Más de 2800 contravenciones por Covid en lo que va del año

Son contravenciones registradas en el sistema informático del Ministerio Público Fiscal, durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 7 de febrero del corriente año. El sistema discrimina entre las contravenciones registradas contra personas físicas y establecimientos comerciales, tanto en la Unidad Fiscal Contravencional como en las fiscalías penales de toda la provincia. Mientras tanto, sigue pendiente la creación de Juzgados Contravencionales.

Durante ese período, las fiscalías de toda la provincia recibieron 2840 actuaciones por contravenciones, de las cuales, 1227 fueron derivadas a la Unidad Fiscal Contravencional. Luego de recibir la notificación, las y los contraventores, tienen la opción de hacer el descargo o pagar una multa en forma voluntaria. Si optan por la última, deben dirigirse con el recibo emitido por la Fiscalía Contravencional, a la sede bancaria y contra presentación del ticket de pago de la infracción, se cierra la actuación. Tal como lo establece la normativa vigente, los pagos se realizan directamente en la cuenta dispuesta para tal fin por la Policía de la Provincia. Es decir que la recaudación en concepto de multas, va directamente a la fuerza de seguridad provincial.

Las multas por contravenciones van desde los $ 800 (ochocientos pesos) y hasta más de $ 100.000 (cien mil pesos). La sanción impuesta dependerá de la contravención y la cantidad de infracciones cometidas por la misma persona física o establecimiento comercial.

Para el período comprendido entre el 1 de enero y el 7 de febrero de 2021, las Contravenciones registradas en el sistema informático son:

Contravenciones por “COVID – Personas” a todas las Fiscalías MPF: 2743

Contravenciones por “COVID – Establecimientos” a todas las Fiscalías MPF: 97

Contravenciones por “COVID – Personas” a UFICON: 1160

Contravenciones por “COVID – Establecimientos” a UFICON: 67

Es decir, que las fiscalías de toda la provincia, recibieron actuaciones por contravenciones 2840, de las cuales, 1227 fueron derivadas a la Unidad Fiscal Contravencional.

UFICON

Las contravenciones son los delitos de menor cuantía o faltas, lo que las diferencia de los delitos. El Código Contravencional de la Provincia es eminentemente preventivo.

En 2011, el procurador general de la provincia, Abel Cornejo, fue coautor de la iniciativa legislativa de la Corte de Justicia, que propuso la creación de cinco juzgados contravencionales en toda la Provincia. Es que la ley 7145 prevé la creación e instalación de los juzgados específicos en materia contravencional y hasta que ello ocurriera, la ley 7154 dejó la competencia al Jefe de Policía o su reemplazante legal.

En junio de 2019, Cornejo dispuso la creación de la Unidad Fiscal de Contravenciones, en virtud de la dispersión de causas originadas en infracciones al Código Contravencional, que se encontraban en distintas fiscalías. Todo ello, a partir de la modificación de la ley que entró en vigencia en 2016.

En 2020, la Legislatura otorgó estado parlamentario a una iniciativa legislativa, que prevé la creación de cinco Juzgados Contravencionales, pero la cuestión no prosperó.

El Procurador reiteró la necesidad de contar con jueces especializados en la materia, porque al margen de la recaudación destinada a la Policía, que se genera, por ejemplo, a través de las infracciones sanitarias en el marco de la pandemia, “hay muchas otras causas paralizadas en el Poder Judicial, sin trámite y sin realización de los remates establecidos por la ley vigente”, afirmó Cornejo.

Covid-19: Labraron actas de infracción en una fiesta en San Lorenzo

El fiscal de la Unidad Fiscal Contravencional Pablo Paz, intervino en las actuaciones iniciadas a partir de la denuncia de vecinos de calle Virgilio García, de San Lorenzo, municipio del departamento capital, quienes denunciaron hechos reincidentes de ruidos molestos, en un domicilio de la misma arteria.

El fiscal Paz dispuso la identificación simple de cuatro participantes; que se invite a cesar con la acción y a retirarse del lugar; que se labre la correspondiente acta de infracción Ley 8.206/20 (que prorroga la vigencia de la Ley 8.188, que declara el estado de emergencia sanitaria en el territorio de la provincia de Salta), y que se disponga una consigna policial para verificar que los presentes se retiraran del lugar.

Durante el operativo encabezado por personal de la Comisaría 100, una de las vecinas informó que oportunamente denunció supuestas amenazas a personas que se encontraban en el mismo domicilio.

Formalizaron la creación de la Unidad Fiscal Contravencional

Fue creada la Unidad Fiscal Contravencional, que tendrá a su cargo las actuaciones relativas a las faltas y contravenciones cometidas en el Distrito Judicial del Centro, de acuerdo a la ley 7135 y modificatoria. La UFICO estará a cargo de la fiscal penal, Gabriela María Buabse. La resolución cristaliza lo abordado con distintos funcionarios sobre la necesidad de concentrar las contravenciones en un solo ámbito.

Según consta en la resolución firmada por el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, “la reforma del Código Contravencional de la Provincia le asignó un rol preponderante al órgano acusador en materia contravencional, poniendo en cabeza de los Fiscales Penales la dirección del proceso, con intervención del Fiscal a lo largo de todo su desarrollo, con colaboración de los auxiliares fiscales”. Y tiene en cuenta que “datos estadísticos dan cuenta de la creciente demanda que en materia contravencional reciben periódicamente las fiscalías penales del Distrito Judicial del Centro, “lo que demanda que se generen nuevos criterios de actuación del Ministerio Público Fiscal para optimizar el tratamiento de estos casos”.

Además, se aclara que la tramitación de todas las causas sobre la materia iniciadas con anterioridad a la fecha de vigencia de la resolución, estarán a cargo de la Fiscalía Penal donde se encuentran radicadas, hasta su finalización. Y en casos complejos, la Fiscal Penal a cargo de la unidad podrá solicitar al Procurador General de la Provincia que conforme un equipo de fiscales que colaboren en la tramitación de las actuaciones.

La copia de la resolución fue remitida al Ministro de Seguridad y Jefatura de Policía de la Provincia.