El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, brindó un informe ante el plenario de la Cámara de Senadores de Salta. Después del informe, legisladores de Capital y el interior, realizaron distintas consultas.
Durante el encuentro de este jueves, que fue encabezada por el presidente del Senado de la Provincia, vicegobernador Antonio Marocco, el Procurador manifestó su preocupación ante distintos hechos que trascendieron la provincia, relacionados con el accionar policial en su vinculación con los fiscales penales, responsables de las investigaciones criminales.
“Existe una preocupación sobre la política del Ministerio
Público Fiscal no correspondida por el accionar policial”, afirmó Cornejo
ante los legisladores cuando se refirió al caso del femicidio de Rosa Sulca y
la responsabilidad imputada por los fiscales intervinientes a integrantes del Sistema
de Emergencias 911 y la Policía de la Provincia. Afirmó que la gestión del Ministerio
Público Fiscal tiene “espíritu autocrítico y no hay una gestión antipolicial”, aunque se hayan detectado “serios escollos” para avanzar en ciertas investigaciones.
Dijo que este hecho no es el único, porque hace seis meses, el Comité de Evaluación
de Femicidios, Transfemicidios y Violencia de Género, ya había advertido sobre
la posibilidad de disminución de
consignas policiales a las víctimas de violencia y una semana después, ocurrió
el femicidio de Cerrillos. En diciembre pasado, el policía Hedgar Exequiel
Almirón, de 31 años, se presentó en la vivienda de sus hijos, agredió y amenazó
Liliana del Valle Flores y escapó. Ella avisó a la Policía y se le asignó una
consigna policial. Alrededor de las 7, el efectivo que se encontraba en la
puerta de la casa, escuchó la detonación de un arma de fuego y cuando ingresó,
Liliana del Valle Flores, se encontraba herida y su expareja se disparó en la
cabeza.
Cornejo, quien fue condecorado once veces por la Policía de la Provincia, señaló que se requiere una “rápida solución” a los planteos, porque “se observa destrato o falta de derivación del problema, aunque haya buena predisposición de los fiscales. Sin embargo, falta acompañamiento inmediato”, señaló. Reiteró su preocupación porque “la investigación del femicidio de Sulca tuvo interferencia y hubo obstrucción”.
“Es que nadie, nunca escuchó el audio en el que una mujer anuncia que la están matando. Y en este caso, se desvía la atención del femicidio, que es el eje que debe preocuparnos”, aseveró.
Reiteró que el fiscal se enteró del audio por la policía, 16
horas después del llamado al Sistema de Emergencias 911 y consideró que “nada
del 911 puede ser secreto, porque la falta de auxilio y negligencias
posteriores, obstruyen la investigación. Yo no quiero esa policía, y no toda la
policía de Salta es así”, finalizó.
Consultado sobre la Unidad Fiscal conformada para investigar
supuestos dichos amenazantes de un diputado provincial, Cornejo aclaró que el
Ministerio Público Fiscal conoce y respeta la inmunidad de opinión parlamentaria,
pero no puede tolerar condicionamientos como los que inclusive, recibió el primer
fiscal interviniente. “Que un fiscal no investigue es causal de mal desempeño;
pero que se obstruya la investigación no se puede permitir, porque no se puede
subordinar el rol del MPF a estas situaciones”, enfatizó.
“Por supuesto que se puede opinar; es la base del equilibrio
de poderes, pero no interferir”, afirmó Cornejo, quien confirmó la viralización
de audios alentando acciones en contra del procurador.
Otros temas abordados
Cornejo se refirió a los casos de femicidios que se
investigan en Salta; el protocolo de actuación para eventuales casos de muerte
por coronavirus y el próximo llamado a concurso para que empiecen a funcionar
las fiscalías de ciberdelitos, Cachi y Rosario de la Frontera; sobre la necesidad
de creación de juzgados contravencionales para poner en plena vigencia el
Código Contravencional y así atender casos que constituyen faltas y no delitos,
entre otros temas.
Junto a Marocco, participaron los senadores Mashur Lapad,
Jorge Pablo Soto, Silvina Abilés, Manuel Pailler, Carlos Rosso, Dani Nolasco,
Carlos Ampuero, Héctor Nolasco, Esteban D’Andrea, Alfredo Sanguino, Walter
Abán, Sergio Saldaño, Guillermo Durand Cornejo, José Ibarra, Martín Arjona,
Juan Cruz Curá, Marcelo Durval García y Sergio Ramos. También concurrieron el
coordinador Diego Pérez y los secretarios, Daniel Porcelo, Guillermo López
Mirau y Pedro Liverato.