Detienen a un sargento ayudante de la Policía de Salta por abuso sexual

El fiscal de UDIS 4, Pablo Rivero, investiga la denuncia radicada por una joven que denunció que el hombre, de 43 años, vulneró su integridad sexual estando ella inconsciente. Una mujer fue testigo del hecho.

En el marco de una investigación por abuso sexual que lleva adelante el fiscal Penal de UDIS 4, Pablo Rivero,  se produjo la detención de un sargento ayudante de la Policía de la Provincia de Salta

El allanamiento y detención del hombre fue realizado en el Complejo Policial La Almudena por personal de la Unidad Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) con autorización del Juzgado de Garantías 6, a quien Rivero había requerido la detención.

La Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual 4 investiga el posible abuso sexual con acceso carnal del hombre a una joven, quien lo denunció en junio de 2022. Aseguró que ese día había concurrido al festejo de su pareja en un salón de calle Urquiza. El acusado, que es compadre de su novia, también concurrió y, al finalizar la reunión decidieron trasladarse a una vivienda para continuar el encuentro. La denunciante viajaba en el auto con el hombre y precisó que no recuerda cómo despertó en otra casa y con su pareja reclamándole que le había sido infiel.

La víctima narró que se levantó atontada y se fue a lo de su madre, con dolor en sus partes íntimas que la hicieron sospechar de un abuso sexual.

El fiscal Rivero citó en sede fiscal a distintos testigos, entre ellos una mujer que se encontraba en la vivienda en donde se habría producido el abuso sexual. Contó que ingresó a una habitación y vio al sargento ayudante abusando sexualmente de la mujer, quien se encontraba inconsciente.

El denunciado fue alojado en la Alcaidía General de la Ciudad de Salta y será citado a audiencia de imputación en las próximas horas.

Investigadores del CIF capacitaron a cadetes de la Policía de Salta en técnicas de allanamientos

Estudiantes de segundo y tercer año de la Escuela de Cadetes General Martín Miguel de Güemes recibieron una formación en investigación previa, recolección de pruebas y participaron de un simulacro de allanamiento.

Personal de la Unidad de Investigación UFINAR del Cuerpo de Investigaciones Fiscales brindó una capacitación sobre allanamientos en la Escuela de Cadetes General Martín Miguel de Güemes de la Policía de la Provincia.

A lo largo de la jornada, los investigadores formaron a cadetes de segundo y tercer año en técnicas de investigación previa, recolección de elementos probatorios y se realizó un simulacro de allanamiento, teniendo en cuenta las diligencias previas, durante y posteriores.

La instrucción fue supervisada por la directora del CIF, Gabriela Buabse, quien además se desempeña como docente de la Escuela de Cadetes.

 

Ministerio Público Fiscal y Policía de Salta trabajan en un sistema informático vinculado

El objetivo es la coordinación de acciones en el abordaje de la investigación penal y eficientizar las tareas y tiempos de respuesta.

Funcionarios del Ministerio Público Fiscal y de la Policía de la Provincia de Salta mantuvieron esta mañana un encuentro a fin de coordinar acciones en el abordaje de la investigación penal de los distintos hechos delictivos.

De la reunión participaron el coordinador Penal de la Procuración General; Aldo Saravia; la directora del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), Gabriela Buabse; el auxiliar fiscal del CIF, Nicolás Montaldi, el jefe del Departamento de Criminalística del CIF, Washington González;  la comisario Mayor Ivana Kalilec, el comisario Javier Vásquez y el subcomisario Carlos Segovia del Departamento de Criminalística de la Policía de Salta.

Los funcionarios, además, trabajaron en la coordinación de la implementación de un sistema informático vinculado entre los dos organismos, lo que permitirá eficientizar las tareas y los tiempos de respuesta.

 

UDEC: Detienen a un sargento ayudante de la Policía de Salta por robo de motocicletas secuestradas

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, encabezó una investigación por la desaparición de motocicletas de la Base Operativa del Sector 1 de la Policía de Salta. Dos hombres fueron detenidos, entre ellos el sargento ayudante.

En el marco de una investigación que lleva adelante la Unidad de Delitos Económicos Complejos, esta mañana se realizaron cuatro allanamientos en viviendas ubicadas en los barrios Jardín, Nueva Esperanza, Sitta y calle Los Aristócratas.

Como resultado del procedimiento fueron detenidos dos hombres, uno de ellos un sargento ayudante de la Policía de la Provincia de Salta, y secuestrados dos vehículos y teléfonos celulares.

La titular de la UDEC, Ana Inés Salinas Odorisio, había solicitado al al Juzgado de Garantías 4 el allanamiento, secuestro y la detención de dos personas, en base a las distintas pruebas obtenidas en una investigación por la desaparición de vehículos secuestrados en la Base de Sector 1 (ex Sector 3A) de la Policía de Salta.

La causa

El 11 de febrero de 2023, un oficial principal de la Sección Investigativa Narcocriminal 10 de la Policía de Salta denunció que el día anterior habían notado la falta de una motocicleta Gilera SMX 200 roja, que había sido secuestra por la Unidad Fiscal Contra la Narcocriminalidad y que se encontraba allí a espera de turno para ser remitida al depósito judicial.

Al tomar intervención en el hecho, Salinas Odorisio ordenó que se inicie una investigación y se revisen las cámaras de seguridad. Los agentes de la UDEC pudieron establecer que el 8 de febrero, entre 20:35 y 22:43 desde el interior del predio de la Base Operativa del Sector 3A sustrajeron el total de 03 tres motovehículos. Además, observaron la participación de dos vehículos: un automóvil Fiat Palio blanco y una camioneta utilitaria Fiat Fiorino blanca.

Además, se pudo visualizar que los conductores se bajan de sus vehículos, dialogan unos segundos y el hombre del Palio ingresa a la Base del Sector 1 para luego salir empujando una motocicleta hasta la Fiorino, donde la cargan. Seguidamente se dirige nuevamente a la base del sector y saca otra motocicleta, con el mismo modus operandi. Los conductores conversan por aproximadamente 3 minutos y seguidamente la Fiorino se retira y el Palio permanece en el lugar. Minutos más tarde regresa la Fiorino regresa al lugar y repiten el procedimiento con una tercera motocicleta.

Del seguimiento de las cámaras de seguridad se pudo establecer que la Fiorino se dirigió a un domicilio en barrio El Jardín, en donde se realizaban venta de vehículos usados y autopartes. Además, los investigadores identificaron que el conductor de la Fiorino y dueño del local de venta de autopartes ofrecía motocicletas usadas en su perfil de Facebook, siendo una de ellas la faltante en la Base del Sector 1.

Por otra parte, se individualizó que el conductor del Palio era un oficial de la Policía de Salta que prestaba servicios en el lugar de donde fueron sustraídos los vehículos.

Teniendo en cuenta ello, más otras pruebas recabadas por los investigadores de la UDEC, la fiscal Penal Salinas Odorisio requirió al Juzgado de Garantías el allanamiento de las viviendas, detención de los involucrados y secuestro de los vehículos de interés para la causa.

 

Imputan a un cabo de la Dirección de Drogas Peligrosas por 21 delitos por violencia de género

Una mujer denunció que su expareja la golpea, amenaza, encierra y que, en tres ocasiones, remontó su arma reglamentaria y se la puso en la cabeza.

Un cabo de la Policía de Salta fue imputado esta mañana por la fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género 2, Luján Sodero, por 21 delitos, tras ser detenido en la tarde del martes 7 de febrero por personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF).

Sodero le imputa provisionalmente los delitos de lesiones agravadas por género y relación de pareja previa (cinco hechos), privación ilegítima de la libertad agravada, coacción (tres hechos), daños (cinco hechos), amenazas con arma (cuatro hechos), amenazas simple y coacción agravada por el uso de armas (dos hechos); todo ello en concurso real.

El Ministerio Público Fiscal tomó intervención en la causa luego de que la pareja del hombre, una cabo de la Policía de Salta, radicara el viernes 3 de febrero de 2023, una denuncia en la Sub Comisaría de El Sol.

La mujer aseguró que desde el año 2017 es víctima de maltratos psíquicos y físicos que le propinó en forma sistemática el acusado, llegando a resultar lesionada en más de una oportunidad y que nunca pudo tomar el suficiente valor como para denunciar; además de sentir vergüenza de hacerlo ante sus pares.

En su denuncia, la víctima narró que se presentó en la casa de sus exsuegros a buscar al hijo de 1 año que tienen en común con el imputado y que observó sobre una mesa su microondas, por lo que lo tomó para llevárselo. El acto, señaló, generó la ira de sus excuñadas que le pegaron y su expareja la ahorcó, hasta que soltó el aparato.

Luego de la agresión vivenciada, indicó que optó por tomar a su hijo y cuando pretendía retirarse, su expareja se llevó al menor hacia el comedor del inmueble donde lo tuvo retenido hasta el arribo de personal policial del Sistema de Emergencias 911, al que llamó en pedido de ayuda.

En sede fiscal, la víctima ratificó la denuncia y aseguró que desde el 2017 era golpeada y encerrada en una habitación, que tenía prohibido hablar con alguien o siquiera sonreir en la calle porque sino era castigada y que le rompió cinco celulares a lo largo de los años para evitar que mantuviera contacto con otras personas. Además, denunció que, cuando estaba embarazada, el hombre la golpeaba todos los días en la panza pues no quería tener un hijo y ella se había negado a abortar.

La mujer detalló numerosos hechos de violencia sufridos ante la fiscal Luján Sodero, destacando que en una ocasión la golpeó con su arma reglamentaria y en tres ocasiones le apunto a la cabeza. Aseguró que, siempre después de golpearla, amenazaba con matarla si contaba algo.

La fiscal Sodero dispuso la intervención de un equipo interdisciplinario para realizar un informe de riesgo de la víctima, que concluyó que existe un alto nivel de riesgo de que vuelvan a producirse hechos de violencia en la pareja.

Teniendo en cuenta la declaración de la víctima y los informes del personal de la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género, Sodero solicitó al Juzgado de Garantías 2 la detención del hombre, que se desempeña como cabo en la Dirección General de Drogas Peligrosas de la Policía de Salta.

Investigan posible hackeo en un organismo estatal

Se trataría de una terminal perteneciente a la Policía de la Provincia de Salta. Se recuerda que cualquier acceso, divulgación y publicación de datos de manera ilegal, se encuentra penalizado.

La titular de la Fiscalía Penal Especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, tomó intervención en carácter de notitia crimini, en relación a publicaciones en redes sociales que dan cuenta del acceso indebido a la base de datos de la Policía de la Provincia de Salta.

La investigación se inició por el delito de acceso indebido a base de datos y daño informático, en perjuicio del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia de Salta.

Del análisis realizado por los investigadores se logró detectar datos de la cuenta identificada y, a requerimiento de la Fiscalía, se recibieron informes provenientes del área de informática y se tomaron declaraciones testimoniales a los fines de profundizar la investigación.

Cabe destacar que el artículo 5 de la Ley 26.388 de Delitos Informáticos penaliza el acceso a un sistema o dato informático prohibido; con agravante si se tratare de un sistema o dato informático de un organismo estatal.

Además, el Código Penal, condena a quien a sabiendas e ilegítimamente, o violando sistemas de confidencialidad y seguridad de datos, accediera ilegítimamente a un banco de datos, proporcione, de a conocer o publique información registrada en un archivo o en un banco de datos, cuyo secreto estuviere obligado a preservar por disposición de la ley.

Requieren juicio para un policía de la División Infantería de Orán

El hombre está acusado de abuso sexual simple en perjuicio de una cabo de la Policía de la Provincia. Interviene la fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán Soledad Filtrín Cuezzo.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, requirió juicio al Juzgado de Garantías 2 contra un hombre por el delito de abuso sexual simple.

La intervención del Ministerio Público Fiscal inició a raíz de la denuncia efectuada por una mujer, cabo de la Policía de la Provincia de Salta, en contra de un compañero, miembro de la División Infantería de Orán de la Policía de Salta.

Según relató la víctima, el 19 de marzo de 2022, el imputado la pasó a buscar por su trabajo en el Centro de Coordinación Operativa de la Policía de la Provincia en Orán. Tras dar unas vueltas en automóvil y beber unas cervezas, condujo hasta un hotel alojamiento. La mujer aseguró que el hombre corrió la cortina del estacionamiento y luego la obligó a descender del auto para introducirla en una habitación, en donde la arrojó sobre la cama y la sometió a tocamientos, en contra de su voluntad.

Tras merituar los distintos informes médicos, psicológicos, de cámaras de seguridad y los testimonios de las partes involucradas y testigos, la fiscal Filtrín Cuezzo imputó al hombre y luego requirió la elevación a juicio de la causa.

Ríos & Asociados: Detuvieron a la Jefa de Operaciones de la Unidad Regional de Metán de la Policía de Salta

La mujer habría transportado bolsas de dinero de la falsa financiera en un patrullero y, empleando su rango, logrado evadir los controles policiales en el sur de la provincia, durante la fuga de Cintya Moya. Además fue detenido un oficial ayudante.

Esta tarde, dos miembros de la Policía de Salta fueron detenidos en el marco de la causa de la falsa financiera Ríos & Asociados que investiga la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio, a cargo de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC).

Tras reunir distintos elementos probatorios, Salinas Odorisio solicitó al Juzgado de Garantías 3 la detención de la Jefa de Operaciones de la Unidad Regional 3 de la Policía de la Provincia y la de un oficial ayudante y allanamientos en seis establecimientos de la ciudad de Salta, San José de Metán, La Candelaria, El Tala y El Carril. Entre los lugares allanados se encuentra la Oficina de la Unidad Regional N° 3. Fueron secuestrados 600.000 pesos en efectivo, contratos y otros elementos de interés para la causa.

La detención de la Jefa de Policía se realizó luego de que testigos de identidad reservada la señalaran como partícipe en colaboración para transportar y/o ocultar el dinero, en un móvil policial de la Unidad Regional. Según narraron, la mujer habría prestado un automóvil a la jefa de la organización delictiva, Cintya Moya, quien se encontraba prófuga de la Justicia. En una estación de servicios de Metán, habrían traspasado 3 maletines y 1 mochila con el dinero producto de las estafas en el móvil policial.

La jefa de Operaciones de la Policía de Salta, que se encontraba vestida de civil, se habría colocado una tricota con todas las insignias que la identifican como personal policial y Jefa de la Unidad Regional, logrando evadir los controles policiales haciendo uso de sus atribuciones, hasta llegar a El Naranjo.

Por otra parte, el oficial ayudante habría sido uno de los que advirtió el 24 de mayo pasado a Cintya Moya que la UDEC realizaría allanamientos en la sede de la financiera en Salta y en Metán. Esta filtración de información fue la que permitió a Moya darse a la fuga con importantes sumas de dinero, que aún no fueron recuperadas en su totalidad.

Ríos & Asociados comenzó a operar en junio de 2021 en Metán y luego abrió una sede en la capital de Salta. Desde el inicio movió, aproximadamente, un capital de 2.219.000.0000 de pesos y 3.265.280 dólares.

Con las nuevas detenciones, suman 25 los implicados en la causa, siendo 13 de ellos miembros de la Policía de Salta. Los imputados son 23: nueve permanecen alojados en la Alcaidía General de la Provincia, cuatro se encuentran con prisión domiciliaria mientras que el resto tiene medidas sustitutivas.

Dinero secuestrado durante los allanamientos de hoy

Condenan a un policía a dos años de prisión condicional

Un hombre, de 47 años, fue sentenciado por los delitos de amenaza con armas y amenazas. Intervino la Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género 1.

La fiscala de Violencia Familiar y de Género N°1 representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio en el que un hombre fue condenado a dos años de ejecución condicional con reglas de conducta por los delitos de amenaza con arma y amenaza.

El hombre, que se desempeña como oficial ayudante de la Policía de la Provincia, había sido denunciado por su expareja y padre de sus cuatro hijos, en enero de 2021. La mujer aseguró que, en medio de una discusión, el acusado sacó su arma reglamentaria y, apuntándole en la cabeza, la amenazó.

En la ampliación de su declaración, la víctima narró otros hechos de violencia, como que en octubre de 2020, el acusado la roció con nafta a ella y a sus hijos.

Luego de reunir distintos elementos probatorios, la fiscala Penal de Violencia Familiar y de Género 1 imputó al hombre por los delitos de amenazas y amenaza con arma y requirió la elevación a juicio.

El Tribunal del Juicio, Sala III, estableció que el hombre deberá fijar domicilio e informar cualquier cambio; abstenerse de acercarse a la denunciante y de ejercer actos de violencia física o psíquica en su contra; someterse a psicoterapia para el control de sus impulsos violentos y presentar la constancia de inicio en un plazo de quince días a partir del momento en que la sentencia quede firme, y constancia de su evolución cada tres meses, hasta la acreditación del alta respectiva; abstenerse de usar estupefacientes y de abusar de bebidas alcohólicas; someterse al control del Programa de inserción social y supervisión de presos y liberados