No declaró el imputado por el homicidio de Tartagal

Sergio Guillermo Colque, de 37 años, fue imputado por la posible comisión del delito de Homicidio simple, en perjuicio de Carlos Daniel Puig. Colque se abstuvo de declarar y seguirá detenido en instalaciones de la Comisaría N° 42, de Tartagal.

La audiencia de imputación celebrada mediante videoconferecia, contó con la participación del fiscal de Graves Atentados contra las Personas, Pablo Cabot, la Auxiliar de Fiscalía  y el imputado Sergio Guillermo Colque, alojado en la Comisaría 42 de la ciudad de Tartagal.

Colque, asistido por una defensora oficial, decidió abstenerse de declarar, por la participación que se le atribuye en el hecho registrado el sábado 21 de noviembre de 2020, a las 21:40, cuando mantuvo una discusión con Carlos Daniel Puig en la esquina de las calles Cornejo y San Martín, de la ciudad de Tartagal. Allí, Colque golpeó en la cara a Puig con un pedazo de baldosa y luego le asestó una puñalada en el lado izquierdo del tórax, lo que provocó la muerte de Puig, minutos después. La víctima, de 48 años, era oriunda de CABA y se desempeñaba como artesano.

Para la imputación por homicidio simple, Cabot tuvo en cuenta los informes policiales, el certificado médico, distintas declaraciones testimoniales, las actas de secuestro del cuchillo hallado clavado en el pie de la silla en la que se encontraba el imputado al momento de su aprehensión, las prendas de vestir del acusado al momento del hecho y una baldosa con rastros de sangre, levantada del lugar del hecho. Según el certificado médico, Colque no presenta lesiones.

El fiscal también espera informes para corroborar la manifestación del imputado, quien dijo haber recuperado su libertad en 2018, después de haber cumplido una condena previa por robo calificado.

Doce años de prisión por intento de femicidio en Tartagal

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Pablo Cabot, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio en el que Luis Sebastián Jaime, alias “Cebollín”, fue condenado por el Tribunal de Juicio Sala II del Distrito Judicial Norte, a la pena de 12 años de prisión efectiva por el delito de tentativa de homicidio doblemente calificado por el vínculo y por violencia de género.

El mismo fallo ordenó que una vez que quede firme la sentencia contra Jaime, de 33 años, se extraiga material genético del condenado por el servicio de Biología Molecular del CIF para posterior inscripción en el registro del Banco de Datos Genéticos.

La intervención del fiscal penal Pablo Cabot, se produjo tras los hechos ocurridos el 13 de junio de 2019, cerca de las 14, cuando la víctima estaba en su vivienda de barrio Tomás Ryan y fue agredida por su pareja Luis Sebastián Jaime, quien le asestó una puñalada en la ingle, lo que le produjo una hemorragia que puso en grave peligro su vida, mientras el condenado escapó del lugar.

La Intendenta de Cerrillos informó sobre obras en el cementerio local

El procurador general de la provincia, Abel Cornejo recibió a la intendenta de Cerrillos,  Yolanda Vega, quien solicitó la audiencia para aportar documentación que garantice seguridad sobre cuestiones sanitarias y jurídicas a los cerrillanos, en virtud de la ampliación del cementerio de ese municipio.

La jefa comunal de Cerrillos, Yolanda Vega, concurrió al encuentro con el procurador Cornejo para explicar la situación del cementerio y adjuntó documentación referida al impacto ambiental de la obra de ampliación del camposanto, que tiene una antigüedad de más de 100 años. La obra que se ejecuta, se encuentra ubicada en la misma matrícula que el viejo predio, afirmó Vega, quien aportó copia de la Declaración Jurada de Impacto Ambiental, basada en el informe  elaborado por el Lic. En Ciencias Biológicas y Máster en Recursos Naturales, Héctor Regidor; copia del Certificado de Aptitud Ambiental Municipal y el nuevo Protocolo de Inhumación del Comité Operativo de Emergencia de la Provincia (Procedimiento para el manejo de cadáveres COVID 19), que rige desde el 5 de noviembre pasado.

Con respecto a la titularidad sobre las tierras donde se ubica la necrópolis, Vega informó que “jurídicamente el terreno está en condiciones, porque la expropiación ya se efectuó y la posesión la tiene el Gobierno de la Provincia, desde 2018”. Agregó que se regularizará el titulo dominial a través de la expropiación una vez que finalice el pago a los propietarios por parte de la Provincia y entonces, sería propiedad del municipio.

“No hay un nuevo terreno, sino que se amplía en la misma matrícula del cementerio que tiene más de 100 años” dijo Vega, al tiempo que informó que se avanzó en el 50% de obra del tapiado. La ejecución del cercado perimetral finalizaría en los próximos 40 días, de acuerdo a lo informado por la funcionaria. También anunció la construcción de 100 nichos en el mismo predio y aclaró que el uso de la propiedad es responsabilidad del municipio desde 2016, cuando se inauguró la sala velatoria.

La Intendenta consideró que fue una “excelente reunión porque dio la posibilidad de aclarar todos los temas vinculados con la obra y requisitos exigidos para el cementerio”. Con ella, asistieron el senador por Cerrillos, Fernando Sanz y los asesores legales Mauro Martina y Rubén Fortuny.

Ampliarán la imputación contra el exintendente Jorge Enrique Prado

El fiscal penal de Salvador Mazza, Armando Cazón, fijó la audiencia de ampliación de declaración como imputado para el lunes 23 del corriente, a las 10. Para concretarla, solicitará el traslado del exjefe comunal de Aguaray al Juzgado Federal de Orán, que entiende en otra causa contra el mismo imputado, actualmente detenido.

Cazón ampliará la imputación contra el exintendente de Aguaray, Jorge Enrique Prado, acusado de la supuesta comisión de los delitos de malversación de caudales públicos e incumplimiento de deberes de funcionario público, en base a nuevos hechos documentados a través de información recibida el 6 de noviembre pasado y remitida por el funcionario de la intervención municipal, Diego Argañaraz. El funcionario del equipo del comisionado interventor Adrián Zigarán, aportó documentación que precisa que  Prado no informó el destino de los aproximadamente $24.000.000 (veinticuatro millones de pesos), que habría recibido entre el 11 y 31 de diciembre de 2019, durante el primer tramo de su gestión

Entre otros ítems, Argañaraz también adjuntó documentación referida a las partidas COVID-19 recibidas por el exintendente Prado, desde mayo pasado, por un total de $9.564.216,79 (nueve millones quinientos sesenta y cuatro mil doscientos dieciséis pesos con setenta y nueve centavos). La documentación adjuntada precisa otros montos repartidos en las partidas trimestrales recibidas durante este año. 

El pedido del fiscal al juez interviniente, precisa que el exfuncionario deberá clarificar el destino de aproximadamente $24.000.000 (veinticuatro millones de pesos), destino de cada pago, número de beneficiarios y otros detalles que permitan verificar el uso de los fondos públicos; además de gastos estimados en $7.500.000 (siete millones quinientos mil pesos) de combustible durante la gestión, según surge de los informes trimestrales de gastos qué el exfuncionario remitió al Concejo Deliberante de Aguaray.

Bombas molotov, lesiones y amenazas en Joaquín V. González: imputaron a los hermanos Villalba

La fiscal penal de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, imputó a Franco Sebastián Villalba, de 27 años y Leonel Omar Villalba, de 21, acusados del delito de incendio y otros estragos, en perjuicio de la seguridad pública, en concurso ideal con el delito de amenazas. Por otra parte, Franco Sebastián Villalba también fue imputado por el delito de lesiones leves y amenazas (dos hechos) en concurso real con el delito de amenazas y daños en perjuicio de una menor.

La intervención de la fiscal penal García Pisacic, inició tras las actuaciones originarias de la Comisaría 50, luego de que el domingo 8 de noviembre, una mujer dejara asentado que hace 10 años, tuvo inconvenientes con integrantes de la familia Villalba, a quienes describió como personas conflictivas en el barrio San Antonio, por lo que realizó una denuncia penal en esa oportunidad, por amenazas y daños.

También expresó que ese mismo día, cerca de las 18, los acusados peleaban con otros vecinos en la calle, frente al domicilio de la denunciante, quienes además se arrojaban piedras y botellas, que cayeron a su inmueble, por lo que salió a pedir que se detuvieran para evitar daños en su vivienda.

En ese momento, el acusado Franco Sebastián Villalba, le respondió “no te metas, ¿quién sos? Te vamos a romper todo y si queremos te quemamos la casa”. Tras esto, la denunciante ingresó a su vivienda y continuó la pelea en la vía pública.

Esa misma noche, cerca de las 22, cuando la mujer estaba en la dependencia policial para denunciar lo sucedido, fue alertada de que los acusados tenían la intención de incendiar su domicilio, por lo que se dirigió a su vivienda para ver lo que sucedía y una vez allí, observó que sus vecinos estaban en la vereda y que trataban de que los denunciados no arrojaran bombas molotov.

Informes policiales detallaron que al llegar los efectivos a la gresca, observaron a una  gran cantidad de personas arrojando elementos contundentes hacia el domicilio de la familia Villalba, mientras los ocupantes de ese inmueble lo hacían hacia las demás personas.

Al momento de descender y desplegar la formación, la agresión se enfocó en el grupo policial, que contabilizó que cerca de 250 personas estaban en el lugar, con intenciones de incendiar el domicilio y “linchar” a sus ocupantes, según sus propios dichos.

Varios elementos impactaron en el domicilio del frente del causante y sobre la calle. Los hermanos Villalba escaparon por el fondo, hacia los patios colindantes. En ese momento, comenzó la persecución de los acusados, mientras que otro grupo de efectivos permanecieron en el lugar, donde los presentes pretendían hacer justicia por mano propia. Al superar en número al personal policial, vecinos ingresaron al domicilio de la familia Villalba y causaron destrozos.

Posteriormente, se logró la detención de Franco Sebastián Villalba, quien debió ser reducido tras resistirse abiertamente.

En tanto, el acusado Leonel Villalba, quien había logrado escapar a bordo de una moto, fue perseguido por los vecinos, quienes, al igual que los efectivos policiales, salieron en su búsqueda en distintas direcciones. El acusado fue encontrado cerca del ingreso al cementerio municipal, donde un grupo de personas lo encontraron y golpearon.

En su denuncia, la víctima dijo que fueron los vecinos quienes lograron retener a Franco Sebastián Villalba y su hermano, Leonel Omar Villalba (señalados como los agresivos) hasta que fueron detenidos por el personal policial.

En el marco de la investigación, se realizaron cuatro allanamientos, de los cuales se logró el secuestro de un arma de fuego tipo tumbera; una arma “hechiza” (de fabricación casera); un arma casera tipo faca (hecha con un palo de escoba de un metro de largo y hoja de metal de cuchillo tipo carnicero), una botella de vidrio tipo bomba Molotov (con tela adentro, humedecida con combustible).

También en el domicilio de la víctima, se verificaron numerosos vidrios rotos y una mancha en la pared del frente, producto del fuego arrojado contra la propiedad.

DISPO: Nueva modalidad de trabajo y fiscales afectados

El procurador general de la provincia, Abel Cornejo, dispuso a través de la Resolución 1098, la nueva organización del Ministerio Público Fiscal de Salta que rige desde el 16 de noviembre, que se adecua a las pautas del DISPO (Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio).

En la misma resolución, Cornejo aprobó la nómina de quienes deben concurrir a sus dependencias respetando el distanciamiento social preventivo y obligatorio en el Distrito Judicial Centro, de 9 a 14, mientras que los Distritos Judiciales Orán, Tartagal y Sur –Circunscripción Metán y Anta- lo harán de 8 a 13 y bajo las estrictas pautas de control sanitario vigentes. Como siempre, todo el personal se encuentra a disposición del Ministerio Público Fiscal y puede ser convocado cuando las necesidades de servicio así lo requieran, salvo el comprendido en grupos de riesgo.

COORDINACIÓN DE FISCALES

PABLO ALEJANDRO RIVERO

DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO

FISCALÍA DE CORTE Nº 1 y 2

EDUARDO ALBERTO SYLVESTER

SECRETARÍA LETRADA

GONZALO FERNANDEZ SABATE

SUMARIANTE

KARINA CASAS

FISCALÍA DE CAMARA CIVIL, COM. Y LABORAL

RAMIRO MICHEL CULLEN

SECRETARIA LETRADA

SERGIO ARIAS CATALDI

SUMARIANTE

KARINA CASAS

FISCALÍA CIVIL, COM. Y LABORAL N° 1° Y 2°

RODRIGO ERAZO SCHMIDT

SECRETARIAS LETRADAS

MARIÁNGELES MENDOZA

PATRICIA CABERO

SILVINA ROMERO

BLANCA PUCHETA

DANIELA FRANCO

SUMARIANTES

NATALIA FIGUEROA

DELFINA JANDULA

OSCAR VARGAS

FISCALÍA DE IMPUGNACIÓN Nº 1, 2 y 3

ANA INES SALINAS ODIRISIO

AUXILIARES FISCALES

KARINA HOLMQUIST MOREIRA

LUCIANA BERTINI

SUMARIANTE

ALEJANDRA CORNEJO

CARLOS MARIO DE CAMPO

FISCALIA DE DERECHOS HUMANOS

VERÓNICA SIMESEN DE BIELKE

AUXILIARES FISCALES

MACARENA JOVANOVICS

CELINA MORALES TORINO

SUMARIANTES

MARIANA IBAÑEZ

SILVIA YANELA PERALTA

MARIA FLORENCIA HERRERA ALDERETE

UNIDAD DE DELITOS ECONÓMICOS COMPLEJOS

LEANDRO JOAQUÍN FLORES

AUXILIARES FISCALES

CLAUDIA GERALDINA ABRAHAM

PABLO NIEVA

SUMARIANTES

IVAN JAIME

LAURA BURGOS

EVANGELINA ALBORNOZ

FISCALIA PENAL CERRILLOS Y FISCALÍA PENAL ROSARIO DE LERMA

FEDERICO JOVANOVICS TORINO (ROSARIO DE LERMA)

FEDERICO GABRIEL PORTAL (CERRILLOS)

AUXILIAR FISCAL

DANIELA SARAVIA FALCÓN (ROSARIO DE LERMA)

ANALIA ADET (CERRILLOS)

VALERIA TANJILEVICH (CERRILLOS)

SUMARIANTES

FRANCO FIGUEROA WAYAR (ROSARIO DE LERMA)

MAXIMILIANO RIZZOLI (ROSARIO DE LERMA)

MARÍA VERÓNICA PATRÓN (ROSARIO DE LERMA)

ALBERTO CORNEJO COSTAS (CERRILLOS)

LUISA ARIAS (CERRILLOS)

SEBASTIÁN CORTÉZ (CERRILLOS)

EDGARDO DONELLI (EL CARRIL)

FLORENCIA SARAVIA (EL CARRIL)

VANESA DÍAZ (EL CARRIL)

EQUIPO TECNICO

MARIA BETTINA GOMEZ

MARIA EUGENIA VARGAS (CERRILLOS)

FISCALIA PENAL DE DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL N° 1, 2 y 3

FEDERICO OBEID

RODRIGO GONZÁLEZ MIRALPEIX

MARÍA CECILIA FLORES TORANZOS

AUXILIARES FISCALES

RODRIGO ESQUIÚ

VERONICA SALCEDO

SOFÍA CARPI

FEDERICO VALE

SILVIA PALIZA

FEDERICO FARFÁN

SUMARIANTES

EMILIA AM

LUCIO HEREDIA

CAROLINA JEREZ

ROBERTO ENCINAS

ROXANA DURAN

CAROLINA VERA

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES

CECILIA LEIVA

PAOLA PERETTO

ANDREA VILLARREAL

FISCALÍA PENAL DE MENORES Nº 1 Y 2 y FISCALIA DE TRANSICIÓN

CAROLINA HERNANDEZ

AUXILIARES FISCALES

ANDREA CECILIA CARDOZO

NORMA ELENA MARTÍNEZ

SUMARIANTE

OMAR ALFREDO MOLINA

NORMA CLAUDIA REINOSO

MERCEDES RUIZ DE LOS LLANOS

IRMA BEATRIZ GOMEZ

FISCALÍAS PENALES DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO

1. CLAUDIA N. GERIA

2. FACUNDO RUIZ DE LOS LLANOS

3. GABRIELA R. DÁVALOS

4. ELISA V. PÉREZ

5. LILIANA JORGE

AUXILIARES FISCALES

MARIA MERCEDES DE LA CUESTA

JORGE RICARDO FLORES

NATALIA SARAVIA LIZONDO

MARCOS VEGA ORTIZ

RAQUEL BARRIONUEVO MERLANI

SEBASTIÁN MARCELO TERÁN

ANDREA BETIANA GÓMEZ

SUMARIANTES

MAGDALENA RAMOS

BELEN BONAPARTE

PAOLA FERNANDEZ

MÓNICA MABEL COPA

FATIMA BELEN MACIEL PISSONI

IRMA MARIA SOSA

MARIA ELENA PEREYRA

MATIAS CAYATA

DEBORA CARRASCO

SERGIO TERÁN

FLORENCA DIAZ PERGHER

VIRGINIA ALONSO GUDIÑO

GRACIELA MAURELL

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES

HORACIO VACA

MARIA FERNANDA LERMA

CAROLINA TEJERINA

SILVANA BEATRIZ LIZÁRRAGA

FISCALÍA PENAL GENERAL GÜEMES

GABRIEL ALEJANDRO GONZÁLEZ

AUXILIAR FISCAL

MARIA FERNANDA JORGE ROYO

SUMARIANTES

MAGDALENA VARGAS

NICOLAS ECHALAR

GABRIEL TULA

EQUIPO TECNICO

NATALIA VELAZQUEZ

FISCALÍA PENAL N° 1

PABLO RODRIGO PAZ

AUXILIARES FISCALES

MARIANA LECUONA DE PRAT

RICARDO SAMSON

PABLO ALAVILA (CASTAÑARES)

SUMARIANTES

FERNANDA SARMIENTO

LAURA LOPEZ VEGA

IVÁN ÁLVAREZ HIGA

DELEGACION DE SAN LORENZO

AUXILIAR FISCAL

ANALIA ALISIO

SUMARIANTES

FERMIN ORTIZ DE ROZAS

FLORENCIA ROJO

NORA FIGUEROA

EQUIPO TECNICO

MARIA PIA PASSERINI

FISCALÍA PENAL N° 2

MÓNICA SUSANA POMA

AUXILIAR FISCAL

DANIEL GALVEZ

GUADALUPE MANJÓN

SUMARIANTES

JOSEFINA DAVALOS

MARCELA FIGUEROA

CLARA SORIA

EQUIPO TECNICO

SERGIO ARCH GUERRERO

FISCALÍA PENAL N° 3

HORACIO GUILLERMO CÓRDOBA MAZURANIC

AUXILIAR FISCAL

DIEGO VILLAGRA

ALEJANDRO CAMPOCCIA

SUMARIANTES

OMAR JUAREZ

FERNANDO DURAN

ESTEBAN DIEZ

EQUIPO TECNICO

CECILIA CHAMALE

FISCALÍA PENAL N° 4

MARÍA EUGENIA GUZMÁN

AUXILIAR FISCAL

MARIA EUGENIA LÓPEZ AHANDUNI

SUMARIANTES

CECILIA BORDON

MARCELO ROMERO

MARTÍN ATENCIO

AGUSTINA MARTOS

FISCALÍA PENAL N° 5

GABRIELA BUABSE

AUXILIAR FISCAL

MARIANELA SÁNCHEZ HULET

SUMARIANTES

RAÚL ANGEL MAMANÍ

FÁTIMA VIRGINIA GIL

VIRGINIA WERMUTH

NICOLÁS ESNAL

EQUIPO TECNICO

MARIA JOSE CAMAÑO

FISCALÍA PENAL N° 6

MARCOS EZEQUIEL MOLINATI

AUXILIARES FISCALES

MARIA LUJÁN CARRIZO

MARIA FERNANDA JORGE ROYO

SUMARIANTES

JORGE AMADO SKAF

ELIANA GUADALUPE SÁNDEZ

EQUIPO TECNICO

LUIS GALAGHER

FISCALÍA CIVIL Y PENAL CAFAYATE

SANDRA GRACIELA ROJAS

AUXILIAR FISCAL

MARTÍN MARCHETTI

ADMINISTRATIVOS

LUCIANA PALACIOS

RAUL ALANCAY

FLORENCIA NACIF TORINO

DELEGACIÓN FISCALÍA PENAL CACHI

EZEQUIEL MOLINATTI

AUXILIAR FISCAL

MARIA JUAREZ

SUMARIANTE

NATALIA VERDÚM

EQUIPO TECNICO

MARIANA TOLABA

UNIDAD DE GRAVES ATENTADOS CONTRA LAS PERSONAS

1. ANA INÉS SALINAS ODORISIO

2. RAMIRO RAMOS OSSORIO

3. GUSTAVO TORRES RUBELT

AUXILIARES FISCALES

1. PATRICIA INES UCHINO

2. NICOLÁS ALONSO LÓPEZ

3. MARÍA JORGELINA BRANDON SUÁREZ

SUMARIANTES

LUCÍA JERÉZ

ENRIQUE CASTAÑO

DAIANA PAZ

ANABELLA SODERO CALVET

GUILLERMO CRUZ

GABRIELA DEL CURA

IGNACIO CARRIZO AGÜERO

LUCIA DUBOIS

BRENDA VALERGA

MESA DE ENTRADAS

CARLOS GUILLERMO AKEMEIER

DELIA PAZ SARAVIA

UNIDAD FISCAL CONTRA LA NARCOCRIMINALIDAD (UFINAR)

FEDERICO JOVANOVICS TORINO

AUXILIAR FISCAL

JOAQUIN COSTELLO

DANIEL ESPILOCÍN

SUMARIANTES

GISELLA TULA

ADRIANA ARAYA

EQUIPO TECNICO

GUSTAVO GALIAN

ANDRES REBUFI

UNIDAD CONTRA ROBOS Y HURTOS

PABLO ALEJANDRO RIVERO

AUXILIARES FISCALES

GASPAR SOLÁ

CRISTIAN E. MEDINA

SUMARIANTES

MARTÍN NICOLÁS MONTERO BANDUR

LUCAS LÓPEZ CASANOVA

CECILIA ABALLAY

ELIO ESQUI

UNIDAD FISCAL CONTRAVENCIONAL (UFICON)

PABLO RODRIGO PAZ

SECRETARIA LETRADA

MARIANA LECUONA DE PRAT

PROFESIONALES

DANIELA ZULETA

HERNAN BLANQUEZ

MESA DE ENTRADAS

DANIELA CANTERO

GRACIELA RAMOS

EQUIPO TECNICO

SILVANA LIENDRO

OFICINA DE ORIENTACIÓN Y DENUNCIA PROFESIONALES – SAVIC

BLANCA GRACIELA CARI

EQUIPO PROFESIONAL

FERNANDA CARECCHIO

LAURA FLORES

SUMARIANTES

MARIA JOSE MARTINEZ

DENISE CORNEJO

MARIA BELEN BORDON

MARCELA ARIAS

CÁMARA DE OBSERVACIÓN – SALTA (CCTV)

MARIANO FEDERICO ALBARRACÍN

CENTRO DE MEDIACIÓN

NANCY VALENCIA DONAT

MEDIADORES

EMILIO VITTAR

ROQUE LÓPEZ HINOJO

CAROLINA RADZIWILUK

MARIANA TOLABA

MARÍA GABRIELA AGOLIO

GABRIELA ADET

CYNTHIA ALFONSIN

CECILIA CHAMALE

LUIS GALLAGHER

MAURICIO GIACOM SOLALIGE

SERGIO ARCH GUERRERO

SILVANA LIENDRO

DISTRITO JUDICIAL SUR CIRCUNSCRIPCIONES METÁN Y ANTA

FISCALÍA CIVIL, COM., PENAL Y LABORAL N° 1 Y N° 2

GONZALO GÓMEZ AMADO

AUXILIARES FISCALES

JULIO CESAR BRANDÁN

MARIA JULIANA LEVY

CANDELARIA LOPEZ SARAVIA

SUMARIANTES

REBECA SARAVIA

JULIETA BARRIONUEVO

JOSE ALEJANDRO PALIA

RITA ISABEL BARROSO

LORENA DESIDERIA DIAZ

EQUIPO TECNICO

DANIELA TORREGROSA

RAMONA ALVAREZ

FISCALÍA DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO

SUSANA ESTELA REDONDO TORINO

AUXILIARES FISCALES

JULIANA LEVY

SUMARIANTES

MARIA CLARA ROJAS

LAURA MARIANA PAZ

KAREN QUIROGA NAVARRO

EQUIPO PROFESIONAL

RAMONA ÁLVAREZ

EVE GUERRERO

FISCALÍA PENAL DE ROSARIO DE LA FRONTERA

NICOLÁS RODRIGUEZ LOPEZ

AUXILIARES FISCALES

SILVIA L. VERA

CAROLINA SALAS

SUMARIANTES

FERNANDA FIGUEROA

ANDREA GONZALEZ

YAEL ROLDAN

EQUIPO PROFESIONAL

MONICA ROMAN

SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS

JULIO BRANDÁN

PAOLA ANDERS

SAVIC

DANIELA TORREGROSA

RAMONA ALVAREZ

EVE GUERRERO

SECRETARÍA CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL

SECRETARIA LETRADA

CANDELARIA LÓPEZ SARAVIA

SUMARIANTE

LORENA DÍAZ

CENTRO DE MEDIACIÓN

JOSÉ OSCAR OTERO

FISCALÍA PENAL – JOAQUIN V. GONZALEZ

CELESTE GARCÍA PISACIC

AUXILIAR FISCAL

MARCELA LILIANA ELIAS

SUMARIANTES

ANAHÍ MEDINA

WALTER RAFAEL ÁLVAREZ MORALES

DELEGACION DE APOLINARIO SARAVIA

CELESTE GARCIA PISACIC

AUXILIAR FISCAL

YONI ZIGARAN

SUMARIANTE

SEBASTIAN OCHOA

DELEGACION EL QUEBRACHAL

CELESTE GARCIA PISACIC

AUXILIAR FISCAL

ROLANDO SAVALL SOTO

DELEGACION LAS LAJITAS

CELESTE GARCIA PISACIC

AUXILIAR FISCAL

LUCIANA MOYANO

SUMARIANTES

DIONICIA ORELLANA

BELEN ESPICOGNA

ADRIANA JAUREGUI

CENTRO DE MEDIACION

VIVIANA SOSA

DISTRITO JUDICIAL ORÁN

UNIDAD DE GRAVES ATENTADOS CONTRA LAS PERSONAS

CLAUDIA MARÍA CECILIA CARRERAS

AUXILIAR FISCAL

MARÍA ELIA BERNAD

SUMARIANTES

ANDRÉS ARIAS

PAMELA FERREYRA

MARIO NAVEDA

FISCALIA PENAL Nº 1, FISCALIA PENAL N° 2 Y FISCALIA PENAL N° 3

DANIELA A. MURÚA (Fiscalía Penal N° 1 y N 2)

MÓNICA A. VIAZZI (Fiscalía Penal N° 3)

AUXILIARES FISCALES

RODRIGO GUERRA ABREGÚ (FP1)

RAMIRO MORIZZIO (FP2)

RAMIRO TEVEZ CAÑETE (FP3)

SUMARIANTES

JORGE M. TOLOSA NADRA (FP1)

ASUNCIÓN WENDELL (FP1)

ALEJANDRA CARRATALA (FP2)

SAUL PEREZ (FP2)

MARIANELA MARTÍN (FP3)

ALEJANDRA PORTILLO (FP3)

FISCALIA CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL

MARCELA DE LOS ÁNGELES FERNÁNDEZ

SUMARIANTE

MARIA DEL HUERTO PAZ DE OBRADOR

FISCALIA DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO

MARÍA SOLEDAD FILTRÍN CUEZZO

AUXILIARES FISCALES

CARLOS ALBERTO SALINAS

SEBASTIÁN ARIEL MARTORELL

SUMARIANTES

VERONICA CECILIA DONAT

ALVARO JEREZ CASTAÑEDA

FRANCO NIEVA

MESA DE ENTRADAS

RENE ARCANGEL ROMERO

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES

ELIANA PLAZA QUEVEDO

FISCALÍA PENAL PICHANAL – COLONIA SANTA ROSA

MARIA SOFÍA GUIOMAR FUENTES

AUXILIARES FISCALES

LILIANA TASCA

SILVIA FORTI

ROGELIO GONZALEZ

SUMARIANTES

ROMINA ARIAS

ALBERTO UBIERGO

JUAN GUTIERREZ

SAVIC

MARÍA DE LOS ANGELES PÉREZ

ANA RIGHETTI

ELIANA PLAZA QUEVEDO

MARIA SOLEDAD MERCADO

DERECHOS HUMANOS

RAMIRO TEVEZ CAÑETE

SUMARIANTE

ENZO PASCUAL PORCARA

CENTRO DE MEDIACIÓN

FLORENCIA GUERRERO

DISTRITO JUDICIAL TARTAGAL

FISCALÍA PENAL Nº 1

GONZALO ARIEL VEGA

AUXILIAR FISCAL

JIMENA BAIGORRIA

SUMARIANTES

PATRICIA MOLINA

JAVIER ONTIVEROS

ÁLVARO MENDÍA CAMPOS

FISCALÍA PENAL N° 2

RAFAEL MEDINA

AUXILIAR FISCAL

JIMENA BAIGORRIA

SUMARIANTES

MILTON ARAMAYO

VERÓNICA AZURMENDI

LORENA ZELARAYÁN

FISCALÍA GRAVES ATENTADOS CONTRA LAS PERSONAS

PABLO A. CABOT

AUXILIAR FISCAL

JOSEFINA CALVO

SUMARIANTES

MAIA JOSEFINA CIMADEVILLA

DOLORES DEL CARMEN AGUILERA

JAVIER JORGE L. REARTES

FISCALÍA DE VIOLENCIA FAM. Y DE GÉNERO

MARÍA LORENA MARTÍNEZ

AUXILIAR FISCAL

JORGE SALEM

SUMARIANTES

MARIANA CIMADEVILLA

VALERIA TAPURRO

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONAL

GRISEL GUERRERO PALMA

FISCALÍA CIVIL, COM. Y LABORAL

ROSA VÉLEZ ROMÁN

SECRETARIA LETRADA

JOSEFINA CALVO

SUMARIANTE

FEDERICO FIUME

FISCALÍA PENAL EMBARCACIÓN

GABRIELA SOUTO

AUXILIAR FISCAL

VALERIA ALEJANDRA DAVID CABRAL

SUMARIANTE

MARIA CRISTINA CUELLAR

JULIAN FACUNDO MOLINA

MARÍA EUGENIA ACOSTA

FISCALÍA PENAL SALVADOR MAZZA

JORGE ARMANDO CAZÓN

SUMARIANTES

LUCIA DANIELA ALBORNOZ GELATI

FERNANDO RAFAEL DEL VALLE BARROS

SAVIC

CARINA MAIDANA

ENRIQUE LESSER

GRISEL GUERRERO

DERECHOS HUMANOS

JOSEFINA CALVO

CENTRO DE MEDIACIÓN

MARÍA CECILIA PÉREZ

PAPIS propone leyes para optimizar procesos y evitar revictimizaciones de víctimas infantiles de abuso sexual

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, expresó su beneplácito por el ingreso a la Cámara de Diputados, de los proyectos elaborados por la Fundación PAPIS -Proyecto de Asistencia Para una Infancia Segura-,  referidos a la figura del Defensor del Niño y la “Intervención intersectorial para niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual”, que otorga rango especial a la víctima infantil de abuso sexual.

En el marco del mes de Lucha Internacional contra el Abuso Sexual  de Niños, Niñas y Adolescentes, la presidenta de la fundación PAPIS, Lucrecia Miller presentó esta semana ambos proyectos al presidente de la Cámara baja, Esteban Amat Lacroix y al presidente del bloque Justicialista Gustavo Sáenz, Germán Rallé.

La de «Creación de la Figura del Defensor del Niño acorde lo estipulado en Ley 26061» y la que propone la “Creación del Sistema Interconectado entre Poder Judicial, Ministerio Público, Poder Ejecutivo y ONG para el Abordaje y Tratamiento Integral de Niños/as y Adolescentes Víctimas de Abuso Sexual«, son iniciativas basadas en los 25 años de trayectoria de Miller, a través de la Red-PAPIS y Fundación PAPIS.

El segundo Proyecto aspira a optimizar los procedimientos judiciales y administrativos para Víctimas Infantiles de Abuso Sexual, garantizar inmediatez de la respuesta ante la denuncia, prisión preventiva del acusado, prontitud de las acciones, que la víctima no deba volver al domicilio donde habita el abusador, condenas efectivas y acompañamiento legal y terapéutico de niñas y niños víctimas, además de un resarcimiento económico.

Entre otros puntos, el proyecto de ley de “Intervención intersectorial para niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual”, crea el Sistema Interconectado e Intersectorial entre el Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Ministerio Público de la Provincia y Organizaciones de la Sociedad Civil para la cobertura integral de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual, todo ello para la efectiva condena del abusador y la protección y tratamiento adecuado y efectivo de la Víctima Infantil.  “Es una oportunidad para revisar, ordenar y hacer más efectivo el sistema para evitar la revictimización”, explicó Miller.

También propone que las denuncias se recibirán en sede de la Fiscalía y no en comisarías, y a través de un Equipo Interdisciplinario Especializado en Abuso Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes que tomará la declaración única y así, evitará someter a la víctima a ulteriores interrogatorios revictimizantes. Es que según la especialista “a pesar de los esfuerzos realizados por el Estado, aún persiste la violencia contra nuestra infancia y es por ello que debemos avanzar en leyes y medidas protectoras que permitan visibilizar y evitar la violencia contra nuestros niños, porque el abuso sexual, -en todas sus formas-, constituye el más aberrante y de devastadoras consecuencias para la vida de sus víctimas infantiles”. El proyecto contempla la instrumentación de un Régimen de Reparación Económica, mediante un pago mensual equivalente al monto de una jubilación mínima.

Cornejo destacó el aporte de la ONG, porque con ello, “demuestra no solamente su compromiso, sino que la sociedad civil valora  que a partir de la vigencia de la Ley 27455, -que convirtió al abuso sexual en un delito de instancia pública-, todas las entidades intervinientes en el proceso, deben garantizar desde el inicio un acompañamiento real de las víctimas y sus grupos familiares y hasta la total recuperación de las niñas y niños”.

El Día Internacional para la Prevención del Abuso Sexual contra las Niñas y Niños se conmemora el 19 de noviembre.

Investigan posible colaboración policial en fuga de detenidos de Mosconi

El fiscal penal de Tartagal, Pablo Cabot, interviene en la investigación  iniciada a partir de la fuga de seis detenidos de la comisaria 41, de General Mosconi. Siete intentaron escapar, lo lograron seis y fueron recapturados cinco. Sigue prófugo Alejandro Francisco Ortega, encausado por robo en Embarcación.  

De acuerdo a los primeros testimonios obtenidos por el fiscal Cabot, los detenidos habrían limado la puerta de ingreso a las celdas y luego salieron a través de un portón que se encontraba abierto, que da a un patio trasero. De allí, saltaron la tapia. Se supo también que el portón habitualmente se encuentra con candado y que uno de los efectivos adujo que se dejó abierto “para que circulara aire”.

Entre las medidas ordenadas, se verificaron libros de guardias y lista de efectivos afectados a los distintos turnos. También se confirmó que en el cambio de guardia, no se realizó el informe ni recuento de detenidos habitual.

Durante la jornada se seguirán tomando declaraciones a efectivos policiales.  

Denunciado por abuso por su hija y la hija de su actual pareja

Un hombre de 47 años fue detenido e imputado por hechos de abuso sexual en perjuicio de su hija biológica cuando era menor de edad y de una niña de 10 años, hija de su actual pareja. Desde la Fiscalía se dispusieron diversas medidas, entre las que se encuentra la realización de pericias psicológicas.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Nicolás Rodríguez López, imputó a un hombre de 47 años como autor de los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo en perjuicio de su hija cuando era menor de edad en concurso real con abuso sexual simple agravado en perjuicio de una menor de 10 años, hija de su actual pareja.

La primera denuncia fue radicada por la hija biológica del acusado, quien refiere que cuando tenía ocho años, en 2005, su padre la buscaba de la casa unos familiares donde vivía y la llevaba a su casa para encerrarla en la habitación, donde la sometía a distintos actos de abuso sexual y le exhibía pornografía.

En 2015 volvió a la ciudad y la encerró en su auto en zona despoblada, con intenciones de abusar de ella, lo que no pudo hacer y la llevó nuevamente a la ciudad.

No mantuvieron nuevo contacto y ante una publicación que realizó la víctima en redes sociales sobre la denuncia realizada, el padre de una menor de 10 años, hija de la actual pareja del acusado, denunció que este la sometió a tocamientos.

Tras la detención del acusado, se recibió la declaración de ambas víctimas y se solicitó el mantenimiento de su detención mientras se cumplen diversas medidas solicitadas.

Policías, a juicio por la muerte de Cristian Gallardo

Cinco efectivos policiales y un testigo que aportó datos falsos durante la investigación, será llevados a juicio por la muerte del joven, ocurrida en agosto de 2019 en la zona sudeste de la ciudad de Salta, en el marco de un operativo policial. 

El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 7 para los efectivos policiales Ricardo José Antonio Llaves, Lucas Maximiliano Ozuna, Ricardo Ezequiel López y Jorge Antonio Olea por el delito de homicidio culposo en concurso ideal con vejaciones calificadas en perjuicio de Cristian Exequiel Gallardo y contra Elio Maximiliano Moya por falsedad ideológica en concurso ideal con encubrimiento agravado. Para Ángel Ismael Lozano se requirió juicio por falso testimonio en concurso ideal con encubrimiento. 

El 26 de agosto de 2019, los efectivos Llaves, Ozuna, López y Olea, a bordo de un móvil policial, intervinieron ante un hecho de robo y cuando se disponían a demorar a quienes lo habrían provocado, ingresaron a una vivienda de Finca Independencia y dos de ellos huyeron por los techos. Gallardo se encontraba oculto en un lavadero y en su poder, estaban un arma blanca con la que habían atacado al damnificado y el teléfono celular que le habían sustraído.

Cristian Exequiel Gallardo se resistió abiertamente a su aprehensión, forcejeando con los dos efectivos que procuraban sacarlo del inmueble. En tanto los efectivos habiendo sido capacitados con técnicas de sujeción para este tipo de procedimiento aplicaron maniobras inadecuadas, impropias y excesivas en su afán de aprehenderlo. Así se tiene que uno de los dos policías lo arrastraba cruzando su brazo y antebrazo desde el cuello haciendo presión y el otro de los policías trataba de sujetarlo de los pies. La intervención de estos dos efectivos no resultó suficiente para reducirlo dado que al salir a la vereda del inmueble Gallardo logra zafarse e intenta huir, pero a escasos metros es aprehendido nuevamente por dos efectivos que le aplican nuevamente un trato áspero y riguroso sobre el cuerpo, golpes de puño a la altura del abdomen y en el antebrazo izquierdo.

Luego es trasladado en la caja cubierta del móvil policial, donde lo pusieron boca abajo, esposado donde continuaron aplicándole trato riguroso. Ya en la dependencia policial, el demorado comenzó a tener dificultades para respirar, por lo que luego se solicitó una ambulancia, que, al llegar, constató que Gallardo se encontraba sin vida.

En la extensa base probatoria, Torres Rubelt expone el informe de autopsia realizado al fallecido, donde se confirma que el deceso de Gallardo se produjo por isquemia aguda de miocardio, lo que fue corroborado por los profesionales médicos que integraron la Junta que realizó la necropsia en forma posterior.

También consigna que los profesionales corroboraron las causas del deceso de Cristian Exequiel Gallardo y verificaron en su cuerpo numerosas lesiones producto del trato riguroso que recibió de parte del personal policial durante el procedimiento de detención y traslado.

En la acusación a los efectivos que actuaron en su detención, el fiscal destaca que inobservaron los reglamentos que le incumben, le dispensaron un trato áspero y riguroso sobre el cuerpo del mismo provocándole lesiones en diversas partes del cuerpo. Luego el deceso se produjo porque ante una situación previsible como lo era la descompensación de quien tenían bajo su custodia en un nuevo accionar imperito no respondieron a la emergencia, practicando al menos maniobras de reanimación que también formaba parte de la capacitación de los mismos, ni efectuando el pedido oportuno de asistencia sanitaria, para que personal de emergencia pudiera concurrir al lugar para resolver la situación.

Respecto a Elio Maximiliano Moya, Torres Rubelt advirtió que con fecha 26 de agosto de 2019, éste encontrándose de oficial de servicio de la Base del Sector 6, consigna datos y situaciones que no se correspondían a lo que había acontecido tras el arribo de Cristian Exequiel Gallardo y la descompensación que sufrió. Como tampoco se correspondían con los registros efectuados en el Libro de Guardia de la Dependencia, todo esto con la única intención de favorecer a sus colegas involucrados a fin de que eludan la persecución penal.

En relación a Ángel Ismael Lozano, se tiene debidamente acreditado que el mismo en ocasión de prestar declaración testimonial ante la Fiscalía, habiendo prestado juramento de decir verdad, omitió referir a las circunstancias acaecidas dentro de la caja del móvil cuando Gallardo fue subido para ser trasladado a la Base del Sector 6A de B° Democracia. Si bien el mismo expresó que allí Gallardo se resistió a que le colocaran las esposas nada dijo de lo que exhibe el video aportado a la causa por la hermana del damnificado, en el que se aprecia la agresión perpetrada por uno de los policías. Debiendo entenderse que su silencio favorecía la situación a quienes lo auxiliaron tras el ilícito que sufrió en la vía pública en el que había intervenido Gallardo.