Tartagal: Condenados por tenencia de estupefacientes

Dos hombres y una mujer fueron juzgados tras ser encontrados en posesión de sustancia estupefaciente y otros elementos de interés en un allanamiento realizado el pasado mes de enero.

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra María Villa, Nabil Alfaro y José Alvarado como autores del delito de tenencia simple de estupefacientes.

El hecho juzgado ocurrió el pasado 11 de enero en barrio Tomas Ryan de esa ciudad, cuando en el marco de una investigación, se detuvo a los acusadod en un allanamiento con sustancia estupefaciente, dinero y otros elementos de interés.

La jueza Asusena Vásquez, luego de recibir la confesión de los acusados, les impuso una pena de 1 año de prisión de ejecución condicional y el pago de una multa en forma conjunta.

Condenado a 6 años de prisión efectiva por abusar de las nietas de su pareja

En abril de 2022, la madre de dos niñas de 10 y 9 años denunció que se había enterado por la escuela, que sus hijas eran abusadas por la pareja de su abuela.

La Sala 2 del Tribunal del Juicio de Tartagal condenó a seis años de prisión de cumplimiento efectivo a un hombre por hallarlo responsable del delito de abuso sexual gravemente ultrajante en concurso real.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, fue quien llevó adelante la investigación y representó al Ministerio Público Fiscal durante el juicio, solicitando en su alegato que se condenara al acusado a seis años de prisión.

El 7 de abril de 2022, la madre de dos niñas de 10 y 9 años denunció que la directora de la escuela a la que asisten sus hijas en Tartagal le había comentado que una de ellas había comentado que el hombre las tocaba en sus partes íntimas.

Al llegar a su vivienda, la mujer dialogó con sus hijas y aseguró que, llorando, le contaron que la pareja de su abuela aprovechaba cuando no había nadie en la casa para vulnerar su integridad sexual.

Al tomar intervención en la causa, Martínez ordenó distintas medidas, entre las que se encontraban el testimonio de las víctimas en Circuito Cerrado de Televisión (CCTV). Ante los profesionales, las dos menores de edad relataron los abusos a los que eran sometidas, desde hacía tiempo, por la pareja de su abuela.

El informe psicológico de las víctimas también evidenció que las niñas presentaban indicadores de ataque a la integridad sexual.

El acusado se encuentra a cargo del Servicio Penitenciario de la Provincia y el Juzgado dispuso que, a través del CIF, se le extraigan muestras de ADN para su posterior incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

 

 

 

Tartagal: Últimos testigos en un juicio por homicidio en paraje Tonono

El hecho ocurrió el 6 de diciembre de 2021, cuando un hombre de 23 años fue encontrado sin vida en proximidades del río. El acusado había estado compartiendo bebidas con la víctima y tras una pelea, lo lesionó con un arma blanca.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Vega, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Eduardo Nolberto Suárez como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de un hombre de 23 años.

La audiencia es presidida por la jueza Sandra Sánchez, quien dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo 17 de marzo, para recibir la declaración de 8 testigos del paraje Tonono, quienes no pudieron asistir oportunamente por las condiciones climáticas y sus consecuencias.

El hecho ocurrió el 6 de diciembre de 2021 en inmediaciones del río Tonono, donde el fallecido habría mantenido una pelea con el acusados y resultó herido en la zona torácica con un arma blanca. Quedó tendido sin vida en la playa y su agresor huyó del lugar.

Del relevamiento de testigos y otras medidas dispuestas, se logró identificar al imputado como una de las personas que se encontraban reunidas con el fallecido, horas antes del hallazgo del cuerpo.

Tartagal: Sustrajo prendas de vestir y huyó

El acusado al ser interceptado, se comportó de forma hostil. Lesionó con una piedra al hermano del damnificado que lo estaba siguiendo. 

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, imputó en forma provisional a un hombre de 39 años como autor del delito de robo en perjuicio de un comerciante de esa ciudad.

El hecho ocurrió este martes al mediodía en esa ciudad, cuando el acusado habría tomado prendas de vestir de un local comercial y huyó en un remis. Un familiar del damnificado lo siguió y al interceptarlo, éste se comportó violento y lo lesionó con una piedra de considerable tamaño.

Al intervenir personal policial, se procedió a la detención del acusado y no se pudo recuperar lo sustraído. Tras la audiencia de imputación, donde fue asistido por defensa oficial, se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente que se mantenga su detención.

Abusó de la hija de su pareja y fue condenado a 9 años de prisión

Una vecina de la niña fue quien denunció el hecho, luego de encontrar al hombre, de 23 años, durmiendo abrazado con la niña de 8 años.

La Sala 2 del Tribunal de Juicio de Tartagal condenó a un hombre a la pena de nueve años de prisión de ejecución efectiva por resultar autor material y penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la minoría de edad y la convivencia preexistente.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, llevó adelante la investigación y representó al Ministerio Público Fiscal durante el juicio.

Martínez tomó intervención en la causa luego de que una mujer denunciara el 10 de noviembre de 2021 que había encontrado al hombre durmiendo abrazado con su hijastra, de 8 años.

En Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), la niña, con retraso madurativo, contó que la pareja de su madre vulneró su integridad sexual. El informe médico del CIF corroboró las lesiones.

En el fallo se ordenó además la extracción de material genético para su inscripción en los registros de condenados por delitos contra la integridad sexual.

El sentenciado, de 24 años, fue puesto a disposición del Servicio Penitenciario de la Provincia.

Tartagal: Imputado por golpear a su pareja

La mujer cursaba el octavo mes de embarazo y resultó lesionada. Se pidió el mantenimiento de detención.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, imputó provisionalmente a un hombre por el delito de lesiones agravadas por el vínculo y el género.

La Fiscalía tomó intervención luego de que una mujer, embarazada de ocho meses, radicara una denuncia el 22 de febrero en contra de su pareja. Aseguró que el hombre llegó a su domicilio y comenzó a arrojar todos los elementos que se encontraban en el lugar, la empujó contra una puerta y le propinó rodillazos en la pierna y espalda. Producto del forcejeo, la mujer contó que cayó en la cama y luego al piso, en donde le pegó una patada en el vientre.

Tras hacerle conocer el delito que se le imputa, el hombre manifestó que no declararía y tampoco respondería a preguntas de la Fiscalía. Martínez solicitó el mantenimiento de la detención.

Tartagal: Continúa el juicio por un homicidio en paraje Tonono

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Vega, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Eduardo Nolberto Suárez como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de un hombre de 23 años.

La audiencia es presidida por la jueza Sandra Sánchez y este jueves 2 de marzo, cuando se reanude la audiencia de debate, se continuará con la ronda de testimoniales.

El hecho ocurrió el 6 de diciembre de 2021 en inmediaciones del río Tonono, donde el fallecido habría mantenido una pelea con el acusados y resultó herido en la zona torácica con un arma blanca. Quedó tendido sin vida en la playa y su agresor huyó del lugar.

Del relevamiento de testigos y otras medidas dispuestas, se logró identificar al imputado como una de las personas que se encontraban reunidas con el fallecido, horas antes del hallazgo del cuerpo.

Denunció a su abusador varios años después y ahora fue condenado

Una adolescente denunció que, desde los siete años, fue abusada por el marido de su abuela. El hombre fue condenado a cuatro años de prisión.

La Sala 2 del Tribunal de Juicio de Tartagal condenó a un hombre de 63 años por el delito de abuso sexual simple calificado por la convivencia preexistente y la minoría de edad de la víctima a la pena de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, representó al Ministerio Público Fiscal durante el juicio y fue quien llevó adelante la investigación.

Martínez tomó intervención en la causa cuando la madre de una adolescente de 14 años denunció que su hija había sido abusada por un familiar. La mujer contó que empezó a notar que la menor de edad había cambiado su comportamiento, encontrándola rebelde y agresiva por lo que intentó dialogar con ella y buscó asistencia psicológica.

Con ayuda de la terapia, la adolescente contó que, desde los siete años, fue abusada sexualmente en reiteradas oportunidades por el exmarido de su abuela materna. Los abusos cesaron cuando su abuela se divorció.

En Circuito Cerrado de Televisión, la víctima confirmó lo que había denunciado su madre y detalló que los hechos sucedían cuando quedaba al cuidado de su abuela y está se retiraba del hogar. Puntualizó que el hombre la llevaba a su dormitorio  y la sometía a tocamientos.

Durante el juicio, la fiscal Martínez presentó las distintas pruebas e informes reunidos, destacándose la declaración por la víctima, quien tras varios años de abuso finalmente pudo contar lo que le había sucedido.

Tras la condena, el Juzgado dispuso el mantenimiento de la prisión domiciliaria del hombre hasta tanto la sentencia quede firme y  ordenó que, a través del CIF, se le extraigan muestras de ADN para su posterior incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Tartagal: Es juzgado por un homicidio en paraje Tonono

El hecho ocurrió el 6 de diciembre de 2021, cuando un hombre de 23 años fue encontrado sin vida en proximidades del río. El acusado había estado compartiendo bebidas con la víctima y tras una pelea, lo lesionó con un arma blanca.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Vega, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Eduardo Nolberto Suárez como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de un hombre de 23 años.

La audiencia es presidida por la jueza Sandra Sánchez y está previsto que se extienda hasta el próximo jueves 2 de marzo.

Durante la primera jornada, tras la lectura del requerimiento a juicio, el acusado prestó declaración, negando su participación en los hechos y comenzó la ronda de testimoniales con la declaración del médico legal, una psicóloga y un investigador de la Policía de la Provincia. Este martes está previsto que continúe la recepción de testigos citados por las partes.

El hecho ocurrió el 6 de diciembre de 2021 en inmediaciones del río Tonono, donde el fallecido habría mantenido una pelea con el acusados y resultó herido en la zona torácica con un arma blanca. Quedó tendido sin vida en la playa y su agresor huyó del lugar.

Del relevamiento de testigos y otras medidas dispuestas, se logró identificar al imputado como una de las personas que se encontraban reunidas con el fallecido, horas antes del hallazgo del cuerpo.

Unidad Fiscal para investigar denuncia a funcionarios judiciales de Tartagal

El procurador general de la Provincia, Pedro García Castiella, dispuso con fecha 24 de febrero del corriente año, la conformación de una Unidad Fiscal a los fines de que se investigue la denuncia efectuada por una ciudadana tartagalense, en virtud de la cual, se acusa a varios magistrados y funcionarios que prestan funciones tanto en el Poder Judicial como en el Ministerio Público en el Distrito Judicial Tartagal.

Dicha Unidad fue integrada por la fiscal penal de Embarcación, Gabriela Souto, y el fiscal penal N 2 del Distrito Judicial Centro, Ramiro Ramos Ossorio, quienes estarán al frente de la investigación del caso.

La denuncia se radicó en contra de una fiscal, dos jueces, dos defensoras oficiales, un asesor de incapaces y dos licenciadas en psicología, por sus actuaciones en una causa donde estuvieron imputados dos sobrinos de la denunciante por abusar sexualmente de una niña, bajo el entendimiento según el texto de la denuncia, de que nunca podrían haber estado acusados ya que padecerían de determinado retraso mental.

Con la creación de la Unidad Fiscal para avocarse al caso, se garantiza la seriedad y objetividad en el ejercicio de la acción penal, al tiempo que se multiplica la capacidad operativa y técnica del Ministerio Público Fiscal, con el objeto de alcanzar la verdad sobre los hechos.

Cabe tener presente, que en la causa que da origen a la actual denuncia, los sobrinos de la ahora denunciante fueron imputados por los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por la situación de convivencia preexistente y por la minoría de edad de la víctima (art. 119, 3er. y 4to. párrafo, inc. f, del Código Penal) y abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de convivencia preexistente y por la minoría de edad de la víctima (art. 119, 2do. y 4to. párrafo, inc. f, del Código Penal), por una indeterminada cantidad de hechos que se reiteraron desde que la niña abusada tenía 7 años de edad. En razón de ello, los acusados fueron privados de libertad durante la tramitación del proceso. Luego de practicarse una junta médica por dos psiquiatras, en la que se concluyó que los imputados eran inimputables, el Tribunal de Juicio dictó el sobreseimiento (citando lo dispuesto por los arts. 34 del Código Penal y el art. 328, inc. 2, del Código Procesal Penal) y dispuso como medida de seguridad la internación provisional de ambos en el Hospital de Salud Mental “Ragone” (citando lo regulado por Acordada 12.380 de la Corte de Justicia de Salta) y remitió las actuaciones al Juzgado de Ejecución competente.

 El ordenamiento penal de nuestro país tiene prevista tradicionalmente dos posibles consecuencias jurídicas ante un hecho delictivo, la pena y la medida de seguridad. La segunda se reserva para aquéllos sujetos que, habiendo cometido un hecho típicamente delictivo, lo hicieron en estado de inimputabilidad (por no haber podido comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones –art. 34, CP-), por lo que se le aplica una medida de seguridad tendiente a evitar que se dañe a sí mismo o a terceros, debido a la peligrosidad que demuestre.