J.V. González: Efectivo policial imputado por incumplimiento de deberes

El hecho ocurrió en una vivienda particular, donde el acusado se habría presentado junto a otra persona. Vestido de civil y ostentando su calidad de efectivo policial, se llevaron una balanza del lugar sin dar cumplimiento a los procedimientos pertinentes.

El fiscal penal Oscar López Ibarra, subrogante en la Fiscalía Penal de Joaquín V. González, imputó en forma provisional a un hombre de 44 años, que se desempeña como efectivo policial en jurisdicción, como autor del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.

El hecho investigado ocurrió el pasado 15 de agosto en Joaquín V. González, cuando según denuncia la damnificada, se presentaron en su vivienda dos hombres, uno de ellos el acusado, vistiendo ropa de civil. Reclamaban la entrega de una balanza electrónica que supuestamente se encontraba denunciada como robada.

Según consta en la denuncia, el acusado ostentando su calidad de policía, intimidó a la mujer que se encontraba con una hija menor de edad, y sin exhibir documentación alguna y sin brindarle mayores explicaciones, se habrían llevado el elemento en cuestión, incumpliendo con todos los procedimientos previstos y formalidades procesales para un procedimiento de secuestro.

Rosario de la Frontera: Seis imputados por tenencia y abuso de armas

A partir de una investigación llevada adelante por la Fiscalía Penal, se realizaron allanamientos en 11 domicilios y se logró el secuestro de armas de fuego, partes de armas, proyectiles, armas blancas y otros elementos de interés para la causa.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, imputó en forma provisional a dos hombres de 36 y 18 años y a un menor de 16 años como autores del delito de abuso de armas. También imputó en forma provisional a un hombre de 18 años por los delitos desobediencia judicial y abuso de armas y a otros dos por los delitos de robo, desobediencia judicial y abuso de armas.

La investigación inició a partir de distintos hechos cometidos con armas y con los elementos de convicción necesarios, el fiscal López Ibarra solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, orden de allanamiento y secuestro para 11 domicilios vinculados a los investigados.

En cumplimiento de la medida, se logró secuestrar armas de fuego, proyectiles, partes de armas y armas blancas entre otros elementos.

Rosario de la Frontera: Se amplió la acusación contra una funcionaria municipal

A partir de elementos obtenidos de la producción de dos medidas probatorias realizadas en la causa por la supuesta emisión de cheques del municipio para una persona registrada como proveedor y que luego fueron endosados y cobrados por un empleado municipal, se amplió la acusación contra la Secretaria de Hacienda Municipal de esa comuna. Se abstuvo de declarar.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, en el marco de la investigación que lleva adelante por la supuesta emisión de cheques del municipio de Rosario de la Frontera para una persona registrada como proveedor y que luego fueron endosados y cobrados por un empleado municipal, imputó en forma provisional a la mujer de 38 años como autora de los delitos de falsificación de instrumento privado y obstrucción de la justicia en concurso real, ampliando la acusación inicial por el delito de fraude a la administración Pública (art  174 inc.5); incumplimiento a los deberes de funcionaria pública (art 248) y encubrimiento agravado (art  277 inc. 1 apartado a) en función del inciso 3 apartado d) de Còdigo Penal.

El agravamiento de la acusación se da a partir de elementos obtenidos de la producción de dos medidas probatorias producidas, como la declaración de un socio del proveedor, a cuyo nombre se emitían los cheques objeto de la investigación, y una inspección ocular en el celular de la Secretaria de Hacienda Municipal.

Cabe recordar que durante la inspección ocular realizada en el Departamento de Criminalística de la Fiscalía, estuvo presente la imputada junto a sus dos abogados y mientras se cumplía la medida, en forma deliberada, borró una conversación de la aplicación Telegram. La situación quedó plasmada en una filmación que se realizaba del procedimiento y se labró un acta al respeto.

También se encuentra imputado provisionalmente un empleado municipal como autor del delito de peculado, ya que sería la persona encargada de cobrar los cheques oficiales endosados que se emitían originalmente para un proveedor de la comuna y una mujer de 51 años, que sin ser empleada municipal, habría actuado por cuenta y orden de la funcionaria, por encubrimiento de los delitos de administración fraudulenta y falsificación de instrumento privado.

La Secretaria de Hacienda Municipal de Rosario de la Frontera estuvo acompañada de un defensor particular y se abstuvo de declarar.

Rosario de la Frontera: Finalizó sin novedades la nueva etapa de búsqueda de un septuagenario

Este jueves se dio por finalizada la nueva etapa de búsqueda de Carlos Néstor Condorí sin poder localizar su paradero. Participaron miembros del Grupo GORA, de la Brigada de Investigaciones de Rosario de la Frontera, del SIFEBU y de la Unidad Especial K9 de la Policía de Jujuy.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, investiga la desaparición de Carlos Néstor Condori de 78 años, quien fue reportado como desaparecido por familiares, que concurrieron a su domicilio en finca El Mollar, donde vivía solo, y notaron su prolongada ausencia, como así también la de su caballo y dos perros que lo acompañaban.

El pasado martes se inició una nueva etapa de búsqueda con la participación de miembros del Grupo GORA, (Grupo de Operaciones de Rescate en Altura) de Salta, de la Brigada de Investigaciones de Rosario de la Frontera y del coordinador del SIFEBU (Sistema Federal de Búsqueda de Personas), Elio D´Andrea, y el miércoles se sumó a la búsqueda personal de la Unidad Especial K9 de la Policía de Jujuy, que con canes especializados con el objetivo de localizar al septuagenario.

También participaron de las tareas personal policial retirado, de Defensa Civil de Rosario de la Frontera y de áreas especializadas de la Policía de la Provincia.

Este jueves se desarrolló la última jornada de búsqueda y se revisaron cinco puntos de difícil acceso mediante el descenso con equipos especiales sin obtener resultados.

El fiscal penal López Ibarra destacó el trabajo y el compromiso de los grupos que trabajaron en esta nueva etapa y remarcó que se coordinaran nuevas tareas de búsqueda y rastrillaje, tendientes a dar con el paradero de Condorí.

Se suman canes a la búsqueda de un septuagenario

Con la colaboración de personal de la Unidad Especial K9 de la Policía de Jujuy, se desarrolla en Rosario de la Frontera, una nueva jornada de búsqueda de Carlos Néstor Condori. La jornada de este martes arrojó resultado negativo.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, investiga la desaparición de Carlos Néstor Condori de 78 años, quien fue reportado como desaparecido por familiares, que concurrieron a su domicilio en finca El Mollar, donde vivía solo, y notaron su prolongada ausencia, como así también la de su caballo y dos perros que lo acompañaban.

El martes se inició una nueva etapa de búsqueda con la participación de miembros del Grupo GORA, (Grupo de Operaciones de Rescate en Altura) de Salta, de la Brigada de Investigaciones de Rosario de la Frontera y del coordinador del SIFEBU (Sistema Federal de Búsqueda de Personas), Elio D´Andrea, y al finalizar la jornada, informaron que el resultado fue negativo.

Este miércoles se sumó a la búsqueda personal de la Unidad Especial K9 de la Policía de Jujuy, que con canes especializados, trabajan en localizar al septuagenario.

Para optimizar el trabajo de las personas que participan en la búsqueda, se utiliza un sistema llamado GEO TRACKER, que permite que quede registrada la zona rastrillada.

Rosario de la Frontera: Con equipos especializados intensifican la búsqueda de un septuagenario

Carlos Néstor Condori tiene 78 años y falta a su hogar desde el pasado jueves 14 de abril. El fiscal penal Oscar López Ibarra coordina las acciones tendientes a dar con su paradero. Este martes inicia una nueva etapa de búsqueda con participación del grupo GORA y del SIFEBU (Sistema Federal de Búsqueda de Personas).

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, investiga la desaparición de Carlos Néstor Condori de 78 años, quien fue reportado como desaparecido por familiares, que concurrieron a su domicilio en finca El Mollar, donde vivía solo, y notaron su prolongada ausencia, como así también la de su caballo y dos perros que lo acompañaban.

Activado el Protocolo de Búsqueda de Personas Extraviadas, se dispuso el trabajo de personal policial de distintas áreas operativas e investigativas, quienes desarrollaron intensas jornadas de rastrillaje en las inmediaciones de la zona rural donde residía.

Tras las reuniones mantenidas por el fiscal penal López Ibarra con jefes policiales del área, se realizaron en los últimos días intensivos rastrillajes en diferentes zonas, caminos y senderos que llegan a la casa del extraviado y parajes aledaños.

Para optimizar el trabajo de las personas que participan en la búsqueda, se utilizó un sistema llamado GEO TRACKER, que permite que quede registrada la zona rastrillada.

Este martes iniciará una nueva etapa de búsqueda con la participación de miembros del Grupo GORA, (Grupo de Operaciones de Rescate en Altura) de Salta, de la Brigada de Investigaciones de Rosario de la Frontera y del coordinador del SIFEBU (Sistema Federal de Búsqueda de Personas), Elio D´Andrea.

Este grupo iniciará tareas en la zona aledaña a donde desapareció el septuagenario y se espera la llegada de otros grupos de búsqueda nacionales que comprometieron su participación para ampliar la zona.

Rosario de la Frontera: Dos detenidos e imputados por la agresión a un joven

Dos hombres fueron detenidos e imputados por un hecho ocurrido el pasado lunes en esa ciudad, cuando dos jóvenes fueron agredidos en la vía pública por un grupo de personas y uno de ellos resultó con fractura en uno de sus miembros inferiores.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, imputó en forma provisional a un hombre de 49 años y a su hijo de 19 años, como coautores del delito de lesiones graves en perjuicio de dos jóvenes.

El pasado 20 de junio, dos jóvenes fueron agredidos con golpes de puño, patadas y con un cinto, por un grupo de personas desconocidas en la vía pública y uno de ellos resultó lesionado y debió ser asistido por haber sufrido fractura de uno de sus miembros inferiores.

Del análisis de un video que se viralizó en las redes sociales y de otras tareas investigativas desplegadas, se logró identificar a dos sospechosos, que fueron detenidos e imputados.

Develó que era víctima de abuso en una clase de Educación Sexual Integral

Ocurrió en Rosario de la Frontera, cuando una menor expuso en el ámbito escolar que su abuelo materno vulneraba su integridad sexual. La denuncia fue radicada por un directivo del establecimiento y el acusado de 59 años fue detenido e imputado.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, imputó en forma provisional a un hombre de 59 años como autor de los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo en concurso real con abuso sexual simple agravado por el vínculo en perjuicio de una nieta menor de edad.

En el desarrollo de una clase de Educación Sexual Integral, una menor de edad develó detalladamente que cuando tenía 10 años, en diferentes oportunidades, fue objeto de actos de abuso sexual por parte de su abuelo materno.

Los directivos de la institución escolar radicaron la denuncia y se inició una investigación, que concluyó con la detención e imputación del acusado.

Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente que se mantenga la detención del imputado.

Rosario de la Frontera: Finalizó un juicio por tentativa de homicidio y violencia de género

Un hombre de 21 años fue condenado a 4 años de prisión efectiva por lesiones graves y lesiones leves agravadas. Durante los alegatos, el fiscal penal López Ibarra, ratificó la acusación y solicitó una pena de 7 años de prisión efectiva.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Nicolás del Milagro Guerra como autor de los delitos de tentativa de homicidio simple y lesiones leves agravadas por el vínculo y el género.

La tentativa de homicidio ocurrió en noviembre de 2021, cuando el acusado disparó contra un joven que se movilizaba en una motocicleta y el hecho de violencia de género ocurrió en septiembre de 2021, cuando agredió físicamente a una mujer con la que mantenía una relación de pareja.

Durante los alegatos, el fiscal penal López Ibarra ratificó la acusación y solicitó que se le aplique una pena de 7 años de prisión efectiva.

La jueza Carolina Poma Salvadores, tras un cuarto intermedio, dio a conocer este lunes el veredicto, donde condena a Guerra a la pena de 4 años de prisión efectiva por los delitos de lesiones graves y lesiones leves agravadas por el vínculo y el género.

La Corte de Salta rechazó un planteo de la defensa y una de las causas por torturas puede continuar su trámite para ir a juicio

La sentencia se dictó en el marco de una de las causas por torturas que impulsa el Ministerio Público Fiscal. Se ordena que las actuaciones continúen su trámite, avanzando hacia la audiencia de debate. 

La Corte de Justicia de Salta declaró mal concedido el recurso de inconstitucionalidad presentado contra la resolución de la Sala IV del Tribunal de Impugnación, por parte de la asistencia técnica de Andrés Fernando Suárez, Javier Sebastián Reynoso, Gustavo Orlando Orozco, Víctor Hugo Orellana, Rubén Darío Medina, Víctor Alejandro Luna, Andrea Alejandra Díaz, Denis Arnaldo Coronel y Dardo Exequiel Pérez, en virtud del cual pretendían que se dictase el sobreseimiento de sus asistidos por haber transcurrido el plazo máximo para la celebración del juicio, conforme lo prevé el art. 219 del Código Procesal Penal.

Para rechazar el planteo, la Corte partió de la base de considerar que la resolución del Tribunal de Impugnación criticada no era susceptible de ser apelada por esa vía, al no tratarse de una sentencia definitiva ni haberse afectado garantía constitucional alguna.

Sin perjuicio de ello, la Sala II de la Corte de Justicia se explayó en sostener que el pronunciamiento del Tribunal de Impugnación rechazó correctamente el pedido de sobreseimiento, puesto que el plazo para la celebración del juicio no se había agotado. Además, se recordó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el precedente “Price”, sostuvo que no era posible que las normativas provinciales regulen términos que puedan implicar la extinción de la acción penal por un modo no previsto en el Código Penal (como ocurre con el plazo máximo del juicio), razón por la cual tampoco resultaba procedente lo planteado por la defensa de los imputados. 

Dicha sentencia se dictó en el marco de una de las causas por torturas que está impulsando el Ministerio Público Fiscal a través de los fiscales Ramiro Ramos Ossorio y Oscar López Ibarra, quienes integran la Unidad creada especialmente para ese caso.

De esta manera, La Corte de Justicia de Salta ordena que las actuaciones continúen su trámite, es decir, avanzar hacia la audiencia de debate. 

Debe destacarse que al haberse iniciado esas instancias recursivas por la defensa, había quedado pendiente de trámite lo resuelto por el Juzgado de Garantías de Joaquín V. González (donde se tramita el juicio), en cuanto ordenó oficiar a la Cámara de Diputados para solicitar el desafuero del imputado Orozco en los términos del art. 122 de la Constitución de Salta. Al haber adquirido firmeza el rechazo del pedido de sobreseimiento, la consecuencia lógica de lo sentenciado por la Corte de Salta es que se materialice dicho pedido por parte del Juez interviniente.