Toki Oliver Colombres

Por contravenciones se recaudaron más de $ 6 millones

Desde la creación de la Unidad Fiscal Contravencional, el 5 de agosto de 2019. El dinero fue depositado por los infractores en una cuenta del Ministerio de Seguridad de Salta.

La Unidad Fiscal Contravencional (UFICON) informó que, desde la creación de la Unidad el 5 de agosto de 2019, fueron cobrados 6.135.476 pesos en concepto de multas por infracciones a distintos artículos del Código Contravencional de la Provincia de Salta.

Ante una contravención, la Policía de la Provincia elabora un acta y, de ser necesario, consulta con el fiscal contravencional. El documento, junto a los elementos de prueba, son remitidos a la UFICON, en donde es controlada la legalidad del procedimiento. Si existen suficientes elementos de convicción, el infractor es citado para que realice su descargo.

A partir de allí existen distintos caminos: la infracción es investigada y puede llegar a juicio; la persona puede optar por reconocer su infracción y realizar un pago voluntario de la multa que corresponde o someterse a una medida alternativa de solución de conflictos, como mediación

Si la causa es elevada a juicio, el magistrado interviniente podrá sancionar al infractor con multa, arresto y sus sustitutos, como arresto domiciliario y/o arresto de fin de semana; servicio comunitario en tiempo libre; prohibición para acudir a determinados lugares; tratamiento médico obligatorio o instrucciones especiales. Las accesorias que se pueden son la inhabilitación, el comiso y la clausura.

Tal como lo establece el artículo 26 del CC, “las multas, beneficios económicos, bienes decomisados y el producto de su venta serán destinados al mejoramiento del servicio de seguridad y las acciones de prevención. El importe proveniente de las multas se depositará en cuenta reinvertible a nombre del Ministerio de Seguridad”.

El valor de la multa se encuentra estipulado en el artículo 24, que dice “la multa es una suma de dinero que se establecerá en «días de multa». El valor del día multa es equivalente a diez (10) litros de nafta de mayor valor para automóviles. En ningún caso, el importe podrá exceder la mitad de los ingresos medios diarios del condenado, excepto en los casos de «Contravenciones contra el Ambiente”.

Un día de arresto es conmutable con un día de multa.

Central Norte – Gimnasia y Tiro: cinco demorados por contravenciones

La Unidad Fiscal Contravencional fue consultada por distintas infracciones al Código Contravencional de Salta.

La Unidad Fiscal Contravencional informó que durante el certamen deportivo disputado entre los equipos de fútbol de Central Norte y Gimnasia y Tiro por el Torneo Federal A, fueron labradas cinco contravenciones.

En total, según el informe de la División Eventos Deportivos Y Sociales (DGI), ingresaron al Estadio Padre Martearena 9.991 personas, incluyendo prensa y jugadores; siendo el aforo previsto de 10.000. No se registró presencia de público visitante.

Tal como fue establecido en la reunión previa que mantuvieron los secretarios letrados de UFICON con la Secretaría de Seguridad de la Provincia, la Unidad Fiscal Contravencional fue consultada por distintas infracciones al Código Contravencional de Salta.

A tres personas se les labró acta de infracción al artículo 39 de la ley 7135, concordante con el artículo 24 de la ley 24192, que estipula que “el que perturbare el orden de las filas formadas para la adquisición de entradas, ingreso o egreso del lugar donde se desarrollare el espectáculo deportivo, o no respetare el vallado perimetral para el control, será sancionado con diez fechas de prohibición de concurrencia y con cinco a quince días de arresto”

 Además, dos personas intentaron ingresar al estadio pese a que tenían prohibición de ingresar por una sanción a nivel nacional.

Apresado e imputado por violencia de género

Un hombre de 43 años fue allanado, detenido e imputado por amenazas y privación ilegítima de la libertad. La víctima, al denunciarlo, presentó una noticia de 2010, que daba cuenta de una situación similar en Catamarca. Interviene la fiscal Penal 1 de Violencia Familiar y de Género.

La fiscal Penal 1 de Violencia Familiar y de Género imputó a un hombre de 43 años por amenazas y privación ilegítima de la libertad en perjuicio de su ex pareja.

Además, la fiscal solicitó al Juzgado de Garantías el allanamiento y detención del hombre para proteger a la víctima y evitar el entorpecimiento de la investigación; medida que se concretó el viernes pasado.

Durante la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar y fue alojado en la Alcaidía General de la Provincia.

El hombre fue denunciado el 30 de marzo pasado por su expareja, quien aseguró que tras finalizar una relación de ocho años, le solicitó en reiteradas oportunidades que retirara el taller mecánico que había instalado en su domicilio. Al solicitarle a fines de marzo que le entregue la llave del lugar, el acusado habría reaccionado de manera violenta, amenazándola y agarrándola del cuello para luego encerrarla en una habitación.

Junto a la denuncia, la víctima presentó una publicación del 17 de marzo de 2010 de diario El Ancasti de Catamarca con el título “Lo detienen por azotar a su ex pareja con un cable”. Allí se asegura que un hombre (que sería el mismo que el de la cusa en Salta), había sido imputado por lesiones leves y privación ilegítima de la libertad en concurso real.

Ante ello, la fiscal de Violencia Familiar y de Género solicitó al Registro Nacional de Reincidencia información sobre el imputado.

Generación Zoe: Imputarán en Salta a Cositorto

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, citó para el 9 de mayo al líder de Generación Zoe a audiencia de imputación. Requirió que sea trasladado a Salta.

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, solicitó al Juzgado de Garantías 5 libre un exhorto para el traslado de Nelson Leonardo Cositorto desde Córdoba a Salta.

Salinas Odorisio investiga 38 denuncias por estafas reiteradas y asociación ilícita radicadas en Salta en contra del líder de Generación Zoe, quien se encuentra detenido a cargo de la Fiscalía de Instrucción de Segundo Turno de Villa María, Córdoba.

Tras reunir distintos elementos de prueba, la titular de la UDEC citó a Cositorto para el 9 de mayo a audiencia de imputación.

Estafas por viviendas: Múltiples allanamientos y detenciones

El Ministerio Público Fiscal avanza en las investigaciones por delitos relacionados a inversiones en fideicomisos inmobiliarios, ventas de casas e inmuebles por lotes o loteos.

La Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), a cargo de la fiscal Penal Ana Inés Salinas Odorisio, encabezó esta mañana un importante operativo en la ciudad de Salta por estafas relacionadas a la construcción de viviendas.

El procedimiento se enmarca en la determinación tomada por el procurador General, Pedro García Castiella, de definir como uno de los ejes prioritarios de política criminal, la atención sobre estafas, abusos y delitos relacionados a inversiones en fideicomisos inmobiliarios, ventas de casas prefabricadas y venta de inmuebles por lotes o loteo; todo ello en virtud del alto impacto dañoso que golpea esencialmente a los sectores medios y de menores recursos.

La preocupación comprende, especialmente, aquellas operaciones en las que los ciudadanos invierten los ahorros familiares ya sea con la ilusión de la vivienda propia o con la necesidad de poner a resguardo su patrimonio. 

Durante el procedimiento realizado hoy por el Cuerpo de Investigadores Fiscales del CIF, fueron allanados cinco domicilios en avenida Tavella, en los barrios Jardines de San Lorenzo, Tres Cerritos e Intersindical y en avenida Circunvalación. Además, fueron secuestrados cuatro vehículos de alta gama, computadoras, celulares y documentación relacionada a la causa.

Dada la gravedad y cantidad de los hechos delictivos, la fiscal Salinas Odorisio había solicitado al Juzgado de Garantías 5 la detención de cuatro personas (tres hombres y una mujer), medida que fue concedida y concretada a lo largo de los allanamientos. Entre los demorados se encuentra el principal responsable de la empresa.

Además, se solicitó la Inhibición General de Bienes sobre todos los bienes muebles e inmuebles (registrales y no registrales) que figuran a nombre de los implicados y las empresas, como así también la inamovilidad del dinero en efectivo y o valores que hubieren acreditados o por acreditarse en sus cuentas bancarias.

La causa

Luego de recibir un elevado número de denuncias de personas que aseguraban haber sido estafadas por empresas dedicadas a la construcción de viviendas prefabricadas, la UDEC inició una investigación que permitió identificar que los detenidos, actuando en connivencia y con distinta distribución de tareas, mediante engaños y aparentando pertenecer a una empresa seria, habrían ofrecido la construcción de prefabricadas; mediante la suscripción de contratos, solicitaban importantes sumas de dinero a las víctimas para luego incumplir con la entrega de las construcciones.

A lo largo de la investigación, el personal de la UDEC detectó que en un primer momento los detenidos operaban a través de la firma Socco Internacional. Cuando los reclamos por la falta de cumplimiento, la no rendición del efectivo recibido ni la aplicación de esos fondos al destino que se había pactado, se acumularon; los detenidos habrían iniciado una nueva empresa: Green Energy Argentina, bajo el mismo rubro y con idénticas promesas a los que invertían con el propósito de obtener su casa.

Los detenidos serán imputados en las próximas horas.

Ciberdelitos: medidas para identificar y prevenir estafas virtuales

El Ministerio Público Fiscal de Salta (MPFS) recuerda que es posible reducir riesgos en el entorno digital tomando algunas precauciones en el uso de la tecnología.

Al emplear internet se construye una huella digital. Toda la información en la web que se asocia con el nombre de una persona, se convierte en la manera que tienen terceros para conocerlos y, por ende, forman parte de lo que se denomina identidad digital.

Por ello, y ante la sofisticación de las técnicas que se utilizan para cometer delitos a través de Internet y la gran disponibilidad de herramientas modernas para hacerlo, el Ministerio Público Fiscal de Salta (MPFS) recuerda que es posible reducir riesgos en el entorno digital.

Para cuidar nuestra identidad digital es necesario:

          • Configurar la privacidad en las redes sociales que se utilicen para establecer que sólo los contactos que se deseen vean todas las publicaciones, tanto del pasado como del presente. De esta forma, se puede evitar que desconocidos vean sus posteos, fotos o videos.

          • Si el usuario agrega a desconocidos en las redes sociales, es conveniente tener mayor cuidado en la información que se publica ya que esa persona puede tener otras intenciones con los datos y la información, e intentar reproducirlos.

          • Pensar antes de publicar. Tener siempre en cuenta que en internet no existe el olvido y, por consiguiente, después de publicar algo se puede perder el control sobre lo subido.

          •. Controlar qué información personal circula en internet. Herramientas como “Google alerts” pueden avisar que un usuario es nombrado/a y así informar cuando esto sucede. Es un buen ejercicio también poner nombre y apellido en los buscadores cada cierto tiempo para saber qué se dice de uno en la web.

          • Colocar contraseña en los celulares u otros dispositivos para evitar que otra persona pueda acceder a la información, fotos, videos y/o mensajes que se guardan en ellos. Esa persona puede querer publicar, por diversos motivos, esa información privada en la web y afectar la reputación o identidad del usuario.

          • Utilizar contraseñas seguras, fáciles de recordar pero difíciles de adivinar. Es importante no compartirlas y modificarlas cada cierto tiempo. La computadora, el celular, las cuentas en redes sociales, blogs, foros o e-mails contienen información que cada usuario debe cuidar. Si caen en manos de otras personas, puede publicarse algo que uno no elegiría hacer público.

          • Tener en cuenta que los “amigos online”, por más cariño que se les tenga, son desconocidos. Eso no significa que se tenga que dejar de hablarles, pero sí cuidar la información personal que se les da para evitar que la publiquen o difundan.

          • Evitar colocar nombre y apellido en las producciones o publicaciones que el usuario no quiera que se asocien con su identidad. Es recomendable utilizar seudónimos en estos casos.

“Guía de sensibilización sobre convivencia digital”, producido por el Gobierno de la Provincia de Bs. As., UNICEF y Faro Digital.

Abuso Sexual Institucional MPF

Condenan a un hombre por abusar de una joven con discapacidad

El acusado pasará seis años y seis meses detenido. Intervino la fiscal Penal de UDIS, Cecilia Flores Toranzos.

La fiscal Penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual (UDIS), Cecilia Flores Toranzos, logró la condena a la pena de seis años y seis meses de prisión efectiva de un hombre que abusó de una joven con discapacidad.

Luego de investigar la denuncia radicada en 2021 en Angastaco, la fiscal Flores Toranzos reunió las pruebas necesarias que permitieron que el juez Federico Diez, de la Sala 7 del Tribunal del juicio, hallara culpable al hombre del delito de abuso sexual con acceso carnal.

En la condena, además, el juez dispuso que, a través del CIF, se le extraigan muestras de ADN para su posterior incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Detienen a una familia con más de 5 mil dosis de “paco”, marihuana, pastillas y 250 mil pesos

Tras dos meses de investigación, el fiscal Gustavo Torres Rubelt de UFINAR solicitó al Juzgado de Garantías 5 el allanamiento de tres viviendas en los barrios Jaime Dávalos y 2 de Abril. Detuvieron a 3 hombres y dos mujeres.

En el marco de un operativo en la lucha contra la Narcocriminalidad que lleva adelante el Ministerio Público Fiscal, investigadores de CIF y de la SINar S-4B detuvieron ayer a cinco integrantes de una familia.

Los tres hombres de 50, 34 y 21 años y dos mujeres de 37 y 24 años fueron capturados en tres domicilios allanados en la ciudad de Salta y se les secuestraron 1192 dosis de paco listo para su comercialización, el equivalente a más de 4000 dosis de cocaína, marihuana, pastillas de clonazepam y 257.090 pesos.

Tras dos meses de realizar vigilancias, seguimientos, identificación de compradores y secuestro de sustancia estupefaciente, desde el CIF establecieron que los hoy detenidos conformaban una organización familiar que se dedicaba a la comercialización de sustancia estupefaciente, teniendo cada uno de ellos roles definidos dentro de la organización.

Por ello, el fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt solicitó al Juzgado de Garantías 5 el allanamiento de dos viviendas ubicadas en barrio Jaime Dávalos y una en 2 de Abril, medidas que tuvieron lugar anoche.

En el primero de los domicilios fueron secuestrados 139 envoltorios de polietileno con sustancia amarillenta pulverulenta “tipo pipas” y un envoltorio de polietileno conteniendo sustancia amarillenta compacta y $ 36.290,00. Al realizar el narcotest dio positivo para cocaína y sus derivados.

En la segunda vivienda del barrio Jaime Dávalos, los investigadores hallaron 796 “pipas” y un envoltorio de polietileno conteniendo sustancia amarillenta compacta con el equivalente a 4 mil dosis de cocaína y $ 220.800. En 2 de Abril fueron secuestrados billetes con restos de sustancia blanquecina pulverulenta, un envoltorio de cartón conteniendo sustancia blanquecina pulverulenta, una planta de la especie de Cannabis Sativa y pastillas de clonazepam.

Al realizar el narcotest sobre las sustancias halladas, dio positivo para cocaína y sus derivados y cannabis sativa.

Los detenidos fueron trasladados a la Alcaidía General de la Provincia y serán imputados en las próximas horas.

Abuso Sexual Institucional MPF

Irá ocho años preso por abusar de su hija

La madre de la menor de 10 años, lo denunció en 2021. La fiscal Penal 3 de UDIS, Cecilia Flores Toranzos, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio que permitió la condena.

El Tribunal del Juicio, Sala 4, condenó a un hombre de 44 años a la pena de ocho años de prisión de cumplimiento efectivo por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo, la guarda y la convivencia en perjuicio de su propia hija.

La fiscal Penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual (UDIS), Cecilia Flores Toranzos, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio que permitió la condena.

El hecho fue denunciado en 2021 por la madre de la víctima, de 10 años de edad e investigado por la Fiscalía.

La jueza Norma Vera dispuso que, a través del CIF, se le extraigan muestras de ADN para su posterior incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Detienen a un prófugo en Apolinario Saravia

El hombre está imputado por abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una menor de edad. En febrero se había dado a la fuga. Interviene la fiscal Penal 3 de UDIS, Cecilia Flores Toranzos.

Investigadores del CIF detuvieron ayer en Apolinario Saravia a un hombre de 39 años sobre el que pesaba una orden de captura nacional.

La detención fue solicitada por la fiscal Penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Cecilia Flores Toranzos, en el marco de una investigación que lleva adelante por abuso sexual.

En febrero de 2022 se libró el pedido de detención del hombre, que se encuentra imputado por el delito de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una menor de edad.

Al llegar al domicilio en que habitaba el acusado en la capital de Salta, los efectivos policiales descubrieron que el hombre se había dado a la fuga. A través de tareas investigativas, los agentes del CIF detectaron que se encontraba en el noroeste de la provincia, donde finalmente fue aprehendido.

La fiscal Flores Toranzos solicitó al Juzgado de Garantías la extradición del imputado a Salta.