El Área Académica de la Fundación Cintia Fernández, inaugurada en septiembre pasado, iniciará el próximo jueves 22 de octubre su ciclo de capacitaciones abiertas al público, con la charla magistral de la Directora del SAVIC, Matilde Alonso.
La directora del Servicio de
Asistencia a la Víctima y de la Oficina de Orientación y Denuncia del
Ministerio Público Fiscal, Matilde Alonso ofrecerá una charla magistral sobre “Nuevos
espacios de reflexión y acciones institucionales en materia de género y
violencias”, el jueves 22, a las 20, por Zoom.
El área académica de la Fundación,
dirigida por la abogada Gabriela Rodríguez, cuenta con la colaboración de
abogadas y abogados, psicólogas, asistentes sociales y peritos en
criminalística del equipo de profesionales de la ONG y ofrecerá sus actividades
semanalmente. Alonso, la presidenta de la Fundación Cintia Fernández, Ana
Fernández y la directora académica de la ONG, Gabriela Rodríguez son
integrantes del Comité de Evaluación de Femicidios, Transfemicidios y Violencia
de Género del MPF.
Las primeras charlas ofrecidas por el Área Académica fueron dictadas por distintos profesionales y estuvieron destinadas a integrantes de la Comisión de Víctimas de Familiares contra la Impunidad, para interiorizarles sobre inicios de los procesos penales y civiles, Ley de Víctimas y otros aspectos necesarios en la tramitación de causas.
“Esta será la primera charla magistral abierta al público, que nos permitirá iniciar un camino de capacitación a la sociedad, que muchas veces carece de información precisa sobre normativas y temas acuciantes y profundizados durante la pandemia”, explicó Ana Fernández. La capacitación interna y externa está contemplada en el Estatuto de la Fundación, comprometida con la lucha a favor de los Derechos Humanos.
En redes sociales: Facebook: Área Académica Fundación Cintia Fernández e Instagram: area.academica.fcf
Sobre Matilde Alonso
La especialista en Políticas
Públicas en Niñez, Adolescencia y Familia y docente universitaria, dirige el Servicio
de Asistencia a la Víctima – S.A.Vic., que atiende, asesora a las víctimas de
delito y les suministra la información para ser asistidas como tales por los
organismos estatales y organizaciones no gubernamentales pertinentes. Brinda asistencia
y tratamiento inmediato e integral a la víctima, tanto en su persona como en
sus derechos, evaluando el daño sufrido, incluido el daño social; la orienta y
deriva hacia los centros especializados de atención, sean públicos o de
organismos no gubernamentales; procura la cooperación nacional para la
realización de programas de atención a la víctima, desarrolla acciones de
divulgación sobre los derechos de las víctimas dirigidas a la ciudadanía en
general y organismos estatales y promueve y realiza investigaciones y estudios
que permitan una más precisa comprensión de los elementos que componen el daño
sufrido y permitan su cabal ponderación y asistencia. También vela por el
cumplimiento de los derechos y de las garantías que se establecen para la
víctima y testigos.
El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, dio por finalizada la feria judicial extraordinaria en el ámbito del Ministerio Público Fiscal, a partir del lunes 5, cuando se empezó a trabajar en la prestación del servicio de justicia con carácter progresivo, gradual, con personal reducido que trabaja de manera presencial y en forma escalonada. Los equipos se van alternando, de conformidad a los Protocolos de Trabajo oportunamente aprobados por el Colegio de Gobierno.
Salta, de octubre de 2020
Las y los fiscales y sus
equipos concurren a sus respectivas dependencias, de 9 a 14 y bajo las
estrictas pautas de control sanitario aprobadas por Resolución del Colegio de
Gobierno.
En la Resolución 1090, Cornejo
también dispuso que los Distritos Judiciales de Orán, Tartagal y el Distrito
Judicial Sur – Circunscripciones Metán y Anta, continuarán prestando servicios
bajo la modalidad dispuesta en la Resolución N° 1086/2020. La atención al
público sigue siendo con carácter restrictivo, a excepción de las Fiscalías
expresamente habilitadas para la atención, que son las Fiscalías de Violencia
Familiar y de Género del Distrito Judicial del Centro y Sur Metán y Anta.
Quedó establecido también que letradas
y letrados deben recurrir al uso del sistema de “Escritos Web”,el que
contempla la posibilidad de solicitar turnos presenciales para la realización
de trámites indispensables y urgentes que no puedan efectuarse por los
medios electrónicos habilitados.
Como sucede desde que se dictó el
Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio, todo el personal se encuentra a
disposición del Ministerio Público Fiscal y puede ser convocado cuando las
necesidades de servicio así lo requieran. Todo ello, con excepción del personal
comprendido en los grupos de riesgo.
ANEXO
COORDINACIÓN DE FISCALES
DR. PABLO ALEJANDRO RIVERO
DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO
FISCALÍA DE CORTE Nº 1 y 2 Y FISCALÍA DE CAMARA CIVIL, COM. Y
LABORAL
EDUARDO ALBERTO SYLVESTER
SECRETARÍA LETRADA
GONZALO FERNANDEZ SABATE
MARCELA DAVALOS
SUMARIANTE
MARIA LORENA DEL CURA
FISCALÍA CIVIL, COM. Y LABORAL N° 1° Y 2°
RODRIGO MARTÍN ERAZO SCHMIDT
SECRETARIAS LETRADAS
SILVINA ROMERO
BLANCA PUCHETA
DANIELA FRANCO
SUMARIANTE
NORA FIGUEROA NAVAMUEL
DELFINA JÁNDULA
OSCAR VARGAS
FISCALÍA DE IMPUGNACIÓN Nº 1, 2 y 3
ANA INÉS SALINAS ODORISIO
AUXILIARES FISCALES
KARINA HOLMQUIST MOREIRA
LUCIANA BERTINI
SUMARIANTES
ALEJANDRA CORNEJO
RAQUEL DEL VALLE DIAZ
FISCALIA DE DERECHOS HUMANOS
VERÓNICA SIMESEN DE BIELKE
AUXILIAR FISCAL
CELINA MORALES TORINO
SUMARIANTES
MARIANA IBAÑEZ
FLORENCIA ALDERETE
UNIDAD DE DELITOS ECONÓMICOS COMPLEJOS
LEANDRO FLORES
AUXILIARES FISCALES
CLAUDIA GERALDINA ABRAHAM
PABLO NIEVA
SUMARIANTES
MARIA VIRGINIA ACUÑA
BURGOS LAURA MERCEDES
IVÁN RODRIGO JAIME
FISCALIA PENAL CERRILLOS Y FISCALÍA PENAL ROSARIO DE LERMA
FEDERICO GABRIEL PORTAL
AUXILIAR FISCAL
VALERIA TANJILEVICH
ANALIA ALISIO
SUMARIANTES
ALBERTO CORNEJO
VERONICA VANESA DIAZ
ANTONIETA ARAMAYO SILADJI
EDGARDO DONELLI
VERONICA PATRON URIBURU
FRANCO FIGUEROA WAYAR
FISCALIA PENAL DE DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL N° 1, 2
y 3
FEDERICO OBEID
RODRIGO GONZÁLEZ MIRALPEIX
MARÍA CECILIA FLORES TORANZOS
AUXILIARES FISCALES
VERONICA PATRICIA SALCEDO
FEDERICO GONZALO VALE
SILVIA L. PALIZA
SUMARIANTES
ROXANA DURAND
EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES
SERGIO SUFFI
SILVINA RIZZOTI
MARÍA EMILIA BRAVO HERRERA
VERONICA CAROLINAJEREZ SALAZAR
LORENA ISABEL BASSO
EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES
CECILIA LEIVA
PAOLA PERETTO
ANDREA VILLARREAL
FISCALÍA PENAL DE MENORES Nº 1 Y 2 y FISCALIA DE TRANSICIÓN
NADIA
LORENA CRUZ
AUXILIARES FISCALES
ANDREA VERÓNICA BARRIONUEVO
NORMA ELENA MARTÍNEZ
SUMARIANTE
MARIA ANASTACIA CANEPA
MARÍA INÉS CASTRO
MARIA FLORENCIA ROJO
OMAR ALFREDO MOLINA
NORMA CLAUDIA REINOSO
MERCEDES RUIZ DE LOS LLANOS
IRMA BEATRIZ GOMEZ
FISCALÍAS PENALES DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO
1-CLAUDIA N. GERIA
2-FACUNDO RUIZ DE LOS LLANOS
3-GABRIELA R. DÁVALOS
4-ELISA V. PÉREZ
5-LILIANA JORGE
AUXILIARES FISCALES
MARIA MERCEDES DE LA CUESTA
RICARDO FLORES
NATALIA SARAVIA LIZONDO
MARCOS VEGA ORTIZ
RAQUEL BARRIONUEVO MERLANI
SEBASTIAN TERAN
ANDREA BETIANA GÓMEZ
SUMARIANTES
MÓNICA MABEL COPA
TOMAS ALVARADO RIVERA
MARIA IRMA SOSA
MARÍA ELENA PEREIRA
PABLO DIAZ
SERGIO TERÁN
MATIAS CARRASCO
GRACIELA DEL VALLE MAURELL
FLORENCA DIAZ PERGHER
VIRGINIA ALONSO BUDIÑO
EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES
MARIA FERNANDA LERMA
CAROLINA TEJERINA
SILVANA BEATRIZ LIZARRAGA
CAROLINA TEJERINA
FISCALÍA PENAL
GENERAL GÜEMES
GABRIEL ALEJANDRO GONZÁLEZ
AUXILIARES FISCALES
FERNANDA JORGE ROYO
SUMARIANTES
MAGDALENA VARGAS
NICOLAS ECHALAR
FISCALÍA PENAL N°1
PABLO RODRIGO PAZ
AUXILIAR FISCAL
RICARDO SAMSONE
PABLO ALAVILA
SUMARIANTES
LAURA LOPEZ VASQUEZ
IVAN ALVAREZ
FISCALÍA PENAL N°2
MÓNICA S. POMA
AUXILIAR FISCAL
DANIEL GALVEZ
SUMARIANTES
MONICA VILLARREAL
JOSEFINA DAVALOS RUBIO
FISCALÍA PENAL N° 3
HORACIO CÓRDOBA MAZURANICK
AUXILIAR FISCAL
ALEJANDRO CAMPOCCIA
SUMARIANTES
MARIELA GONZALEZ
ROSA ZANGARA
FISCALÍA PENAL N°4
MARÍA EGUENIA GUZMÁN
AUXILIAR FISCAL
MARIA EUGENIA LÓPEZ AHANDUNI
SUMARIANTES
MARCELO ESTEBAN ROMERO
MARTIN ATENCIO
FISCALÍA PENAL N°5
GABRIELA
BUABSE
AUXILIAR FISCAL
MARIANELA SÁNCHEZ HULET
SUMARIANTES
NICOLAS ESNAL
FATIMA GIL
FISCALÍA PENAL N°6
MARCOS EZEQUIEL MOLINATI
AUXILIAR FISCAL
MARIA LUJÁN CARRIZO
SUMARIANTES
JORGE AMADO SKAF
ELIANA GUADALUPE SÁNDEZ
FISCALÍA CIVIL Y PENAL CAFAYATE
SANDRA GRACIELA ROJAS
AUXILIAR FISCAL
MARTÍN MARCHETTI
SUMARIANTE
FLORENCIA CUSSI
FLORENCIA NACIF
DELEGACIÓN FISCALÍA PENAL CACHI
AUXILIAR FISCAL
MARÍA DE LOS ÁNGELES JUÁREZ MATTAR
SUMARIANTE
NATALIA VERDÚM
UNIDAD DE GRAVES ATENTADOS CONTRA LAS PERSONAS
1-ANA INÉS SALINAS ODORISIO
2-RAMIRO RAMOS OSSORIO
3-GUSTAVO TORRES RUBELT
AUXILIARES FISCALES
1-PATRICIA UCHINO
2-NICOLÁS ALONSO LÓPEZ
3-MARÍA JORGELINA BRANDON SUÁREZ
SUMARIANTES
LUCÍA JERÉZ
DAIANA PAZ
IGNACIO CARRIZO
BRENDA VALERGA
GABRIELA DEL CURA
CAMILA RUIZ DE LOS LLANOS
DELIA PAZ SARAVIA
UNIDAD FISCAL CONTRA LA NARCOCRIMINALIDAD (UFINAR)
SANTIAGO J. LÓPEZ SOTO
AUXILIAR FISCAL
JOAQUIN COSTELLO
DANIEL ESPILOCIN
SUMARIANTE
GISELLA MARISOL TULA
FEDERICO BALBI
UNIDAD CONTRA ROBOS Y HURTOS
PABLO A. RIVERO
AUXILIAR FISCAL
CRISTIAN MEDINA
GASPAR SOLA
SUMARIANTE
MARTÍN NICOLÁS MONTERO BANDUR
LUCAS LÓPEZ CASANOVA
UNIDAD FISCAL CONTRAVENCIONAL
PABLO RODRIGO PAZ
SECRETARIO LETRADO
HERNAN BLANQUEZ
CARLOS SARAVIA
SUMARIANTE
DANIELA ZULETA
OFICINA DE ORIENTACIÓN Y DENUNCIA PROFESIONALES – SAVIC
BLANCA GRACIELA CARI
EQUIPO PROFESIONAL
FERNANDA CARECCHIO
LAURA FLORES
SUMARIANTES
MARÍA BELEN BORDÓN
MARÍA JOSÉ MARTINEZ
SOLEDAD RACEDO
CÁMARA DE OBSERVACIÓN – SALTA (CCTV)
SUMARIANTE
MARIANO FEDERICO ALBARRACÍN
CENTRO DE MEDIACIÓN
DIRECTORA
NANCY VALENCIA DONAT
MEDIADORES
EMILIO VITTAR
ROQUE LÓPEZ HINOJO
CAROLINA RADZIWILUK
JOSÉ OSCAR OTERO
MARÍA GABRIELA AGOLIO
CYNTHIA ALFONSÍN
RAQUEL SARAPURA
SERGIO ARCH GUERRERO
SILVANA LIENDRO
NATALIA VELÁZQUEZ
VIVIANA SOSA
MARÍA CECILIA PÉREZ
MARÍA LAURA PAVICHEVICH
DISTRITO JUDICIAL SUR – CIRCS. METÁN Y ANTA
FISCALÍA CIVIL, COM., PENAL Y LABORAL N°1 YN° 2
GONZALO
GÓMEZ AMADO
AUXILIARES FISCALES
JULIO BRANDÁN
JULIANA LEAVY
SUMARIANTES
FABIAN ANDRES LÓPEZ
SANTIAGO JESUS ANCELY
ANALÍA CARDOZO
MARIA FLORENCIA LEDESMA
FISCALÍA DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO
SUSANA ESTELA REDONDO TORINO
AUXILIARES FISCALES
JULIANA LEAVY
SUMARIANTES
KAREN QUIROGA
CLARA ROJAS
EQUIPO PROFESIONAL
RAMONA ÁLVAREZ
DANIELA TORREGROSA
FISCALÍA PENAL DE ROSARIO DE LA FRONTERA
NICOLÁS RODRIGUEZ
AUXILIARES FISCALES
CAROLINA SALAS
SUMARIANTES
NANCY NOEMI TROICHUK
ROMINA MERIN
EXEQUIEL ANTONIO MONTERO
EQUIPO PROFESIONAL
YONE DEL VALLE CRUZ
MÓNICA ROMÁN
SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS
PAOLA ANDERS
SAVIC
PROFESIONALES
DANIELA TORREGROSA
SECRETARÍA CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL
SECRETARIA LETRADA
CANDELARIA LÓPEZ
SUMARIANTE
LORENA DÍAZ
CENTRO DE MEDIACIÓN
MARÍA DE LOS ÁNGELES PÁEZ
FISCALÍA PENAL – JOAQUIN V. GONZALEZ
CELESTE GARCÍA PISACIC AUXILIARES FISCALES MARÍA
LUCIANA MOYANO
ROLANDO
FABIÁN SAVALL SOTO
MARCELA
LILIANA ELÍAS
YONNY
ELIZABETH ZIGARÁN SUMARIANTES ANAHÍ
MEDINA
WALTER
RAFAEL ÁLVAREZ MOLINA
DIONISIA
ORELLANA
ADRIANA
JAUREGUI
SEBASTIÁN
OCHOA
ROCÍO
BELÉN ESPICOGNA
El procurador general de la provincia, Abel Cornejo, se reunió este martes con la coordinadora de la Iniciativa Spotlight de ONU Mujeres Argentina, Valeria Serafinoff y la especialista de programa de ONU Mujeres, Carla Majdalani, con quienes avanzó sobre la asistencia técnica que brindará la Oficina nacional. La Iniciativa Spotlight es una acción global orientada a eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas.
Durante el encuentro, el procurador Cornejo -en su calidad de
presidente del Comité de Evaluación de Femicidios, Transfemicidios y Violencia
de Género-, trazó un repaso sobre los casos emblemáticos de desapariciones de
mujeres y femicidios ocurridos en Salta durante los últimos años, las
dificultades que en muchos casos se presentaron para la investigación y la
necesidad de capacitación, concientización y sensibilización en perspectiva de
género y de políticas públicas más sólidas para frenar la violencia hacia las
mujeres.
Ahora, la Oficina nacional de ONU Mujeres en Argentina y el Ministerio Público Fiscal, avanzan en la próxima asistencia técnica, que permitirá el fortalecimiento del Comité; acompañar el proceso de adaptación del Protocolo de Femicidios (ONU) según contexto provincial; apoyar la creación y fortalecimiento de la Mesa de trabajo Interinstitucional de abordaje de la Violencia Familiar y de Género; elaborar materiales de capacitación sobre planificación y monitoreo de políticas públicas con perspectiva de género y; apoyar y dar seguimiento a distintas capacitaciones de los equipos técnicos.
La Iniciativa Spotlight es una alianza global de la Unión
Europea y las Naciones Unidas que busca eliminar la violencia contra mujeres y
niñas en todo el mundo. En Argentina el foco está puesto en la erradicación de
los femicidios y es implementada con el liderazgo de la Oficina de Coordinación
de Naciones Unidas en el país a través de cuatro agencias (ONU Mujeres, PNUD,
UNFPA y OIT, a las que se suma UNICEF como agencia asociada). Desde su puesta
en marcha en marzo de 2019, la Iniciativa Spotlight viene acompañando a la
sociedad civil, el Estado Nacional y los gobiernos de Salta, Jujuy y Buenos
Aires en diferentes acciones tendientes a poner fin a la violencia de género.
El fiscal penal 1, Pablo Paz, inició una investigación preliminar de oficio a partir de la publicación en distintos medios de comunicación, de la ceremonia religiosa de matrimonio en la parroquia de Ciudad del Milagro, en la capital salteña y posterior festejo, al que habrían concurrido al menos unas 20 personas, según se observa en las imágenes y videos hechos públicos por asistentes al festejo.
En el marco de la investigación preliminar,
el fiscal penal Pablo Rodrigo Paz ordenó distintas medidas tendientes a
esclarecer responsabilidades y la posible comisión del delito de violación a
las medidas adoptadas por la autoridad competente para impedir la introducción
o propagación de una epidemia, delito previsto y reprimido por el art. 205 del
Código Penal, en perjuicio de la seguridad pública. El Equipo de Investigaciones
del CIF trabaja en la individualización de quienes participaron en ambos
encuentros.
Las imágenes publicadas en redes sociales por asistentes a la celebración y posteriormente expuestas por Canal 9 Multivisión Federal y otros medios de comunicación, confirman la concurrencia de al menos 20 personas (entre el matrimonio, sacerdote, invitados y fotógrafo) a la ceremonia religiosa y posterior festejo. Ambos encuentros infringirían las medidas vigentes en la provincia, establecidas por el Comité Operativo de Emergencias de la Provincia, que expresamente prohibió celebraciones religiosas y reuniones familiares, entre otras restricciones impuestas en virtud de la situación sanitaria generada por la Covid-19.
La Corte de Justicia de Salta, declaró mal planteada la cuestión de competencia y, en consecuencia, devolvió las actuaciones al Juzgado de Garantías del Distrito Judicial del Sur, Circunscripción Anta, para que continúe entendiendo en la causa caratulada: “Orozco, Gustavo Orlando; Orellana, Víctor Hugo; Suárez, Andrés Fernando; Reynoso, Javier Sebastián; Coronel, Denis Arnaldo; Medina Rubén Darío, Díaz, Andrea Alejandra; Luna Víctor Alejandro y Pérez, Dardo Ezequiel, por vejaciones agravadas por el uso de la violencia, severidades, torturas, privación ilegítima de la libertad y apremios ilegales (colegiado)”. El Alto Tribunal también llamó la atención a dos magistrados.
En un fallo que lleva las firmas
del presidente de la Corte de Justicia, Guillermo Alberto Catalano y las y los
jueces de Corte, Ernesto R. Samsón, Sergio Fabián Vittar, Sandra Bonari, Teresa
Ovejero Cornejo, Pablo López Viñals, Horacio José Aguilar, María Alejandra
Gauffín y Adriana Rodríguez Faraldo, el Alto Tribunal declaró mal planteada la
cuestión de competencia y, devolvió las
actuaciones al Juzgado de Garantías del Distrito Judicial del Sur,
Circunscripción Anta, para que continué entendiendo en la causa en cuestión,
cuya primera fecha de juicio estuvo fijada para el 17 de junio pasado.
En el fallo, las ministras y ministros de la Corte, repasaron las recusaciones y excusaciones por las que atravesó el expediente, citaron abundante normativa y jurisprudencia referida a la resolución de competencia. Recordaron también que en atención a la naturaleza y urgencia del caso, razones de economía procesal autorizan a prescindir de reparos formales y emitir pronunciamiento al respecto, a fin de evitar nuevas dilaciones que puedan traducirse en una efectiva privación de justicia y que la Corte Suprema de Justicia de la Nación consideró que tiene la atribución de decidir sobre el juez competente cuando su intervención sea indispensable para evitar una efectiva privación de justicia, facultad que ha sido preservada en numerosos precedentes para remediar situaciones en las cuales las sucesivas declinatorias o apartamiento de los magistrados dejen a los justiciables sin tribunal ante el cual recurrir.
En consonancia con ello,
sostuvieron que los motivos que fundan la excusación hecha por juez Guzmán, “no
poseen encuadre en alguna de las previsiones del art. 53 del Código Procesal Penal;
razón por la cual no corresponde aceptarla”. Es que para excusarse, el juez
de Garantías, Héctor Sebastián Guzmán alegó que “en oportunidad de desempeñarse
como secretario penal en Metán, de 2008 a 2014, fue superior directo de la
esposa de uno de los imputados en la causa, manteniendo así una relación de
amistad como consecuencia del vínculo laboral diario”.
Es que de los argumentos expuestos
por el juez no surgió circunstancia alguna que, por su objetiva gravedad,
pudiera afectar su imparcialidad para decidir en la causa cuya competencia le
viene asignada expresamente por la ley, porque la causal de apartamiento por
amistad, debe darse entre el magistrado y alguno de los “interesados”;
entendiéndose por tales exclusivamente al “fiscal, el querellante, el imputado,
el ofendido, el damnificado, y el tercero civilmente demandado, aunque estos
últimos no se hubiesen constituido en parte, lo mismo que sus representantes,
defensores y mandatarios”. Y la esposa de un imputado, no posee tal calidad.
El fallo sumó la opinión del procurador
general de la Provincia, Abel Cornejo, quien explicitó, que si bien no se trata
de un conflicto de competencia que deba resolver la Corte, “corresponde
remediar la cuestión planteada, restaurando el adecuado funcionamiento del
sistema de administración de justicia, postulando -atento al carácter de juez
natural- la competencia del Juzgado de Garantías del Distrito Judicial del Sur,
Circunscripción Anta”.
Llamado de atención a los
jueces
En la misma resolución, la Corte
efectuó un llamado de atención a los jueces de garantías del Distrito Judicial
del Sur, Circunscripción Metán y de Tercera Nominación del Distrito Judicial
del Centro, Héctor Sebastián Guzmán y Antonio Germán Pastrana, respectivamente,
“toda vez que generaron un dispendio jurisdiccional injustificado tras
insistir acerca de una cuestión cuyo trámite tiene expresa solución en la ley
procesal, cuando –por el contrario– debieron ejercitar su poder-deber, evitando
dilaciones innecesarias y desgastes jurisdiccionales que afectan gravemente la
celeridad procesal”.
Destacaron el postulado de pronta
administración de justicia contenido en preceptos constitucionales y tratados
internacionales de derechos humanos, y la necesidad de aplicar criterios
judiciales tendientes a evitar, cuando no disminuir, las contiendas entre
tribunales e impedir el excesivo desgaste jurisdiccional consecuente y, por
sobre todo, proporcionar una respuesta pronta y más adecuada al derecho de acceso
a la jurisdicción.
El fiscal de la Unidad Fiscal Contravencional Pablo
Paz, intervino en las actuaciones iniciadas a partir de la denuncia de vecinos
de calle Virgilio García, de San Lorenzo, municipio del departamento capital, quienes
denunciaron hechos reincidentes de ruidos molestos, en un domicilio de la misma
arteria.
El fiscal Paz dispuso la identificación simple de cuatro participantes;
que se invite a cesar con la acción y a retirarse del lugar; que se labre la
correspondiente acta de infracción Ley 8.206/20 (que prorroga la vigencia de la
Ley 8.188, que declara el estado de emergencia sanitaria en el territorio de la
provincia de Salta), y que se disponga una consigna policial para verificar que
los presentes se retiraran del lugar.
Durante el operativo encabezado por personal de la Comisaría
100, una de las vecinas informó que oportunamente denunció supuestas amenazas a
personas que se encontraban en el mismo domicilio.
En virtud de la prórroga de la Feria Extraordinaria, vigente hasta el domingo 11 de octubre próximo inclusive, en el ámbito del Ministerio Público Fiscal de la provincia de Salta, se mantiene la restricción de ingreso de público a las oficinas y el trabajo remoto de las fiscalías, con disponibilidad durante las 24 horas.
COORDINACIÓN DE FISCALES
DR. PABLO ALEJANDRO RIVERO
DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO
FISCALÍA DE CORTE Nº 1 y 2 Y FISCALÍA DE CAMARA CIVIL,
COM. Y LABORAL
EDUARDO ALBERTO SYLVESTER
SECRETARÍA LETRADA
GONZALO FERNANDEZ SABATE
MARCELA DAVALOS
SUMARIANTE
MARIA LORENA DEL CURA
FISCALÍA CIVIL, COM. Y LABORAL N° 1° Y 2°
RODRIGO MARTÍN ERAZO SCHMIDT
SECRETARIAS LETRADAS
PATRICIA CABERO SANTAMARIA
BLANCA PUCHETA
DANIELA FRANCO
SUMARIANTE
NORA FIGUEROA NAVAMUEL
DELFINA JÁNDULA
OSCAR VARGAS
FISCALÍA DE IMPUGNACIÓN Nº 1, 2 y 3
ANA INÉS SALINAS ODORISIO
AUXILIARES FISCALES
KARINA HOLMQUIST MOREIRA
SUMARIANTE
ALEJANDRA CORNEJO
RAQUEL DEL VALLE DIAZ
FISCALIA DE DERECHOS HUMANOS
VERÓNICA SIMESEN DE BIELKE
AUXILIAR FISCAL
CELINA MORALES TORINO
SUMARIANTES
MARIANA IBAÑEZ
ANA LAURA SALAZAR
UNIDAD DE DELITOS ECONÓMICOS COMPLEJOS
LEANDRO JOAQUÍN FLORES
AUXILIAR FISCAL
CLAUDIA GERALDINA ABRAHAM
SUMARIANTES
MARIA VIRGINIA ACUÑA
BURGOS LAURA MERCEDES
IVÁN RODRIGO JAIME
FISCALIA PENAL CERRILLOS Y FISCALÍA PENAL ROSARIO DE
LERMA
FEDERICO GABRIEL PORTAL
AUXILIAR FISCAL
VALERIA TANJILEVICH
ANALIA ALISIO
SUMARIANTES
ALBERTO CORNEJO
VERONICA VANESA DIAZ
ANTONIETA ARAMAYO SILADJI
EDGARDO DONELLI
VERONICA PATRON URIBURU
FRANCO FIGUEROA WAYAR
FISCALIA PENAL DE DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL
N° 1, 2 y 3
FEDERICO OBEID
RODRIGO GONZÁLEZ MIRALPEIX
MARÍA CECILIA FLORES TORANZOS
AUXILIARES FISCALES
VERONICA PATRICIA SALCEDO
FEDERICO GONZALO VALE
SILVIA L. PALIZA
SUMARIANTES
ROXANA DURAND
SERGIO SUFFI
SILVINA RIZZOTI
MARÍA EMILIA BRAVO HERRERA
VERONICA CAROLINAJEREZ SALAZAR
LORENA ISABEL BASSO
EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES
CECILIA LEIVA
PAOLA PERETTO
ANDREA VILLARREAL
FISCALÍA PENAL DE MENORES Nº 1 Y 2 y FISCALIA DE TRANSICIÓN
NADIA LORENA CRUZ
AUXILIARES FISCALES
ANDREA VERÓNICA BARRIONUEVO
NORMA ELENA MARTÍNEZ
SUMARIANTES
MARIA ANASTACIA CANEPA
MARÍA INÉS CASTRO
MARIA FLORENCIA ROJO
OMAR ALFREDO MOLINA
NORMA CLAUDIA REINOSO
MERCEDES RUIZ DE LOS LLANOS
IRMA BEATRIZ GOMEZ
FISCALÍAS PENALES DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO
1-CLAUDIA N. GERIA
2-FACUNDO RUIZ DE LOS LLANOS
3-GABRIELA R. DÁVALOS
4-ELISA V. PÉREZ
5-LILIANA JORGE
AUXILIARES FISCALES
1-MARIA MERCEDES DE LA CUESTA
2-NATALIA SARAVIA LIZONDO
3-MARCOS VEGA ORTIZ
4-RAQUEL BARRIONUEVO MERLANI
5-ANDREA BETIANA GÓMEZ
SUMARIANTES
MÓNICA MABEL COPA
TOMAS ALVARADO RIVERA
MARIA IRMA SOSA
MARÍA ELENA PEREIRA
PABLO DIAZ
SERGIO TERÁN
DEBORA JUDITH CARRASCO
GRACIELA DEL VALLE MAURELL
FLORENCA DIAZ PERGHER
VIRGINIA ALONSO BUDIÑO
EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES
2-MARIA FERNANDA LERMA
3-CAROLINA TEJERINA
4-SILVANA BEATRIZ LIZARRAGA
5-CAROLINA TEJERINA
FISCALÍA PENAL GENERAL GÜEMES
GABRIEL ALEJANDRO GONZÁLEZ
AUXILIARES FISCALES
FERNANDA JORGE ROYO
SUMARIANTES
MAGDALENA VARGAS
GABRIEL TULA
FISCALÍA PENAL N°1
PABLO RODRIGO PAZ
AUXILIAR FISCAL
MARIANA LECUONA DE PRAT
SUMARIANTES
GUADALUOE ROMERO
MARIA PIA PONCE DE LEON
FISCALÍA PENALN°2
MÓNICA S. POMA
AUXILIAR FISCAL
DANIEL GAVEZ
SUMARIANTES
MONICA VILLARREAL
JOSEFINA DAVALOS RUBIO
FISCALÍA PENALN° 3
HORACIO CÓRDOBA MAZURANICK
AUXILIARFISCAL
ALEJANDRO CAMPOCCIA
SUMARIANTES
MARIELA GONZALEZ
ROSA ZANGARA
FISCALÍA PENAL N°4
MARÍA EUGENIA GUZMÁN
AUXILIAR FISCAL
MARIA EUGENIA LÓPEZ AHANDUNI
SUMARIANTES
MARCELO ESTEBAN ROMERO
MARTIN ATENCIO
FISCALÍA PENAL N°5
GABRIELA BUABSE
AUXILIAR FISCAL
MARIANELA SÁNCHEZ HULET
SUMARIANTES
NICOLAS ESNAL
FATIMA GIL
FISCALÍA PENAL N°6
MARCOS EZEQUIEL MOLINATI
AUXILIAR FISCAL
MARIA LUJÁN CARRIZO
SUMARIANTES
JORGE AMADO SKAF
ELIANA GUADALUPE SÁNDEZ
FISCALÍA CIVIL Y PENAL CAFAYATE
SANDRA GRACIELA ROJAS
AUXILIAR FISCAL
MARTÍN MARCHETTI
SUMARIANTE
FLORENCIA CUSSI
FLORENCIA NACIF
DELEGACIÓN FISCALÍA PENAL CACHI
AUXILIAR FISCAL
MARÍA DE LOS ÁNGELES JUÁREZ MATTAR
SUMARIANTE
NATALIA VERDÚM
UNIDAD DE GRAVES ATENTADOS CONTRA LAS PERSONAS
1-ANA INÉS SALINAS ODORISIO
2-RAMIRO RAMOS OSSORIO
3-GUSTAVO TORRES RUBELT
AUXILIARES FISCALES
1-PATRICIA UCHINO
2-NICOLÁS ALONSO LÓPEZ
3-MARÍA JORGELINA BRANDON SUÁREZ
SUMARIANTES
LUCÍA JERÉZ
DAIANA PAZ
IGNACIO CARRIZO
BRENDA VALERGA
GABRIELA DEL CURA
CAMILA RUIZ DE LOS LLANOS
DELIA PAZ SARAVIA
UNIDAD FISCAL CONTRA LA NARCOCRIMINALIDAD (UFINAR)
SANTIAGO J. LÓPEZ SOTO
AUXILIAR FISCAL
JOAQUIN COSTELLO
SUMARIANTES
GISELLA MARISOL TULA
FEDERICO BALBI
UNIDAD CONTRA ROBOS Y HURTOS
PABLO A. RIVERO
AUXILIAR FISCAL
CRISTIAN MEDINA
SUMARIANTE
MARTÍN NICOLÁS MONTERO BANDUR
LUCAS LÓPEZ CASANOVA
UNIDAD FISCAL CONTRAVENCIONAL
GABRIELA MARÍA BUABSE
SECRETARIO LETRADO
HERNAN BLANQUEZ
SUMARIANTE
DANIELA ZULETA
OFICINA DE ORIENTACIÓN Y DENUNCIA PROFESIONALES – SAVIC
BLANCA GRACIELA CARI
EQUIPO PROFESIONAL
FERNANDA CARECCHIO
LAURA FLORES
SUMARIANTES
MARÍA BELEN BORDÓN
MARÍA JOSÉ MARTINEZ
SOLEDAD RACEDO
CÁMARA DE OBSERVACIÓN – SALTA (CCTV)
SUMARIANTE
MARIANO FEDERICO ALBARRACÍN
CENTRO DE MEDIACIÓN
DIRECTORA NANCY VALENCIA DONAT
MEDIADORES
EMILIO VITTAR
ROQUE LÓPEZ HINOJO
CAROLINA RADZIWILUK
JOSÉ OSCAR OTERO
MARÍA GABRIELA AGOLIO
CYNTHIA ALFONSÍN
RAQUEL SARAPURA
SERGIO ARCH GUERRERO
SILVANA LIENDRO
NATALIA VELÁZQUEZ
VIVIANA SOSA
MARÍA CECILIA PÉREZ
MARÍA LAURA PAVICHEVICH
DISTRITO JUDICIAL SUR – CIRCS. METÁN Y ANTA
FISCALÍA CIVIL, COM., PENAL Y LABORAL N°1 YN° 2
GONZALO GÓMEZ AMADO
AUXILIARES FISCALES
JULIO BRANDÁN
JULIANA LEAVY
SUMARIANTES
FABIAN ANDRES LÓPEZ
SANTIAGO JESUS ANCELY
ANALÍA CARDOZO
MARIA FLORENCIA LEDESMA
FISCALÍA DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO
SUSANA ESTELA REDONDO TORINO
AUXILIARES FISCALES
JULIANA LEAVY
SUMARIANTES
KAREN QUIROGA
CLARA ROJAS
EQUIPO PROFESIONAL
RAMONA ÁLVAREZ
DANIELA TORREGROSA
FISCALÍA PENAL DE ROSARIO DE LA FRONTERA
NICOLÁS RODRIGUEZ
AUXILIARES FISCALES
CAROLINA SALAS
SUMARIANTES
NANCY NOEMI TROICHUK
ROMINA MERIN
EXEQUIEL ANTONIO MONTERO
EQUIPO PROFESIONAL
YONE DEL VALLE CRUZ
MÓNICA ROMÁN
SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS
PAOLA ANDERS
SAVIC
DANIELA TORREGROSA
SECRETARÍA CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL
SECRETARIA LETRADA
CANDELARIA LÓPEZ
SUMARIANTE
LORENA DÍAZ
CENTRO DE MEDIACIÓN
MARÍA DE LOS ÁNGELES PÁEZ
FISCALÍA PENAL – JOAQUIN V. GONZALEZ
CELESTE GARCÍA PISACIC
AUXILIARES FISCALES
MARÍA LUCIANA MOYANO
ROLANDO FABIÁN SAVALL SOTO
MARCELA LILIANA ELÍAS
YONNY ELIZABETH ZIGARÁN
SUMARIANTE
ANAHÍ MEDINA
WALTER RAFAEL ÁLVAREZ MOLINA
DIONISIA ORELLANA
ADRIANA JAUREGUI
SEBASTIÁN OCHOA
ROCÍO BELÉN ESPICOGNA
DISTRITO JUDICIAL ORÁN– MODALIDAD DISPUESTA POR RESOLUCIÓN Nº 1062/2020 y para diligencias presenciales se encuentra habilitado el personal incluido en la presente
MÓNICA A. VIAZZI (Fiscalía Penal N° 3 y Fiscalía Penal N°2)
AUXILIARES FISCALES
RODRIGO GUERRA ABREGÚ
RAMIRO MORIZZIO
RAMIRO TEVEZ CAÑETE
SUMARIANTES
JORGE M. TOLOSA NADRA
ASUNCIÓN WENDELL
MARIANELA MARTÍN
SAÚL PEREZ
ALEJANDRA PORTILLO
ALEJANDRA CARRATALA
FISCALIA CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL
MARCELA DE LOS ÁNGELES FERNÁNDEZ
SUMARIANTE
MARIA DEL HUERTO PAZ DE OBRADOR
FISCALIA DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO
MARÍA SOLEDAD FILTRÍN CUEZZO
AUXILIARES FISCALES
CARLOS A. SALINAS
SUMARIANTE
JOSE LUIS PONS
FRANCO NIEVA
EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES
MARIA DE LOS ANGELES PEREZ
SOLEDAD MERCADO
FISCALIA PENAL PICHANAL – COLONIA SANTA ROSA
MARIA SOFÍA GUIOMAR FUENTES
AUXILIARES FISCALES
ROGELIO FERNÁNDEZ
SILVIA FORTI
SUMARIANTES
ALBERTO UBIERGO
JUAN GUTIÉRREZ
ROMINA ARIAS
SAVIC
MARÍA DE LOS ANGELES PÉREZ
DERECHOS HUMANOS
RODRIGO GUERRA ABREGÚ
SUMARIANTE
ENZO PASCUAL PORCARA
CENTRO DE MEDIACIÓN
MARÍA LAURA PAVICHEVICH
DISTRITO JUDICIAL TARTAGAL- MODALIDAD DISPUESTA POR RESOLUCIÓN Nº 1062/2020 y para diligencias presenciales se encuentra habilitado el personal incluido en la presente.
La fiscal penal 2, Mónica Poma, inició el sábado 26 una investigación preliminar para determinar si existió comisión de delito en la decisión y comunicación de una empresa, de facturar por las transfusiones de plasma a pacientes afectados por la Covid-19. Las actuaciones serán remitidas a la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos, para continuar la tramitación en atención a la temática.
Por instrucción del procurador general de la Provincia, Abel
Cornejo, la fiscal penal 2 Mónica Poma, ordenó desde el sábado pasado distintas
medidas tendientes a esclarecer la posible comisión de delito en una práctica
sanitaria, que de acuerdo a la Administración Nacional de Medicamentos,
Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), está prohibida.
Aclara ANMAT que: “Frente al contexto de pandemia y la
campaña nacional para la donación de plasma sanguíneo de pacientes recuperados
de COVID-19, es importante aclarar que, por tratarse el plasma de una
fracción de la sangre, está enmarcado en la Ley Nacional de Sangre Nº 22.990”. La aclaración del organismo regulador, fue hecha a través del documento
titulado “Uso de plasma de convalecientes en pacientes con COVID 19”.
Entre otros puntos, dicho documento destaca que el Art.
4, de la Ley Nacional de Sangre Nº 22990, establece la prohibición “de la
intermediación comercial y el lucro en la obtención, clasificación,
preparación, fraccionamiento, producción, almacenamiento, conservación,
distribución, suministro, transporte, actos transfusionales, importación y
exportación y toda forma de aprovechamiento de la sangre humana, sus
componentes y derivados, con las excepciones que se contemplan en la presente
ley. Será obligación por parte de las autoridades sanitarias promover y
asegurar la utilización y empleo racional de la sangre, sus componentes y
derivados”.
Es que este sábado, se conoció a través de redes sociales y medios de comunicación de la provincia y el país, que la empresa denominada Hemosalta SRL informó a través de una nota dirigida a sanatorios y clínicas firmada por su gerente, Martín de la Arena, que “la trasfusión de plasma del paciente convaleciente, al ser una práctica no nomenclada, se facturará al paciente por su reintegro en la obra social y/o prepaga, de acuerdo al siguiente detalle: Transfusión de plasma de paciente convaleciente de Covid-19 por aféresis, $30.000”.
Las actuaciones serán remitidas a la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos para continuar la tramitación, en atención a la temática.
El Juzgado de Garantías 5 hizo lugar al pedido de la fiscal penal 4, María Eugenia Guzmán y ordenó la detención de Oscar Alejandro Martínez, acusado de agredir a un periodista el 13 de septiembre pasado, mientras realizaba la cobertura de una marcha realizada en el monumento al General Martín Miguel de Güemes.
Martínez fue imputado por la comisión de los delitos de coacción
agravada, lesiones leves e incumplimiento de las medidas sanitarias y
prestará declaración cuando se formalice -en las próximas horas-, la audiencia
de imputación y bajo las medidas sanitarias correspondientes a las
restricciones vigentes.
La detención se produjo en el marco de la investigación iniciada
de oficio el domingo 13, a través de distintas medidas ordenadas por la fiscal
interviniente y después de hacerse públicos los hechos en perjuicio de dos
trabajadores de prensa.
Luego radicaron denuncias el periodista Alexis Miranda,
quien fue agredido mientras realizaba una cobertura para el canal América 24 y
el fotoperiodista Javier Corbalán, quien cubría para el diario El Tribuno y
recibió agresiones verbales y un escupitajo. En este segundo caso, el agresor,
identificado como Miguel Ángel Caminos, fue detenido y alojado en el hospital
de Salud Mental “Miguel Ragone”, por orden del Juzgado Interviniente.
Según consta en la denuncia de Miranda, se encontraba
realizando la cobertura mencionada sobre la denominada marcha de “Rebelión
Republicana” y desde el inicio, fue víctima de agresiones verbales, hasta que
en determinado momento, recibió un golpe de puño en la cara, de parte de un
hombre que llevaba un barbijo identificado con “Partido Libertario”.
Por instrucción del procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, el fiscal penal 1, Pablo Rodrigo Paz, inició de oficio una investigación sobre supuestas amenazas contra el gobernador de la Provincia, Gustavo Adolfo Ruberto Sáenz.
El fiscal penal Pablo Paz, ordenó las primeras medidas tendientes
a esclarecer las amenazas que habría recibido el mandatario provincial. Es que
este domingo, durante el mensaje emitido por las redes sociales del Gobierno de
Salta, Ruberto Sáenz afirmó que fue amenazado.
“He recibido amenazas, de todo tipo. He recibido amenazas
de todo tipo, porque lamentablemente, detrás un teléfono privado o detrás de un…o
en las redes sociales se esconden los miserables, los que no se animan a dar la
cara, los que no se animan a decir las cosas de frente. No me van a amedrentar,
no me van a asustar”, afirmó el gobernador salteño. Lo hizo durante el
mensaje en el que anunció medidas vinculadas con el Aislamiento Social
Preventivo y Obligatorio, que rigen desde este lunes y hasta el 11 de octubre
de 2020 inclusive -en los términos de los artículos 3º y 11 del DNU Nº 754/2020-,
para los departamentos de General José de San Martín, Cerrillos, Rosario de
Lerma, General Güemes, La Caldera, Orán y Capital. El resto de los departamentos
de la Provincia, continuarán con el Distanciamiento Social, Preventivo y
Obligatorio.
El delito de amenazas tiene lugar cuando una persona informa
a otra acerca de su intención de generarle algún mal. Está previsto en el
artículo 149 bis 1er. párrafo del Código Penal Argentino, el cual asigna una
pena de prisión de seis meses a dos años para quien impartiere amenazas con el
fin de alarmar o amedrentar a una o más personas. La pena se elevará (de uno a
tres años de prisión) siempre que se utilizaren armas para cometer este delito,
o si las amenazas realizadas fueran anónimas.