Desbaratan una banda dedicada a robar cobre de transformadores de loteos privados

El fiscal penal de UNICROH, Pablo Rivero, imputó provisionalmente a Marcos Antonio Fernández, Zacarías David Quipildor, Miguel Alejandro Fernández y José Alfredo Ruiz, acusados del delito de robo en despoblado y en banda. Todos participaron en por lo menos, siete hechos cometidos en distintos Loteos del Valle de Lerma. En algunos casos, los denunciantes estimaron perjuicios económicos millonarios.

Las actuaciones de la fiscalía penal UNICROH, que iniciaron hace aproximadamente un año e incluyeron distintas tareas investigativas y múltiples allanamientos, con el trabajo conjunto de la División Delitos Contra la Propiedad a cargo del Comisario Inspector Oscar Chocobar, permitieron probar la participación de los acusados en siete hechos, todos ocurridos en 2020. Así, surgió que los imputados, mediante un mismo modus operandi, se apoderaron ilegítimamente del cobre de transformadores ubicados en diferentes loteos del área metropolitana.

Para eso, emplearon fuerza sobre los elementos y aprovecharon la ausencia de personas, para luego vender el material robado, tal como ocurrió en la mañana del 18 de octubre pasado. Ese día, el grupo se apoderó del cobre de transformadores de El Carril, intentó venderlo en la sucursal de Metalnor, pero no pudo por la intervención policial.

El primer hecho fue denunciado por el titular de la empresa Eduardo Cabrera Bienes Raíces, contratado para desarrollar el loteo “La Guillermina”, sobre ruta nacional 24, en Cerrillos. Sostuvo que el 30 de junio, asistió al loteo con el propietario de Constructora Norte y se dieron con la novedad de que habían sustraído uno de los tres transformadores instalados. También encontró la base del transformador tirada, sin el núcleo de cobre, de aproximadamente 300 kilos.

Al día siguiente, el denunciante recibió el llamado del propietario de la empresa J.P. Pastrana, encargada de realizar la implantación, quien le informó que también habían sustraído el cobre de los otros dos transformadores. Es decir, el nuevo robo había ocurrido hacía pocas horas. Estimó el valor de cada transformador en USD 10 mil.

El segundo hecho fue denunciado el 19 de octubre, por una vecina de El Carril, cercana al loteo Padre Neldo Sermasi, donde abrieron los trasformadores y les sustrajeron el cobre. El loteo no estaba habilitado, pero la mujer aportó que vecina escuchó una explosión, a la que restó importancia.

El tercer hecho fue denunciado el 30 de julio por una persona en representación de Dinarco SA, propietaria del loteo Ciudad Oeste, ubicado en el ingreso a La Aguada. Relató que desconocidos violentaron el centro de transformación, colocado a una altura de cinco metros en columnas de hormigón y se llevaron cerca de 400 kilos de cobre.

Un cuarto hecho fue denunciado por la misma persona el 6 de octubre, tras recibir el llamado telefónico de empleado, quien le informó que habían forzado las cerraduras. En la obra confirmó el robo de 150 metros de cable de cobre de 50 mm2, valuado en $250.000.

El quinto hecho fue denunciado el 9 de abril, por el jefe de obra de ROFER SRL, encargado del desarrollo del loteo “Las Victorias”, ubicado en ruta provincial 24, en Cerrillos. El sereno le informó sobre el robo del transformador del loteo, donde constató la falta del núcleo de cobre, con un peso aproximado de 300 kilos.

El 12 de agosto fue denunciado el sexto hecho, por el propietario de un loteo en la Hacienda de las Nubes, de Rosario de Lerma, luego de percatarse de que en la avenida principal, estaba tirado un transformador, totalmente destruido.

El séptimo hecho fue denunciado el 29 de agosto por el apoderado de Suco SRL, a cargo de la urbanización y comercialización del loteo Parque El Lago. Allí, dos transformadores fueron dañados. Según el denunciante, estaban valuados en $1.500.000.

Dos detenidos por un robo con armas en pleno centro salteño

Un hombre y una mujer fueron detenidos e imputados por un hecho ocurrido el pasado 6 de enero en calle Mitre al 300 de la ciudad de Salta, donde portando armas, sustrajeron una importante suma de dinero de un local de pago rápido. Ambos se abstuvieron de declarar.

El fiscal penal de la Unidad de Robos y Hurtos, Pablo Rivero, imputó a Maximiliano Exequiel González y a Gisella María Alejandra Díaz como coautores del delito de robo calificado por el uso de arma de fuego.

El hecho ocurrió el pasado 6 de enero, en un local de pago rápido de calle Mitre al 300, cuando ingresó una pareja y el hombre apuntó con un arma de fuego a la empleada, mientras su compañera la ataba con un precinto.

El acusado tomó una importante suma de dinero, producto de la recaudación y luego encerró a la empleada en el baño, para luego huir.

El Grupo de Investigadores del Sector 2 de la Policía de la Provincia, a cargo del comisario Fabricio Nieva, estuvo a cargo de las tareas investigativas que permitieron identificar a los dos acusados y proceder a su detención.

Tras conocer la acusación en su contra, ambos se abstuvieron de declarar y desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga su detención.

Gral. Güemes: dos detenidos por comercializar estupefacientes

Luego de una minuciosa investigación, iniciada por denuncias anónimas, se logró la detención de dos hombres dedicados a la actividad ilícita. Operaban en las inmediaciones de barrio El Naranjito.

El fiscal penal Pablo Rivero, interino en la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, imputó a José Humberto Liquín, «el rey», y a Mario Alberto Marteareana, «Pepo», como autores del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

La investigación se inició a partir de denuncias anónimas realizadas en contra de estas dos personas, a quienes señalaban como comercializadores de sustancias estupefacientes en la plaza y en la cancha de barrio El Naranjito de la ciudad de General Güemes.

Realizadas las tareas de investigación e inteligencias pertinentes, se solicitó orden de allanamiento y detención para dos domicilios vinculados a los acusados y en ambos se logró secuestrar sustancia estupefaciente, dinero en efectivo, celulares y otros elementos de interés para la causa.

Tras la imputación de estas personas, desde la UFINAR se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, que se mantenga la detención de los acusados.

Caso Dantur: peritan los teléfonos del auxiliar fiscal

Este viernes se realiza la inspección y extracción física y lógica de los dos teléfonos celulares secuestrados en la causa por incumplimiento de los deberes de funcionario público contra Sergio Ariel Dantur. Está previsto que la medida se extienda hasta horas de la tarde.

Con la presencia del juez de Garantías en Feria de Metán, Mario Dilascio, los fiscales penales Pablo Rivero y Ana Salinas Odorisio, el imputado Dantur y su abogado defensor, se realiza este viernes la inspección y extracción física y lógica de los dos teléfonos celulares secuestrados en la causa.

El proceso la extracción física y lógica de la información contenida en los aparatos es realizada por peritos del Gabinete de Informática del Cuerpo de Investigaciones Fiscales.

Cabe recordar que la jueza interina de Garantías 1º del Distrito Judicial Sur-Circunscripción Anta,  Patricia Rahmer, hizo lugar el pasado 30 de diciembre a la medida solicitada por la Unidad Fiscal de Investigación y ordenó la extracción física y lógica de información de dos teléfonos celulares de propiedad y/o uso del auxiliar fiscal de Apolinario Saravia, Sergio Dantur. También habilitó la feria judicial de enero del Juzgado, a los efectos de continuar la investigación.

Incumplimiento, fraude y cohecho: Imputaron al Intendente de Rosario de la Frontera

La Unidad Fiscal de Investigación conformada por los fiscales penales Verónica Simesen de Bielke y Pablo Rivero, imputó provisionalmente a Gustavo Solís Mónico, por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público (tres hechos), fraude a la administración pública y cohecho, todo en concurso real. El jefe comunal asistió este lunes a la audiencia de imputación asistido por su defensa, prestó declaración y anunció que realizará una ampliación por escrito.

La intervención de la Unidad Fiscal de Investigación, se produjo tras la publicación de una noticia criminis el 26 de febrero de este año, de la que surgió la falsificación de facturas en el mencionado municipio. A partir de allí y mediante un pedido de informe a la Auditoria General de la Provincia, se informó que el área de control realizaba en ese momento una auditoria financiera y de legalidad en el Departamento Ejecutivo Municipal de Rosario de la Frontera, por el periodo 2017, del que posteriormente surgieron irregularidades.

En relación al delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, se tiene acreditado que el imputado, titular ejecutivo del Municipio de Rosario de la Frontera, desplegó conductas contrarias a las leyes y ordenanzas, al llevar a cabo la contratación con Mirta Verónica Corimayo, en clara violación a las normativas que prohíben la contratación por parte del Estado de personas físicas o jurídicas afectadas por medidas judiciales cautelares que afecten su solvencia o capacidad de contratación. Surgió que Corimayo presentaba sendas medidas cautelares sobre las cuales fue debidamente informado el acusado, según consta en expedientes judiciales.

La conducta desplegada en relación a la contratación con Corimayo, encuadra dentro del incumplimiento a las normas de prevención de lavado de dinero emitidas por el Banco Central de la República Argentina, dictadas con el fin de determinar el circuito financiero del dinero público, no debiéndose emitir cheques por sumas inferiores cuando el monto de los anticipos así lo permiten, como ocurrió en este caso.

Además, se tiene acreditado que el imputado aceptó facturas duplicadas, por lo que incumplió las disposiciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos, relacionada con la emisión obligatoria de facturas electrónicas.

En relación al fraude a la administración pública, se tiene que Solís Mónico emitió en 2017, una resolución que dio por rescindido en forma unilateral el contrato con Corimayo, sin arbitrar medida alguna tendiente al resarcimiento por la desvinculación unilateral, pese a que la contratista percibió fondos en concepto de anticipos, lo que causó un claro perjuicio al patrimonio municipal.

Al acusado también se le atribuyó un segundo hecho por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, al efectuar 12 contrataciones directas de obra pública con una fundación, si que se verificaran los requisitos establecidos por la normativa de marras.

Por otra parte, el jefe comunal incurrió en el delito de cohecho, pues de una denuncia y de la transcripción del audio agregado en legajo, se observó una promesa directa por parte del jefe comunal al presidente de la mencionada fundación, de una suma de dinero a cobrar por cada metro cuadrado que se ejecutara, a razón de un precio de $163 por metro cuadrado, de los cuales, si el contratista facturaba todo, debía entregar la suma de $93 por metro cuadrado a Solís y solo le quedarían $20 como condición para suscribir las contrataciones, lo que permite verificar el dolo del imputado.

Por último, Solís Mónico también incurrió nuevamente en el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, al efectuar contratos de obra pública con otra persona que no estaba inscripta en el Registro de Contratistas de la Provincia, por la suma de $10.819.777,50.

En este sentido, el jefe comunal celebró contratos con una persona física que, del 23 de mayo de 2017 al 10 de mayo de 2018, presentó 99 cheques rechazados por un monto de $22.608.759.03, según el informe del Banco Central de la República Argentina, sin verificar la situación financiera del contratado, además de emitir cheques en incumplimiento a las normas de prevención de lavado de dinero emitidas por el Banco Central de la República Argentina, dictadas con el fin de determinar el circuito financiero del dinero público, no debiéndose emitir cheques por sumas inferiores, cuando el monto de los anticipos así lo permiten.

Campo Quijano: Tres imputados por el violento robo de $110.000 de un galpón

El fiscal penal de UNICROH, Pablo Rivero, imputó provisionalmente a Gabriel Alberto Panique, de 37 años; Carlos Antonio Giménez, de 38, y Pablo Joaquín Rojo, de 20, acusados del delito de robo doblemente calificado en poblado y en banda y por ser cometido con el uso de arma de fuego.

De la investigación, que contó con el trabajo de la Brigada de Investigaciones 1 junto al Grupo de Investigadores del Sector 2, surgió que los acusados ingresaron al depósito del denunciante ubicado sobre calle Buenos Aires al 500, de Campo Quijano, y través del uso de arma y golpes, se apoderaron ilegítimamente de una caja metálica, que contenía la suma de $110.000, para luego escapar en un automóvil Chevrolet.

Las actuaciones del fiscal penal Pablo Rivero iniciaron con la denuncia radicada por la víctima el 24 de octubre, en la que expresó que es el propietario de un galpón de depósito utilizado para guardar cajones de gaseosas, cervezas y vino.

Indicó que cerca de las 20:30 de ese día, escuchó sonar el portón de ingreso, se dio con dos hombres que ingresaron y le gritaron “hacela corta, tirate al piso”, mientras uno de ellos, vestido con remera blanca, le apuntó con un revólver. Sobre el segundo, el denunciante sostuvo que tenía un hierro largo y que estaba vestido con un buzo oscuro.

Posteriormente,  comenzó un forcejeo entre el denunciante y el hombre armado. La víctima sufrió  golpes en la cabeza que le produjeron lesiones, mientras que el otro hombre lo golpeó por la espalda con un cajón de gaseosa.

El denunciante quiso cerrar el portón de ingreso, con las intenciones de que los causantes se quedaran en el lugar hasta la intervención de alguna persona que pasara por el lugar. En esos momentos, intervino el tercer hombre, sobre quien la víctima pensó que era un vecino que había acudido en ayuda y que también golpeó al denunciante.

En un último forcejeo,  la víctima se quedó con una zapatilla y una gorra de uno de los acusados, quienes escaparon por la esquina de las calles San Martín y Belgrano.

La víctima, herida, fue asistida por vecinos que llamaron al Sistema de Emergencias 911. El damnificado sostuvo que tenía cámaras de seguridad privadas, con las que se verificó el ingreso de los acusados y el robo de la caja con la suma de $110.000 del interior de la oficina.

Distintas tareas investigativas, que incluyeron entrevistas a testigos y el estudio de imágenes captadas por las cámaras de seguridad de la víctima, permitieron la identificación de los acusados, uno de ellos investigado por la misma fiscalía por otros delitos.

El 2 de diciembre, se realizaron 17 allanamientos y entre ellos, en los domicilios de los investigados. Del domicilio de Panique, ubicado en barrio Nueva Esperanza, se secuestraron tres teléfonos celulares. El acusado fue trasladado al Centro de Contraventores para los trámites legales al caso.

En tanto, del domicilio de Giménez, de barrio Leandro Alem, se secuestró un teléfono celular, cupones de pago y certificados de cobertura de una aseguradora correspondientes a un vehículo Chevrolet. También se requisó y secuestró un Fiat Palio, del que también se secuestró dinero en efectivo por $7.030, un teléfono celular, un buzo color azul con capucha con bolsillo en la parte frontal baja tipo canguro. En ese marco, se encontró un envoltorio plástico con sustancia estupefaciente y se dio intervención a Drogas Peligrosas. Se ordenó la identificación simple del acusado.

Del domicilio de los padres de Pablo Joaquín Rojo, ubicado en barrio Alto Valle, se secuestraron dos teléfonos celulares, zapatillas y una gorra con visera negra. En tanto, el investigado fue trasladado al Centro de Contraventores para los trámites legales del caso.

El Juzgado de Garantías interviniente hizo lugar al pedido de detención de los acusados.

Mathieu Martin: Juan Cuevas condenado por homicidio

El Tribunal de la Sala VI de Juicio, dio a conocer este martes por la tarde, el veredicto para Juan y Froilán Cuevas, acusados del homicidio del turista francés. Juan Cuevas cumplirá 13 años de prisión efectiva y su hermano fue absuelto por el beneficio de la duda.

Durante los alegatos, los fiscales penales Ramiro Ramos Ossorio y Pablo Rivero, solicitaron al Tribunal se aplique la pena de 20 años de prisión efectiva a Juan Cuevas y 12 años de prisión efectiva a Froilán Cuevas, como coautores del delito de homicidio simple.

En su fallo, los jueces Guillermo Pereyra, Mónica Mukdsi y José Luis Riera condenaron a Juan Cuevas a la pena de 13 años de prisión efectiva como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de Mathieu Martin y se dispuso además que se le extraiga material genético por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Froilán Cuevas fue absuelto por el beneficio de la duda y se ordenó además que se registre el fallecimiento de Mathieu Martin y se notifique a sus familiares.

Mathieu Martin: jornada de alegatos

Este martes a partir de las ocho, se reanudará la audiencia de debate contra Juan y Froilán Cuevas por el homicidio del turista francés. Las partes realizarán sus alegatos y se espera conocer el veredicto al finalizar la jornada.

Froilán Cuevas

El juicio inició el lunes 9 de noviembre en la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial y tras recibir alrededor de 70 testimonios, el Tribunal de la Sala VI de Juicio del Distrito Centro, escuchará este martes los alegatos de los fiscales penales Ramiro Ramos Ossorio y Pablo Rivero; de la querella; de la defensa de los acusados y de la Asesora de Incapaces que representa a Froilán Cuevas.

Durante la jornada del pasado viernes, los acusados prestaron declaración ante los jueces Guillermo Pereyra, Mónica Mukdsi y José Luis Riera, sin responder preguntas y se reprodujeron las declaraciones filmadas de ambos, realizadas en sede fiscal tras su detención.

Los hermanos Cuevas negaron su participación en el homicidio

Durante la novena jornada del juicio que se sigue contra Juan y Froilán Cuevas por el homicidio de Mathieu Martin, los acusados declararon ante el Tribunal y aseguraron que en el tiempo en que desapareció el turista, se encontraban en paraje Chirinchari. No aceptaron responder preguntas.

Froilan Cuevas

El primero en declarar, fue Froilán Cuevas, quien señaló que no sabe nada del hecho, que se encontraba junto a su madre en paraje Chirinchari en los meses de agosto y setiembre de 2018. Señaló que al momento de ser detenido, sufrió malos tratos de parte del personal policial y dijo que los binoculares que se secuestraron, le pertenecen y se los compró su cuñado en Salta.

Luego, Juan Cuevas fue coincidente en señalar que se encontraba en paraje Chirinchari, en la casa de su madre y que sufrió malos tratos de parte del personal policial actuante y que fue obligado a decir que tenía que ver con la desaparición del turista francés.

Juan Cuevas

Los acusados no respondieron preguntas de las partes y ante esto, el fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio, solicitó al Tribunal que se incorporen las declaraciones filmadas de los acusados, vertidas en sede fiscal.

El Tribunal, por mayoría decidió que se reproduzcan las declaraciones filmadas de ambos acusados. Los alegatos se producirán el próximo martes 24.

Mathieu Martin: declararán los hermanos Cuevas

Según anunció el abogado defensor, este viernes prestarán declaración ante el Tribunal, Juan y Froilán Cuevas, imputados por el delito de homicidio simple en perjuicio del turista francés. Los alegatos de las partes se producirán el próximo martes.

Durante la octava jornada de la audiencia de debate que se sigue en la Sala VI del Tribunal de Juicio contra Juan y Froilán Cuevas, prestaron declaración una psicóloga y dos psiquiatras que se desempeñan en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y un oficial de la División Homicidios.

La psicóloga entrevistó a los dos acusados y los caracterizó como de personalidad rústica y primitiva y que ambos poseen un deterioro cognitivo por el consumo problemático de alcohol. Distinguió a Froilán Cuevas por su personalidad con rasgos psicopáticos, rasgos narcisistas y contenido mendaz en su discurso.

Señaló que tiene conductas manipuladoras y con características explosivas, con falta de control de su impulsividad. En este marco, relató al Tribunal que en una entrevista, ante una pregunta que lo incomodó, dio un golpe de puño en la mesa y cambió su actitud, que había sido inicialmente afable y colaboradora.

Sobre Juan Cuevas dijo que posee una personalidad más llana al no poseer rasgos psicopáticos. Tiene un discurso evitativo y evasivo, con tendencia a proyectar su responsabilidad en otros. Enfatizó en caracterizarlo como desconfiado, lo que incrementa sus respuestas agresivas.

Las psiquiatras aportaron sobre las entrevistas realizadas a los acusados y el oficial de la Policía de la Provincia, que revista en la División Homicidios, se refirió a las tareas desplegadas en procura del esclarecimiento de los hechos en la zona, exhibiendo imágenes y videos.

Este viernes, al dar por finalizada la ronda de testimoniales, se espera que los acusados declaren ante los jueces Guillermo Pereyra, Mónica Mukdsi y José Luis Riera.

Se anunció que Froilán Cuevas estará presente en la Sala de Grandes Juicios tras haber recibido el alta médica.