Tartagal: se podrán filmar audiencias y digitalizar legajos

Cumpliendo con el objetivo de avanzar con el Proyecto de Digitalización del Legajo Fiscal en las Fiscalías Penales del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Salta, se pusieron en funcionamiento dos nuevos proyectos tecnológicos en la Fiscalía de Graves Atentados contra las Personas del Distrito Tartagal, con el objetivo de incorporar el uso de las nuevas tecnologías en la prestación del servicio de justicia.

Para poner en funcionamiento estos proyectos, el Secretario Letrado de Procuración General, Jorge Sosa Vallejos y la Coordinadora Informática del Ministerio Público Fiscal, Patricia Aballay, mantuvieron reuniones de capacitación con todos los operadores de la Fiscalía GAP. En estos encuentros, estuvieron presentes el fiscal Pablo Cabot, los auxiliares de las fiscalías penales del distrito, personal administrativo de la fiscalía GAP y personal técnico de informática de Tartagal.

«Filmación de audiencias»

Uno de los proyectos implementados corresponde a la filmación de audiencias en las instalaciones de la misma fiscalía, para lo cual se dispuso de la configuración e instalación del equipamiento técnico necesario como así también de la capacitación a todos los operadores vinculados. El objetivo de este proyecto es digitalizar, a través de la filmación, las audiencias de imputados y de testigos que se lleven a cabo en la fiscalía. Además, en el Sistema Informático de Gestión de Legajos se podrá registrar el trámite correspondiente a esta tarea en formato digital, generar las copias en CD o DVD que correspondan aplicando mecanismos de seguridad para estas tareas, y reproducir estas filmaciones las veces que sea necesario, contando con todos los beneficios que permite el poder ver la audiencia y no leer su transcripción.

«Digitalización de documentos»

El otro proyecto implementado fue la Digitalización de Documentos, que ingresan en formato papel a la fiscalía procedentes de dependencias o personas que no tienen la posibilidad de enviar la documentación en formato electrónico. Con el objetivo de que esta documentación recibida en la fiscalía en papel sea digitalizada e incorporada al legajo digital, se desarrolló una Aplicación Móvil, que fue instalada en los celulares de los operadores de la dependencia, a través de la cual se puede digitalizar y transmitir estos documentos directamente al legajo digital en el que se está trabajando. Las imágenes capturadas no quedan almacenadas en el celular y solo se pueden transmitir al sistema informático. Ambos proyectos vienen a sumar avances en la digitalización del legajo fiscal, modernizando y mejorando la gestión judicial en el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Salta.

Santa Victoria Este: Docente imputado por homicidio

Un hombre de 34 años fue detenido e imputado tras protagonizar una discusión con un joven y herirlo con un arma blanca en la zona del muslo, provocando su muerte. Tras el hecho, se retiró en una motocicleta y luego se presentó en forma voluntaria en la Subcomisaría de Santa Victoria Este.

La Fiscalía Penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, a cargo de Pablo Cabot, imputó a Waldo Gabriel Escalada por el delito de homicidio simple en perjuicio de Manuel Vázquez.

El hecho ocurrió el pasado 10 de Marzo en la entrada a la comunidad Mecle sobre ruta provincial 54, cuando ante una dificultad de transitar por el camino por las condiciones climáticas, se quedaron dos camionetas varadas a la espera de poder despejar el paso y se hizo presente a bordo de una moto el acusado y preguntó por Vázquez que viajaba en uno de los vehículos.

Los testigos señalan que el acusado y la víctima mantuvieron una discusión apartados del grupo y Vázquez apareció con una herida en la pierna y Escalada se retiró en la motocicleta.

En forma posterior, Escalada se presentó en forma espontánea en la Subcomisaría de Santa Victoria Este, donde quedó detenido. Al momento de la imputación, decidió abstenerse de declarar.

Condenan a 17 años a los 6 acusados del abuso de una niña wichi

La Sala I del Tribunal de Juicio de Tartagal, haciendo lugar al pedido de la Fiscalía, resolvió condenar a 17 años de prisión a los seis adultos acusados del abuso sexual de una niña de 12 años de la etnia Wichi y se declaró la responsabilidad penal de los 2 menores juzgados. El fiscal penal Pablo Cabot había solicitado dicha pena por considerar que las pruebas y testimoniales expuestas en el debate, dejaron en claro la participación de los acusados en el hecho.

Tal como estaba previsto, el juicio seguido contra Jorge Gabriel Salas, Sebastián Matías Salvatierra, Pantaleón Javier Mansilla, Luis Fernando Lamas, Omar Alcides Arias, Juan Domingo Verón y dos menores de edad por el delito de abuso sexual con acceso carnal calificado por el número de autores y agravado por la intervención de menores de edad, se reanudó esta mañana con la etapa de los alegatos.

Ante el Tribunal presidido por el juez Anastasio Vásquez Sgardelis, junto a los vocales Osvaldo Chehda y Ricardo Martoccia, el fiscal penal Pablo Cabot, confirmó la responsabilidad de los acusados en el hecho ocurrido el 28 de noviembre de 2015, cuando la menor de 12 años fue atacada sexualmente en inmediaciones de una cancha de fútbol de la localidad de Alto La Sierra.

Cabot realizó un relato pormenorizado del hecho, al que calificó de aberrante y se lo adjudicó a los acusados, cuyas declaraciones de inocencia quedaron desacreditadas a lo largo de las pruebas y las testimoniales producidas durante el debate, según sostuvo.

El fiscal resaltó sobre todo las declaraciones de dos menores, quienes intentaron impedir que los imputados se llevaron a la niña que posteriormente fue abusada, sin tener ningún reparo en su escasa edad ni en su condición, ya que la niña padece retraso madurativo.

Indicó que los testimonios de las dos testigos menores de edad fueron claros y contundentes, ya que no sólo permitieron establecer lo sucedido, sino también identificar a los autores que finalmente llegaron a juicio. Asimismo, señaló que la propia víctima pudo relatar lo ocurrido.

Defendió las pruebas producidas durante el proceso penal, las cuales no llegaron a ser debilitadas durante el juicio, pues si bien los acusados adujeron que no estuvieron en la escena del abuso, las pruebas reunidas demostraron con claridad la participación que tuvo cada uno en el cruel abuso de la menor.

“Mediante los elementos probatorios analizados se constató que los imputados accedieron carnalmente a la menor víctima, valiéndose del número de autores, del uso de la fuerza, la violencia física, y de las condiciones psíquicas y físicas de la víctima, las que le impidieron neutralizar el ataque de los causantes”, resaltó.

Asimismo, expresó que la superioridad de los atacantes “les permitió doblegar la resistencia de la víctima tomándola del cuerpo y arrastrándola con fuerza y violencia física desde la cancha de fútbol hasta los arbustos, sin necesidad de propinarle golpes”.

Agregó que durante el proceso penal inicial y a lo largo del debate, quedó claro que la víctima no sólo fue arrastrada con fuerza y violencia hasta el lugar donde se perpetró el acceso carnal, sino que el abuso también fue violento, sufriendo la niña una lesión en sus órganos.

En vista de ello, Cabo solicitó la aplicación de una pena de 17 años de prisión para Jorge Gabriel Salas, Sebastián Matías Salvatierra, Pantaleón Javier Mansilla, Luis Fernando Lamas, Omar Alcides Arias y Juan Domingo Verón. También solicitó con respecto a los dos menores juzgados, que sean declarados penalmente responsables.

A su turno, el abogado defensor Sergio Heredia, quien se extendió en su alegatos por tres horas, aludió a la supuesta falta de pruebas forenses y en base a ello trató de sostener que ante la falta de certezas se debía aplicar la absolución por el beneficio de la duda.

Posteriormente, los ochos acusados tuvieron su última oportunidad de hablar ante el Tribunal, circunstancias en que insistieron en rechazar la acusación y se declararon inocentes. Luego de ello, el Tribunal pasó a deliberar para dar a conocer su veredicto pasada las 17, cuando los jueces dieron a conocer el fallo que condenó a 17 años de prisión a los seis mayores y declaró responsable a los dos menores, tal como lo requirió el representante del Ministerio Público.

Alegatos en el juicio por abuso sexual contra una niña Wichi

Hoy se producirán los alegatos en el juicio que se sigue en la ciudad de Tartagal contra 6 adultos y 2 menores acusados de abuso sexual en perjuicio de una niña de una comunidad originaria. Al finalizar el día se conocería el veredicto.

Hoy finaliza en la Sala I del Tribual de Juicio del Distrito Tartagal, el juicio contra Jorge Gabriel Salas, Sebastián Matías Salvatierra, Pantaleón Javier Mansilla, Luis Fernando Lamas, Omar Alcides Arias y Juan Domingo Verón por el delito de abuso sexual con acceso carnal calificado por el número de autores y agravado por la intervención de menores de edad y contra 2 menores de edad por el delito de abuso sexual con acceso carnal calificado por el número de autores en perjuicio de una niña de la etnia Wichi.

El día viernes, el Tribunal integrado por los jueces Anastasio Vásquez Sgardelis, Osvaldo Miguel Chehda y Ricardo Hugo Martoccia, recibió la declaración de testigos citados por la defensa técnica de los acusados y tras exhibir un video de la inspección ocular que se realizó oportunamente en el lugar, se pasó a un cuarto intermedio hasta hoy para escuchar los alegatos de las partes.

Cabe recordar que 1 de los 3 menores acusados no se presentó a la audiencia de debate y fue declarado en rebeldía por el Tribunal.

Juicio por abuso de una niña Wichi: Uno de los acusados no se presentó y fue declarado prófugo

El debate, seguido en contra de seis hombres mayores y tres menores por el abuso sexual en perjuicio de una niña de etnia Wichi en Alto La Sierra, comenzó con un contratiempo: uno de los imputados, menor de edad, no se presentó y por ende fue declarado en rebeldía.

Desde la Asesoría de Menores e incapaces se solicitó que la audiencia se realice sin público presente y restricciones respecto a la difusión de imágenes, a lo que adhirió el fiscal, Pablo Cabot. El Tribunal colegiado no hizo lugar a la solicitud, pero si dispuso una serie de pautas para el desarrollo de la audiencia en relación a la protección de la intimidad de la menor, su familia y teniendo en cuenta que tres de los acusados son menores. 

Los ocho imputados presentes declararon ante el Tribunal en la primera jornada. Estaba previsto que declaren los padres de la menor víctima, pero no pudieron trasladarse hasta la ciudad de Tartagal, por lo que se reprogramó su testimonio para el próximo viernes.

A lo largo del primer día de audiencia, se recibió declaración de ocho testigos, entre los que se cuentan cinco efectivos policiales que actuaron en ocasión del hecho y dos profesionales de la Salud que intervinieron oportunamente.

El testigo restante fue una intérprete de lengua Wichi que participó a lo largo de la investigación en las entrevistas, circuitos cerrados y demás ocasiones en que se requirió la traducción. La audiencia se desarrolló durante la mañana y luego de un cuarto intermedio pasado el mediodía, se reanudó hasta avanzada la tarde.

Para hoy, entre los testigos citados, se encuentran aquellos que produjeron prueba científica durante la investigación. Para el día viernes, en tanto, se espera recibir el testimonio de integrantes de la comunidad aborigen donde vive la menor, entre ellos sus propios padres.

Tartagal: Un hombre y una mujer imputados por el crimen en Villa Saavedra

Un hombre de 33 años una mujer de 27 años fueron imputados por el delito de homicidio criminis causa en perjuicio de un joven de 19 años, ocurrido la madrugada del sábado en la vía pública. La pareja habría consensuado previamente su actuación, que tenía como finalidad robar a la víctima y a un amigo con el que se encontraba reunido en la plaza.

La Fiscalía Penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, a cargo de Pablo Cabot, imputó ayer a Álvaro Alejandro López y a Rosa Adelina Martínez por el delito de homicidio criminis causa en perjuicio de Jeremías Adanto de 19 años.

Según consta en la investigación, el hecho ocurrió el sábado por la madrugada en la plaza 25 de Mayo de Villa Saavedra de esa ciudad, donde un joven de 19 años, identificado como Jeremías Adanto, se encontraba sentado en un banco con un amigo. Allí llegó la imputada y se acercó a conversar con ellos.

Luego, la víctima se paró para saludar a otro amigo que pasó y es en ese momento que aparece el imputado armado con un cuchillo e intenta asaltar al joven que quedó sentado en el banco. La víctima regresó al lugar y fue herido con un arma blanca a la altura de las costillas y falleció debido a que sufrió la perforación del ventrículo derecho.

Para el fiscal, a partir del análisis de las medidas probatorias recabadas hasta el momento, entre ellas la recepción de testimonios, la hipótesis es que ambos imputados se pusieron de acuerdo previamente con la finalidad de robar a los jóvenes que se encontraban reunidos en un banco de la plaza y que la agresión con arma blanca fue para poder concretar el delito ante la resistencia de los damnificados. 

Durante la audiencia de imputación, ambos acusados decidieron no prestar declaración. Desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga su detención, mientras se completan diligencias y medidas solicitadas.

Tartagal: Un detenido por el crimen en Villa Saavedra

Un hombre de 33 años fue detenido y será imputado por el homicidio de un joven de 19 años, ocurrido la madrugada del sábado en la vía pública. La víctima fue herida con un arma blanca y luego se logró secuestrar un cuchillo que habría sido usado para el hecho.

La Fiscalía Penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, a cargo de Pablo Cabot, investiga un hecho ocurrido el sábado por la madrugada en la plaza 25 de Mayo de Villa Saavedra de esa ciudad, donde un joven de 19 años, identificado como Jeremías Adanto, fue herido con un arma blanca y falleció.

Los investigadores lograron gracias al aporte de testigos del hecho y del análisis de cámaras de seguridad, la individualización del sospechoso, quien fue detenido horas más tarde. En su domicilio se secuestraron prendas de vestir y un cuchillo que habrían sido empleado en el hecho.

En las próximas horas, tras el control de legalidad en el Juzgado de Garantías en turno, será trasladado a la sede fiscal para la audiencia de imputación.

Tartagal: Pasará 8 años en prisión por matar a un hombre

Jesús Adrián Vega fue condenado como autor de homicidio simple de Juan Alberto Gómez, ocurrido en Setiembre del año pasado en una plazoleta de barrio Provincias Unidas de esa ciudad. Tras mantener una disputa, lo agredió con unos ladrillos y lo lesionó en la cabeza, provocando su muerte. Read more