Luego de un cuarto intermedio de una semana, el juez Ramón Haddad dio a conocer el veredicto en el juicio que contra el ex comisario y otros cuatro efectivos policiales.
Fotos Poder Judicial de Salta
El juez Ramon Haddad condenó a Walter Mamami a la pena de 3 años y 6 meses de prisión efectiva e inhabilitación especial por el doble de tiempo, como autor material de los delitos de privación ilegítima de la libertad y falsedad ideológica en concurso real por el hecho 28 de junio de 2020 en Apolinario Saravia.
Juan Francisco Giménez, Julia Antolina Díaz y Sergio Luis Argañaraz, fueron condenado a dos años de prisión de ejecución condicional y cumplimiento de reglas de conducta como autores del delito de falsedad ideológica en perjuicio de la fe pública por el hecho ocurrido el 28 de junio de 2020 en Apolinario Saravia.
Franco Matías Vizgarra fue absuelto de los delitos por los que llegó a juicio.
Walter Mamaní, Juan Francisco Giménez, Julia Antolina Díaz y Sergio Luis Argañaraz fueron absueltos por los otros delitos por los que llegaron acusados.
Finalmente, en el fallo se hace lugar en forma parcial a la demanda civil presentada contra los condenados Mamaní, Giménez, Díaz y Argañaraz por la suma de 1 millón de pesos por daño moral.
Tras un cuarto intermedio, el juez Ramón Haddad dará a conocer este martes 10 a las 15, el veredicto en el juicio que se sigue contra el ex comisario y otros cuatro efectivos policiales. Por los delitos de privación ilegítima de la libertad (dos hechos) y falsedad ideológica (dos hechos) desde el Ministerio Público Fiscal solicitaron para Walter Mamaní, la pena de 8 años de prisión efectiva e inhabilitación.
El pasado martes 3, al reanudarse la audiencia, se dio lugar a los alegatos de las partes y los fiscales penales María Celeste García Pisacic y Nicolás Rodríguez López, solicitaron la pena de 8 años de prisión efectiva e inhabilitación por el doble del tiempo, como autor de los delitos de privación ilegítima de la libertad (dos hechos) y falsedad ideológica (dos hechos) para Walter Ezequiel Omar Mamaní.
Para los imputados Sergio Luis
Carlos Argañaraz y Juan Francisco Giménez, solicitaron la pena de dos años
prisión de ejecución condicional como autores del delito de falsedad
ideológica. En cuanto a Julia Antolina Díaz, solicitaron la condena como autora
del mismo delito, a la pena de tres años y cuatro meses de prisión efectiva
bajo la modalidad de domiciliaria.
Para Franco Matías Vizgarra
solicitaron la pena de dos años y cuatro meses de prisión de ejecución
condicional por considerarlo autor del delito de vejaciones agravadas con fines
de venganza.
Al alegar la querella, solicitó al Tribunal de la Sala II de Juicio, para Walter Mamaní una pena de 10 años de prisión efectiva. Para Julia Díaz, 3 años y 6 meses de prisión efectiva.
Para Vizgarra solicitó la
absolución por el delito de privación ilegítima de la libertad y que sea
condenado por el delito de vejaciones a la pena de tres años de prisión
efectiva. Para Giménez y Argañaraz solicitó la pena de 2 años y 6 meses por
falsedad ideológica.
Luego de un cuarto intermedio,
se dio lugar a los alegatos de las defensas técnicas de los acusados, que
solicitaron la absolución de sus representados.
Finalizada la jornada, el juez Ramón Haddad, dispuso un cuarto intermedio hasta mañana martes 10 de mayo a las 15 para dar lectura al veredicto.
Al finalizar los alegatos de las partes en el juicio que se sigue contra el ex comisario Walter Mamaní y otros cuatro efectivos policiales, el juez Ramón Haddad informó que el veredicto se dará a conocer el próximo 10 de mayo a las 15.
Este martes, al reanudarse la audiencia, se dio lugar a los alegatos de las partes y los fiscales penales María Celeste García Pisacic y Nicolás Rodríguez López, solicitaron la pena de 8 años de prisión efectiva e inhabilitación por el doble del tiempo, como autor de los delitos de privación ilegítima de la libertad (dos hechos) y falsedad ideológica (dos hechos) para Walter Ezequiel Omar Mamaní.
Para los imputados Sergio Luis Carlos Argañaraz y Juan Francisco Giménez, solicitaron la pena de dos años prisión de ejecución condicional como autores del delito de falsedad ideológica. En cuanto a Julia Antolina Díaz, solicitaron la condena como autora del mismo delito, a la pena de tres años y cuatro meses de prisión efectiva bajo la modalidad de domiciliaria.
Para Franco Matías Vizgarra solicitaron la pena de dos años y cuatro meses de prisión de ejecución condicional por considerarlo autor del delito de vejaciones agravadas con fines de venganza.
A continuación, fue el turno de alegar de la querella, que solicitó al Tribunal de la Sala II de Juicio, para Walter Mamaní una pena de 10 años de prisión efectiva para el excomisario. Para Julia Díaz pidió 3 años y 6 meses de prisión efectiva.
Para Vizgarra solicitó la absolución por el delito de privación ilegítima de la libertad y que sea condenado por el delito de vejaciones a la pena de tres años de prisión efectiva. Para Giménez y Argañaraz solicitó la pena de 2 años y 6 meses por falsedad ideológica.
Luego de un cuarto intermedio, se dio lugar a los alegatos de las defensas técnicas de los acusados, que solicitaron la absolución de sus representados.
Finalizada la jornada, el juez Ramón Haddad, dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo 10 de mayo a las 15 para dar lectura al veredicto.
Este martes, al reanudarse la audiencia de debate contra el ex comisario y otros cuatro efectivos policiales, se dará lugar a los alegatos de las partes en el juicio seguido contra el ex comisario y otros cuatro efectivos policiales.
Foto Poder Judicial de Salta
Los fiscales penales Nicolás Rodríguez López y María Celeste García Pisacic, representan al Ministerio Público Fiscal ante el juez Ramón Haddad, vocal 3 de la Sala II del Tribunal de Juicio del Distrito Sur – Circunscripción Metan, en la audiencia de debate que se sigue contra Walter Ezequiel Omar Mamaní por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad (dos hechos), falsedad ideológica (dos hechos) y vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real, en calidad de autor y en perjuicio de Luciano Diez.
También contra el cabo Juan
Giménez, imputado por los delitos de abuso de armas agravado, privación
ilegítima de la libertad, falsedad ideológica, vejaciones agravadas con fines
de venganza, todo en concurso real, con coacción en calidad de autor; la
sargento Julia Antolina Díaz y el sargento Sergio Argañaraz por los delitos de
abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad, falsedad
ideológica, vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real
en calidad de autores y contra el agente Franco Matías Vizgarra por los delitos
de privación ilegítima de la libertad y vejaciones agravadas con fines de
venganza, todo en concurso real en calidad de autor.
Tras un cuarto intermedio, este martes 3 de mayo, al reanudarse la audiencia de debate, el juez Ramón Haddad escuchará los alegatos de las partes desde las 9.
Los hechos
Mientras el denunciante circulaba con su vehículo por avenida 9 de Julio, en inmediaciones de Parque Norte – Sala Nido de Apolinario Saravia, apareció en sentido contrario el móvil policial Nº 1745, en el que se desplazaban los acusados, quienes sin motivo alguno, realizaron la detonación de, al menos, cuatro disparos con la intención de amedrentarlo.
Tras esto, se dirigieron a su domicilio particular, donde le dijeron que quedaba detenido por evadir un control policial y darse a la fuga, por lo que los acusados privaron al damnificado ilegalmente de su libertad, ya que no había motivos que autorizaran al personal policial para aprehenderlo.
Para avalar la restricción ilegal, los acusados armaron una causa penal, en la que el comisario Walter Ezequiel Mamaní formuló una denuncia en contra de Luciano Diez por el delito de atentado a la autoridad. Además, durante el traslado, y luego de que lo ingresaran a la dependencia policial, los acusados lo sometieron a malos tratos físicos y psíquicos.
Este jueves, al reanudarse la audiencia de debate contra el ex comisario y otros cuatro efectivos policiales, prestaron declaración tres de los imputados. Ya lo habían hecho Mamaní y Vizgarra. Se pasó a un cuarto intermedio hasta el martes 3 de mayo para dar lugar a los alegatos de las partes.
Los fiscales penales Nicolás Rodríguez López y María Celeste García Pisacic, representan al Ministerio Público Fiscal ante el juez Ramón Haddad, vocal 3 de la Sala II del Tribunal de Juicio del Distrito Sur – Circunscripción Metan, en la audiencia de debate que se sigue contra Walter Ezequiel Omar Mamaní por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad (dos hechos), falsedad ideológica (dos hechos) y vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real, en calidad de autor y en perjuicio de Luciano Diez.
También contra el cabo Juan Giménez, imputado por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad, falsedad ideológica, vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real, con coacción en calidad de autor; la sargento Julia Antolina Díaz y el sargento Sergio Argañaraz por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad, falsedad ideológica, vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real en calidad de autores y contra el agente Franco Matías Vizgarra por los delitos de privación ilegítima de la libertad y vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real en calidad de autor.
Este jueves, al reanudarse la audiencia de debate, declaró en primer término el imputado Giménez, quien aceptó responder preguntas sólo de la Fiscalía. Luego lo hizo el imputado Argañaraz, quien no aceptó responder preguntas de las partes y finalmente lo hizo la imputada Díaz, quien si respondió las preguntas que le formularon.
El defensor del imputado Mamamí solicitó un careo entre dos testigos que declararon durante el debate, a lo que el juez Ramón Haddad no hizo lugar, tomando en cuenta la posición manifestada por la Fiscalía y la querella. También se exhibió un video que formó parte de la investigación.
Se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 3 de mayo para dar lugar a los alegatos de las partes.
Tras un cuarto intermedio, este jueves se reanudará la audiencia de debate contra el ex comisario Walter Mamaní y otros cuatro efectivos policiales. Tras la declaración de los imputados Mamaní y Vizgarra durante la última jornada, está previsto que declaren los imputados Argañaraz y Giménez y los alegatos de las partes serán el próximo 3 de mayo.
Foto Poder Judicial de Salta
Los fiscales penales Nicolás Rodríguez López y María Celeste García Pisacic, representan al Ministerio Público Fiscal ante el juez Ramón Haddad, vocal 3 de la Sala II del Tribunal de Juicio del Distrito Sur – Circunscripción Metan, en la audiencia de debate que se sigue contra Walter Ezequiel Omar Mamaní por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad (dos hechos), falsedad ideológica (dos hechos) y vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real, en calidad de autor y en perjuicio de Luciano Diez.
También contra el cabo Juan
Giménez, imputado por los delitos de abuso de armas agravado, privación
ilegítima de la libertad, falsedad ideológica, vejaciones agravadas con fines
de venganza, todo en concurso real, con coacción en calidad de autor; la
sargento Julia Antolina Díaz y el sargento Sergio Argañaraz por los delitos de
abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad, falsedad
ideológica, vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real
en calidad de autores y contra el agente Franco Matías Vizgarra por los delitos
de privación ilegítima de la libertad y vejaciones agravadas con fines de
venganza, todo en concurso real en calidad de autor.
Durante la jornada del pasado jueves 21, se finalizó con la ronda de testimoniales y solicitaron declarar ante el juez Haddad, los imputados Walter Ezequiel Omar Mamaní y Franco Matías Vizgarra.
Para este jueves 28, cuando se
reanude la audiencia, está previsto que los imputados Argañaraz y Giménez
presten declaración ante el juez Haddad. La jornada de alegatos se acordó para
el próximo 3 de mayo.
Durante la jornada de este miércoles, el juez Ramón Haddad recibió la declaración de 14 testigos citados por la defensa de los acusados y ante las inconsistencias detectadas en relación a lo vertido durante la investigación, los fiscales penales García Pisacic y Rodríguez López y la querella, solicitaron que sean investigados por falso testimonio. Este jueves declararían los últimos ocho testigos.
Foto Poder Judicial de Salta
Los fiscales penales Nicolás Rodríguez López y María Celeste García Pisacic, representan al Ministerio Público Fiscal ante el juez Ramón Haddad, vocal 3 de la Sala II del Tribunal de Juicio del Distrito Sur – Circunscripción Metan, en la audiencia de debate que se sigue contra Walter Ezequiel Omar Mamaní por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad (dos hechos), falsedad ideológica (dos hechos) y vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real, en calidad de autor y en perjuicio de Luciano Diez.
También contra el cabo Juan
Giménez, imputado por los delitos de abuso de armas agravado, privación
ilegítima de la libertad, falsedad ideológica, vejaciones agravadas con fines
de venganza, todo en concurso real, con coacción en calidad de autor; la
sargento Julia Antolina Díaz y el sargento Sergio Argañaraz por los delitos de
abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad, falsedad
ideológica, vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real
en calidad de autores y contra el agente Franco Matías Vizgarra por los delitos
de privación ilegítima de la libertad y vejaciones agravadas con fines de
venganza, todo en concurso real en calidad de autor.
Durante la jornada de este
miércoles, declararon 14 testigos citados por la defensa de los acusados. Los
representantes del Ministerio Publico Fiscal, ante las incongruencias
detectadas en las declaraciones de dos testigos en relación a lo vertido
durante la investigación, solicitaron al Tribunal que se reserve la posibilidad
de correr vista a la Fiscalía de turno para que sean investigados por falso
testimonio. En tanto, el abogado querellante, ante una situación similar,
solicitó la inmediata detención de un testigo, a lo que el juez no hizo lugar
pero si a la reserva de la posibilidad de correr vista para que sea investigado
por el delito de falso testimonio.
Para este jueves, según lo
fijado, se prevé la declaración de los últimos ocho testigos y el Tribunal
deberá fijar fecha para los alegatos de las partes.
Se desarrollará este miércoles una nueva jornada del juicio que se sigue contra el excomisario Walter Mamaní y otros cuatro efectivos policiales en la ciudad de Metán. Se prevé continuar con la ronda de testimoniales.
Los fiscales penales Nicolás Rodríguez López y María Celeste García Pisacic, representan al Ministerio Público Fiscal ante el juez Ramón Haddad, vocal 3 de la Sala II del Tribunal de Juicio del Distrito Sur – Circunscripción Metan, en la audiencia de debate que se sigue contra Walter Ezequiel Omar Mamaní por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad (dos hechos), falsedad ideológica (dos hechos) y vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real, en calidad de autor y en perjuicio de Luciano Diez.
También contra el cabo Juan Giménez, imputado por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad, falsedad ideológica, vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real, con coacción en calidad de autor; la sargento Julia Antolina Díaz y el sargento Sergio Argañaraz por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad, falsedad ideológica, vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real en calidad de autores y contra el agente Franco Matías Vizgarra por los delitos de privación ilegítima de la libertad y vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real en calidad de autor.
Durante la última jornada declararon 4 de los 8 testigos citados, entre ellos, el intendente de Apolinario Saravia y dos testigos de concepto presentados por la defensa de uno de los acusados. También testificó el ex auxiliar fiscal de Apolinario Saravia, Sergio Ariel Dantur. Luego se pasó a un cuarto intermedio hasta este miércoles para continuar con la ronda de testimoniales.
Durante la jornada de este viernes, entre los testigos citados para declarar, el ex auxiliar fiscal de Apolinario Saravia, quien comprometió la situación del principal acusado respecto a su actuación en los dos hechos juzgados. Se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de abril.
Foto Poder Judicial Salta
Los
fiscales penales Nicolás Rodríguez López y María Celeste García
Pisacic, representan al Ministerio Público Fiscal ante el juez Ramón Haddad, vocal 3 de la Sala II del Tribunal de Juicio del Distrito
Sur – Circunscripción Metan, en la audiencia de debate que se sigue contra
Walter Ezequiel Omar Mamaní por los delitos de abuso de armas agravado,
privación ilegítima de la libertad (dos hechos), falsedad ideológica (dos
hechos) y vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real, en
calidad de autor y en perjuicio de Luciano Diez.
Durante la jornada de este viernes, declararon 4 de los 8 testigos citados, entre ellos, el intendente de Apolinario Saravia y dos testigos de concepto presentados por la defensa de uno de los acusados. También testificó el ex auxiliar fiscal de Apolinario Saravia, Sergio Ariel Dantur, quien señaló que atendió las consultas en ambos hechos y que dio las directivas basado en lo que el ex comisario Mamaní le relató. Aportó que respecto al segundo hecho, notó algunas circunstancias que le resultaron al menos extrañas, por lo que consultó con la fiscal.
Ante
la incomparecencia de dos testigos considerados importantes por las partes, se
solicitó al juez Haddad que se insista en su presencia ante el Tribunal.
Se
pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de abril, donde se continuará
con la ronda de testimoniales.
Se desarrollará una nueva jornada del juicio que se sigue contra el excomisario Walter Mamaní y otros cuatro efectivos policiales. Entre los testigos citados, está prevista la presencia del ex auxiliar fiscal de Apolinario Saravia.
Los fiscales penales Nicolás Rodríguez López y María Celeste García Pisacic, representan al Ministerio Público Fiscal ante el juez Ramón Haddad, vocal 3 de la Sala II del Tribunal de Juicio del Distrito Sur – Circunscripción Metan, en la audiencia de debate que se sigue contra Walter Ezequiel Omar Mamaní por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad (dos hechos), falsedad ideológica (dos hechos) y vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real, en calidad de autor y en perjuicio de Luciano Diez.
Durante la jornada del pasado miércoles, declararon siete testigos, entre los que se cuenta a tres peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y cuatro efectivos policiales.
Para la jornada de este viernes, entre los ocho testigos citados, se encuentra el exauxiliar fiscal de Apolinario Saravia, Sergio Ariel Dantur. Según el calendario del Tribunal, continuará los días 20 y 21 de abril.