Este miércoles se conocerá el veredicto para cuatro hermanos acusados de homicidio

El hecho ocurrió el 19 de enero de 2020 en Rosario de la Frontera, cuando los hermanos Córdoba, portando armas de fuego y armas blancas, se presentaron amenazantes en dos domicilios y en uno de ellos, provocaron la muerte de un hombre y lesionaron a otro. El veredicto se conocerá este miércoles 16.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, representa al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio del distrito Metán, en la audiencia de debate contra Miguel Alejandro Córdoba, Sergio Daniel Córdoba, Vicente Roque Córdoba y Carlos Alberto Córdoba como coautores de los delitos de amenazas con armas, abuso de arma agravado, abuso de armas en concurso ideal y homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas en perjuicio de Diego Armando García en concurso real.

En el requerimiento, se detalla que el 19 de enero de 2020, alrededor de las 6 de la mañana, los hermanos se presentaron en un domicilio portando armas y profiriendo amenazas contra los habitantes y en particular contra un joven. Luego, alrededor de las 8, se dirigieron a otro domicilio, donde había un grupo de hombres reunidos. Allí, con la misma actitud, lesionaron con un arma de fuego a uno de ellos y con un arma blanca, le propinaron doce puñaladas a Diego Armando García, provocando su muerte.

La audiencia, presidida por el juez Ramón Haddad, inició el viernes 23 de abril, los alegatos se desarrollaron el viernes 4 de junio y el veredicto se conocerá este miércoles.

En sus alegatos, López Ibarra solicitó el cambio de calificación para los hermanos Córdoba como coautores del delito de homicidio simple en concurso real con abuso de armas agravado y amenazas con armas.

La próxima semana se conocerá el veredicto para cuatro hermanos acusados de homicidio

El hecho ocurrió el 19 de enero de 2020 en Rosario de la Frontera, cuando los hermanos Córdoba, portando armas de fuego y armas blancas, se presentaron amenazantes en dos domicilios y en uno de ellos, provocaron la muerte de un hombre y lesionaron a otro. El veredicto se conocerá el próximo viernes 18.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, representa al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio del distrito Metán, en la audiencia de debate contra Miguel Alejandro Córdoba, Sergio Daniel Córdoba, Vicente Roque Córdoba y Carlos Alberto Córdoba como coautores de los delitos de amenazas con armas, abuso de arma agravado, abuso de armas en concurso ideal y homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas en perjuicio de Diego Armando García en concurso real.

En el requerimiento, se detalla que el 19 de enero de 2020, alrededor de las 6 de la mañana, los hermanos se presentaron en un domicilio portando armas y profiriendo amenazas contra los habitantes y en particular contra un joven. Luego, alrededor de las 8, se dirigieron a otro domicilio, donde había un grupo de hombres reunidos. Allí, con la misma actitud, lesionaron con un arma de fuego a uno de ellos y con un arma blanca, le propinaron doce puñaladas a Diego Armando García, provocando su muerte.

La audiencia, presidida por el juez Ramón Haddad, inició el viernes 23 de abril, los alegatos se desarrollaron el viernes 4 de junio y el veredicto se conocerá el próximo viernes 18.

En sus alegatos, López Ibarra solicitó el cambio de calificación para los hermanos Córdoba como coautores del delito de homicidio simple en concurso real con abuso de armas agravado y amenazas con armas.

Se reanuda juicio contra tres miembros de un culto evangélico por abuso sexual

Padre, madre e hijo son juzgados por un hecho ocurrido en un hecho de abuso sexual ocurrido en el contexto de la congregación religiosa durante 2019. El próximo jueves 6 de mayo se reanudará la audiencia de debate y se producirán los alegatos de las partes.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, representa al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio del Distrito Metán en la audiencia de debate contra José Luis Miranda de 31 años como autor del delito de abuso sexual con acceso carnal con aprovechamiento en la inmadurez de la víctima en perjuicio de una menor de edad en atención a la calidad de ministro de culto reconocido. Contra su padre, Benjamín Miranda Abiles de 57 años como autor del delito de corrupción de menores agravada y contra su madre, Sabina Martha Mamaní de 53 años como autora del delito de corrupción de menores agravada en concurso real con el delito de encubrimiento del delito de abuso sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez de la víctima.

La investigación se inició a partir de un oficio de la Asesoría de Menores e Incapaces, donde se ponía en conocimiento del embarazo de una menor de edad, quien habría sido víctima de abuso sexual.

De la investigación surge que los acusados, siendo miembros de un grupo evangélico perteneciente a la Iglesia Evangélica “Ministerio Apostólico y Profético de Restauración Visión de Águila”, captaban a familias humildes, en situación de vulnerabilidad. En este contexto, José Luis Miranda como predicador abusó sexualmente de la menor víctima, quien dio a luz un hijo de éste, tal como surge de los informes genéticos.

El pastor Benjamín Miranda Abiles y su esposa Sabina Martha Mamani, que tenian la guarda provisoria de la menor, promovieron y facilitaron la corrupción de la víctima, interfiriendo con su accionar, en el normal desarrollo del proceso de formación de la sexualidad mediante actos prematuros excesivos para una niña de 13 años de edad; teniendo la acusada conocimiento de la actitud de su hijo José Luis Miranda hacia la niña, con la cual mantenía una relación amorosa, consentía dicha relación tal como surge de la investigación, tratando en todo momento con su accionar de ocultar tal situación mientras facilitada que los hechos se continúen realizando.

La audiencia está a cargo de la jueza Carolina Poma Salvadores y tras cinco jornadas, se pasó a un cuarto intermedio dispuesto por el Tribunal hasta el próximo jueves 6 mayo. Al reanudarse, se producirán los alegatos de las partes.

Rº de la Frontera: cuatro hermanos juzgados por un homicidio

El hecho ocurrió el 19 de enero de 2020, cuando los hermanos Córdoba, portando armas de fuego y armas blancas, se presentaron amenazantes en dos domicilios y en uno de ellos, provocaron la muerte de un hombre y lesionaron a otro.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, representa al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio del distrito Metán, en la audiencia de debate contra Miguel Alejandro Córdoba, Sergio Daniel Córdoba, Vicente Roque Córdoba y Carlos Alberto Córdoba como coautores de los delitos de amenazas con armas, abuso de arma agravado, abuso de armas en concurso ideal y homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas en perjuicio de Diego Armando García en concurso real.

En el requerimiento, se detalla que el 19 de enero de 2020, alrededor de las 6 de la mañana, los hermanos se presentaron en un domicilio portando armas y profiriendo amenazas contra los habitantes y en particular contra un joven. Luego, alrededor de las 8, se dirigieron a otro domicilio, donde había un grupo de hombres reunidos. Allí, con la misma actitud, lesionaron con un arma de fuego a uno de ellos y con un arma blanca, le propinaron doce puñaladas a Diego Armando García, provocando su muerte.

La audiencia, presidida por el juez Ramón Haddad, inició el pasado viernes 23 de abril y tras un cuarto intermedio, se reanudará este jueves.

R° de la Frontera: fiscal recibió al presidente de Rosario Unidos

El fiscal penal Oscar López Ibarra, mantuvo una reunión de carácter informativo con el titular de la organización vecinal, con la finalidad de interiorizarlos sobre el funcionamiento y potestades del Ministerio Público en temas que consideran de su interés.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra recibió al presidente de la Asociación Rosario Unidos, Oscar Ramírez, para intercambiar información y ser asesorados sobre el funcionamiento y las potestades que tiene el Ministerio Público Fiscal en temas que la organización vino planteando en forma pública.

López Ibarra consideró de interés la reunión, ya que a través de este intercambio, se entabla un diálogo directo con los vecinos y se puede acercar al Ministerio Público a la gente, conociendo sus inquietudes.

Apolinario Saravia: conductor imputado por causar lesiones graves a dos jóvenes

El siniestro ocurrió en setiembre de 2020, cuando una camioneta embistió a una motocicleta donde viajaban dos jóvenes, uno de ellos menor de edad, causándoles lesiones graves permanentes a ambos. El acusado declarará por escrito.

El fiscal penal Oscar López Ibarra, interino en la Fiscalía de Joaquín V. González, imputo a Mauricio David Gareca Ausa, de 20 años, como autor del delito de lesiones graves culposas en accidente de tránsito por ser más de una las víctimas, en perjuicio de dos jóvenes.

El siniestro ocurrió el 20 de setiembre de 2020 alrededor de las 20, sobre calle 25 de mayo en Apolinario Saravia, cuando un joven de 21 años y un amigo de 16 años, a bordo de una motocicleta, fueron colisionados por una camioneta que circulaba por la misma calle, en sentido contrario.

Como resultado del siniestro, los dos ocupantes de la motocicleta debieron ser asistidos y según pudo determinarse, ambos sufren lesiones graves que afectan su salud en forma permanente.

Tras el siniestro, personal de Criminalística realizó las pericias en el lugar, se realizó examen de alcoholemia a ambos conductores, arrojando resultado negativo y se identificó al conductor de la camioneta.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, se procedió a la imputación de Gareca Ausa, quien se abstuvo de declarar y señaló que lo hará por escrito.

López Ibarra, además solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, se disponga la inhabilitación al imputado, para conducir cualquier tipo de vehículo, y en consecuencia se libren los oficios a los organismos correspondientes.

R° de la Frontera: Tres imputados por un homicidio

Dos hombres y una mujer fueron detenidos e imputados tras el homicidio de un hombre de 21 años, ocurrido el pasado domingo en barrio Carmen Salas de la ciudad termal.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, imputó a Carlos Alfredo Figueroa, «Kaka», como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de Pablo Alejandro Cenardo, a Ángel Gabriel Molina y a Belén del Milagro Córdoba, como coautores del delito de encubrimiento de homicidio simple.

El hecho ocurrió el pasado domingo por la tarde, cuando dos hombres mantuvieron una pelea en la intersección de las calles Córdoba y Martín Fierro del barrio Carmen Salas de esa ciudad y Pablo Alejandro Cenardo, fue lesionado con un arma blanca por «Kaka» Figueroa.

El lesionado fue auxiliado y falleció antes de llegar al hospital local, mientras que el agresor recibió el apoyo de la pareja compuesta por Molina y Córdoba, quienes lo retiraron del lugar y ocultaron el arma empleada.

Desde la Fiscalía se ordenaron diversas medidas tendientes al esclarecimiento del hecho y se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, que se mantenga la detención de los acusados.

R° de la Frontera: tres miembros de un culto evangélico juzgados por abuso sexual

Padre, madre e hijo son juzgados por un hecho ocurrido en un hecho de abuso sexual ocurrido en el contexto de la congregación religiosa durante 2019. Tras cinco jornadas de la audiencia de debate, se pasó a un cuarto intermedio. Al reanudarse, se producirán los alegatos de las partes.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, representa al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio del Distrito Metán en la audiencia de debate contra José Luis Miranda de 31 años como autor del delito de abuso sexual con acceso carnal con aprovechamiento en la inmadurez de la víctima en perjuicio de una menor de edad en atención a la calidad de ministro de culto reconocido. Contra su padre, Benjamín Miranda Abiles de 57 años como autor del delito de corrupción de menores agravada y contra su madre, Sabina Martha Mamaní de 53 años como autora del delito de corrupción de menores agravada en concurso real con el delito de encubrimiento del delito de abuso sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez de la víctima.

La investigación se inició a partir de un oficio de la Asesoría de Menores e Incapaces, donde se ponía en conocimiento del embarazo de una menor de edad, quien habría sido víctima de abuso sexual.

De la investigación surge que los acusados, siendo miembros de un grupo evangélico perteneciente a la Iglesia Evangélica “Ministerio Apostólico y Profético de Restauración Visión de Águila», captaban a familias humildes, en situación de vulnerabilidad. En este contexto, José Luis Miranda como predicador abusó sexualmente de la menor víctima, quien dio a luz un hijo de éste, tal como surge de los informes genéticos.

El pastor Benjamín Miranda Abiles y su esposa Sabina Martha Mamani, quien tenia la guarda provisoria de la menor, promovieron y facilitaron la corrupción de la víctima, interfiriendo con su accionar en el normal desarrollo del proceso de formación de la sexualidad mediante actos prematuros excesivos para una niña de 13 años de edad; teniendo la acusada conocimiento de la actitud de su hijo José Luis Miranda hacia la niña, con la cual mantenía una relación amorosa, consentía dicha relación tal como surge de la investigación, tratando en todo momento con su accionar de ocultar tal situación mientras facilitada que los hechos se continúen realizando.

La audiencia está a cargo de la jueza Carolina Poma Salvadores y tras cinco jornadas, se pasó a un cuarto intermedio dispuesto por el Tribunal. Al reanudarse, se producirán los alegatos de las partes.

R° de la Frontera: se realizó la necropsia de Daniela Cecilia Andrade

A solicitud del fiscal penal Oscar López Ibarra, se realizó el pasado sábado, la exhumación del cuerpo de la joven fallecida días atrás y personal del CIF efectuó una necropsia para confirmar la causa de su deceso. El informe preliminar confirma lo expresado en el acta y el certificado de defunción.

El fiscal penal Oscar López Ibarra, investiga de oficio, la muerte de una mujer de 26 años, ocurrida días atrás en esa ciudad. A pesar de la inexistencia de indicios o denuncias que permitan sospechar que fue víctima de un delito y a partir de las denuncias públicas, el fiscal solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, la exhumación del cuerpo y la realización de una necropsia.

La medida se concretó el pasado sábado en el cementerio de esa ciudad y la necropsia fue realizada por personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales en el hospital local.

El informe preliminar remitido al fiscal, señala que la mujer no presentaba lesiones que hagan presumir que haya sido víctima de la comisión de algún delito y que padecía cáncer de mama. Se evidenció la presencia de lesiones compatibles con metástasis en la zona lumbar y en las costillas y se solicitaron estudios complementarios de las muestras tomadas, lo que permitirá establecer en forma fehaciente la causa del deceso.

R° de la Frontera: Investigan la muerte de una mujer

El fiscal penal Oscar López Ibarra, investiga de oficio, la muerte de una mujer de 26 años, ocurrida días atrás en esa ciudad. A pesar de la inexistencia de indicios o denuncias que permitan sospechar que fue víctima de un delito y a partir de las denuncias públicas, el fiscal dispuso medidas tendientes a establecer la causa del deceso. El fiscal solicitó la exhumación del cuerpo.

López Ibarra explicó que en la Fiscalía existe una denuncia radicada por la abuela de la mujer en enero pasado, quien en su calidad de curadora, ya que la mujer fallecida tenía una restricción de capacidad, señala que la pareja de Daniela Cecilia Andrade le informó que la joven se encontraba en el hospital por un dolor de piernas y que cuando se presentó, le refirieron que llegó mojada y que no le dijo que había sucedido.

Ese mismo día, la mujer fue revisada por un médico del hospital local, quien no detectó signo alguno de violencia física o sexual y sí refirió que detectó la presencia de un tumor en una de sus mamas, por lo que la Fiscalía solicitó al hospital local que se le realice un tratamiento específico para la patología detectada en el marco de la pericia.

Al día siguiente, la mujer realizó en el nosocomio una consulta ginecológica de rutina, en la que presentó una ecografía de mama en la que consta que presentaba una tumoración pétrea en uno de sus senos y refiere dolor lumbar con ramificación hacia sus miembros inferiores.

En forma posterior, fue revisada por el médico legal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quien en su informe ratificó que no presentaba signos de violencia física o sexual.

Días pasados, y tras el fallecimiento de la Daniela Cecilia Andrade, en Rosario de la Frontera, se iniciaron denuncias públicas sobre la posibilidad de que la mujer haya sido víctima de la comisión de algún delito, por lo que López Ibarra dispuso diversas medidas tendientes al esclarecimiento del hecho, tales como el análisis de la historia clínica de la paciente y la declaración de los profesionales que la atendieron.

En el acta y certificado de defunción expedido por el nosocomio, consta que el deceso se produjo como consecuencia de la enfermedad que padecía.

Asimismo, López Ibarra solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, la exhumación del cuerpo para que se realice una necropsia y así ratificar o rectificar la causa de muerte.