Once detenidos por la entrega irregular de licencias de conducir

Diez personas fueron detenidas este lunes, en el marco de la investigación iniciada tras distintas denuncias radicadas por la entrega irregular de licencias de conducir por parte de la exsubsecretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Salta y de la actual Subsecretaría de Movilidad Ciudadana. Además de los diez detenidos de hoy, hay otro acusado, quien se encontraba detenido por otro delito, diferente al que se investiga en este caso. Interviene la fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Verónica Simesen de Bielke.

Los detenidos serán imputados en las próximas horas, acusados del delito de asociación ilícita. Es que tras los elementos colectados durante la investigación, que contó con la colaboración de la División de Delitos Económico de la Policía, la fiscal penal Verónica Simesen de Bielke entendió que los detenidos participaron activamente de las maniobras y que no se trató de hechos aislados, ya que surge claramente que sin la participación de todos en forma mancomunada, no se hubiera podido cometer el objetivo de llegar a la obtención irregular de las licencias de conducir de diversos ciudadanos.

Según el legajo de investigación, todos los detenidos participaban en la asociación mediante la captación de ciudadanos que, urgidos por la obtención de las licencias de conducir y a cambio de dinero, lograban obtener turnos con atención inmediata. En diversas ocasiones y pese a los errores que no hubiesen permitido la aprobación, los exámenes teóricos y prácticos también eran considerados como aprobados o ni siquiera eran tomados.

La intervención de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, se produjo tras la denuncia radicada en abril de 2018 por el exdirector general de Asuntos Legales de la Subsecretaría de Transito y Seguridad Vial, Marcelo Cattáneo, quien detectó irregularidades en el predio de calle Artigas al 300, donde en tres planillas de diferentes fechas, se determinó que ingresaron a rendir 29 personas con vehículo y que solo realizaron maniobras 23. Lo mismo ocurrió con conductores de motocicletas.

En tanto, la directora general de Asuntos Legales y Jurídicos de la Subsecretaría de Tránsito y Seguridad Vial, Claudia Marcela Benavídez, también radicó una denuncia tras advertir una serie de hechos que debían ser investigados.

En este sentido, sostuvo que al tomar posesión del cargo, en setiembre de 2018, advirtió un cúmulo de expedientes en los que se investigaba la emisión de licencias de conducir sin respaldo documental, verificando dos tipos de irregularidades.

La primera, se trata de licencias de conducir sin respaldo documental en las cuales sus titulares no realizaron los estudios médicos y tampoco rindieron los exámenes teóricos y prácticos; mientras que la segunda corresponde a licencias de conducir que cuentan con todas las firmas pero cuya irregularidad se verifica al no haber pasado por algún eslabón del proceso, ya sea el examen médico o bien los exámenes teóricos o prácticos o todos ellos.

Por su parte, el actual subsecretario de Movilidad Ciudadana, Gilberto Pereyra Gilberto, expresó que una persona que no quiso identificarse y que desaprobó su examen, le dijo que le parecía injusta la situación porque “en cercanías del edificio de Tránsito una mujer vendía las respuestas de los exámenes”.

Luego logró verificar que una persona que ingresó a tomar el examen tenía en sus manos las respuestas marcadas como correctas y que las personas que le habrían entregado las respuestas correctas, eran una pareja que cobraba $1500 para ello. Y si no deseaban rendir el examen práctico en el canchón, debían pagar $3000, ya que se encargaban de llevar el formulario y devolverlo firmando.

Cabe destacar que se encuentran pendientes los resultados de diversas medidas para determinar la participación de otras personas en los hechos y la existencia de un perjuicio patrimonial al erario municipal como consecuencia de las maniobras, por lo que la fiscal no descartó nuevas detenciones ni modificaciones en las figuras de imputación.

Detienen a falso “gestor” municipal

Un hombre señalado por testigos como “puntero político”, estafó al menos a cuatro personas simulando ser empleado municipal o tener contactos para realizar trámites relacionados al levantamiento de multas de tránsito a cambio de dinero. Tenía sellos apócrifos.

La Unidad de Delitos Económicos Complejos, integrada por los fiscales penales María Eugenia Guzmán y Leandro Flores, llevan adelante una investigación en la que un hombre identificado como Víctor Álvarez, “Moncholo”, simulaba ser empleado municipal o gestor con “contactos” y ofrecía a cambio de una suma de dinero, solucionar infracciones de tránsito.

Con autorización del Juzgado de Garantías 5, se realizó un allanamiento en el domicilio del investigado, se secuestraron documentos y sellos vinculados a la investigación y se procedió a la detención de Álvarez.

De las tareas investigativas desplegadas, se pudo saber que “Moncholo” solicitaba a los contribuyentes una suma de dinero a cambio de solucionarles infracciones de tránsito e incluso les brindaba un recibo con sello impreso.

Los testigos refirieron que el acusado es conocido como “puntero político” y les decía que era empleado municipal o se presentaba como gestor con “contactos”. Tras su detención fue imputado por los delitos de estafa e impresión fraudulenta de sellos (4 hechos).

La Unidad de Delitos Económicos investiga deuda de empresas de servicios con el Ente Regulador

A partir de una denuncia pública realizada por su Presidente, el fiscal penal Leandro Flores inició actuaciones preliminares. Carlos Saravia declaró ayer, aportando mayores precisiones y documentación para la investigación.

El fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Leandro Flores, tomó intervención ante la denuncia pública realizada por el presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos Saravia, a un medio periodístico. Allí plantea la posible comisión de delitos a raíz de la deuda que mantienen las empresas prestatarias de servicios públicos Aguas del Norte y Edesa con el organismo de control por la tasa de fiscalización.

Flores inició las actuaciones preliminares y en este marco, citó a Saravia a la sede fiscal, donde este martes presentó documentación y aportó datos que considera de interés para la investigación.

El fiscal explicó que a partir de lo aportado, se inicia la etapa investigativa que constará de la recepción de testimonios, análisis de documentación y otras medidas probatorias que permitirán esclarecer la situación.

Crecen las estafas con el “Cuento del Tío”: recomendaciones para no ser víctima

Ante el creciente número de casos de estafas registradas a partir de llamadas telefónicas recibidas por adultos mayores, la Unidad de Delitos Económicos Complejos advierte a la población sobre las modalidades y los recaudos a tomar para evitar ser víctimas.

¿Cómo es la modalidad más frecuente? Los delincuentes llaman por teléfono a sus víctimas y dicen ser familiares directos, generalmente hijos o nietos, impostan la voz y sostienen que la moneda de curso legal dejará de circular. Advierten que para no perder sus ahorros, deben entregárselos a una persona que mandará y que la llevará al banco a cambiar.

Quien llama se asegura de que la comunicación no se corte hasta la llegada de la persona que retira el dinero y de obtener información acerca del monto. Inclusive sugiere dónde colocarlo para la entrega, para garantizar que la víctima no pueda comunicarse con alguien más que la advierta la maniobra. Inmediatamente, aparece en el domicilio una persona que se presenta como encargada de llevar el dinero al banco, quien lo toma y escapa.

El vulgarmente llamado “Cuento del Tío” configura el delito de estafa, por lo que se debe estar atentos a este tipo de llamadas y desconfiar de su veracidad, teniendo en cuenta que el reemplazo o sustitución de billetes se produce con previa información masiva por parte de organismos públicos a la población y con suficiente anticipación para que puedan adoptar las previsiones necesarias.

Debe advertirse que los estafadores piden la entrega de dinero a un desconocido y que la situación no puede resultar de ninguna manera regular, por lo que se recomienda no realizar ninguna disposición sin las averiguaciones pertinentes.

Las víctimas de estas estafas deben radicar la denuncia a la mayor brevedad, ya que las primeras horas son claves para el esclarecimiento del hecho. Pueden ser realizadas en la sede la Unidad de Delitos Económicos Complejos situada en Santiago del Estero 611, primer piso; en la Oficina de Orientación y Denuncia ubicada en Ciudad Judicial, o en cualquier dependencia policial cercana al domicilio.

Detienen a un falso gestor automotor

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, María Eugenia Guzmán, imputó a un hombre de los delitos de falsificación de instrumento público y fraude a la administración pública en grado de tentativa. Quedó detenido.

La intervención de la Unidad de Delitos Económicos Complejos se produjo a partir de la denuncia formulada por uno de los Jueces del Tribunal Administrativo de Faltas de la Municipalidad de Salta, quien refirió que el viernes 20 del corriente, se presentó un gestor ante el Tribunal para gestionar el levantamiento de secuestro de una camioneta con un título digital. Dicho instrumento resultó ser falso, según la verificación efectuada ante la página oficial del Registro Nacional de Propiedad Automotor.

En virtud de ello, la Unidad Fiscal solicitó al Juzgado de Garantías Nº 1 la detención de la persona y formuló el decreto de citación a audiencia de imputación. El hombre prestó declaración imputativa en la sede de la Fiscalía el mismo viernes 20, donde fue acusado de los delitos de falsificación de instrumento público y fraude a la administración pública, en grado de tentativa. Continúa detenido, mientras la fiscal Guzmán ordenó una serie de medidas tendientes a continuar y profundizar con la investigación en torno del caso.

Detienen a un inspector de Tránsito y a un contribuyente

La Unidad de Delitos Económicos Complejos investiga un hecho donde un inspector de la Subsecretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Salta, adulteró el libro de guardia del depósito de vehículos para facilitar a un contribuyente para que retirara un vehículo secuestrado sin regularizar la infracción cometida.

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, María Eugenia Guzmán, imputó este martes a un inspector de la Subsecretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Salta y a un ciudadano por el delito de peculado y falsificación de documento público.

La investigación se inició a partir de la denuncia formulada por otro empleado de dicha Subsecretaría y tras diversa tareas investigativas del personal policial de la División de Delitos Económicos, la fiscal solicitó orden de allanamiento, detención y secuestro del rodado al Juzgado de Garantías en turno.

Como resultado de la medida, el pasado lunes se concretó la detención de las dos personas involucradas y se secuestró el vehículo.

Según consta en las actuaciones, el funcionario adulteró el libro de guardia del Depósito de Vehículos de la Subsecretaría de Tránsito para evitar que se registre la salida de un vehículo, cuya custodia le fue confiada en razón de su cargo. Ello con el fin de entregar el vehículo al otro imputado, quien lo retiró sin haber regularizado la infracción que originó el secuestro del rodado.

Ambos estuvieron asistidos durante la audiencia de imputación por defensores oficiales y tras conocer la acusación en su contra, decidieron no declarar. Desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga su detención.

Dos detenidos por estafar a adultos mayores

Este miércoles, dos personas fueron detenidas en el marco de una investigación realizada por la Unidad de Delitos Económicos Complejos por un hecho de estafa telefónica en perjuicio de un adulto mayor.

Imagen Ilustrativa

Una pareja fue detenida este miércoles, tras una intensa búsqueda del personal policial de la División de Delitos Económicos, que trabaja mancomunadamente con la Unidad, tras un hecho de estafa en perjuicio de un adulto mayor.

La víctima, de 83 años, denunció que recibió un llamado telefónico de una mujer con tonada porteña, quien simuló ser una familiar y lo convenció de que los billetes de pesos y dólares debían ser cambiados en el banco porque perdían vigencia, para lo cual había gestionado que un gerente o empleado del banco se presentara en el domicilio a retirarlos. A los pocos minutos, un hombre se presentó a retirar el dinero para «realizar la gestión».

Luego del análisis de cámaras de seguridad aledañas al domicilio del damnificado y la determinación del vehículo en el que se movilizaban los sospechosos, con tareas de patrullaje y vigilancia en distintos puntos de la ciudad, se logró la ubicación del rodado y la detención inmediata de sus ocupantes.

También, y ante la premura del caso, se solicitó al Juzgado de Garantías 8 el allanamiento del domicilio de estas personas, donde se secuestró vestimentas utilizadas en el hecho, celulares, dinero, armas blancas y el vehículo con el que habrían cometido el ilícito.

La presente investigación se suma a las numerosas diligencias que viene desarrollando la Unidad de Delitos Económicos Complejos en el esclarecimiento de hechos con modus operandi similares, por los que ya se detuviera a otras personas y se concretaran allanamientos en los Provincias de Jujuy y Tucumán.

Causa Huergo: Derivan una nueva denuncia a la Justicia Federal

La fiscal penal de Delitos Económicos Complejos, María Eugenia Guzmán, remitió a la Fiscalía Federal 1 una nueva denuncia vinculada con la causa caratulada “Huergo, Matías Luis (SECSA-ARCADIO), por supuesta Infracción a la Ley 24769, en trámite en el Juzgado Federal 1.

La fiscal María Eugenia Guzmán fundó la remisión de la denuncia recibida en el ámbito de la Procuración General de la Provincia; en la opinión que emitió sobre la competencia, el 16 de mayo pasado. Entonces, reintegró en devolución el oficio y la resolución remitidos por el juez federal Julio Leonardo Bavio, ambos vinculados con la misma causa.

En su resolución, referida a la nueva denuncia radicada por Guillermo Mauricio Alberto, contra Matías Huergo, Gustavo Sáenz y otros; la fiscal Guzmán advirtió que los hechos presentan parámetros objetivos idénticos a los acontecimientos ya denunciados y que se tramitan a través de la causa caratulada “Huergo, Matías Luis (SECSA-ARCADIO), por supuesta Infracción a la Ley 24769, en trámite en el Juzgado Federal 1.

Además, sostuvo que existiendo identidad de la persona perseguida, del objeto de persecución y la de la causa de persecución, corresponde la remisión de la denuncia, a los efectos de “no violentar el principio de “ne bis in eadem”, al ser el mismo suceso delictivo, objeto de investigación en dos jurisdicciones diferentes”.

Causa Huergo: la fiscal de Delitos Económicos devolvió una resolución al Juez Federal

La fiscal penal de Delitos Económicos Complejos, María Eugenia Guzmán, reintegró en devolución el oficio y resolución remitidos por el juez federal Julio Leonardo Bavio, vinculados con la causa caratulada “Huergo, Matías Luis (SECSA-ARCADIO), por supuesta Infracción a la Ley 24769, en trámite en el Juzgado Federal 1.

La fiscal María Eugenia Guzmán fundó la devolución en el hecho de que el pronunciamiento del juez Bavio del 9 de mayo pasado y que declara la incompetencia parcial en la tramitación de la causa en cuestión, no se encuentra firme y consentida.

La fiscal agregó que en caso de que la investigación que el juez Bavio atribuye a la competencia local, quedara firme; correspondería que se remitiera la totalidad de los antecedentes al Juzgado de Garantías en turno de la justicia provincial. Ello, en razón de determinar el hecho y a los fines de resolver las cuestiones de competencia en razón de ese hecho determinado. El juez de Garantías, con vista al Ministerio Publico Fiscal, deberá acceder tanto a las actuaciones como a la documentación vinculada con la causa, para analizar si corresponde su intervención en el caso. Y dijo la Fiscal que “si bien el Fiscal es el encargado de promover la actuación en la justicia es el juez el que tiene el ejercicio de la jurisdicción, siendo improcedente la resolución por quien tiene a su cargo el ejercicio de la acción penal, resuelva por sí una cuestión propia de la jurisdicción”. 

Guzmán advirtió en su escrito dirigido al juez Bavio que “en caso de iniciarse la investigación por este Ministerio Fiscal, sin estar firme la sentencia que declara la incompetencia parcial emitida por Ud., se vulneraría el principio del ne bis in idem, al ser el mismo suceso delictivo, objeto de investigación en dos jurisdicciones diferentes”.

Disponen la intervención de la UDEC por las supuestas irregularidades en el IPPIS

A partir de un informe remitido por la Secretaría General de la Gobernación con las presuntas falencias de manejo financiero en el Instituto Provincial de los Pueblos Indígenas, la Procuración dispuso la intervención de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos Complejos a fin de evaluar la posible comisión de delitos penales y la correspondiente investigación penal del caso.

El caso surgió a partir de un reporte especial de auditoría realizado por la Sindicatura General de la Provincia, en el que se detallen algunas de las irregularidades financieras detectadas en el manejo administrativo del Instituto Provincial del Pueblos Indígenas (IPPIS).

Dicho informe fue girado a la Secretaría General de la Gobernación, organismo que a su vez lo remitió a la Procuración General a fin de determinar la posible comisión de hechos delictivos, razón por la cual se dispuso la intervención de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos Complejos, a la que se giró la documentación del caso.

Según lo informado desde la Secretaría General de Gobernación, las presuntas irregularidades detectadas por la Sindicatura General de la Provincia consisten en “una deficiente e informal registración de los ingresos y egresos de fondos sin ningún tipo de desarrollo que garantice la integridad y confiabilidad de los datos que contienen, como así también la falta de libros contables manuales ni de un sistema de registración financiero presupuestario”.

Cabe señalar que el IPPIS es un ente provincial autárquico, por lo que su manejo es autónomo a cargo de las autoridades que dirigen dicho organismo. No obstante, está sujeto a controles y auditorías como la realizada, en este caso, por la Sindicatura General de la Provincia.

Entre otras irregularidades señaladas, se reportó que “durante los años 2018 y 2019 se habrían entregado fondos con cargo de rendición a los responsables de las distintas etnias sin que se hubiese rendido el destino asignado a los mismos, como  así también retiro de dinero de la cuenta bancaria sin asignación específica y sin intervención del área contable”.

Por último también se detectó a partir del año 2017, la emisión de una cantidad determinada de cheques, cuya situación resulta incierta por no encontrarse en sus respectivas chequeras y por no estar registrada en el área contable del IPPIS, no obstante que algunos de esos títulos fueron presentados para el cobro y debitados de la cuenta bancaria.

A partir de este informe, ahora la Unidad de Delitos Económicos Complejos se encuentra abocada al análisis de la documentación del caso a fin de establecer la posible comisión de hechos delictivos, para lo cual no se descarta que se dispongan otras diligencias, entre ellas pedidos de informes y documentación.