El Ministerio Público Fiscal proveerá información sistematizada al OVcM

El organismo accederá regularmente a la información de las fiscalías que investigan hechos de violencia contra las mujeres. Fue uno de los puntos acordados entre directoras del Observatorio y el Procurador General de la Provincia. También abordaron la necesaria capacitación de todos los actores del Ministerio Público Fiscal en materia de violencia de género digital.

El procurador general de la provincia, Abel Cornejo, recibió a la vicepresidenta del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, Ana Inés Bocanera y la directora, Ana Pérez Declercq, con quienes intercambió sobre la próxima firma de un convenio que permitirá que las fiscalías de las Unidades de Graves Atentados contra las Personas; de Violencia Familiar y de Género y de Delitos contra la Integridad Sexual, brinden al organismo y en forma mensual, la información referida a denuncias radicadas, legajos iniciados y casos que lleguen a las audiencias de debate, entre otros datos. Declercq, quien también integra el Comité de Evaluación de Femicidios, Transfemicidios y Violencia de Género del Ministerio Público Fiscal, destacó la posibilidad de acceder a dicha información a través de datos desagregados (por género, edad, etnia, nivel educativo y ubicación geográfica, entre otras clasificaciones), ya que “al ser de mayor calidad, permitirá un mejor análisis de situación”, y consecuentemente, la diagramación de políticas públicas por parte de los poderes correspondientes. Bocanera precisó que la información mensual se destinará a generar registros que luego serán volcados al Anuario Estadístico de Violencia de Género y el Informe Anual del organismo.

Violencia de género digital

Por otra parte, ante la inminente puesta en marcha de la fiscalía especializada en Ciberdelitos, Declercq manifestó la necesidad de formar a los agentes de todas las fiscalías en violencia de género digital y no solamente a la especializada, porque la mutación y avance del delito hace imperativo que todos conozcan qué hechos están tipificados como delitos y cuáles no. “Tenemos que pensar como sociedad qué cuestiones se tipifican como delitos, con que herramientas contamos para detectar y sancionar la violencia de género digital a través de lo que circula en redes sociales y teléfonos celulares”, consideró la directora, al tiempo que su par, Inés Bocanera, dijo que “deben generarse herramientas para que las fiscalías (y también los agentes del Poder Ejecutivo Provincial), sepan cómo acompañar a las víctimas de violencia digital”.

La violencia de género digital puede definirse como toda aquella agresión psicológica que realiza una persona través de las nuevas tecnologías como el correo electrónico, sistemas de mensajería como WhatsApp o redes sociales, contra su pareja o expareja, con la única finalidad de agresión, discriminación, dominación e intromisión sin consentimiento a la privacidad de la víctima.

B° 15 de Septiembre: Un detenido por la muerte de una mujer

Una mujer de 37 años fue encontrada sin vida por una de sus hijas en su domicilio. El informe preliminar de autopsia reveló que el deceso se produjo por asfixia mecánica. No presentaba signos externos de violencia. El fiscal solicitó la detención de su expareja.

El fiscal penal Gustavo Torres Rubelt, a cargo de forma interina de la Fiscalía Penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, investiga un hecho ocurrido este domingo en barrio 15 de Septiembre de esta ciudad, donde una mujer de 37 años fue encontrada sin vida por una de sus hijas.

La adolescente dijo que su madre padecía un cuadro gripal, que la noche anterior se había acostado a dormir y al ir a despertarla este domingo, la encontró sin vida.

Torres Rubelt dispuso el trabajo de personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales en el lugar y la intervención de la División Homicidios.

El informe preliminar de la autopsia señala que el cuerpo no presentaba signos externos de violencia y que el deceso se habría producido por asfixia mecánica, lo cual será confirmado por los estudios complementarios de autopsia solicitados.

Los familiares fueron asistidos por el Equipo Interdisciplinario de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, quienes les brindaron asesoramiento y contención.

A partir de las primeras tareas investigativas, el fiscal solicitó la detención de la expareja de la mujer fallecida como principal sospechoso. El detenido será imputado en las próximas horas.

El edificio del CIF llevará el nombre de Cintia Fernández

Este jueves se reunió el Comité de Evaluación de Femicidios, Transfemicidios y Violencia de Género del Ministerio Público Fiscal, al que se incorporaron nuevos integrantes. El Procurador propuso imponer el nombre de Cintia Fernández al edificio, para homenajear en su nombre a las víctimas de femicidio. El Comité diagramó nuevas acciones y recibió a una periodista, quien en representación de mujeres comunicadoras, presentó el proyecto Tradiciones sin Violencia.

El Comité de Evaluación de Femicidios, Transfemicidios y Violencia de Género fue ampliado este jueves con la incorporación de integrantes de los gobiernos provincial y municipal; analizó las acciones llevadas a cabo recientemente; definió nuevas actividades para este año y recibió a la periodista Itatí Carrique, quien presentó Tradiciones sin Violencia, una propuesta que las mujeres periodistas harán al Gobierno de la Provincia y que consiste en trabajar en el marco de festivales folclóricos y otros eventos, a través de una campaña de bien público sobre la violencia de género. El objetivo es llegar estratégicamente al público amplio y diverso al que convocan los eventos con mensajes difundidos en distintos soportes y que generen conciencia social sobre la problemática de la violencia de género en nuestra sociedad. Será otra herramienta para la prevención, sanción y erradicación de las violencias contra las niñas, niños, adolescentes, mujeres y disidencias. El Comité avaló el proyecto y se comprometió a darle impulso con todas las herramientas disponibles.

El Comité también analizó y destacó la sanción judicial al titular de un medio por publicaciones agraviantes y descalificantes. Es que a partir de la denuncia presentada por el Comité contra la revista “Fuera de la Ley” y su titular, el Juzgado de Primera Instancia de Violencia Familiar y de Género del Distrito Orán, le impuso prohibiciones en cuanto sus publicaciones y estableció que el equipo debe capacitarse sobre violencia mediática con perspectiva de género.

Nuevos integrantes

Al Comité de Evaluación de Femicidios, Transfemicidios y Violencia de Género del Ministerio Público Fiscal lo integran su presidente, el Procurador General de la Provincia, Abel Cornejo, la coordinadora general de la Procuración, Ana Cecilia Carraro, la Directora del CIF, María Luján Sodero Calvet, la fiscal de Violencia de Género, Claudia Geria y su par de Violencia de Género y Delitos contra la Integridad Sexual de Orán, María Soledad Filtrín, además de las directoras del Servicio de Asistencia a la Víctima (Savic), Matilde Alonso y del Centro de Comunicaciones Institucionales de la Procuración, Natalia Nieto. También, la presidenta de la Fundación Cintia Fernández, Ana Fernández y la vicedirectora del Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta e integrante de la Fundación Cintia Fernández, Gabriela Rodríguez; y María Pía Ceballos, de la Subsecretaría de Igualdad y Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. Además, son integrantes la directora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, Ana Pérez Declercq, la directora General de la Agencia de las Mujeres, Género y Diversidad de la Provincia, Rosaura Gareca y los abogados Yésica Montagna, Tania Nieves Kiriaco, Carina Iradi y Leandro Ramos. Se sumaron este jueves los secretarios de Justicia, Pedro García Castiella y de Derechos Humanos de la Provincia, Mariana Reyes y el subsecretario de Formación, Protección y Promoción de los Derechos Humanos, Federico Uldry. En representación de la Municipalidad de Salta, lo hicieron la subsecretaria de la Mujer, Gabriela Gaspar y la de Promoción Social, Jacqueline Cobo.

A juicio por abusar de una menor, amiga de su hermana

El fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Sergio Federico Obeid, requirió al Juzgado de Garantías interviniente la elevación a juicio de la causa que tiene como imputado a un hombre de 24 años, acusado del delito de abuso sexual gravemente ultrajante en perjuicio de una menor de 17 años.

A partir de los elementos probatorios reunidos, el fiscal entendió que se encuentra acreditado con grado de convicción necesario la existencia del delito y la responsabilidad penal del imputado, quien cometió actos que vulneraron la libertad e integridad sexual de la víctima. El hecho ocurrió en la ciudad de General Güemes.

La denuncia fue radicada por la madre de la menor, quien relató que el 13 de julio de 2019, su hija fue a buscar un cargador a la casa de una amiga y que dio con el imputado que estaba solo. Según consta en el decreto de requerimiento de elevación a juicio, el acusado la invitó a pasar a la casa, que se encontraba a oscuras y cometió el abuso. La menor indicó que el imputado estaba aparentemente borracho y que luego de cometer el abuso escapó en una moto.

Abusó de su prima menor de edad e irá a juicio

El fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Sergio Federico Obeid, requirió al Juzgado de Garantías 5 la elevación a juicio de la causa que tiene como imputado a un hombre de 22 años, acusado del delito de abuso sexual simple agravado por la convivencia preexistente con una menor de edad continuado en concurso ideal con abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia preexistente con una menor de edad continuado.

A partir de los elementos probatorios reunidos, el fiscal entendió que se encuentra acreditado con grado de convicción necesario la existencia del delito y la responsabilidad penal del imputado, quien cometió actos que vulneraron la libertad e integridad sexual de la menor desde que tenía 8 años, conducta que se mantuvo hasta marzo de 2019, cuando la menor ya tenía 13.

La denuncia fue radicada en marzo pasado por la madre de la menor, en la que expresó que cuando se encontraba en casa de su padre y estaba por ir a la Iglesia, la menor se descompuso y tuvo un ataque de nervios llorando desconsoladamente. Al quebrarse, la menor relató lo sucedido durante varios años.

La mujer también expresó en su denuncia que una sobrina de 14 años también fue víctima. Tanto la alertante como la damnificada viven en el inmueble del lugar del hecho.

Irá a juicio por abusar de su hijastra desde los cinco años

El fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Rodrigo González Miralpeix, requirió ante el Juzgado de Garantías 1 la elevación a juicio de la causa que tiene como imputado a un hombre de 46 años, acusado del delito de abuso sexual con acceso carnal continuado agravado por la guarda y la convivencia, abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y circunstancias de realización agravado por la guarda y la convivencia y corrupción de menores agravada, todo en concurso real.

La denuncia fue radicada por la expareja del imputado, luego de que su hija de 13 años se quebrara y le contara que fue abusada por su padrastro desde los 5, en circunstancias en que la mujer no se encontraba en el domicilio por razones laborales.

En el decreto, el fiscal González Miralpeix fundamentó que el imputado, mientras vivía en el domicilio de la denunciante, con quien mantenía una relación de pareja y cuando se encontraba solo y al cuidado de la niña, aprovechó para abusar de ella en reiteradas ocasiones desde los 5 y por lo menos hasta que alcanzó los 10 años, a través de diferentes actos que menoscabaron su integridad sexual.

Además, el fiscal hizo constar que se encuentra pendiente de incorporar el resultado de pericia psicológica del acusado, oportunamente solicitado al Juzgado de Garantías y el informe ambiental a realizarse en la escuela donde asiste la menor víctima.

Piden juicio para un conductor negligente que superó la velocidad permitida

La fiscal penal Verónica Simesen de Bielke requirió ante el Juzgado de Garantías 7 la elevación a juicio de la causa que tiene como imputado a Jorge Nicolás Alloco por el delito de homicidio culposo gravado por la conducción imprudente y negligente de vehículo automotor.

Reunidos los elementos probatorios, la fiscal Simesen de Bielke consideró que se halla suficientemente acreditada la existencia del delito endilgado y la responsabilidad penal del imputado.

El siniestro vial ocurrió el 3 de enero pasado sobre ruta nacional 9, kilómetro 1570, entre una camioneta Chevrolet S10 blanca conducida por Jorge Nicolás Alloco, de 26 años y un Renault Clio verde conducido por Ricardo Gabriel León, de 40 años. Alloco viajaba acompañado por una mujer.

Del informe accidentológico surgió que el conductor de la camioneta, que circulaba a 125 km/h y superaba el límite de 110 km/h en zona rural, perdió el dominio del vehículo, ingresó al carril contrario e impactó contra el vehículo conducido por León sobre el carril noreste con sentido de circulación a la ciudad de Salta.

El informe toxicológico estableció que ninguno de los conductores había consumido alcohol ni otras sustancias. La autopsia determinó que el deceso de León se produjo por politraumatismo grave por accidente de tránsito.

Salta aprobó el uso del Protocolo para la investigación de femicidios elaborado por UFEM

El procurador general de la provincia de Salta, Abel Cornejo, aprobó en el ámbito del Ministerio Público Fiscal de esa jurisdicción el uso del “Protocolo para la investigación y litigio de casos de muertes violentas de mujeres (femicidios)”, elaborado por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), a cargo de Mariela Labozzetta.

En esa línea, mediante la Resolución 936, recomendó su implementación a magistradas y magistrados, funcionarias y funcionarios del Ministerio Público Fiscal y puso a disposición del Poder Judicial de Salta los lineamientos y perspectiva de género incluidos en dicho Protocolo.

De esta forma, ya son cuatro las provincias que adhirieron a este instrumento. En primer lugar, fue el procurador general de la provincia de Buenos Aires, en julio de 2018; luego hizo lo propio el titular de la acusación pública de Chubut, en mayo de este año y, finalmente, la provincia de Corrientes este mismo mes.

Fuente: fiscales.gob.ar

R° de la Frontera: detenido por amenazar con un arma a su expareja

Un hombre de 22 años fue detenido e imputado por un hecho ocurrido el pasado fin de semana, donde pese a las restricciones de acercamiento impuestas, se presentó en la casa de su expareja en estado de ebriedad y la amenazó con un arma de fuego.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, imputó a Ricardo Guillermo Moreno por el delito de desobediencia judicial en concurso real con el delito de amenazas con armas en perjuicio de su expareja.

En la denuncia, la víctima explica que mantuvo una relación con el acusado durante 4 años y tuvieron 3 hijos en común. Se encuentran separados recientemente y pese a existir una prohibición de acercamiento, éste se presentó en la vivienda familiar en estado de ebriedad, pateó la puerta hasta derribarla y con un arma de fuego, la amenazó para que retomen la relación en presencia de uno de sus hijos.

Al llegar el personal policial a la vivienda, pudo detener a Moreno cuando se disponía a huir por una puerta trasera.

Gala Cancinos: Comenzó una nueva etapa de búsqueda

Los trabajos de búsqueda se llevan adelante en el marco de la causa que investiga la desaparición de la menor Gala Cancinos. Interviene el fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio.

El Equipo de Búsqueda y Rescate, asistido por cadetes de la Policía de la Provincia, personal militar y perros adiestrados; llevará adelante hasta este viernes, la cuarta etapa de rastrillajes en inmediaciones del río Wierna, en Vaqueros, municipio de la zona norte del área metropolitana. Se trata de una continuación de la tarea de búsqueda iniciada tras el recorrido realizado en los terrenos de Lesser, contiguos a la ruta provincial 28.

La búsqueda tiene como objetivo realizar una revisión profunda de las tareas realizadas oportunamente y de las que quedaron pendientes.
“Tenemos la expectativa de que se pueda conocer finalmente la verdad”, expresaron Mónica Ovando y Javier Cancinos, padres de Gala, tras la reunión que mantuvieron con el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, y posteriormente con el fiscal interviniente. Ramos Ossorio les precisó detalles sobre las hipótesis sobre las cuales trabaja.

Gala Cancinos fue vista por última vez el 18 de mayo de 2017, en inmediaciones del Parque Bicentenario.