Detienen a un prófugo que abusó de su nieta

Bajo la dirección del fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Rodrigo González Miralpeix, los investigadores del CIF lograron ubicar al sujeto, de 62 años, quien viajaba asiduamente a Bolivia y residía en Salta, en un barrio de la zona sudeste de la capital salteña.  

Ante el resultado del trabajo de los investigadores del CIF, el fiscal González Miralpeix solicitó al Juzgado de Garantías 1 que autorice el allanamiento y detención del acusado de abusar de su nieta, de 4 años.

La denuncia fue radicada por la madre de la menor, a fines de 2020, cuando precisó que permaneció de visita durante una semana en la casa de sus padres y que dejó ocasionalmente a su hija al cuidado de sus abuelos. El abuso fue detectado a través de un control médico.

El hombre fue detenido cuando se disponía a realizar trabajos de reparación en el frente de la vivienda en la que residía. La imputación se realizará en las próximas horas, por la comisión del delito de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por el vínculo.

Casas prefabricadas: Allanamientos y detenciones por estafas millonarias

Bajo la dirección de la fiscala penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Salinas Odorisio, los investigadores del CIF desbarataron una banda que cometió estafas reiteradas, bajo la promesa de construir casas prefabricadas a distintas víctimas. Llegaron a cobrar cuotas que fueron desde los $ 20.000 a $ 1.000.000. Hay dos personas detenidas

La Fiscalía Penal UDEC, a cargo de Ana Salinas Odorisio dirige la investigación mediante la cual el Departamento de Investigaciones y Criminología del CIF logró identificar y ubicar a una banda que estafó en forma reiterada a ciudadanos de la capital salteña y alrededores.

Los investigadores del CIF lograron establecer que la banda, integrada en su mayoría por miembros de una misma familia, utilizaba redes sociales y el nombre ficticio de la empresa «Viviendas Edén» y de esa forma, captaron a usuarios con la promesa de construirles una vivienda familiar, cabañas y ampliaciones, en cómodas cuotas.

A través de ese ardid, convencieron a las víctimas de realizar aportes de cuotas que iban desde los $ 20.000 (veinte mil pesos) a $ 1.000.000 (un millón de pesos) que mes a mes renovaban, con la falsa promesa de que pronto se daría curso a la construcción. Luego de apropiarse del dinero, los sujetos cortaban comunicación con los damnificados y nunca cumplieron con lo pactado.      

Este lunes, se concretaron allanamientos y las detenciones de un hombre, de 31 años y una mujer, de 25, ambos con domicilio en la zona sur de la capital. La fiscala Salinas Odorisio Fiscal gestionó ante el Juzgado de Garantías interviniente las respectivas órdenes de allanamiento, los que se concretaron en distintos puntos de la ciudad. Se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, dispositivos de almacenamiento, contratos de viviendas de la firma EDEN, dinero en efectivo y otros documentos de importancia para la investigación. El procedimiento incluyó la detención de las dos personas, quienes serán imputadas en las próximas horas.

La investigación sigue abierta, en torno a otras personas involucradas en el accionar delictivo de la banda.  

El MPF, dentro del Sistema Integrado de Violencia de Género nacional

La fiscala penal de UFEM, Mónica Poma, participó del encuentro en el que funcionarias y funcionarios del Poder Ejecutivo, Poder Judicial y Ministerio Público Fiscal, se instruyeron sobre la modalidad de trabajo para aportar al SICVG. En mayo pasado el Procurador General firmó el acuerdo con la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, en el marco de la primera reunión del Consejo Federal de Prevención de femicidios del NOA.

Durante la reunión del Consejo, celebrada en Tucumán el 4 de mayo último, el procurador general Abel Cornejo y la ministra Gómez Alcorta, firmaronel Acta Complementaria de Cooperación Técnica en materia de Gestión de la Información, a través de la cual, ambas partes acordaron el intercambio de información estadística y registros en materia de género, igualdad y diversidad, y en particular en relación a los casos, consultas, denuncias y otros datos de interés vinculados a las violencias por motivos de género. Todo ello, en el marco del Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.    

El SICVG es una herramienta para registrar, procesar y analizar información sobre las consultas y denuncias por violencia de género, propuesta por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación, que dará continuidad al Registro Único de Casos de Violencia contra las Mujeres (RUCVM). El acuerdo con el MPF de Salta, incluye adoptar medidas de coordinación y acción en común en materia de gestión de la información, estadísticas e indicadores, tanto cualitativos como cuantitativos.

El SICVG funciona en la órbita de la Dirección Nacional de Planificación, Seguimiento y Gestión de la Información de la Unidad De Gabinete de Asesores del Ministerio y tiene como objetivo, sistematizar la información disponible sobre casos de violencia por motivos de género y de constituir una herramienta de consulta y seguimiento que permita el diseño políticas públicas sobre un sustento empírico del fenómeno de la violencia a nivel nacional. También constituye una herramienta de articulación y consulta para los gobiernos provinciales y municipales, organismos de la Administración Pública Nacional y los poderes judiciales y Ministerios Públicos de las provincias, como es el caso del Ministerio Público Fiscal de Salta.

La fiscala de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, destacó la posibilidad de que a través de datos fehacientes de las provincias, Argentina cuente con un Sistema para la  producción del diagnóstico nacional en materia de violencias por motivos de género y que mejore la definición de políticas públicas sobre violencia de género y femicidios.

La convocatoria de presentación del SICVG reunió a los organismos estatales de la Provincia que trabajan en la temática. Asistieron funcionarias y funcionarios del Poder Ejecutivo, Poder Judicial y Ministerio Público Fiscal, que intervienen en la asistencia y asesoramiento, investigación y sanción de casos de violencia de género.

Orán: Detienen al hombre que habría abusado de una anciana en el Hogar San Vicente de Paul

La fiscala Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo, se encontraba a la espera de los resultados de las pericias psiquiátricas. En el Hospital Ragone determinaron que el acusado no tiene “criterio de tratamiento y/o internación”, por lo que solicitó su detención.

La fiscala Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo, solicitó al Juzgado de Garantías de Segunda Nominación la detención del hombre que habría abusado sexualmente de una mujer de 87 años, ambos internados en el hogar de ancianos San Vicente de Paul de esa ciudad.

Si bien en la historia clínica del hombre que tenía el Hogar no constaba ninguna enfermedad psiquiátrica, y ante la eventualidad de que así fuera, la jueza de Primera Instancia de Violencia Familiar y de Género, Adriana Maidana Vega, ordenó una evaluación psiquiátrica. La valoración médica fue realizada en el Hospital Miguel Ragone y determinó que el paciente presenta “Disminución de la agudeza auditiva y limitado lenguaje. Dificultad para comprender órdenes simples. Sin alteraciones sensoperceptivas o de patología psiquiátrica. Sin criterio de tratamiento y/o internación”.

Luego de la evaluación realizada en la capital salteña y descartada una patología mental, el hombre fue restituido al hogar de ancianos de Orán, por lo que la fiscala Filtrín Cuezzo solicitó su detención y el lunes será imputado por tentativa de abuso sexual y tentativa de abuso sexual con acceso carnal.

La investigación que lleva adelante el Ministerio Público Fiscal tuvo su origen en una denuncia radicada por una de las hijas de la víctima el miércoles pasado a las 22, luego de que su hermana recibiera un llamado anónimo en el que una persona le indicó: “Haga denuncia. Su mamá fue abusada dos veces. La primera intentaron abusar. La segunda ya fue abusada”.

Ante ello, inmediatamente la fiscala Filtrín Cuezzo realizó distintas medidas para preservar a la víctima y que permitieron, a través de declaraciones testimoniales, identificar al agresor, un hombre de más de 60 años, internado en el hogar.

Imputarán este lunes a los detenidos por el homicidio de Martín Emanuel Cruz

El joven, de 17 años, fue asesinado esta madrugada en la zona de la denominada “cancha de piedra” , de Villa Asunción. Ingresó sin vida al centro de salud de Villa Primavera, en la zona oeste de la capital provincial, con heridas de arma blanca. Hay tres detenidos.

El fiscal de la Unidad de Graves Atentados 2 (en feria), Gustavo Torres Rubelt, dispuso la inmediata intervención del personal del Departamento de Criminalística del CIF, para la documentación del hecho.

De las primeras averiguaciones realizadas por los investigadores del CIF, quienes lograron la detención de los tres implicados en menos de siete horas, se estableció que la víctima habría sido abordada por varios sujetos, quienes lograron quitarle el par de zapatillas que llevaba puestas. Al intentar evitar el robo, Cruz fue herido mortalmente.

La víctima, que residía en barrio El Progreso, fue auxiliada en inmediaciones de la “cancha de piedra”, de Villa Asunción y fue trasladada al Centro de Salud en motocicleta por dos personas. Torres Rubelt también dio intervención al gabinete de contención para los familiares del menor.

Los detenidos son dos mayores y un menor de edad, quienes serán imputados este lunes por el homicidio del menor.

La Iniciativa Spotlight destaca la apertura democrática del Comité y propone fortalecerlo a través de una Ley

El Comité de Evaluación de Femicidios, Transfemicidios y Violencia de Género del MPF, recibió en  un encuentro virtual a la coordinadora de la Iniciativa Spotlight en ONU Mujeres Argentina, Carla Majdalani; a Mildred Iriarte, de la misma Iniciativa y a la  consultora del Comité, Alba Ruibal. Durante la reunión, se abordaron la propuesta de Reglamento interno y Guía de lectura del Protocolo de Femicidios UFEM, además del diagnóstico hecho sobre el Comité.

Durante el encuentro realizado a través de una plataforma digital, Majdalani destacó que Salta es una de las provincias priorizadas por la Iniciativa Spotlight, y anunció que en breve, iniciará la fase 2 de acciones, la cual se extenderá hasta diciembre de 2022. “El Comité resulta para ONU una experiencia particular, innovadora e interesante” señaló la especialista, al referirse al trabajo que se viene realizando en forma conjunta.

La consultora del Comité, Alba Ruibal, se refirió a la propuesta de Protocolo o Reglamento interno, elaborada por ONU para al Comité, que fue puesto a disposición de sus integrantes, quienes tendrán la responsabilidad de reformarlo y aprobarlo, de acuerdo a las necesidades y requerimientos específicos de Salta y su estructura.

Ruibal compartió el diagnóstico realizado y consideró que las funciones prioritarias previstas inicialmente para el Comité (de elaborar un protocolo para la investigación de casos de muertes violentas de mujeres y de crímenes perpetrados en contra de personas en razón de su orientación sexual e identidad de género; y de trabajar en la unificación de criterios para la elaboración de un registro de femicidios); fueron superadas “a través de distintas intervenciones exitosas que van más allá de los dos objetivos originales del Comité”.

Por ello, consideró Ruibal que una Ley que regule la tarea del Comité, podría otorgar una estructura de mayor inserción en la institucionalidad provincial, porque “la apertura y democratización del MPF hacia otras instituciones, actoras y actores de la sociedad implicados en la lucha contra la violencia de género y los femicidios, ya es una de las principales fortalezas, desde 2019”.

Falta compromiso de los poderes del Estado

El procurador general, Abel Cornejo –en su calidad de Presidente del Comité-, destacó que el protocolo UFEM se viene aplicando desde 2019 en el MPF provincial, y admitió su “desazón”, por haber propiciado el MPF la creación de una Fiscalía especializada (UFEM) y la capacitación de sus operadores, pero por el contrario “en muchos juicios y a nivel jurisprudencial, no se aplica la perspectiva de género y hay tribunales que  tienen el desparpajo de decirnos que hemos investigado mal”. Al referirse al nuevo femicidio ocurrido recientemente en el municipio de Vaqueros, -el mismo donde fue víctima Jimena Salas-, Cornejo advirtió que “no se ven políticas de estado correctivas, empezando por la Policía de la Provincia, donde no se avanzó como se había prometido”, en capacitación sobre violencia de género.

Sostuvo que “no hay compromiso de los poderes del Estado cuando no hay capacitación específica y entonces, ratificamos que no basta con ser declamativos: hay que militar en contra de la violencia”.

El 16 de diciembre de 2019, la Procuración General de Salta adoptó de manera integral el “Protocolo para la investigación y litigio de casos de muertes violentas de mujeres (femicidios)” (Protocolo UFEM) para su uso en el ámbito del Ministerio Público Fiscal de la provincia.

Con nuevo allanamiento y detención, desbaratan el transporte y venta de drogas de Orán a la Capital

Este jueves se llevó a cabo un nuevo allanamiento en el macrocentro de la capital salteña y una detención, solicitados por el fiscal penal de UFINAR, Santiago López Soto al Juzgado de Garantías interviniente. Los implicados también intercambiaban drogas por autos de alta gama.

El procedimiento se enmarca en la investigación que lleva adelante el fiscal López Soto y que ya tiene otra persona detenida. Con esta medida, quedó desbaratada la organización delictiva que se encargaba de proveer sustancias estupefacientes en la capital provincial, para la distribución a diversas bocas de expendio. La organización se caracterizó por recibir vehículos de alta gama como retribución financiera de la provisión de las drogas.

Allanamiento realizado hoy

Vale recordar que la semana fue detenido otro hombre, mayor de edad, acusado de venta de estupefaciente en Orán, después de tres allanamientos realizados en esa ciudad, en los que se secuestraron estupefacientes, vehículos y otros elementos de interés para la causa.

Los procedimientos que llevó adelante el grupo operativo UFINAR y bajo la coordinación del Departamento de Investigaciones y Criminología del CIF, bajo la supervisión del director interino del CIF, Pablo Rivero, fueron autorizados por los Juzgados de Garantías 7, del Distrito Centro y 2, del Distrito Judicial Orán y permitieron la incautación de 797.2 gramos de cocaína y derivados, -equivalente a 9.600 dosis- y distintos vehículos, entre otros elementos de interés para la investigación.

La investigación de López Soto sobre la organización que comercializaba sustancias en Salta Capital, comenzó con la detención de una persona con gran cantidad de sustancia estupefaciente en esta ciudad y conectó la investigación con Orán y otros lugares. 

Para resguardar la vida de una mujer, detienen a un hombre violento con numerosas denuncias en contra

La fiscala penal de Violencia de Género 2, María Luján Sodero, imputó la comisión de distintos delitos a un sujeto denunciado más de 20 veces por distintos hechos de violencia de género en un año. Solicitó allanamientos y la detención del acusado, expareja de la víctima de hostigamiento y amedrentamiento permanentes, lo que afectó su integridad física y psíquica y el normal desarrollo de su vida cotidiana. El acusado sigue detenido.

En un extenso decreto de imputación, Sodero expuso todos los hechos denunciados por la mujer y resaltó la vigencia de una resolución del Juzgado de Violencia Familiar y Genero N° 2, del 29 de mayo de 2020, a través de la cual se ordenó la exclusión del hogar del acusado y en consecuencia, se dispuso que deje el domicilio con prohibición de ingresar a ese lugar. También le prohibió acercarse a los lugares a los que concurra la víctima y lo intimó a mantenerse a una distancia de 300 metros de la denunciante. Además, lo intimó el Juzgado a abstenerse de ejercer actos de violencia física o psíquica en contra de la víctima y su grupo familiar, como así también de proferir insultos, palabras agraviantes o realizar amenazas descalificantes por cualquier medio. Sin embargo, el denunciando quebrantó las restricciones en numerosas ocasiones, además de incurrir en nuevos hechos de violencia.

Según consta en el decreto de imputación, ante el temor por su integridad y su vida y las de su hijo; la víctima declaró en todas las denuncias formales radicadas, que la situación de extrema violencia fue puesta en conocimiento y denunciada ante el Colegio de Abogados, el Tribunal de Ética de esa institución, la Cámara de Senadores de la Provincia –donde el imputado detenido se desempeña como asesor-; en la Cámara de Diputados de la Provincia y las comisiones de Violencia de Género respectivas de ambas cámaras legislativas.

Las imputaciones

La Fiscala formalizó imputación contra el denunciado por la comisión de distintos delitos y de acuerdo a las denuncias y ampliaciones realizadas. Lo acusó de la comisión de delitos de Desobediencia judicial; Turbación de la posesión y desobediencia judicial en concurso ideal; Coacción agravada y desobediencia judicial en concurso ideal y Amenazas agravadas y desobediencia judicial en concurso ideal (14 hechos). Todos los delitos le fueron imputados en concurso real.

Sodero subrayó en su imputación que los hechos denunciados se enmarcan en los parámetros de las Leyes Nº 7403, Nº 7888 y esencialmente en la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención de Belem Do Pará), en el que se reconocen los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia, al reconocimiento, goce, ejercicio y protección de sus derechos humanos, a la par que se dispone como obligación ineludible de los Estados de reprimir la violencia de género y garantizar la garantizar la protección de las víctimas, con lo cual deviene manifiesta la pertinencia, necesidad y urgencia de la detención del acusado.

Y dijo que se advierte con claridad meridiana, del relato de la víctima y de las constancias que obran, la proclividad delictiva que caracteriza al denunciado y particularmente su abierto desacato e inobservancia del mandato legal y de las consecuentes disposiciones judiciales. Consideró que es evidente una actitud permanentemente acosadora, hostil, agresiva e intimidante de su parte, que muestra un abierto desinterés en acatar la manda judicial. En ese contexto, se tornó imperativo el pedido de detención, que aparece como único medio posible para asegurar el cumplimiento de las normas desatendidas y así lograr la protección de la víctima .

Requerimiento a Juicio

Por otra parte, recordó la Fiscala que ya se requirió juicio por lesiones, en contra del abogado detenido y como consecuencia de un ataque a la integridad física de la misma víctima. Por ese hecho, se había solicitado la detención, la que oportunamente fue rechazada por el Juzgado interviniente. Desde ese primer episodio, existió una notoria secuencia de hechos delictivos violentos.

El imputado se encuentra detenido desde el jueves 8 de julio pasado.

Fue a hacerle “mechitas” a su expareja y casi la ahorca

La fiscala Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo, solicitó la detención de un hombre de 23 años que mantuvo encerrada a una peluquera y, al descubrir mensajes de otro hombre, la agredió salvajemente

La fiscala Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo, solicitó la detención de un hombre de 23 años por privación ilegítima de la libertad agravada y lesiones leves agravadas por haber existido relación de pareja y violencia de género en concurso real.

Filtrín Cuezzo tomó la determinación luego de recibir la denuncia y constatar las lesiones de la víctima, que presentó “ojo derecho con derrame ocular, cuello con señal de ahorcamiento, lesión en región parietal derecho”

De acuerdo a lo denunciado por la mujer, el fin de semana pasado, concurrió con una amiga a casa de su expareja, quien la había contratado para realizarle “claritos”. Unas horas más tarde, la amiga debió retirarse y la mujer quedó sola con el hombre pues el trabajo de peluquería aún no estaba aún finalizado.

Al concluir, la peluquera quiso retirarse del lugar, pero el hombre se lo impidió y le insistía con retomar la relación, algo a lo que la víctima se negó. El acusado la obligó a sentarse sobre la cama y le quitó su celular. Al revisarlo encontró mensajes de otro hombre, lo que lo enfureció por lo que la tomó del cuello, impidiendo que le ingresara el aire, la golpeó en el estómago y el ojo y le pegó una patada.

La mujer se defendió de las agresiones y logró escapar del lugar empleando una tijera para abrir la puerta, que no tenía picaporte.

Detenido por herir a su exesposa con arma blanca en plena calle

El fiscal penal subrogante de Cerrillos, Federico Jovanovics, imputó a un joven de 24 años por los delitos de desobediencia judicial y lesiones leves agravadas por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género, en calidad de autor y en concurso real.

Un hombre de 24 años agredió con un cuchillo tipo sierrita a su expareja. El hecho sucedió el pasado lunes 5, en horas de la tarde, en una esquina del barrio Las Tunas, de Cerrillos, en el área metropolitana de Salta,  oportunidad en la que, mientras la víctima esperaba a su actual pareja, alcanzó a ver al agresor, quien le pidió que se acercara. Cuando lo hizo, la insultó y comenzó a producirle cortes en las piernas. La víctima pudo alejarse del agresor y fue auxiliada por otra mujer. El sujeto escapó, pero luego fue aprehendido.

Según consta en la denuncia radicada por la víctima, ya había realizado otras por violencia y amenazas de muerte, además de propinarle golpes de puño y que es la primera vez que la agrede con arma blanca.

El agresor continúa detenido.