Toki Oliver Colombres

Condenan a un profesor particular por abuso sexual

El hombre era cercano y vecino de la familia. Pasará ocho años en prisión. 

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia debate contra un hombre que fue hallado culpable del delito de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la condición de ser encargado de la educación y de la guarda continuada.

El juez Baltasar López de la Sala 1 del Tribunal de Juicio de Orán le impuso una pena de ocho años de prisión de cumplimento efectivo y que el condenado sea examinado por un médico del Poder Judicial para la obtención de sus señas particulares y que, a través del CIF, se le extraigan muestras de ADN, previa asignación del DUIG correspondiente, para su posterior incorporación al Banco de Datos Genéticos.

El Ministerio Público Fiscal tomó intervención en la causa en junio de 2021, luego de que una mujer denunciara que su hija, de 14 años, fue sometida sexualmente entre los 9 y 11 años , por su profesor particular, quien además era vecino y amigo de la familia.

 

 

Orán: Condenan a un hombre a once años de prisión por abuso sexual

La víctima lo había alojado durante la pandemia. En su alegato, la fiscal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, había solicitado trece años de prisión.

Un hombre fue condenado a once años de prisión de cumplimiento efectivo por ser autor del delito de abuso sexual continuado en perjuicio de una mujer que lo había alojado durante la pandemia.

En su alegato, la fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, había solicitado que el acusado fuera sentenciado a 13 años de prisión.

Filtrín Cuezzo tomó intervención en la causa luego de que el 14 de junio de 2022 una mujer se presentara en una comisaría y denunciara que desde mayo de 2020 era obligada a mantener relaciones sexuales con un hombre al que había alojado durante la pandemia. Según contó, aprovechando que su marido viajaba a Bolivia, el imputado la sometía sexualmente amenazándola con matar a sus hijos si se negaba.

El día de la denuncia, el hombre se presentó nuevamente en su vivienda y la obligó sexualmente delante de sus hijos. Cuando este se durmió, la mujer aprovechó la oportunidad para dirigirse a una sede policial en busca de ayuda.

En Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), los niños confirmaron lo denunciado por su madre, contando además hechos de violencia física y psicológica a los que era sometida la mujer.

Una niña contó que su hermana era abusada por el novio de su mamá

La Fiscalía de Violencia Familiar y de Género de Orán investigaba una denuncia por abuso sexual de las hermanas por parte de un tío, cuando la menor de ellas expresó que la pareja de su madre también abusaba a su hermana adolescente. El hombre fue condenado.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia debate en la que un hombre fue hallado responsable del delito de abuso sexual por aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima en razón de la mayoría de edad del autor.

Fue sentenciado a una pena de tres años de prisión de ejecución condicional más reglas de conducta.

La Fiscalía de Violencia Familiar y de Género de Orán tomó intervención en la causa a raíz de otro caso que investigaba: el abuso sexual de dos hermanas menores de edad por parte de un tío. Durante la entrevista en Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) de la menor de ellas, los profesionales del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) tomaron conocimiento que la hermana mayor, de 16 años, también había sido abusada por el novio de su madre.

En CCTV, la adolescente confirmó lo que había contado su hermana, explicando que los abusos habían sucedido en dos oportunidades en 2019 cuando fue a visitar a su mamá a la localidad del interior provincial en la que vive con su pareja.

Condenan por ruidos molestos al propietario de un bar

El local se encuentra en avenida Bicentenario de la Batalla de Salta y fue denunciado en reiteradas oportunidades por vecinos de la zona.

El fiscal Penal interino de la Unidad Fiscal Contravencional, Daniel Escalante, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia debate seguida contra Héctor Manuel Cáceres, propietario de un bar ubicado en avenida del Bicentenario de la Batalla de Salta.

Cáceres fue declarado autor materialmente responsable de la infracción contravencional ruidos molestos (dos hechos), en concurso real; prevista en el artículo 72 del Código Contravencional de Salta – “Contravenciones contra la tranquilidad y el orden público”; dejando en suspenso la ejecución de la pena por el término de un año.

El Juzgado de Garantías 8 fijó como pena –en suspenso por el término de un año- el pago de 30 días multa, estableciéndose el valor del día multa el equivalente a 10 (diez) litros de nafta de mayor denominación para automóviles”; lo cual arroja la suma de 300 (trescientos) litros de nafta, monto que deberá actualizarse a la fecha del pago de la misma.

Además, en razón de tratarse de una pena en suspenso, se impuso a Cáceres reglas de conducta, entre las que se encuentran el no cometer un nuevo hecho que pueda ser considerado contravención de conformidad al Código Contravencional de Salta y la obligación de realizar un acondicionamiento del local/bar, de cerramiento total del mismo, a realizarse en el término de dos meses, a partir de que quede firme la sentencia, debiendo acreditar el cumplimiento de dicha regla con la presentación ante el Tribunal de un proyecto, en el plazo de un mes desde que la sentencia quede firme. En caso de incumplir las reglas, se revocará la condicionalidad de la pena y Cáceres deberá abonar la multa impuesta.

La causa

La intervención de la UFICON inició a raíz de las denuncias radicadas el 20 de agosto y el 22 de octubre de 2022 por una vecina de zona norte de la ciudad, que aseguró que en el bar ubicado en avenida Bicentenario de la Batalla de Salta al 2300, entre Juan B. Justo y Samsón, colocaban música a un volumen elevado hasta altas horas de la noche, lo que no sólo perturbaba su descanso sino que le ocasionaba ataques de ansiedad dado que es una persona diagnosticada con TEA (Trastorno del Espectro Autista).

La secretaria letrada de UFICON, Daniel Zuleta, derivó a mediación la causa, medida que se realizó el 5 de diciembre de 2022. Como resultado, el propietario del bar se comprometió a no colocar música a alto volumen.

Sin embargo, el 19 de diciembre, otra vecina de la zona denunció a “los propietarios/encargados del bar ya que en el local constantemente los días miércoles a sábado desde horas 22:00 a 05:00 y domingo de 12 a 16:00 ponen música a alto volumen ocasionando con esto alta contaminación auditiva, interrumpiendo el descanso de los vecinos”. El 21 de marzo de 2023 ingresó una nueva denuncia en iguales términos.

De las tareas investigativas realizadas por el Cuerpo Especializado de Investigaciones (C.E.I) respecto a los ruidos molestos denunciados, se constató las emisiones de sonidos o ruidos que perturban el reposo y la tranquilidad de los vecinos colindantes, vulnerando así el bien jurídico protegido que es la Tranquilidad y el orden público.

Teniendo en cuenta el incumplimiento de lo acordado en mediación por parte de los propietarios del bar, la fiscal penal Luján Sodero elevó la causa a juicio, instancia que concluyó ayer.

Tartagal: Agredió a su expareja en la calle y fue imputado

La actuación del Ministerio Público Fiscal inició luego de que un hombre interceptara a su expareja en calle Ecuador y 13 de septiembre, y la agrediera físicamente propinándole golpes de puño en el rostro y en el abdomen.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, imputó provisionalmente a un hombre por el delito de lesiones leves agravadas por el vínculo y por el género.

La actuación de la Fiscalía inició luego de que el hombre interceptara a su expareja en calle Ecuador y 13 de septiembre, y la agrediera físicamente propinándole golpes de puño en el rostro y en el abdomen, haciéndola caer al suelo para continuar agrediéndola.

Teniendo en cuenta lo manifestado por la víctima, el informe médico y el informe policial, la fiscal Martínez tomó la determinación de imputar provisionalmente al hombre.

Además, la víctima fue citada a la Fiscalía para poder ampliar su denuncia.

 

Orán: Acusado de encerrar a su pareja en un departamento

Al escuchar los gritos de auxilio de la víctima, unas mujeres que esperaban el colectivo alertaron al Sistema de Emergencias 911. La Policía debió entrar al domicilio por la fuerza.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, imputó provisionalmente a un hombre de 40 años por el delito de privación ilegítima de la libertad agravada.

El imputado fue detenido el domingo 18 de junio en un departamento de calle Arenales al 500 de la ciudad de Orán.

Los efectivos policiales fueron convocados al lugar por dos mujeres que se encontraban en la parada de colectivos cuando escucharon a una mujer pidiendo ayuda desde un edificio. Al acercarse, distinguieron que la víctima solicitaba que la dejaran salir por lo que llamaron al Sistema de Emergencias 911 en búsqueda de ayuda.

Al llegar al lugar, los policías intentaron entablar un diálogo con los residentes del departamento, pero un hombre se negó a salir y mantener una conversación. Ante esta situación, los efectivos tuvieron que ingresar por la fuerza para liberar a su pareja y procedieron a detener al individuo, quien aparentemente se encontraba en aparente estado de ebriedad.

 

Dos hombres fueron condenados por venta de estupefacientes

Federico Marcelino Brito pasará cuatro años en prisión y Fabio Daniel Brito fue sentenciado a dos años y ocho meses de ejecución condicional, debiendo realizar un tratamiento para su adicción.

Mediante juicio abreviado, la Sala 7 del Tribunal de Juicio condenó a dos hombres de 44 y 55 años por el delito comercialización de estupefacientes.

El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt.

Tras el reconocimiento voluntario de la responsabilidad de los imputados, las partes llegaron a un acuerdo por el que Federico Marcelino Brito fue condenado a la pena de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo por ser autor del delito de comercialización de estupefacientes; mientras que Fabio Daniel Brito fue sentenciado a dos años y ocho meses de prisión de cumplimiento condicional por ser partícipe secundario del mismo delito.

Además, a Fabio Brito, de 55 años, se le fijaron reglas de conducta, entre las que se encuentran la realización de un tratamiento para tratar una adicción.

Como parte del acuerdo alcanzado por el fiscal Torres Rubelt, se ordenó el decomiso de la totalidad de los elementos secuestrados para ser utilizados en tareas de investigación de acuerdo a las necesidades del Ministerio Público Fiscal, conforme lo previsto en el art. 8 de la ley 7838 modificada por ley 8145.

La investigación de UFINAR inició a raíz de una denuncia anónima radicada en septiembre pasado en la que se aseguraba que la familia Brito comercializaba estupefacientes en el barrio Boulogne Sur Mer.

El fiscal Torres Rubelt encomendó al personal del departamento de UFINAR del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) que investigara lo denunciado y, a través de tareas de campo, se logró identificar a los miembros de la familia involucrados y registrar la venta de drogas en distintos días y horarios.

Con las pruebas reunidas, el 3 de junio se realizó un allanamiento en la vivienda de barrio Boulogne Sur Mer, secuestrándose dosis de cocaína acondicionada para la venta, envoltorios plásticos, elementos empleados para el acondicionamiento de la sustancia, dinero en efectivo y celulares.

Imputado por amenazar con un arma y quemar las prendas de vestir de su ex pareja

La mujer se comunicó al Sistema de Emergencias 911 solicitando ayuda. El hombre fue detenido el lunes pasado en Orán.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, imputó provisionalmente a un hombre por los delitos de amenazas con arma y daños en concurso real.

El imputado, fue detenido en la mañana del pasado lunes luego de que su expareja y madre de sus hijos, se comunicara con el Sistema de Emergencias 911 solicitando ayuda. La mujer relató a las autoridades que el hombre, visiblemente en estado de ebriedad, había llegado a su residencia y comenzó a agredirla físicamente, empuñando un cuchillo tipo sierrita y profiriendo amenazas en su contra.

Según el testimonio de la víctima, durante el episodio de violencia, procedió a tomar su ropa y colocarla en un bolso para abandonar el lugar, pero el hombre le arrebató varias prendas y las prendió fuego. Al momento de la intervención policial, el acusado fue encontrado en el fondo de la vivienda, junto a un fogón donde estaba incinerando la ropa de la mujer.

El hombre fue detenido y trasladado a la Comisaría.

Condenan a dos mujeres y un hombre por venta de drogas en barrio Norte Grande

Los acusados fueron detenidos, en el marco de una investigación de UFINAR, en mayo de 2022 con 600 dosis de cocaína, dinero en efectivo, elementos de fraccionamiento y un arma de fuego tipo revolver cargada con 5 cartuchos calibre 22.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Santiago López Soto, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia debate seguida contra tres mujeres de 33, 40 y 42 años y un hombre de 31 años por delitos vinculados a la venta de estupefacientes.

Tras la presentación de todas las pruebas reunidas por la UFINAR en la investigación, Eugenia Tatiana Martínez fue condenada a cuatro años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo por ser autora del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y tenencia de arma de fuego de uso civil. Ángel Abel Martínez fue condenado a dos años y ocho meses de prisión efectiva como partícipe secundario del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Por su parte, Delia Vilma Zárate fue sentenciada a dos años y ocho meses de prisión de ejecución condicional por el mismo delito y Adriana Martínez, de 40 años fue sobreseída, por la Sala 2 del Tribunal de Juicio.

La UFINAR inició una investigación luego de que vecinos de barrio Norte Grande realizaran denuncias vía web en contra de una mujer y sus hermanas por venta de drogas en barrio Norte Grande. Mediante tareas de vigilancia, se pudo apreciar cómo distintas personas llegaban hasta el lugar e intercambiaban dinero por “paquetitos” con la mujer.

En mayo de 2022, el Ministerio Público Fiscal solicitó el allanamiento de dos viviendas, una ubicada en Norte Grande y otra en el barrio La Lonja II, como parte de la investigación en curso y basándose en la información recopilada.

En las dos bocas de expendio fueron secuestradas cerca de 600 dosis de cocaína, dinero en efectivo, elementos de fraccionamiento y un arma de fuego tipo revolver cargada con 5 cartuchos calibre 22.

Las tres mujeres y el hombre fueron detenidos el 26 de mayo de 2022.

 

 

 

Amplían la imputación a un hombre por estafas relacionadas a la gestión de viviendas

El hombre, que actuaba bajo los alias de Julio Reinoso y Julián Reinoso, fue detenido el 29 de mayo pasado. La UDEC intervino tras denuncias en agosto de 2022 sobre un esquema de entrega de viviendas sociales recuperadas. También se reportaron casos de engaño en la venta de terrenos.

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, amplió la imputación contra un hombre detenido el 29 de mayo pasado por estafas relacionadas a la gestión de viviendas.

El hombre, que también se hacía llamar Julio Reinoso y Julián Reinoso, fue imputado por estafas reiteradas (6 hechos), y falsificación de instrumento público (2 hechos), todo en concurso real.

Sobre el imputado pesaba una orden de detención anterior emitida por la Sala 2 del Tribunal de Juicio por incomparecencia a una audiencia debate por dos hechos de estafa que fue solicitada por la fiscal de UDEC, Ana Inés Salinas Odorisio.

La UDEC intervino luego de una denuncia en agosto de 2022, en la cual una mujer relató que su hermano le informó sobre un supuesto esquema de entrega de viviendas sociales recuperadas. Otra mujer también fue engañada en abril de 2022 con la venta de terrenos por parte de una persona llamada Julián Gutiérrez, quien afirmaba trabajar en el Gobierno. Además, en 2019, una mujer entregó dinero a un hombre que se hacía pasar por Julián Reinoso, supuesto empleado del IPV, con la promesa de obtener una casa en el Barrio Pereyra Rosas.

Los investigadores de la UDEC realizaron tareas de campo, pudiendo identificar que el hombre que se presentaba como Reinoso entregaba a los denunciantes, a cambio del dinero, documentación con firmas y sellos del IPV, firmada supuestamente por los responsables de áreas, como una forma de generar confianza en las víctimas y otorgar apariencia de legalidad a la operación realizada. En los tres hechos intervinieron tres colaboradores distintos.