Sistema acusatorio y cooperación interinstitucional: Cornejo recibió a Casal

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, recibió al procurador General de la Nación, Eduardo Ezequiel Casal. Durante el encuentro, se abordaron aspectos de las tareas conjuntas que llevan adelante Nación y Provincia, y especialmente a partir de la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal Federal, desde el 10 de junio pasado.

Se trata del ordenamiento que introduce el sistema acusatorio en la justicia federal, por el cual el fiscal asume la investigación en las pesquisas penales. La implementación será progresiva y se dará por etapas en las distintas regiones del país. Empezó en la jurisdicción de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta.

En ese marco, el Procurador General de la Nación, Eduardo Ezequiel Casal, consideró “altamente positivo” el encuentro y la conveniencia de la cooperación interinstitucional, dada la incidencia de la implementación del sistema acusatorio en el ámbito de la provincia. También celebró la posibilidad de continuar con los canales de colaboración y de actuación conjunta y coordinada de los equipos federales y provinciales, en materia de prevención de trafico de drogas; aspecto que de acuerdo a Casal, “se viene desarrollando muy bien”.

“Son todos aspectos de preocupación común”, dijo Casal y destacó la experiencia de la Provincia en el sistema acusatorio. “No es casualidad que Salta y Jujuy hayan sido elegidas para lanzar la primera etapa de la implementación”, afirmó, al tiempo que recordó que las tres relaciones fundamentales del estado federal son “la subordinación al orden federal y luego la coordinación y la cooperación; porque el país es uno solo y tenemos que ver de qué forma sumamos esfuerzos para que se multipliquen los resultados en beneficios de la comunidad”.

En ese sentido, agregó Casal que “el ciudadano común no distingue si algo es competencia de la Nación o de la Provincia: la distinción de competencias está hecha en función de una organización descentralizada y en beneficio de la comunidad y de las autonomías provinciales, pero en última instancia de lo que se trata es de que toda la población acceda a la justicia y viva mejor”, finalizó.

El sistema acusatorio asegura la división de roles entre jueces y fiscales. Desde el 10 de junio, la investigación de los delitos quedó a cargo del Ministerio Público Fiscal, que promueve la acción penal contra los autores y partícipes de un hecho criminal. Todo debe ser probado, luego, en un juicio oral y público.

Junto a los procuradores General de la Nación y General de la Provincia, estuvieron el titular de la Secretaría Disciplinaria y Técnica de la Procuración General de la Nación, Juan Manuel Casanovas y el secretario de Coordinación Institucional, Juan Manuel Olima Espel.

Sistema acusatorio: la Procuración acompañará la transición de la Justicia Federal

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, recibió a la coordinadora de la implementación del sistema acusatorio en Salta y Jujuy, Ana Clarisa Galán Muñoz y al defensor oficial federal, Martín Bomba Royo.

Entre otros puntos, la Procuración y el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, avanzarán en un convenio que permitirá asistencia del ámbito local al federal, ante la inminente implementación del Nuevo Código Penal, prevista para el 10 de junio.

Después del encuentro con el procurador general Abel Cornejo, la defensora pública, Ana Clarisa Galán Muñoz, dijo que el propósito del convenio para el trabajo conjunto, es que contenga los alcances necesarios para garantizar el principio básico de la igualdad de armas. “La implementación del nuevo sistema será a partir del 10 de junio y significará un cambio de paradigma jurídico y procesal importantísimo”, afirmó Galán Muñoz.

En tanto, el defensor oficial, Martín Bomba Royo explicó que debido a la implementación del nuevo sistema acusatorio, que es similar al de la Provincia, pero con una generación avanzada, “vamos a tener que producir pruebas y estar más activos en las investigaciones”. Destacó el funcionamiento del Cuerpo de Investigaciones Fiscales porque “el CIF es un laboratorio de excelencia a nivel nacional”.

Uno de los aspectos del convenio permitirá que el Ministerio Público de la Defensa de la Nación en Salta, acceda al CIF y sus herramientas para la producción de dichas pruebas.

Sistema acusatorio

El nuevo Código Procesal Penal fue sancionado por el Congreso en 2018 y promulgado por el Ejecutivo nacional en enero pasado. El sistema acusatorio se empezará aplicar primero en la justicia federal de Salta y Jujuy, desde el 10 de junio próximo. A la fecha la dispuso la comisión bicameral especial de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal Federal.

La reforma del Código Procesal Penal cambiará el paradigma, porque reasignará los roles de los actores de la Justicia en el tratamiento de las causas. En la actualidad los jueces federales dirigen las investigaciones y toman decisiones. Con el sistema acusatorio cambiará la forma de llevar a cabo el proceso y recaerá en los fiscales la tarea de investigar.

El sistema acusatorio brinda las herramientas al Ministerio Público Fiscal para poder avanzar en la investigación y que el juez observe de forma imparcial el proceso.