizada la Investigación Penal Preparatoria y con elementos de convicción suficientes para sostener la imputación en contra de los acusados, los fiscales penales Verónica Simesen de Bielke y Pablo Rivero requirieron al Juzgado de Garantías Interviniente la elevación a juicio contra Juan Cuevas, de 39 años, y Froilán Cuevas, de 41, señalados como los autores de la muerte del turista francés.

Según consta en la investigación, la autoría material del hecho que diera muerte a Martin surge acreditada de un informe del Servicio de Biología Molecular del CIF, cuyo análisis se realizó sobre una pulsera de goma secuestrada a Juan Cuevas, lo que permitió establecer un perfil genético compatible con un hijo de los padres de Mathieu.

Por otra parte, dos testigos ratificaron sus dichos y comprometieron la situación de los detenidos Juan y Froilán Cuevas, al señalarlos como los autores de la muerte del turista, quienes se encuentran imputados por el delito de homicidio simple en perjuicio de Mathieu Martin, de 32 años.

Uno de los testigos fue pareja de una hermana de los acusados y señaló que a través de ella, supo que “se habían mandado una macana” y que Juan Cuevas, en estado de ebriedad, atacó a traición a Martin con un arma blanca. Incluso dijo recordar que en agosto de 2018 vio fuego en la casa de los Cuevas, en Huacaloma, y cuando fue a ver, le dijeron que estaban quemando ropa vieja y que solo había cenizas.

El segundo testigo es un baqueano de la zona que colaboró en las tareas de búsqueda del turista, quien relató en su declaración que se entrevistó con Froilán Cuevas en diciembre de 2018 cuando acompañó a la Policía al paraje Huacaloma y éste le confesó que su hermano Juan apuñaló a Martin en la zona de las costillas.

El 1 de octubre pasado, el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, mantuvo una reunión con el cónsul general de Francia, Julien Bouchard y el agregado de Seguridad, Joël Molera, quienes se interiorizaron sobre los avances en la causa.

Detuvieron e imputaron a un peligroso delincuente prófugo desde el año pasado

El fiscal penal de la Unidad contra Robos y Hurtos, Pablo Rivero, imputó en forma provisoria a Franco Augusto Labari por considerarlo coautor del delito de robo calificado en poblado y en banda, con la participación de Carlos Héctor Enrique Aguirre, Jorge Ariel Báez y Ricardo Hércules Ríos Muñoz. Este último, sigue prófugo y tiene pedido de captura nacional e internacional.

De las tareas de investigación, que incluyeron vigilancia, análisis de filmaciones y telefonía, exploración de redes sociales y características y marcas de los vehículos, se pudo establecer que los detenidos conformaban una banda cuya prioridad era el robo de las casas de cambio, estudios jurídicos, escribanías, bares y una librería, con ubicación en el microcentro de la capital salteña.

Franco Augusto Labari tenía pedido de captura nacional e internacional desde agosto de 2018 y se le atribuyen profusos hechos delictivos cometidos en Tucumán y Santiago del Estero.

La investigación de UNICROH cuenta con numerosos informes policiales recabados, denuncias de damnificados, acta de secuestros e informes sobre filmaciones de cámaras de seguridad y comunicaciones telefónicas.

Según consta en el legajo, el imputado aprovechó sus conocimientos en artes marciales mixtas y deportes de combate para cometer los delitos.

En distintos allanamientos efectuados, que permitieron las detenciones de Jorge Ariel Báez y Enrique Aguirre, se secuestraron cámaras fotográficas, notebooks, herramientas, protectores auditivos, cartuchos de armas de fuego, dinero en distintas monedas, teléfonos celulares, vehículos y vestimentas varias.

Caso Mathieu Martin: el Procurador recibió al Cónsul de Francia y el Agregado de Seguridad

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, mantuvo una reunión con el cónsul general de Francia, Julien Bouchard y el agregado de Seguridad, Joël Molera, quienes se interiorizaron sobre los avances en la causa que investiga la desaparición y muerte del turista francés Mathieu Martin. También participaron los fiscales penales Verónica Simesen de Bielke y Pablo Rivero, y el jefe del Departamento de Investigaciones del CIF, Omar Dávila.

Los fiscales informaron sobre el pedido de agotamiento de dos muestras genéticas, tomadas de una pulsera y un trozo de tela con manchas de sangre, que pertenecerían al turista francés. Se acordó que posteriormente y mediante una videoconferencia, se dará intervención a una Fiscalía de Francia y mediante una genetista, se realizará en control de las pericias genéticas.

Tras el encuentro con el Procurador, el cónsul general Julien Bouchard, destacó el trabajo realizado por parte “de todo el equipo del Procurador”, que brindó numerosos detalles sobre la causa y la utilización de las pruebas encontradas. “Vamos a relacionarnos con nuestras autoridades en Francia para avanzar y habrá un contacto entre los peritos de Salta y de Francia para ver qué se requiere. Nuestra expectativa es que se pueda encontrar una solución satisfactoria para la familia Martin”, sostuvo Bouchard.

El 19 de diciembre 2018, el exfiscal penal 4 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ramiro Ramos Ossorio, imputó a Juan Cuevas, de 39 años y a Froilán Cuevas, de 41, por el delito de homicidio simple en perjuicio de Mathieu Martin, de 32 años.

En agosto pasado, la fiscal penal Verónica Simesen de Bielke se reunió con Francois Delbreil, amigo del turista francés, quien en representación de sus familiares, fue informado sobre las nuevas medidas dispuestas.

En septiembre, los fiscales Verónica Simesen de Bielke y Pablo Rivero, informaron que dos testigos ratificaron sus dichos y comprometieron la situación de los detenidos Cuevas, al señalarlos como los autores de la muerte del turista. Uno de los testigos fue pareja de una hermana de los acusados y señaló que a través de ella, supo que “se habían mandado una macana” y que Juan Cuevas, en estado de ebriedad, atacó a traición a Martin con un arma blanca. Incluso dijo recordar que en agosto de 2018 vio fuego en la casa de los Cuevas, en Huacaloma, y cuando fue a ver, le dijeron que estaban quemando ropa vieja y que solo había cenizas.

El segundo testigo es un baqueano de la zona que colaboró en las tareas de búsqueda del turista, quien relató en su declaración que se entrevistó con Froilán Cuevas en diciembre de 2018 cuando acompañó a la Policía al paraje Huacaloma y éste le confesó que su hermano Juan apuñaló a Martin en la zona de las costillas.

Una banda de punguistas y mecheras acusados de asociación ilícita

El fiscal penal de la Unidad Fiscal contra Robos y Hurtos, Pablo Rivero; el ministro de Seguridad, Carlos Oliver y el director de Investigaciones de la Policía de la Provincia, Emilio Albornoz, ofrecieron una conferencia de prensa este miércoles, a fin de dar detalles sobre la detención de 15 personas acusadas de pertenecer a una banda de punguistas y mecheras.

El fiscal Pablo Rivero, quien se encuentra al frente de la UNICROH, señaló que se lograron detener a 15 personas luego de una investigación de unos nueve meses donde se logró establecer la participación de 23 personas quienes, según la investigación, estarían vinculadas a diversos robos y hurtos con la modalidad de mecheras y punguistas.

A su vez se solicitó el allanamiento de 19 domicilios ubicados en los barrios Finca Independencia, Boulogne Sur Mer, Progreso, Gauchito Gil, San Benito, 26 de Marzo, Solidaridad, villa Soledad, zona centro y el mercado San Miguel. En los mismos se obtuvo el secuestro de 184 celulares de alta gama, una camioneta un automóvil y una motocicleta, $332.000 en efectivo, más de 150 vestidos con etiquetas y precios, entre otras prendas de vestir.

Por su parte el director Albornoz destacó el trabajo realizado por el personal de investigativo de la UNICROH, y remarcó que se trató de un importante operativo con más de 100 policías a fin de tener un resultado positivo.

Para finalizar el ministro Oliver remarcó la importancia de tener una fiscalía especializada en estos asuntos que generan inseguridad en la comunidad, señaló que de esta manera se logró dar un golpe a estas organizaciones criminales y a su vez se recuperó parte de las pertenencias denunciadas por las víctimas.

El fiscal informó que se continúa con la investigación y la identificación de posibles víctimas, a su vez se trabajará para definir cuál sería la participación puntual de los detenidos dentro de la organización y si existen más implicados. Respecto de la imputación realizada este martes, se trata de hurto, robo en poblado y en banda y asociación ilícita.

Mathieu Martin: testigos comprometen a los hermanos Cuevas

En el marco de la investigación que se lleva adelante por la desaparición del ciudadano francés Mathieu Martin, los fiscales penales Verónica Simesen de Bielke y Pablo Rivero, informaron que dos testigos ratificaron sus dichos y comprometieron la situación de los detenidos Juan y Froilán Cuevas, al señalarlos como los autores de la muerte del turista. El 1 de octubre habrá una reunión con miembros de la Embajada de Francia.

Uno de los testigos era pareja de una hermana de los acusados y señaló que a través suyo supo que “se habían mandado una macana” y que Juan Cuevas, estando ebrio, atacó a traición a Mathieu Martin con un arma blanca. Incluso dijo recordar que en el mes de agosto de 2018 vio fuego en la casa de los Cuevas en Huacaloma y cuando fue a ver, le dijeron que estaban quemando ropa vieja y que solo había cenizas.

El otro testigo es un baqueano de la zona que colaboró en las tareas de búsqueda del turista, quien relata en su declaración que se entrevistó con Froilán Cuevas en el mes de diciembre de 2018 cuando acompañó a la Policía al paraje Huacaloma y éste le confesó que su hermano Juan apuñaló a Mathieu Martin en la zona de las costillas en ocasión de encontrarse en estado de ebriedad.

Los fiscales señalaron que se encuentran a la espera de los resultados de estudios realizados por el Servicio de Biología Molecular Forense que serían determinantes para la causa.

Cabe señalar que para el 1 de octubre se encuentra programada una reunión entre el procurador general Abel Cornejo, los fiscales intervinientes y miembros de la Embajada de Francia en la Argentina, donde se expondrán los avances en la investigación.

14 años de prisión para Oscar Reimundo Cardozo

Fue condenado este martes por los delitos de tentativa de homicidio calificado por el género, lesiones leves, abuso sexual con acceso carnal continuado, coacción (dos hechos), desobediencia judicial (tres hechos), amenazas con arma (dos hechos) y amenazas en concurso real. 

Este martes se reanudó la audiencia de debate contra Oscar Reimundo Cardozo en la Sala II del Tribunal de Juicio y tras las últimas palabras del acusado, donde pidió clemencia, se dio a conocer el veredicto.

El juez Ángel Amadeo Longarte lo condenó a la pena de 14 años de prisión efectiva por considerarlo autor de los delitos de tentativa de homicidio calificado por el género, lesiones leves, abuso sexual con acceso carnal continuado, coacción (dos hechos), desobediencia judicial (tres hechos), amenazas con arma (dos hechos), amenazas, todo en concurso real. 

En el mismo falloordenó que se le extraiga material genético por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Finaliza un juicio por tentativa de femicidio

El Tribunal de la Sala II de Juicio fijó el lunes 9 de Setiembre como el día en el que se llevarán a cabo los alegatos en el juicio que se sigue contra Oscar Reimundo Cardozo, acusado de los delitos de tentativa de homicidio doblemente calificado por la relación de pareja y por el género en perjuicio de Micaela Rocío Colque y lesiones leves en perjuicio de Yanina Vanesa Cadozo.

Tras un cuarto intermedio, hoy se reanudará la audiencia de debate contra Oscar Reimundo Cardozo en la Sala II del Tribunal de Juicio por los delitos de tentativa de homicidio doblemente calificado por la relación de pareja y por el género en perjuicio de Micaela Rocío Colque y lesiones leves en perjuicio de Yanina Vanesa Cadozo.

El juez Ángel Amadeo Longarte determinó que los alegatos de las partes se lleven a cabo hoy lunes 9 de Setiembre a partir de las 9.30.

El hecho ocurrió el 12 de abril de 2018 en una vivienda de barrio Santa Rita de Cerrillos, cuando la víctima se encontraba junto a su madrastra e ingresó Cardozo, quien es su padrino y con quien tendría una relación sentimental, y con un arma blanca la apuñaló por la espalda, lesionándole el pulmón izquierdo y provocando lesiones leves a la mujer que la acompañaba e intentó defenderla.

Luego del hecho, Cardozo se dio a la fuga y con el trabajo investigativo de la División Homicidios se logró su localización y fue detenido en Coronel Moldes.

Luracatao: 14 años de prisión para una madre

Beatriz Amanda Guaymás fue condenada por el delito de abandono de persona seguido de muerte agravado por el vínculo en perjuicio de su hijo menor de edad. Cumplirá la pena en la Unidad Carcelaria 1, deberá someterse a tratamiento psicológico y será registrada en el Banco de Datos Genéticos.

Este martes finalizó en la Sala IV del Tribunal de Juicio la audiencia de debate contra Beatriz Amanda Guaymás, imputada por el delito de abandono de persona seguido de muerte agravado por el vínculo en perjuicio de su hijo menor de edad.

Durante los alegatos, el fiscal penal Pablo Rivero solicitó que se le aplique la pena de 18 años de prisión, mientras que el abogado defensor de Guaymás solicitó que sea absuelta por el beneficio de la duda.

Pasado el mediodía, el Tribunal, integrado por los jueces Maximiliano Troyano, Norma Vera y Roberto Lezcano, dio a conocer el veredicto, donde condenan a Beatriz Amanda Guaymás a la pena de 14 años de prisión efectiva y realizar tratamiento psicológico por la naturaleza de los hechos.

En el mismo fallose ordenó que se le extraiga material genético por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.