Violencia de Género: Trabajo coordinado entre el MPF y la Corte de Justicia de Salta

En coordinación entre el Ministerio Público Fiscal, la Oficina de la Mujer y la Oficina de Violencia Familiar y de Género, la Corte de Justicia de Salta habilitó las dependencias de la OVIFG que funcionan en el Polo Integral de las Mujeres, ubicado en Republica de Siria 611, en el horario de 9 a 13.

A través de la Acordada 13102 de la Corte de Justicia, fueron afectadas para la atención en el Polo de las Mujeres a la abogada Mónica Antacle, la prosecretaria letrada Verónica Justicia Cippitelli, la asistente social, Mónica Dean González y la psicóloga María Isabel Briones. También dispuso que el médico auxiliar Julio Chanampa, concurra ante el requerimiento de las funcionarias, a fin de practicar las constataciones médicas que correspondan. La OVIF y la Oficina de la Mujer son supervisadas por la jueza de Corte, Sandra Bonari.

Es que en el contexto de emergencia, la Decisión Administrativa N° DECAD-2020-524-APN-JGM, del sábado 18 de abril, exceptuó del cumplimiento del ASPO y de la prohibición de circular al personal afectado a las actividades y servicios expresamente detallados y específicamente, contempló el caso de los “establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género”.

En el mismo sentido, el procurador general Abel Cornejo resolvió afectar exclusivamente a la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género N°3 de forma presencial. (Ver más: Violencia: La Fiscalía que funciona en el Polo de las Mujeres atiende de 9 a 13)

Ficha estándar: Fiscales, Policía y Poder Judicial tendrán formulario único de denuncias por violencia

La Procuración General de la Provincia, la Corte de Justicia de Salta y el Ministerio de Seguridad de la Provincia unificaron el procedimiento de recepción de denuncias por hechos de violencia familiar y de género. El formulario o ficha estandarizada entrará en vigencia en los próximos diez días hábiles. El convenio firmado hoy, incluye la capacitación de los agentes del estado en materia de violencia.

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo; el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo Catalano; la jueza de la Corte, Sandra Bonari y el ministro de Seguridad, Carlos Oliver, firmaron el convenio para trabajar de manera conjunta en materia de violencia familiar y de género, a través de cursos de capacitación sobre la problemática de Violencia Familiar y de Género. Estará destinada a todo el personal del Ministerio Público Fiscal, del Poder Judicial y del Ministerio de Seguridad de la Provincia; y especialmente los agentes de la Policía de la Provincia.

En ese marco, los firmantes también asumieron el compromiso de implementar en los próximos diez días hábiles la ficha única para unificar o estandarizar el procedimiento de toma de denuncias en todas las comisarías de la provincia.

El formulario de denuncia quedó establecido por Acordada de la Corte de Justicia 12704, de aprobación del Protocolo de Organización y Actuación de casos de Violencia Familiar y de Género. Fue propuesto oportunamente por la jueza de Corte, Sandra Bonari, responsable de la Oficina de la Mujer y Supervisora de la OVFG y avalado por el Procurador mientras se desempeñó como Juez de la Corte de Justicia de Salta.

El formulario único de denuncias permitirá agilizar la recepción y derivación de denuncias, con la consecuente dinamización del proceso judicial. El Protocolo establece el procedimiento a seguir ante el conocimiento o denuncia de situaciones de violencia familiar o de género y busca evitar la revictimización y que las prácticas y decisiones judiciales sean integrales. Fue elaborado por una comisión interdisciplinaria formada por abogados, secretarios, prosecretarios, psicólogos y agentes de justicia, creada con ese fin.

Violencia: Avanzan con un Formulario Único de Denuncias

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, recibió a la jueza de la Corte de Justicia de Salta, Sandra Bonari. Avanzaron en la posibilidad de constituir una unidad intrapoder que diseñe políticas públicas contra la violencia familiar y de género. Además, se coordinará el establecimiento de un formulario único de denuncias.

El procurador Abel Cornejo y la jueza de la Corte, Sandra Bonari, quien supervisa la Oficina de Violencia Familiar y de Género (OVIFG) y es responsable de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de Salta; analizaron la posibilidad de implementar la Unidad que integraría a los representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con la activa participación del Ministerio Público Fiscal en materia de violencia familiar y de género.

En tanto, el formulario único de denuncias se basará en elementos contenidos en el Protocolo de Organización y Actuación de la Corte de Justicia, que de acuerdo a lo explicado por Bonari, “establece una plantilla de denuncias, que abarca toda la casuística necesaria para el trazado de estadísticas y políticas criminales”. El mismo formulario será utilizado por la Policía de la Provincia y los agentes fiscales.

En ese sentido, Bonari dijo que hay provincias que todavía no tienen un protocolo, como sí avanzó Salta y que a pesar de las herramientas disponibles, todavía no alcanza para frenar los hechos. Entre ellos, incluyó los casos de abuso sexual infantil, “que es otra de las formas de la violencia”, afirmó la magistrada.

El antecedente de la ficha única de denuncias, es el «Protocolo de Organización y Actuación» para casos de violencia familiar y de género, propuesto por la jueza Bonari y avalado por el Procurador, a través de la Acordada 12704, que firmó cuando era juez de la Corte de Justicia de Salta.

El Protocolo establece el procedimiento a seguir ante el conocimiento o denuncia de situaciones de violencia familiar o de género y busca evitar la revictimización y que las prácticas y decisiones judiciales sean integrales. Fue elaborado por una comisión interdisciplinaria formada por abogados, secretarios, prosecretarios, psicólogos y agentes de justicia, creada con ese fin.