Tartagal: Se vistieron como gendarmes y armados, asaltaron al dueño de un taller

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, tomó intervención en la causa iniciada tras el robo armado en un taller ubicado en Zanja Honda, en la salida de esa ciudad. Por el momento, no hay detenidos.

La intervención del fiscal penal Rafael Medina, se produjo tras las actuaciones del personal policial de la Comisaría 42, de donde se obtiene que al menos seis personas, con vestimenta de la fuerza de seguridad Gendarmería Nacional Argentina y con armas de fuego, maniataron al propietario de un taller, a quien le preguntaron “dónde está la plata”.

Tras esto, le sustrajeron su teléfono celular y la suma de $30.000 (treinta mil pesos), en efectivo.

Entre las primeras medidas tendientes a esclarecer el hecho, el fiscal dispuso la intervención del personal de Criminalística en el lugar y de la Brigada de Investigaciones.

Tartagal: fueron juzgados por un robo ocurrido en abril

Dos hombres fueron condenados en juicio abreviado por un hecho donde, tras violentar las medidas de seguridad de una empresa, sustrajeron dinero en efectivo y una computadora.

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, representó al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra Mauro Adanto y Rafael Galarza por el delito de robo.

El hecho juzgado ocurrió el pasado 8 de abril por la madrugada en la primera cuadra de calle Sarmiento de la ciudad de Tartagal, cuando los acusados violentaron una reja y una puerta para ingresar a una empresa, donde sustrajeron 85 mil pesos y una computadora.

Tras ser demorados los delincuentes, se logró recuperar parte del dinero y se logró el secuestro de una motocicleta que usaban para desplazarse.

El juez Ricardo Martoccia, luego de recibir la confesión de los acusados, le impuso a Mauro Adanto, una pena de 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo por tener una condena anterior y a Rafael Galarza, una pena de 6 meses de prisión de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta.

Tartagal: tres condenados por el robo de cerdos

Tres hombres fueron juzgados por un hecho ocurrido en el mes de marzo de este año en el barrio El Ceibo. Tras violentar las medidas de seguridad de una propiedad, sustrajeron cinco cerdos, los faenaron y se repartieron la carne.

Imagen ilustrativa

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, representó al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito en la audiencia de juicio abreviado contra Carlos Godoy, Roberto Carrizo y Saulo González como autores del delito de robo calificado en poblado y en banda.

El hecho juzgado ocurrió en el mes de marzo de 2021 en barrio El Ceibo de esa ciudad, cuando por la madrugada, los acusados cortaron un alambre que sujetaban unas chapas del corral y se apoderaron de 5 cerdos, los faenaron y se repartieron la carne y al intervenir el personal policial, se recuperó algo de la carne obtenida.

La jueza Soledad Rodríguez les impuso una pena de tres años de prisión de ejecución condicional y le impuso el cumplimiento de reglas de conducta.

Tartagal: dos condenados por robar una moto

Dos hombres fueron condenados por un hecho ocurrido en barrio Tomás Ryan en setiembre de 2020. Los acusados violentaron la seguridad del rodado que estaba en la vía pública y fueron interceptados por personal policial cuando lo trasladaban en forma peatonal.

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, representó al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra José Luis Santos y Agustín Ceferino Santos por el delito de robo calificado en circunstancias de hurto calificado.

El hecho juzgado ocurrió en setiembre de 2020 por la tarde, en barrio Tomás Ryan de Tartagal, cuando los acusados vulneraron las medidas de seguridad de una motocicleta estacionada en la vía pública y fueron sorprendidos por personal policial, cuando llevaban empujando el rodado.

La jueza subrogante María Soledad Rodríguez, le impuso a ambos acusados, la pena de tres años de prisión condicional y el cumplimiento de reglas de conducta.

Tartagal: ladrón condenado a prisión

El acusado cometió un violento robo en marzo de 2020 en barrio TGN. Junto a otras personas, maniataron a los damnificados y portando armas de fuego, le sustrajeron diversos bienes.

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, representó al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Maximiliano Emanuel Juarez como autor del delito de robo doblemente calificado con armas y en poblado y en banda.

El hecho juzgado ocurrió el 27 de marzo de 2020, cuando el acusado, junto a otras personas, irrumpieron en una vivienda de barrio TGN de esa ciudad portando armas de fuego, golpearon y maniataron a los damnificados y se llevaron diversos bienes de valor.

En su veredicto, la jueza Sandra Sánchez le impuso al acusado una pena de 5 años de prisión de cumplimiento efectivo.

Tartagal: motochorros condenados por robar a un menor

Dos hombres fueron condenados por un hecho ocurrido en el mes de febrero, cuando le sustrajeron un teléfono celular a un menor de edad.

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, representó al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Cristian Gareca y Jorge Colemani como coautores del delito de robo.

Los acusados, el pasado 14 de febrero, a bordo de una motocicleta, le sustrajeron un teléfono celular a un menor de edad en horas de la tarde en la intersección de las calles Rivadavia y Bolivia de esa ciudad.

La jueza María Soledad Rodríguez le impuso a ambos la pena de ocho meses de prisión de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta.

Tartagal: Por una nueva imputación, ordenan la detención de la defensora Rosa Díaz

El juez de Garantías 1 de Tartagal, Nelso Aramayo, hizo lugar al pedido del fiscal penal 1 del mismo Distrito, Pablo Cabot, de detención de la defensora oficial Rosa Fabiola Díaz, pero ordenó que antes de hacerla efectiva, se inicie y solicite el allanamiento de su inmunidad ante el Presidente del Jurado de Enjuiciamiento. En este caso, pesa sobre Díaz una nueva imputación por la comisión del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, en grado de autora.

El viernes 16 de abril, la defensora oficial Civil Nº 1 de Tartagal, Rosa Fabiola Díaz fue imputada por el fiscal Pablo Cabot por la comisión del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, en grado de autora. Esto, a partir de la intervención de la Fiscalía Penal Nº 1 originadas en las actuaciones remitidas por la Procuración General de la Provincia de Salta. Dichas actuaciones se basaron en la denuncia hecha por el defensor general de la Provincia, Pedro García Castiella, ante el Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia, en relación a diversos hechos detectados en el ámbito de la Defensoría Oficial Civil Nº 1, del Distrito Judicial Tartagal. En esa presentación, García Castiella atribuyó a Díaz la presunta comisión de mala conducta, mal desempeño y falta de cumplimiento de los deberes a su cargo. De allí surgió la reiteración de situaciones penalmente relevantes, y encuadrables prima facie en el tipo penal de Incumplimiento de los deberes de funcionario público, cuando se advirtió una cantidad desmedida de trámites pendientes de inicio, y en otros casos, de un sensible abandono e inacción que se tradujo en una ausencia de respuesta a sus asistidos.

Del relevamiento efectuado por la Defensoría General, se obtuvo que entre 2017 y 2020, la Defensoría dejó sin atender más de 250 casos que se encontraban en condiciones de haber sino iniciados.

En su presentación, García Castiella reseñó 150 casos en un listado parcial, ya que el general es de 262, con la descripción de los hechos, su estado y demás información. De los 150 casos de abandono por parte de la defensora Díaz, el fiscal Cabot puntualizó sobre 29, en los que se advierte la inacción en distintas situaciones de gravedad, tales como la falta de respuesta al pedido que una mujer realizó en 2018, para que se inicie un proceso judicial para obtener el cuidado personal unilateral de su hija menor de edad y la supresión del apellido paterno, porque la niña fue víctima de abuso sexual por parte de su padre biológico. O el caso en el que Díaz ignoró en 2016, el pedido de un integrante de una comunidad originaria que intentó iniciar trámites para la tutela de sus sobrinas huérfanas ante el fallecimiento de su madre, ocurrida en condiciones de extrema pobreza. Por la inacción de Díaz, el hombre no pudo acceder a una asignación, subsidio o plan nacional para solventar el cuidado de los niños.

Es decir, la defensora Díaz no inició o postergó casos de cuidado personal, peticiones de guardas judiciales, tutelas, casos de restricción de la capacidad, medidas de protección, pedidos de alimentos o ejecución de alimentos ya regulados, interdictos de recuperar la posesión, promociones de divorcio unilateral y bilateral, peticiones de inscripción de nacimientos y defunciones, rectificaciones de partidas, juicios por cobro de pesos, informaciones sumarias, casos de filiación, de régimen de comunicación, impugnaciones a la paternidad, juicios sucesorios, intervenciones en expedientes de violencia familiar, juicios laborales, medidas autosatisfactivas, pedidos de desalojos, cambios de apellidos y homologaciones. En todos los casos, se contaba con el poder otorgado por el asistido y con la totalidad de la documentación requerida.

En su resolución, el juez Aramayo  consideró acreditado el peligro de entorpecimiento, de acuerdo a los argumentos del fiscal y coincidió en lo sostenido por Cabot, quien expresó que la Defensora Oficial Civil del Distrito Judicial Tartagal puede hacer valer las relaciones de amistad o interés surgidas a partir del cargo que desempeña, con la finalidad de obtener favores personales por parte de otro y en consecuencia, entorpecer la investigación, sea telefónica o personalmente.  Vale mencionar que oportunamente, un funcionario de la Defensoría reveló durante su declaración testimonial que la defensora le pidió extraer documentación de la oficina, cuando la investigación sobre su accionar ya estaba en marcha. La funcionaria ya se encontraba suspendida en sus funciones, en el marco de las actuaciones administrativas iniciadas por la Defensoría General de la Provincia.

Cabe recordar que el 8 de febrero pasado, Rosa Fabiola Díaz, de 40 años, fue imputada por la supuesta comisión del delito de administración fraudulenta de bienes o intereses ajenos, en grado de coautora. Por el mismo delito y también como coautora, fue imputada su hermana, Paola Alejandra Díaz, de 43 años.

Gral. Mosconi: condenado por abusar de una menor hipoacúsica

El hecho ocurrió en 2017, cuando la víctima tenía 15 años y la denuncia se realizó dos años después, cuando pudo revelar a su madre lo sucedido. El acusado será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, representó al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Gastón Osvaldo Tizón por el delito de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una menor de edad.

La denuncia fue radicada en 2019 por la madre de la víctima, al tomar conocimiento del hecho ocurrido en 2017, cuando su hija, quien padece hipoacusia, tenía 15 años.

Según se supo, la entonces menor, concurrió a visitar a la esposa del acusado, con quien tenía una relación de amistad, y Tizón, encontrándose solo y aprovechando la confianza de la adolescente, abusó sexualmente de ella.

La jueza María Soledad Rodríguez, le impuso una pena de siete años de prisión de ejecución efectiva y en el mismo fallo, dispuso que se le extraiga al condenado, material genético por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Tartagal: dos hermanas condenadas por robar usando armas

Las mujeres, de 21 y 28 años, deberán cumplir 5 años de prisión efectiva por un hecho, donde portando un arma blanca, le robaron la cartera a una enfermera que circulaba en forma peatonal.

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, representó al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Mariana y Julia Nayot, acusadas del delito de robo calificado por el uso de armas.

El hecho juzgado ocurrió el 4 de octubre de 2020 por la noche en la ciudad de Tartagal, cuando las acusadas, a bordo de una motocicleta, asaltaron a una enfermera que circulaba en forma peatonal y portando un arma blanca, la despojaron de su cartera.

Mediante el uso de las cámaras de video vigilancia, fueron identificadas y se logró el secuestro del cuchillo empleado y de la cartera de la damnificada.

La jueza Sandra Sánchez en su veredicto, les impuso una pena de 5 años de prisión de cumplimiento efectivo como autoras del delito de robo calificado por el uso de arma.

Tartagal: condena para dos por robar motos

Dos hombres, de 27 y 19 años, fueron condenados en juicio abreviado por sustraer dos motocicletas en el mes de noviembre de 2020 tras violentar sus medidas de seguridad. Deberán además observar reglas de conducta.

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, representó al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra Manuel Rojas de 27 años y Sergio Daniel García de 19 años, imputados por el delito de robo calificado por las circunstancias del hurto calificado en concurso real en grado de coautores.

Ambos jóvenes llegaron a juicio acusados de la sustracción de dos motocicletas durante el mes de noviembre, violentando sus medidas de seguridad.

Tras recibir la confesión de los acusados, la jueza Soledad Rodríguez, les impuso una pena de tres años de prisión de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta.