El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ramiro Ramos Ossorio, informó al Tribunal de Juicio Sala II Vocalía II, su excusación para seguir interviniendo en las actuaciones caratuladas como “Muerte Dudosa – Nüesch Yanina, Peñalva, Luján”.
El fiscal Ramiro Ramos Ossorio se excusó de seguir
interviniendo en la causa, por mediar Violencia Moral y en base a lo dispuesto
por los Arts. 86, 53 letra n del Código Penal.
En la presentación hecha ante el Tribunal, el fiscal describió
la situación registrada mientras se recibía una declaración testimonial este
jueves, oportunidad en la que se produjo un intercambio de palabras entre el querellante
y el funcionario del Ministerio Público Fiscal. Atento al episodio señalado,
ocurrido delante de la Jueza interviniente y otras personas, el fiscal pidió al
Tribunal que disponga las medidas correctivas pertinentes.
En el documento elevado a la Magistrada para informar sobre su excusación, Ramos Ossorio también citó la situación por la que atravesó debido a las amenazas denunciadas oportunamente y que surgieron luego de la publicación de notas periodísticas en las que se dieron a conocer elementos del proceso. Citó también distintas publicaciones hechas por parte de familiares de Gustavo Peñalva, que descalificaron su labor profesional.
Los fiscales penales, Pablo Alejandro Rivero y Ramiro Ramos Ossorio, elevaron 25 oficios con solicitudes a la jueza de la Sala VI del Tribunal de Juicio con competencia en Transición, Mónica Mukdsi. Además, el Ministerio Público Fiscal puso a disposición de la magistrada un equipo de investigadores de la Dirección de Investigaciones del Cuerpo de Investigaciones Fiscales.
A partir de los informes
producidos, en una primera instancia por los equipos de investigación de la División
Homicidios del CIF, y luego, por los integrantes de la Dirección de Investigaciones
del mismo cuerpo; los equipos de investigación presentaron a la jueza Mukdsi
los informes de intervención de la causa y elevaron 25 oficios de pedidos de
informes de telefonía celular. Del total, tres se refieren al record de
antenas y otro, a la cobertura de antenas de telefonía celular en la zona de
cobertura donde se movilizaron las jóvenes y fueron hallados sus cuerpos. Los informes
se sumarán al análisis integral de telefonía de la causa, y se espera que
aporten mayores precisiones, dados los avances tecnológicos disponibles en las
empresas proveedoras de servicios telefónicos.
Los fiscales informaron que el mismo
día que fueron presentados los pedidos, la jueza los firmó y remitió a la Dirección
de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado del Poder
Judicial de la Nación; que auxilia en causas complejas y de crimen
organizado con instrumentos de análisis criminal en materia de
telecomunicaciones desarrollados por la Oficina de Captación de Comunicaciones.
Por otra parte, el nuevo equipo de
investigadores que trabaja exclusivamente para la causa, fue puesto a disposición
de la magistrada por los fiscales durante la feria extraordinaria, que regirá
hasta el 26 de abril próximo. Recordemos que la feria fue prorrogada por disposición
del procurador general de la provincia, Abel Cornejo, quien adecuó el
funcionamiento del Ministerio Público Fiscal a la decisión del gobierno
nacional de continuar el aislamiento social preventivo y obligatorio en el
marco de la pandemia del coronavirus Covid-19.
La intervención de los fiscales
penales se produce en el marco de la investigación llevada a cabo por la jueza
Mónica Mukdsi, en la causa originaria del ex Juzgado de Instrucción Formal 3,
caratulada “Muerte dudosa en perjuicio de Nüesch, Yanina y Peñalva, María
Luján”.
El lunes 16 de julio de 2012,
Yanina Nüesch y Luján Peñalva, de 16 y 19 años, respectivamente, aparecieron
sin vida. Las encontraron colgadas con una misma soga en un árbol de un
descampado de la zona sur de la ciudad. Habían desaparecido dos días antes.
La mujer fue imputada provisionalmente este miércoles por la fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados, María Luján Sodero Calvet; por la supuesta comisión del delito de falso testimonio. Continúa detenida.
Durante la audiencia de imputación a la que acudió con defensa particular, la mujer se abstuvo de declarar. En ese marco, la Fiscal también solicitó a la jueza de la Sala VI del Tribunal de Juicio, Mónica Mukdsi, la realización de pericias psicológicas y psiquiátricas a la imputada, detenida el martes pasado.
Ese día se cumplió con la ampliación de declaración testimonial de la mujer que llamó al Servicio de Emergencias 911, en 2012, pero que luego rectificó su declaración. Mukdsi ordenó la aprehensión de la testigo y la puso a disposición de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas del Ministerio Público Fiscal, ante la posible comisión del delito de falso testimonio. Posteriormente, la jueza de Garantías 7, María Edith Rodríguez, convirtió la aprehensión en detención.
Durante la audiencia del martes, participaron la jueza de la Sala VI del Tribunal de Juicio con competencia en Transición, Mónica Mukdsi; los fiscales de la Unidad Especial, María Luján Sodero Calvet y Pablo Rivero; el padre de Luján, Gustavo Peñalva y su abogado querellante. La intervención de la Fiscalía Penal se produce a partir de la participación en el marco de la investigación llevada a cabo por la jueza Mónica Mukdsi, en el marco de la causa originaria del ex Juzgado de Instrucción Formal 3, caratulada “Muerte dudosa en perjuicio de Nüesch, Yanina y Peñalva, María Luján”.
El lunes 16 de julio de 2012, Yanina Nüesch y Luján Peñalva, de 16 y 19 años, respectivamente, aparecieron sin vida. Las encontraron colgadas con una misma soga en un árbol de un descampado de la zona sur de la ciudad. Habían desaparecido dos días antes.
Este martes se cumplió con la ampliación de declaración testimonial de una mujer que llamó al Servicio de Emergencias 911, en 2012, pero que luego rectificó su declaración. La jueza de la Sala VI del Tribunal de Juicio, Mónica Mukdsi, ordenó la aprehensión de la testigo y la puso a disposición de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas del Ministerio Público Fiscal, ante la posible comisión del delito de falso testimonio.
Al estar a disposición de UGAP, los fiscales deberán pedir su detención al Juzgado de Garantías 7, en turno. La jueza remitió a los fiscales copias del acta de aprehensión y de las actas testimoniales. Los funcionarios del Ministerio Público Fiscal ya cuentan con el soporte digital de la audiencia de declaración testimonial filmada este martes.
Esta mañana, los fiscales de la Unidad Especial, María Luján Sodero Calvet y Pablo Rivero, participaron de la audiencia en cuestión, en la que se escucharon los audios de la testigo, de las llamadas realizadas al Servicio de Emergencias 911 en 2012, y a raíz de las inconsistencias y rectificaciones de la testigo durante su declaración, es que Sodero pidió la detención, atento a la posible comisión del delito de falso testimonio. Al pedido adhirió el fiscal Rivero y también la querella.
El lunes 16 de julio de 2012, aparecieron sin vida Yanina Nüesch y Luján Peñalva, de 16 y 19 años, respectivamente. Las encontraron colgadas con una misma soga en un árbol de un descampado de la zona sur de la ciudad. Habían desaparecido dos días antes.
En 2018, Mukdsi ordenó proseguir con la investigación en la causa, que fue archivada el 6 de febrero de 2014 por el juez de Transición 2, Pablo Arancibia. El archivo fue confirmado el 7 de abril de 2014 por la Sala I del Tribunal de Impugnación, integrada por Abel Fleming y Adolfo Figueroa.
Los fiscales penales de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, María Luján Sodero Calvet y Pablo Alejandro Rivero, participaron de la inspección ocular ordenada por la jueza de la Sala VI del Tribunal de Juicio, Mónica Mukdsi. Estuvieron el padre de Luján, Gustavo Peñalva, el abogado querellante y efectivos policiales. La inspección comenzó con un recorrido desde el domicilio de Peñalva. Hay otras medidas solicitadas por los fiscales.
El recorrido contemplado en la inspección ocular de este viernes comenzó en el domicilio de barrio San Carlos y se extendió por el recorrido que hicieron los efectivos policiales durante los operativos de búsqueda de las jóvenes Yanina Nüesch y Luján Peñalva, en el año 2012. El recorrido llegó hasta el canal ubicado en la zona sur de la ciudad. En ese lugar, los efectivos policiales recordaron que trabajaron en dos patrullas de búsqueda, de las cuales, una fue responsable de hallar a las víctimas, pendientes de un árbol que se encuentra en el sector sur del canal.
En ese marco, la fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, María Luján Sodero Calvet remarcó la manera en la cual se ha profundizado la investigación desde el Ministerio Público Fiscal, a pesar del tiempo transcurrido desde el día del hallazgo de los cuerpos. Dijo que inclusive el escenario se modificó desde 2012, pero destacó la utilidad de ver el lugar donde fueron halladas sin vida Luján Peñalva y Yanina Nüesch. Es que, entre otras cosas, la inspección ocular servirá para determinar la forestación actual, la factibilidad de acceso a la zona y los cursos de agua presentes en el sector, ya que el caudal varía de acuerdo a la época del año. “Eso significa que hay distintas formas de cruzar y entre otros aspectos, debe determinarse cómo lo hicieron las chicas, si lo hicieron”; estimó la fiscal, quien precisó que todos esos elementos modifican la mecánica de los movimientos que se habrían requerido, de acuerdo al escenario analizado. Durante la inspección Sodero y Rivero examinaron especialmente el árbol y la rama donde fueron halladas las jóvenes, además de la ubicación de las huellas encontradas alrededor y que constan en el legajo de investigación.
Otras medidas Los fiscales Sodero y Rivero acompañaron las solicitudes de la querella en el marco de la investigación, reabierta en febrero de 2018. Por ello, solicitaron a la jueza Mónica Mukdsi el análisis del teléfono celular de María Luján Peñalva; que se libre oficio a la empresa telefónica Personal para ordenar la reserva de la información vinculada a la línea utilizada por la joven al momento del suceso y requirieron los datos de GPRS utilizados por la misma línea telefónica, en el periodo indicado y la celda y antena que proporcionaba cobertura.
Otro pedido que los fiscales hicieron a la magistrada, y de acuerdo con la querella, fue el pedido de citación a prestar ampliación de declaración testimonial a una mujer que llamó al Servicio de Emergencias 911, pero que luego rectificó su declaración. Vale mencionar que cuando la testigo prestó declaración, la causa no contaba con querellante ni con la intervención del Ministerio Público Fiscal.
El lunes 16 de julio de 2012, aparecieron sin vida Yanina Nüesch y Luján Peñalva, de 16 y 19 años, respectivamente. Las encontraron colgadas con una misma soga en un árbol de un descampado de la zona sur de la ciudad. Habían desaparecido dos días antes.
El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, resolvió afectar a los fiscales María Luján Sodero y Pablo Rivero a la investigación iniciada por la muerte de Luján Peñalva, ocurrida en julio de 2012. Este martes recibió al padre y la tía de Luján, quienes acordaron presentar un informe con los hechos más relevantes y solicitaron el cambio de fiscal.
La decisión del Procurador respondió a un pedido concreto realizado por Gustavo y Marisa Peñalva, quienes solicitaron que se refuerce la investigación con nuevos fiscales. Hasta ahora, intervino la fiscal de Transición, María Inés Loyola.
El lunes 16 de julio de 2012, Luján Peñalva, de 19 años y Yanina Nüesch, de 16, aparecieron colgadas de una misma soga en un árbol ubicado en un descampado, en Finca del Carmen, ubicada en la zona sur de la ciudad. Estaban desaparecidas desde el sábado 14. Desde ese momento, se investigó el hecho como “muerte dudosa en perjuicio de Yanina Nüesch y María Luján Peñalva”.
En febrero de 2014, el entonces juez de Instrucción en Transición de Segunda Nominación, Pablo Arancibia, ordenó el archivo de las actuaciones por la muerte de Yanina Nüesch y María Luján Peñalva “por no encuadrar el hecho denunciado en figura penal alguna”.
En abril de ese mismo año, la Sala I del Tribunal de Impugnación, integrada entonces por los jueces Abel Fleming y Adolfo Figueroa, rechazó un recurso de apelación y confirmó el archivo de las actuaciones.
La causa fue reabierta el 7 de febrero de 2018 por la entonces jueza de Transición y actual vocal de la Sala VI del Tribunal de Juicio, Mónica Mudski.
El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, recibió a Marisa y Gustavo Peñalva, tía y padre de Luján, hallada sin vida en 2012. Los hermanos Peñalva se comprometieron a elevar un informe al Procurador, que consigne los hechos más relevantes de la causa y sobre los cuales, según su criterio, la investigación debería profundizarse.
Después del encuentro, Marisa Peñalva manifestó estar conforme y que la reunión fue positiva. “Pusimos todo sobre la mesa, tuvimos una buena conversación con el Procurador y esperamos que lo que se ha hablado, pueda llevarse a la práctica”, afirmó.
En tanto, Gustavo Peñalva recordó que desde el momento en el cual se desarchivó la causa, siguió caratulada como supuesta “muerte dudosa”. En ese sentido, dijo que pidieron el cambio de caratula y que si eso se produjera, entonces aportarán nuevos elementos para la investigación por supuesto homicidio, para que “los criminales vayan a la cárcel”.
Por otra parte, Marisa recordó que la efectiva policial Gimena Núñez, quien resultó detenida mientras se desarrolló el juicio por el homicidio de Cintia Fernández y está acusada de los delitos de falso testimonio y encubrimiento agravado de homicidio; también fue denunciada oportunamente por la familia Peñalva, debido a su actuación durante la reconstrucción del hallazgo del cuerpo de Yanina y Luján. La reconstrucción se realizó en septiembre de 2018.
“Sabíamos que obró mal y hay un informe y pedido de sanción presentado sobre su accionar durante la reconstrucción. Es gravísimo lo que hizo, porque se trata de una persona a la que no puede darse credibilidad”, afirmó Marisa.
El lunes 16 de julio de 2012, Yanina Nüesch y Luján Peñalva, de 16 y 19 años, respectivamente, aparecieron sin vida. Las encontraron colgadas con una misma soga en un árbol de un descampado de la zona sur de la ciudad. Habían desaparecido dos días antes.