Pareja de estafadores deberá restituir dinero y donar pañales

Un hombre de 24 años y una mujer de 26 años que cometieron al menos 8 hechos de estafa con tarjeta de crédito en nuestra ciudad, obtuvieron la suspensión de juicio a prueba por el término de dos años y deberán cumplir reglas de conducta, restituir a los damnificados dinero y donar pañales al hospital Materno Infantil.

La Fiscalía Penal 2 de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, a cargo de María Eugenia Guzmán, informó que el Juzgado de Garantías 3 otorgó a una pareja de jóvenes cordobeses, imputados por el delito de estafas mediante el uso de tarjeta de crédito (9 hechos), la suspensión de juicio a prueba por dos años.

Ambos deberán cumplir reglas de conducta impuestas por el Juzgado, restituir el dinero a los damnificados de acuerdo a un cronograma acordado entre las partes y donar pañales al hospital Materno Infantil por el término de seis meses.

A partir de las denuncias radicadas, la Unidad de Delitos Económicos Complejos, logró determinar que la pareja, a través de maniobras ardidosas y actuando a sabiendas de que las tarjetas de crédito que empleaban se encontraban inhabilitadas por registrar deudas, procedieron a alojarse en hostales de esta ciudad y a adquirir mercadería en distintos locales comerciales, utilizando dichas tarjetas mediante el método off line, conociendo que de tal forma el comerciante que la recibía no detectaría en ese momento que la tarjeta estaba inhabilitada, lo que les permitió concretar las operaciones en cuestión y retirarse del lugar, perjudicando a los dueños de los locales donde utilizaron las tarjetas, quienes nunca recibirían los pagos por las ventas realizadas.

Requieren juicio para un falso gestor del IPV

Un hombre de 39 años, con antecedentes condenatorios por hechos similares, será llevado a juicio por seis hechos de estafa reiterada y retención indebida. Fingía ser empleado provincial y tener «contactos» en el organismo para lograr la entrega de viviendas sociales.

La Fiscalía Penal 2 de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, a cargo de María Eugenia Guzmán, requirió juicio para un hombre de 39 años, imputado por los delitos de estafas reiteradas (6 hechos) y retención indebida en concurso real.

La investigación se inició a partir de denuncias realizadas por los damnificados, quienes eran coincidentes en resaltar que tomaron contacto con el acusado a través de terceras personas que les planteaban la posibilidad de obtener una vivienda social a través de un conocido que trabajaba como empleado público y que tenía «influencias» para agilizar los trámites a cambio de dinero.

El modus operandi del imputado consistía en solicitar a sus víctimas la entrega de dinero (entre 50 y 70 mil pesos iniciales) para dar comienzo a las gestiones que asegurarían la entrega de una vivienda social. Luego y a través de diferentes contactos telefónicos, les solicitaba sumas menores para otras diligencias.

Para mantener la confianza de sus víctimas, les enviaba mensajes, les enseñaba llaves e incluso llegó a llevarlos a bordo de un vehículo utilitario al barrio El Huaico, mostrarles viviendas que estaban siendo construidas y ofrecerles que eligieran cuál casa preferían.

Cuando se acercaba el momento de la entrega prometida, inventaba excusas dilatorias y hasta llegó a citarlos al IPV para que completaran trámites inexistentes. Descubierta la maniobra, bloqueaba a sus víctimas y perdían todo tipo de contacto.

En la investigación llevada a cabo por la Unidad de Delitos Económicos Complejos, se logró confirmar que el acusado no perteneció ni pertenece a la nómina de empleados del Instituto Provincial de la Vivienda bajo ninguna modalidad y que fue condenado anteriormente por hechos similares.

Por irregularidades en el Ente de Parques Industriales se allanó el domicilio de una empleada

Asimismo, se solicitó documentación contable a empresas, bancos y la Sindicatura de Gobierno. Al allanamiento, realizado a los días de la denuncia, se le sumaron varias diligencias, entre ellas testimoniales de empleados y funcionarios del organismo. Ahora todo es materia de investigación a fin de establecer cómo y quiénes estarían implicados en las maniobras denunciadas. Read more

Dos detenidos por estafas telefónicas a ancianos

Una banda que se dedicaba a estafar a personas de la tercer edad fue desarticulada luego de una investigación dirigida por la fiscal, Mónica Poma, de la Unidad de Delitos Económicos Complejos. Hasta el momento, hay dos hombres detenidos e imputados por estafas reiteradas y permanecen detenidos. Read more

Ex policía condenada por estafas

Se trata de Sandra Leonor Tolaba, quien simulaba seguir estando en funciones de civil  dentro de la fuerza policial. Ofrecía realizar gestiones administrativas a cambio de distintas sumas de dinero, fue condenada en juicio abreviado por cuatro hechos de estafa. Read more