Toki Oliver Colombres

General Güemes: Condenan a 14 años de prisión al hombre que abusó sexualmente de su hija de 12 años

El acusado había sido detenido en el hospital Joaquín Castellanos, donde era atendida la menor de edad por un dolor estomacal. Los médicos descubrieron que cursaba un embarazo de 18 semanas. Intervino el fiscal Penal 4 de UDIS, Pablo Rivero.

La Sala 1 del Tribunal del Juicio condenó a la pena de 14 años y tres meses de prisión de cumplimiento efectivo a un hombre de 39 años por el delito de abuso sexual con acceso carnal continuado agravado por el vínculo, guarda y convivencia.

El fiscal Penal 4 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Pablo Rivero, representó al Ministerio Público Fiscal durante el juicio.

El hombre había sido imputado el 7 de enero de este año tras ser detenido en el Hospital Joaquín Castellanos de General Güemes, luego de que los médicos del nosocomio dieran aviso a la Policía de que una menor de edad había sido abusada por su padre.

Pese a la negativa del padre que aseguraba que la menor había comido en demasía, el jueves 6 de enero la niña llegó al hospital acompañada por su abuela con dolor abdominal. Al examinarla, los médicos constataron que la menor de edad cursaba un embarazo de 18 semanas y le manifestó a la pediatra que desde los 10 años era abusada por su padre.

Teniendo en cuenta las declaraciones de la niña y su abuela y el informe médico, desde UDIS se solicitó la inmediata detención del hombre, quien se encontraba en la sala de espera.

Pese a que la víctima se retractó, condenaron a un hombre por violencia

La fiscal Penal 1 de Violencia Familiar y de Género detectó que la mujer se encontraba en una situación de extrema vulnerabilidad económica. Sostuvo la acusación y el hombre fue condenado a un año de prisión condicional y reglas de conducta.

El Juzgado de Garantías 2 condenó a un hombre a la pena de un año de prisión de ejecución condicional y reglas de conducta por el delito de amenazas con armas en perjuicio de su expareja.

La sentencia fue dictada pese a que la mujer se retractó de la denuncia que había realizado en contra del padre de sus cuatro hijos por amenazas.

Tras entrevistarse con la mujer, la fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género advirtió que la mujer se encontraba en una situación de extrema vulnerabilidad económica, lo que la habría llevado a negar la denuncia que ella misma había realizado.

Ante ello, la Fiscal solicitó que se profundice la investigación y se realicen informes ambientales y psicológicos, que concluyeron que “se advierte un posible caso de retractación siendo las causales posibles una situación de vulnerabilidad económica y un vínculo amoroso patológico”.

Por otra parte, distintos vecinos y el oficial del Sistema de Emergencias 911 -que había acudido al llamado de ayuda el día en que fue amenazada-, dieron cuenta de situaciones de violencia.

Teniendo en cuenta todas las pruebas reunidas, y pese a la retractación de la víctima, el Ministerio Público Fiscal consideró que contaba con circunstancias probatorias que le permitían a la Fiscalía sostener la acusación, que finalmente derivó en la condena del hombre.

Por pedido de un juzgado de Santa Fe, allanan una empresa salteña

La medida fue solicitada por la fiscal penal de UDEC, Ana Inés Salinas Odorisio, al Juzgado de Garantías 7 como respuesta a un exhorto del Juzgado de esa provincia que investiga una denuncia relacionada al vaciamiento de activos por la suma de $ 4 millones de dólares.

La Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC) y el Gabinete Contable del CIF allanaron esta mañana una oficina de calle Pueyerredón en el marco de cooperación con el Juzgado de Primera Instancia, Distrito 2, de la Ciudad de Rosario de Santa Fe.

La medida había sido solicitada por la fiscal penal de UDEC, Ana Inés Salinas Odorisio, al Juzgado de Garantías 7 como respuesta a un exhorto del Juzgado de Santa Fe que investiga una denuncia relacionada al vaciamiento de activos por la suma de $ 4 millones de dólares, de una empresa que tiene una oficina en Salta.

La Unidad de Investigación UDEC junto con el Gabinete Contable del CIF y el Gabinete de informática Forense del CIF logran el secuestro de contratos de arrendamientos rurales y feedlot, balances contables, lista de asambleas y accionistas, tanto material como evidencias digitales vinculadas a las empresas.

La investigación de la causa está a cargo del Area de Delitos Económicos de la Agencia de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos del Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe.

Secuestraron 30 animales sueltos en la vía pública

La Unidad Fiscal Contravencional intervino ante la violación del artículo 66 del Código Contravencional. Los propietarios, previa acreditación de propiedad y pago de una multa, podrán retirarlos.

Durante el último fin de semana, la Unidad Fiscal Contravencional ordenó el secuestro de 30 animales que constituyendo un peligro para la población, se encontraban en la vía pública en las localidades de San Luis, La Caldera, San Antonio y capital.

El artículo 66 del Código Contravencional de Salta establece que será “sancionado con arresto de hasta treinta (30) días o multa de hasta treinta (30) días, el propietario, poseedor o tenedor de cualquier animal que lo dejare deambular en la vía pública, plazas, rutas y demás lugares públicos, de modo que genere peligro”.

Los animales –en su mayoría caballos y vacas- fueron trasladados a la División Caballería de la Policía de la Provincia, desde donde los propietarios podrán retirarlos previo acercarse a la UFICON, en donde deberán acreditar la propiedad y abonar una penalidad.

La multa por cada cabeza de ganado se encuentra establecida en $3.200. Tal como lo establece el artículo 26 del Código, las multas, beneficios económicos, bienes decomisados y el producto de su venta son destinados al mejoramiento del servicio de seguridad y las acciones de prevención.

El importe es depositado por el infractor en una cuenta del Ministerio de Seguridad de la Provincia.

Abuso Sexual Institucional MPF

Abuso sexual: Piden juicio para un vecino de la víctima

La menor tenía 11 años cuando ocurrieron los hechos. Luego de investigar la denuncia, la fiscal Penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Cecilia Flores Toranzos, imputó al hombre por el delito de abuso sexual con acceso carnal con corrupción de menores agravado

La fiscal Penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual (UDIS), Cecilia Flores Toranzos, requirió juicio para un hombre de 32 años por el delito de abuso sexual con acceso carnal con corrupción de menores agravado.

La intervención del Ministerio Público Fiscal inició a raíz de una denuncia que daba cuenta de distintos hechos en contra de la integridad sexual de una niña de 11 años por parte de un hombre, propietario de un negocio cercano.

Flores Toranzos realizó una investigación del hecho denunciado y, tras reunir las pruebas necesarias, elevó el pedido de juicio al Juzgado de Garantías 6.

Abuso Sexual Institucional MPF

Requieren juicio para un hombre por abuso sexual

En 2020, la madre de una niña de 9 años denunció que un tío intentó vulnerar su integridad sexual. Interviene la fiscal Penal 3 de UDIS, Cecilia Flores Toranzos.

La fiscal Penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual (UDIS), Cecilia Flores Toranzos, requirió juicio al Juzgado de Garantías 7 para un hombre de 39 años por el delito de abuso sexual con acceso carnal en grado de tentativa.

La intervención de Flores Toranzos inició a raíz de la denuncia radicada por la madre de una niña de 9 años en 2020, en la que aseguraba que un tío había intentado vulnerar su integridad sexual en el interior de la vivienda familiar.

La Fiscalía realizó una investigación del hecho denunciado y, tras reunir las pruebas necesarias, se elevó el pedido de juicio a fin de dilucidar la responsabilidad del imputado.

Abuso Sexual Institucional MPF

A los 18, se animó a denunciar a sus abusadores

Con la mayoría de edad, una joven denunció que a los 5 años, la pareja de su niñera la ataba a una cama y la sometía sexualmente. A los 7, otro hombre encargado de su cuidado, también vulneró su integridad. El fiscal Penal 2 de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual, Rodrigo González Miralpeix, elevó el pedido de juicio contra los dos hombres.

El fiscal Penal 2 de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual, Rodrigo González Miralpeix, elevó ante el Juzgado de Garantías 1 el pedido de juicio para dos hombres por delitos de abuso sexual en perjuicio de una niña.

El mayor de los hombres, de 73 años, fue acusado de abuso sexual con acceso carnal agravado por la guarda; mientras que el delito que se le imputa al de 43 años es abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la guarda.

Los abusos fueron denunciados por una joven de 18 años en octubre de 2020, quien aseguró que al haber cumplido la mayoría de edad quería Justicia por ser abusada a los 5, a los 7 y a los 10 años porque “el dolor que tiene no se compara con nada”.

En su declaración, la joven contó que, cuando ella tenía 5 años, su madre trabajaba todo el día para poder mantenerlas y, por ello, contrató una niñera. Cada día, aseguró, la dejaba en la casa de la joven en barrio Constitución, situación que era aprovechada por un tío de la niñera que, llevándola a una habitación, la ataba a la cama y la accedía carnalmente.

Luego, la joven narró que cuando tenía siete años, su madre contrató una nueva niñera, que vendía garrafas y diarios. Aseguró que mientras la mujer salía a hacer repartos, su pareja la obligaba a practicarle sexo oral.

Por último, la joven denunció que, a los 10 años, fue abusada por un vecino.

Los informes psicológicos de la joven fueron concluyentes al señalar que “no se observan indicadores de mendacidad o fabulación” y que “se infieren indicadores ligados a vulneración de su integridad sexual, angustia frente a la sexualidad, experimentación de aspectos desagradables ligados a dicha área, rechazo de la figura masculina, vivencia de estar dañada por situaciones traumáticas, estado de ánimo depresivo, distorsión del esquema corporal, su espacio vital se encuentra invadido por conflictos con escaso bagaje defensivo para resolverlos, asimismo, siente estar bajo mucha presión externa, sentimientos de tensión y angustia elevada y vivencia el exterior como peligroso. En cuanto a su madurez sexual se observan signos de vivencias traumáticas, inmadurez emocional y aspectos regresivos infantiles que obstaculizan el desarrollo del área dificultando los vínculos y la relación con su femineidad”.

Una vez reunidas las pruebas, informes médicos y socioambientales y tomadas las testimoniales, González Miralpeix tomó la determinación de solicitar al Poder Judicial que los dos hombres sean juzgados.

En cuanto al tercer abuso denunciado, fue investigado por la fiscal Penal 3 de UDIS, Cecilia Flores Toranzos, quien requirió juicio en febrero pasado.

Estafas en el IPSS: Amplían la imputación contra el empleado que habría cobrado copagos a los afiliados

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, amplió la imputación contra el Jefe de Derivaciones del seguro de salud por los delitos de fraude a la administración pública (21 hechos) y falsificación de instrumento público (9 hechos), todo en concurso real.

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, amplió la imputación contra un empleado del Instituto Provincial de Seguros de Salta (IPSS) que fue detenido el 22 de octubre pasado.

Luego de avanzar en la investigación, Salinas Odorisio citó a una audiencia al hombre, que se desempeñaba como Jefe de Derivaciones del seguro de salud, y lo imputó por fraude a la administración pública (21 hechos) y falsificación de instrumento público (9 hechos), todo en concurso real.

El imputado, que es asistido por un abogado particular, se abstuvo de declarar y se encuentra con medidas sustitutivas.

La causa

El 21 de septiembre de 2021, las autoridades del Instituto Provincial de Salud de Salta radicaron una denuncia en contra del Jefe de Derivaciones del IPSS. A partir de allí, la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio inició una investigación que permitió detectar distintas maniobras que realizaba engañando a los afiliados del IPS con dinero para provecho propio por sumas superiores a los $500.000.

Los investigadores del CIF lograron determinar que el hombre, que se desempeñaba como Jefe de Derivaciones del seguro de salud desde hacía un año (aunque trabajaba en el área desde hace cinco), solicitaba a los afiliados dinero en efectivo o a través de depósitos o transferencias bancarias a su cuenta, en concepto de copago o coseguro por el servicio de traslado.

Según surge de las declaraciones de 21 víctimas, el acusado se ganaba su simpatía y les manifestaba que él se encargaría de ingresar el dinero en el IPSS y de esa manera se ahorraban tener que hacer el trámite en caja. Como prueba, les entregaba recibos con sellos que, según las pericias, son apócrifos. Todos los papeles eran remitidos, firmados, a la Gerencia de Seguros Sociales, que es el área que debe controlar a ese sector.

Hasta el momento se pudo determinar que 21 personas fueron víctimas de estas maniobras y quedaron registradas en las conversaciones que el empleado tenía por whatsapp con los afiliados a fin de brindarles instrucciones sobre cómo debían proceder.

Además, desde el IPSS denunciaron que tomaron conocimiento de que el hombre continuaba comunicándose con los afiliados a fin de instruirlos respecto a trámites vinculados con diferentes prestaciones que requieren de la obra social, resaltando que el empleado se encontraba suspendido de sus funciones, y por ende inhabilitado para realizar trabajos en nombre de la obra social.

A 48 horas de quedar en libertad violó la perimetral y ahora deberá cumplir su condena de manera efectiva

El hombre había sido sentenciado a dos años y siete meses de prisión condicional y reglas de conducta. Interviene la fiscal de Violencia Familiar y de Género 2, Luján Sodero.

La fiscal Penal 2 de Violencia Familiar y de Género, Luján Sodero, solicitó la revocación de una condena condicional a un hombre que incumplió las reglas de conducta impuestas en un juicio abreviado por el juez Pablo Farah, de la Sala 3 del Tribunal del Juicio.

El hombre había recuperado su libertad dos días antes, tras la celebración de un juicio abreviado por violencia en la que se lo había condenado a dos años y siete meses de prisión de ejecución condicional y reglas, entre las que se encontraba la prohibición de acercamiento a la víctima.

Haciendo caso a la medida, el acusado ingresó sin autorización en la casa de su ex mujer durante la madrugada, por lo que se dio aviso al Sistema de Emergencias 911, que finalmente lo detuvo.

 La fiscal Sodero solicitó que al hombre se le revoque la condicionalidad de la pena, por lo que ahora deberá pasar dos años y siete meses en prisión.

“La financiera ilegal tenía un capital invertido de 2.200 millones de pesos y más de 3 millones 200 mil de dólares”

Levantada la reserva de actuaciones sobre la investigación, la fiscal Penal de la UDEC, Ana Inés Salinas Odorisio, brindó detalles de la organización, roles y vías legales para los damnificados. Además, informó que dio intervención a la Justicia Federal por la posible comisión del delito de evasión fiscal y/o lavado de activos

“La financiera ilegal conocida con el nombre “Ríos & Asociados” comenzó a operar en junio de 2021 en Metán y luego abrió una sede en la capital de Salta. Desde el inicio movió, aproximadamente, un capital de 2.219.000.0000 de pesos y 3.265.280 dólares”, informó esta mañana la titular de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio

En conferencia de prensa, la fiscal Penal brindó detalles sobre la investigación que lleva adelante el Ministerio Público Fiscal sobre esta asociación delictiva destinada a cometer estafas en la que ya no rige la reserva de actuaciones.

Detalló que en los 26 allanamientos realizados fueron secuestrados $ 23.213.960; U$s 60.388; 12 automóviles; 7 camionetas y 2 motocicletas, muchos de alta gama; cédulas verdes; cédulas parcelarias; celulares y bienes muebles recientemente adquiridos.

Además, como resultado de los procedimientos, se secuestraron 4529 contratos (o carpetas, como eran denominadas) y 1739 personas habrían concurrido a la financiera como inversores. La Fiscal Penal recalcó que el número de carpetas y/o de inversores podría variar ya que el número informado responde a lo recuperado en los distintos allanamientos.

En cuanto a las personas implicadas, Salinas Odorisio comunicó que son 21. Quince se encuentran detenidos, siendo 9 de ellos miembros de la Policía de la Provincia (dos comisarios, dos oficiales principales, un cabo, cuatro suboficiales). Dos personas, un hombre y una mujer, permanecen prófugos.

Entre los 15 privados de su libertad, la Fiscalía analiza otorgar cuatro pedidos de medidas sustitutivas de detención.

Por otra parte, la UDEC trabaja, en base a la documentación secuestrada, en la definición de los roles y en la determinación de los damnificados o víctimas.

Hasta el momento se pudo establecer que la organizadora de la actividad es la mujer detenida días atrás, quien contaba con antecedentes por estafas. La líder era secundada por algunos de los civiles detenidos y, en un tercer escalón de la pirámide, actuaban algunos de los policías como captadores.

La fiscal fue determinante al explicar que el éxito de un Esquema Ponzi radica en la captación de nuevos inversores. En este caso, a través de distintas pruebas reunidas, es posible demostrar los plazos, montos y retornos prometidos por los miembros de la Fuerza Policial, así como la implicación de la comisaria de la División Cobranzas Adicionales.

En cuanto a los cuatro policías imputados pero no detenidos, tres cumplían el rol de seguridad de la financiera y un cuarto es quien habría advertido a la cabecilla sobre los allanamientos que se realizarían, permitiendo así que se diera a la fuga con una importante suma de dinero.

Salinas Odorisio advirtió que, dados los importantes retornos que prometía la financiera -que alcanzaban al 100% de la inversión- y ante la sospecha de que existiría una inyección de dinero que podría provenir del narcotráfico o del lavado dinero, dio intervención a la Justicia Federal por la posible comisión del delito de evasión fiscal y/o lavado de activos.

Damnificados

En un punto aparte, Salinas Odorisio se dirigió a los aportantes, damnificados y/o víctimas para orientarlos en cómo actuar en la causa si consideran que fue vulnerado su interés.

Expresó que la Fiscalía cuenta con una causa penal sólida, por lo que no es necesario radicar denuncia para probar el delito de estafa; pero quien se sienta damnificado o víctima de Ríos & Asociados puede radicar una denuncia e ingresar al proceso penal en carácter de víctima.

Si además de víctima, quiere tener un control más exhaustivo de la investigación, puede constituirse en querellante y, de esa manera, actuar con la UDEC en el sostenimiento de la acusación. Por otra parte, alguno considera que la financiera le debe dinero, puede constituirse en actor civil dentro del Proceso Penal o iniciar las acciones civiles por el fuero correspondiente.

La titular de la UDEC fue categórica al señalar que “no es obligación de la Fiscalía la restitución de todo lo debido, sino que el objetivo es volver las cosas al estado anterior al hecho delictivo” y precisó que “si una persona entregó 100 mil pesos de buena fé, debe recibir 100 mil pesos; no el millón al que se había comprometido la financiera ilegal”.

En la conferencia de prensa, la titular de UDEC, estuvo acompañada por la directora del Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF), Gabriela Buabse.

https://www.facebook.com/FiscalesPenalesSalta/videos/308297278097900