Robaron, fueron a juicio abreviado y recibieron condenas efectivas

La presidenta del Tribunal de Juicio Sala V, Gabriela Romero Nayar, condenó a tres hombres a distintas penas de prisión efectiva tras un juicio abreviado. La fiscalía penal UNICROH, a cargo de Pablo Rivero, quien llevó adelante la investigación, representó al Ministerio Público Fiscal en la causa.

Iván Fernando Guerra, de 23 años, fue condenado la pena de seis años de prisión efectiva por los delitos de robo calificado por el uso de arma (cinco hechos) y robo simple (dos hechos) en concurso real.

En tanto, Santiago Facundo Brandán, también de 23 años, fue condenado a la pena de cinco años y cuatro meses de prisión de ejecución efectiva por los delitos de robo calificado (tres hechos) y robo simple (dos hechos) en concurso real.

Por último, Gerónimo Martín Díaz, de 28 años, fue condenado a tres años y cuatro meses de prisión efectiva por el delito de robo calificado por el uso de arma en calidad de partícipe secundario.

La investigación llevada adelante por la fiscalía UNICROH y el grupo de Investigaciones de la Policía Sector 1 Y 5, contó con numerosas denuncias, informes y estudios de cámaras de seguridad, que permitieron acreditar la comisión de los delitos cometidos en distintos comercios del micro y macro centro, toda vez que los causantes ingresaron a cara tapada munidos de un arma blanca o simulando sacar un arma de fuego para intimidar a las víctimas y apoderarse ilegítimamente de dinero en efectivo, mercadería y teléfonos celulares, entre otros.

Caso Sulca: imputaron al Jefe del Centro de Coordinación Operativa

La Unidad Especial conformada por los fiscales penales Verónica Simesen de Bielke y Pablo Rivero, imputó al comisario mayor, Fabián Tolaba, por la comisión de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abandono de persona seguido de muerte en concurso real, en la causa que investiga el accionar policial en el marco del homicidio de Rosa Del Milagro Sulca. Tolaba se abstuvo de declarar y deberá presentar un escrito dentro de las próximas 48 horas.

Los fiscales penales Simesen de Bielke y Rivero entendieron que el imputado, en su calidad de Director del Centro de Coordinación Operativa y tras ser requerido por el fiscal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, no prestó la colaboración necesaria ante un caso de extrema gravedad. Torres Rubelt le había solicitado que brindara el audio del llamado de auxilio de la víctima y poder identificar a los posibles autores del homicidio.

En base a esto, los fiscales entendieron que el imputado incumplió con los deberes de llevar adelante los actos urgentes y necesarios para asegurar los elementos de prueba que ayuden al esclarecimiento del hecho y la individualización o aprehensión de sus autores. Más aún, cuando en su carácter de Director, era la una persona autorizada para proporcionar el audio respectivo, información esencial que se encontraba disponible.

Previamente, la Unidad Especial imputó a los policías Antonio Exequiel Sanhueso y Juan Carlos Vizgarra, también acusados de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abandono de persona seguido de muerte, ambos en calidad de autores.

Conforme a las investigaciones realizadas por el personal del Departamento Investigaciones y Criminología, la Unidad Especial de Investigaciones, el informe consolidado del Servicio de Emergencia 911 y los diferentes testimonios, los fiscales penales Simesen de Bielke y Rivero entendieron que los imputados, al ejercer una función pública y al estar a su cargo la obligación de salvaguarda de la vida de las personas que alertan situaciones de peligro, incumplieron con sus obligaciones.

Esto en base a que luego de la recepción del llamado de emergencia de la víctima, quien alertó sobre la inminencia del ataque contra su vida, los efectivos policiales llegaron domicilio de la misma y se retiraron ante la falta de respuesta, por lo que ambos omitieron cumplir en forma deliberada la función que les fuera asignada, con la consecuencia de la muerte evitable de Rosa del Milagro Sulca.

Policías imputados: la muerte de Rosa del Milagro Sulca era evitable

La Unidad Especial conformada por los fiscales penales Verónica Simesen de Bielke y Pablo Rivero, imputó a los policías Antonio Exequiel Sanhueso y Juan Carlos Vizgarra, acusados de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abandono de persona seguido de muerte, ambos en calidad de autores, en la causa que investiga el homicidio de Rosa del Milagro Sulca. Los imputados prestaron declaración. Previamente, fueron detenidas dos personas de 17 y 19 años, señaladas como autores.

Conforme a las investigaciones realizadas por el personal del Departamento Investigaciones y Criminología, la Unidad Especial de Investigaciones, el informe consolidado del Servicio de Emergencia 911 y los diferentes testimonios, los fiscales penales Simesen de Bielke y Rivero entendieron que los imputados, al ejercer una función pública y al estar a su cargo la obligación de salvaguarda de la vida de las personas que alertan situaciones de peligro, incumplieron con sus obligaciones.

Esto en base a que luego de la recepción del llamado de emergencia de la víctima, quien alertó sobre la inminencia del ataque contra su vida, los efectivos policiales llegaron domicilio de la misma y se retiraron ante la falta de respuesta, por lo que ambos omitieron cumplir en forma deliberada la función que les fuera asignada, con la consecuencia de la muerte evitable de Rosa del Milagro Sulca.

Surge que ante el llamado de alerta, el personal del Móvil 1113 se constituyó en el lugar a las 2:51 de la mañana del 28 de abril y una vez allí, informaron “negativo moradores, no son alertados por persona alguna”. Luego de efectuar los llamados y no siendo atendidos, a las 2:52 el móvil fue liberado por cierre del suceso, informado como “delito no constatado”.

El mismo día, a las 18:30, ingresó otra llamada al Sistema de Emergencias por parte de una mujer que expresó que le resultaba extraño que su vecina no contestara llamadas ni mensajes.

Una Unidad Fiscal investiga el accionar policial en el caso Sulca

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, creó la tercera Unidad Fiscal de Colaboración “para la Investigación de la Causa Penal: Intervención Policial en AP 496/20”. La integran los fiscales penales, Pablo Rivero y Verónica Simesen de Bielke.

El Procurador General resolvió la creación de la Unidad Fiscal de Colaboración “para la Investigación de la Causa Penal: Intervención Policial en AP 496/20”, enmarcada en la investigación por el homicidio de Rosa del Milagro Sulca, ocurrido este martes en la zona este de la ciudad.
La Unidad de Graves Atentados contra las Personas del Distrito Judicial de Centro, intervino en el trámite de la causa identificada como AP 496/20 – Comisaría N° 4, y en la mencionada actuación, se generó la siguiente, denominada “Intervención Policial en la AP 496/20”.

Es que según explicó el fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en feria extraordinaria, Gustavo Torres Rubelt, se pudo verificar que la víctima realizó un llamado al Sistema de Emergencias 911 a las 2:37 del martes, mediante el cual pidió ayuda porque la están “matando” y otra voz femenina intentó desestimar el llamado diciendo que era su tía y que tiene problemas de salud.

Según el informe policial brindado, personal uniformado fue al domicilio tras el llamado, tocaron la puerta y el timbre en forma insistente, intentaron llamar a la persona que pidió auxilio y ante la falta de respuesta, se retiró.

El segundo llamado al Sistema de Emergencias 911 fue a las 18, por parte de una vecina a la que le llamó la atención la ausencia de la víctima.

La normativa vigente faculta al Procurador General a adoptar todas medidas tendientes a posibilitar un mejor aprovechamiento de los recursos humanos disponibles y favorecer así la defensa de los intereses por los que el organismo debe velar, y de esa forma asegurar un eficiente y adecuado desempeño de las funciones del Ministerio Público Fiscal. Asignó la tarea a los fiscales Rivero y Simesen de Bielke.

Nueve detenidos en 11 allanamientos supervisados por dos fiscalías

Con la participación de 90 efectivos policiales fueron allanados 11 domicilios de barrios Sarmiento, Nueva Esperanza, Progreso y asentamiento Progreso, todos ubicados en la zona oeste de la capital salteña. Estuvieron a cargo de los fiscales de UNICROH, Pablo Rivero y Penal Nº 5, Gabriela Buabse.

Ambas fiscalías dirigieron la investigación para desbaratar una banda que operaba bajo la modalidad de atracadores y arrebatadores y posteriormente, debieron dar intervención a la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), ante el hallazgo de estupefacientes durante los operativos.

Los allanamientos producidos este miércoles, contaron con la participación de 90 efectivos policiales del área de Investigación de Infantería de GOPAR y de la Dirección de Seguridad Urbana de la Policía de la Provincia; del área de Investigaciones de la División Robos y Hurtos, a cargo del comisario Chocobar y del Grupo de Investigaciones del Sector 5A, a cargo del subscomisario Diego Aguirre Guantay.

El resultado fue el secuestro de distintos elementos de interés para la causa tales como un arma de fuego calibre 22 corto; 25 cartuchos calibre 22; dos rifles de aire comprimido; una réplica de arma de fuego; cuchillos; celulares; memorias; chips; casco de motocicleta e indumentaria, entre otros. También se hallaron nueve envoltorios con marihuana. Por este último hallazgo, se dio intervención a UFINAR.

Los nueve detenidos serán imputados por la supuesta comisión de los delitos de tentativa de robo calificado con arma y robo calificado en poblado y en banda.

Intervienen los juzgados de Garantías Nº 1 y Nº 8.

Investigan el robo armado a un supermercado

El fiscal penal de Unicroh, Pablo Rivero, investiga el robo armado del local de Supermercado Día, ubicado sobre ruta provincial 26.

De informes policiales se desprende que el pasado lunes 13 de abril, aproximadamente a las 16.30, cuatro hombres con vestimenta oscura ingresaron al local con armas de fuego y sustrajeron mercadería y el dinero de dos cajas registradoras.

Según consta en los informes, los asaltantes además violentaron el gabinete del sistema centralizado de televisión y escaparon a bordo de dos motos de alta cilindrada, una blanca y otra negra, con dirección a barrio Democracia, en la zona sudeste de la capital.

En su declaración, el encargado del supermercado dijo desconocer el total de los elementos sustraídos y estimó un valor aproximado de $35.000.

En el caso intervienen personal del GIS 6 y de la División de Robos y Hurtos.

Coronavirus: Los detenidos por violar la cuarentena no van al sistema penitenciario ni a comisarías

Lo explicó el coordinador de los fiscales penales, Pablo Rivero, al despejar distintas consultas sobre la actuación conjunta con fiscales federales y el trabajo de los integrantes del Ministerio Público Fiscal de la Provincia; además del destino de los detenidos que hasta hoy, suman más de 500 personas.

El coordinador de los fiscales de la Provincia, Pablo Rivero, explicó aspectos fundamentales del trabajo articulado que vienen desarrollando el Ministerio Público Fiscal de la Nación y el de la Provincia. También aclaró sobre la actuación de las fuerzas de seguridad en el marco de las medidas dispuestas a partir de la vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo Nacional N° 297/20.

¿Cómo funciona la articulación entre los fiscales provinciales y federales en Salta?

Funciona muy bien, teniendo en cuenta que la Procuración General de la Nación y de la Provincia, adoptaron criterios tendientes a garantizar el cumplimiento de las funciones esenciales del Ministerio Público Fiscal durante la vigencia de la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio. En Salta, garantizamos el cumplimiento de las funciones esenciales del MPF y trabajamos de acuerdo a lo establecido por el procurador, Abel Cornejo, que estableció criterios de actuación que permiten agilizar la toma de decisiones y asegurar la respuesta institucional que la sociedad hoy demanda. 

¿Hay discusión sobre la competencia federal y provincial cuando se detectan violaciones a la cuarentena?

Por una parte, la Procuración General de la Nación recordó esta semana la naturaleza federal en la materia y la correspondiente intervención de las y los fiscales del Ministerio Público Fiscal de la Nación, en torno a las infracciones al artículo 205 del Código Penal de la Nación. No obstante, y a los fines de preservar la salud pública, desde Nación se hizo hincapié en la necesidad de evitar los planteos de competencia en los casos en que ya se encuentre interviniendo la justicia provincial. Por eso, los fiscales provinciales intervienen frente a la posible comisión de hechos delictivos relacionados con el COVID-19 cuando se registran en el territorio de la provincia de Salta y siempre que no se encuentren sometidos a la jurisdicción federal. En esos casos, hablamos de aeropuertos, rutas nacionales y cruces migratorios (legales e ilegales) entre otros espacios de jurisdicción federal.

¿Cómo fue la intervención federal hasta el momento?

Las fiscalías federales de Salta, a través del Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Salta, a cargo del fiscal Ricardo Toranzos, en turno, atendió consultas que se reciben, especialmente de parte de la policía provincial y Gendarmería Nacional. Esa fiscalía ya intervino en algunos casos puntuales, como la suspensión de tareas de más de 500 obreros que realizaban trabajos en dos empresas mineras ubicadas en la Puna, dispusieron medidas para verificar el estado de salud, la suspensión de tareas y el traslado a sus viviendas. Para ello, se coordinaron diligencias con la policía local de San Antonio de los Cobres.

¿Hubo otros casos?

La Fiscalía federal actuó con una pareja de ciudadanos húngaros que ingresaron en los últimos días y estaban en un hotel salteño: no tenían síntomas, pero se dispuso la revisación médica y la cuarentena en el mismo establecimiento. También con un grupo de colombianos, alojados en la casa de un ciudadano argentino. Sin síntomas, pero se ordenó la constatación médica  y cumplimiento de la cuarentena. Otra intervención se realizó en torno a un ciudadano francés que ingresó al país el 10 de marzo y a Salta arribó el 14: fue detectado en Cerrillos en motocicleta y quería llegar a Cafayate; y en Joaquín V. González, en el sur de la provincia, también hubo otra intervención por la presencia de un colombiano.

Sobre la actuación de la fiscalía, Toranzos ya dijo que “se busca que las personas permanezcan en sus viviendas”, y destacó la tarea “que lleva adelante la Policía de la Provincia y Gendarmería Nacional tanto con acciones de prevención, presencia en las calles, rutas y en las vías de mayor circulación”.

Desde el viernes y hasta esta mañana, la Policía de la Provincia detuvo a más de 500 personas por incumplir el DNU. ¿Qué pasa con esas personas?

Las detenciones ocurrieron en Salta Capital, Orán, Tartagal, Cafayate, Joaquín V. González, Metán,  Salvador Mazza, y Rosario de la Frontera, porque la mayoría no supo justificar su permanencia en la vía pública. Como surge de las instrucciones del Procurador, los efectivos primero deben preguntar motivo de salida (para descartar excepciones contempladas en el DNU), luego intimar el regreso a los hogares y si hay posible comisión de delito, recién concretar una detención. Las personas en infracción -y con intervención del Juez de Garantías en turno-, cumplen detención domiciliaria, se dicta luego una prórroga y finalmente la prisión preventiva. Sobre el listado de intimados se cumple un control efectivo y diario del cumplimiento.

¿Qué destaca de los procedimientos llevados a cabo desde la entrada en vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio?

El cumplimiento de las obligaciones de todos los fiscales penales de la provincia, pero además su excelente predisposición, porque como lo dispuso el Procurador, todos se encuentran afectados a las guardias telefónicas de 24 horas y las tareas que surgen de los incumplimientos. Y vale recordar que la Resolución emitida este sábado por el Procurador,  y que fue comunicada al Ministerio de Seguridad, establece cómo se coordina la actuación conjunta. Allí se autorizó la notificación por todos los medios (telefónica, mail, Whatsapp, página web, etc.) para el cumplimiento de la instrucción.

También destaco la predisposición de los fiscales federales, quienes han venido articulando las tareas de una manera rápida y eficaz con el Ministerio Público Fiscal de la Provincia.

Amplían imputación para dos acusados del robo armado de $450 mil

El fiscal penal de UNICROH, Pablo Rivero, amplió la imputación contra Carlos Marcelo Pojasi y Claudio José Cortez, acusados del delito de robo calificado en poblado y en banda, con arma de fuego.

El hecho ocurrió en noviembre de 2018, en una vivienda ubicada sobre calle Chacabuco al 1000, donde tres personas armadas y con la cara tapada con pasamontañas, golpearon al denunciante de 78 años cuando éste salía para buscar a su pareja, quien trabajaba como empleada doméstica.
Tras golpearlo, lo ataron en la cocina de la casa y revisaron la propiedad, en la que encontraron $450 mil pesos en efectivo. Una vez que los hombres se retiraron con el dinero, el denunciante ya junto a su pareja, radicó la denuncia en la Subcomisaría Lola Mora.

A través de un testigo pudo obtenerse la chapa patente de un auto Citroen color verde, que permaneció durante tres días vigilando la zona.
Posteriormente, se ubicó el vehículo mencionado en el estacionamiento de un corralón, con Pojasi y Cortez a bordo, quienes fueron detenidos.
Además, fueron secuestrados tres teléfonos celulares, 20 mil pesos en efectivo y una libreta con anotaciones varias.

Tras el análisis de los teléfonos celulares secuestrados, el fiscal Rivero dispuso la imputación de Pojasi y Cortez y ordenó medidas tendientes a dar con el tercer sujeto.

Es la guitarra de Toro

La fiscalía penal UNICROH, a cargo de Pablo Rivero, con la intervención de la División Delitos contra la Propiedad e Investigaciones Complejas, recuperó una guitarra Godin acústica perteneciente al cantautor Miguel Toro valuada en $200 mil. Todavía no hay acusados.

Las actuaciones iniciaron tras la denuncia del músico, quien precisó que el 4 de agosto de 2019, tras actuar en el Festival de Graneros en Tucumán y mientras preparaba el regreso a Salta, notó el faltante del instrumento.

Además, Toro indicó que por un colega tomó conocimiento que la guitarra podría estar en poder de un ciudadano, propietario de un centro artístico en Chaco.

El 12 de febrero del corriente año, en cumplimiento al oficio judicial con exhorto y allanamiento librado por el Juzgado de Garantías 4 de Salta y del Juzgado de Garantías en turno de Roque Sáenz Peña de Chaco, efectivos de la División de Delitos contra la Propiedad e Investigaciones Complejas ingresaron al domicilio ubicado en Pampa del Infierno.

Durante el operativo, entrevistaron al ciudadano de 44 años, propietario del centro artístico, quien entregó voluntariamente la guitarra Godin ACS-SA KOA NYLON ACUSTIC, valuada en $200 mil.

Además, el propietario del centro artístico manifestó que consiguió la guitarra por $70 mil a través de un sonidista que trabaja en Tucumán y aseguró desconocer que la misma fuera sustraída y aseguró que la compró de buena fe. La Fiscalía ordenó nuevas medidas en el marco de la investigación.

Dos detenidos por el robo a mano armada en un drugstore

El fiscal penal de UNICROH, Pablo Rivero, imputó a Joaquín Nahuel Álvarez y Carlos Rubén Darío Isa, acusados del delito de robo calificado por uso de arma de fuego en calidad de autor y partícipe, respectivamente. El segundo violó la prisión domiciliaria que cumple en Salta por una condena relacionada con tráfico de estupefacientes, por un hecho juzgado en Jujuy.

Las actuaciones iniciaron el 4 de febrero tras un alerta al sistema de emergencias 911, en el que una mujer denunció ser víctima de un asalto mientras atendía el drugstore llamado “Agus”, de barrio Tres Cerritos, en la zona norte de la ciudad.

La víctima relató que un hombre armado sustrajo elementos de valor y que resultó lesionada luego de que el asaltante la golpeara durante un forcejeo entre ambos. En ese momento, el asaltante perdió el arma, situación que la damnificada aprovechó para salir a la calle a pedir ayuda. Al quedar solo, el asaltante logró apoderarse de un teléfono celular y de una notebook Lenovo. Luego escapó en un vehículo, que fue identificado por un testigo.

Mediante tareas de investigación que incluyeron la explotación de redes sociales, análisis de video, dictado de rostro y declaraciones testimoniales, entre otras, se pudo establecer que el vehículo utilizado para el hecho, fue vendido a una mujer que se encuentra en pareja con el hombre identificado como Carlos Rubén Darío Isa, quien posee antecedentes por tráfico de estupefacientes y que actualmente reside en zona sur de nuestra ciudad. Isa condujo el auto en el que escaparon Álvarez y él.

Se pudo establecer que Isa tiene en su poder el vehículo y que se vinculaba por Facebook con Joaquín Nahuel Álvarez, ya conocido en el ambiente delictivo.

En distintos allanamientos a los domicilios de los imputados se logró secuestrar el vehículo Suzuki Fun, teléfonos celulares y una notebook Lenovo.

Cabe destacar que Isa cumple una condena de prisión domiciliaria por el término de cuatro años por un hecho vinculado a tráfico de estupefacientes juzgado en Jujuy, mientras que Álvarez fue imputado por hecho con arma de fuego.

La investigación contó con la participación del Grupo de Investigación Sector Dos de la Policía a cargo del oficial ayudante Nahuel Guardiola, con el apoyo del Sector Tres.