Luego de un exitoso trabajo conjunto entre justicia federal y Ministerio Público Fiscal, inició el juicio por el secuestro extorsivo de un empresario del transporte

El hecho ocurrió el 30 de noviembre pasado. El trabajo en cooperación con la justicia federal por parte de procurador de la provincia, Pedro García Castiella, el fiscal Ramiro Ramos Ossorio y la Unidad Especial de Investigaciones del Ministerio Público Fiscal de la provincia, fueron claves para que los acusados fueran detenidos y la víctima rescatada.

Inició hoy el juicio del caso seguido contra Franco Jerónimo y Héctor Mario Campos, Héctor Joaquín Emanuel Rodríguez y Ezequiel Maximiliano Toledo, imputados por el delito de secuestro extorsivo doblemente agravado por la edad de la víctima y por la participación de tres o más personas. Además de la imputación principal, y a pedido de la fiscalía, se resolvió que dos de ellos, respondan por el delito de resistencia y atentado a la autoridad, en concurso real.

El empresario Víctor Giménez, fue secuestrado el 30 de noviembre del año pasado, cuando se dirigía a las instalaciones de su empresa ubicada en la avenida Ragone N°1, en la zona este de la ciudad.

La resolución del caso, se obtuvo gracias a un trabajo conjunto entre el Área de Casos Complejos, de la Unidad Fiscal Salta, la Procuración General de la Provincia, la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (DAJuDeCO) y la Unidad Fiscal Especializada en Secuestros Extorsivos (UFESE).

La alerta que dio inicio al caso se realizó ante el procurador de la provincia, Pedro García Castiella, quien designó al fiscal Ramiro Ramos Ossorio y dispuso la intervención de la Unidad Especial de Investigaciones del Ministerio Público Fiscal de la provincia.

A partir de lo relatado por un hijo del empresario, a quien los secuestradores contactaron para el cobro del rescate, el fiscal provincial y el titular del Área de Casos Complejos trabajaron de manera conjunta, tal como lo promueve el Código Procesal Penal Federal.

El fiscal federal Ricardo Rafael Toranzos, titular del Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Salta, resaltó el profesionalismo de los investigadores que participaron tanto en las pesquisas como al momento de llevar adelante la persecución de los dos acusados que llevaban a Giménez al intercambio, quienes ofrecieron una tenaz resistencia y estuvieron a poco de causar una tragedia al estrellarse contra una casa. En los mismos términos destacó también la labor de los peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscal (CIF).

Destacan el aporte del MPFS y el CIF en el marco de una investigación por secuestro extorsivo

El trabajo en conjunto realizado por los investigadores y el Ministerio Público Fiscal, se ha visto reflejado en una condena obtenida recientemente . El Tribunal Oral Federal N°1 de Salta impuso el pasado viernes penas de 10 años de prisión a tres personas por el secuestro extorsivo de un hombre, perpetrado el 6 de diciembre pasado en la ciudad de Tartagal.

El Procurador General de la Provincia Pedro García Castella recibió una carta de reconocimiento firmada por Eduardo José Villalba, Fiscal General, José Luis Bruno, Fiscal Federal a cargo de la sede Fiscal descentralizada de San Ramón de la Nueva Orán, Santiago Marquevich, Fiscal Federal titular de la Unidad Fiscal Especializada en Secuestros Extorsivos de la Procuración General de la Nación y Pedro Mariano Rebollo, Auxiliar Fiscal de la citada dependencia, en el marco de una causa que obtuvo reciente condena por el secuestro extorsivo de un hombre

El trabajo en conjunto realizado por los investigadores y el Ministerio Público Fiscal, se ha visto reflejado en la condena recientemente obtenida y en la misiva se solicita al Procurador hacer llegar el “reconocimiento y felicitaciones por el excelente trabajo de análisis e investigación llevado a cabo por el personal de la Unidad Especial de Investigaciones, Departamento de Investigaciones y Criminología del CIF, Dirección CIF”. 

Destacan que “el aporte realizado por el área aludida fue determinante para el esclarecimiento del ilícito, toda vez que, el abordaje primario, la captura de los causantes y posteriores allanamientos permitieron un aporte significativo de pruebas que en esta etapa del proceso resultan esclarecedoras. Tanto fue así, que se ha logrado también ubicar el lugar de cautiverio, reconocido por la víctima. Pero, por sobre todo ello, resulta valorable el profesionalismo, compromiso y responsabilidad demostrada por los investigadores desde el inicio de la investigación”.

Por su parte García Castiella resaltó el éxito del trabajo mancomunado que es el resultado del diálogo constante entre justicia nacional y local, y que exhibe un salto cualitativo en cuanto a eficiencia y agilidad de la investigación material del delito, que como en este caso, concluye con excelentes resultados y un objetivo cumplido.

El Procurador también resaltó el profesionalismo de los investigadores que participaron y la labor de los peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscal (CIF), el Sub Crio. Pedro David Añazgo, Oficial Ppal. Gonzálo Matías Figueroa, Oficial Sub-Ayte. Guillermo Manuel Zárate, Sub Of. Ppal. Mario Eduardo Diez, Sub Of. Ppal. Carlos Gómez Dagun, Sgto. Ayte. Norma Isabel González, y el Sargento Mario Alberto Aparicio.

Fingió comprarle un celular y le robaron hasta la ropa

4 hombres fueron detenidos luego de un particular hecho donde uno de ellos contactó a un ciudadano colombiano que vendía celulares por redes sociales y cuando se reunieron para concretar la operación, aparecieron los otros cómplices, que fingiendo ser policías, le robaron hasta su propio celular. Con la tarjeta del hotel donde se hospedaba, ingresaron y le robaron hasta la ropa. Desde el celular de la víctima contactaron a un familiar y le pidieron un rescate simulando un secuestro. Read more