Mathieu Martin: Juan Cuevas condenado por homicidio

El Tribunal de la Sala VI de Juicio, dio a conocer este martes por la tarde, el veredicto para Juan y Froilán Cuevas, acusados del homicidio del turista francés. Juan Cuevas cumplirá 13 años de prisión efectiva y su hermano fue absuelto por el beneficio de la duda.

Durante los alegatos, los fiscales penales Ramiro Ramos Ossorio y Pablo Rivero, solicitaron al Tribunal se aplique la pena de 20 años de prisión efectiva a Juan Cuevas y 12 años de prisión efectiva a Froilán Cuevas, como coautores del delito de homicidio simple.

En su fallo, los jueces Guillermo Pereyra, Mónica Mukdsi y José Luis Riera condenaron a Juan Cuevas a la pena de 13 años de prisión efectiva como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de Mathieu Martin y se dispuso además que se le extraiga material genético por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Froilán Cuevas fue absuelto por el beneficio de la duda y se ordenó además que se registre el fallecimiento de Mathieu Martin y se notifique a sus familiares.

Mathieu Martin: jornada de alegatos

Este martes a partir de las ocho, se reanudará la audiencia de debate contra Juan y Froilán Cuevas por el homicidio del turista francés. Las partes realizarán sus alegatos y se espera conocer el veredicto al finalizar la jornada.

Froilán Cuevas

El juicio inició el lunes 9 de noviembre en la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial y tras recibir alrededor de 70 testimonios, el Tribunal de la Sala VI de Juicio del Distrito Centro, escuchará este martes los alegatos de los fiscales penales Ramiro Ramos Ossorio y Pablo Rivero; de la querella; de la defensa de los acusados y de la Asesora de Incapaces que representa a Froilán Cuevas.

Durante la jornada del pasado viernes, los acusados prestaron declaración ante los jueces Guillermo Pereyra, Mónica Mukdsi y José Luis Riera, sin responder preguntas y se reprodujeron las declaraciones filmadas de ambos, realizadas en sede fiscal tras su detención.

Los hermanos Cuevas negaron su participación en el homicidio

Durante la novena jornada del juicio que se sigue contra Juan y Froilán Cuevas por el homicidio de Mathieu Martin, los acusados declararon ante el Tribunal y aseguraron que en el tiempo en que desapareció el turista, se encontraban en paraje Chirinchari. No aceptaron responder preguntas.

Froilan Cuevas

El primero en declarar, fue Froilán Cuevas, quien señaló que no sabe nada del hecho, que se encontraba junto a su madre en paraje Chirinchari en los meses de agosto y setiembre de 2018. Señaló que al momento de ser detenido, sufrió malos tratos de parte del personal policial y dijo que los binoculares que se secuestraron, le pertenecen y se los compró su cuñado en Salta.

Luego, Juan Cuevas fue coincidente en señalar que se encontraba en paraje Chirinchari, en la casa de su madre y que sufrió malos tratos de parte del personal policial actuante y que fue obligado a decir que tenía que ver con la desaparición del turista francés.

Juan Cuevas

Los acusados no respondieron preguntas de las partes y ante esto, el fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio, solicitó al Tribunal que se incorporen las declaraciones filmadas de los acusados, vertidas en sede fiscal.

El Tribunal, por mayoría decidió que se reproduzcan las declaraciones filmadas de ambos acusados. Los alegatos se producirán el próximo martes 24.

Mathieu Martin: declararán los hermanos Cuevas

Según anunció el abogado defensor, este viernes prestarán declaración ante el Tribunal, Juan y Froilán Cuevas, imputados por el delito de homicidio simple en perjuicio del turista francés. Los alegatos de las partes se producirán el próximo martes.

Durante la octava jornada de la audiencia de debate que se sigue en la Sala VI del Tribunal de Juicio contra Juan y Froilán Cuevas, prestaron declaración una psicóloga y dos psiquiatras que se desempeñan en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y un oficial de la División Homicidios.

La psicóloga entrevistó a los dos acusados y los caracterizó como de personalidad rústica y primitiva y que ambos poseen un deterioro cognitivo por el consumo problemático de alcohol. Distinguió a Froilán Cuevas por su personalidad con rasgos psicopáticos, rasgos narcisistas y contenido mendaz en su discurso.

Señaló que tiene conductas manipuladoras y con características explosivas, con falta de control de su impulsividad. En este marco, relató al Tribunal que en una entrevista, ante una pregunta que lo incomodó, dio un golpe de puño en la mesa y cambió su actitud, que había sido inicialmente afable y colaboradora.

Sobre Juan Cuevas dijo que posee una personalidad más llana al no poseer rasgos psicopáticos. Tiene un discurso evitativo y evasivo, con tendencia a proyectar su responsabilidad en otros. Enfatizó en caracterizarlo como desconfiado, lo que incrementa sus respuestas agresivas.

Las psiquiatras aportaron sobre las entrevistas realizadas a los acusados y el oficial de la Policía de la Provincia, que revista en la División Homicidios, se refirió a las tareas desplegadas en procura del esclarecimiento de los hechos en la zona, exhibiendo imágenes y videos.

Este viernes, al dar por finalizada la ronda de testimoniales, se espera que los acusados declaren ante los jueces Guillermo Pereyra, Mónica Mukdsi y José Luis Riera.

Se anunció que Froilán Cuevas estará presente en la Sala de Grandes Juicios tras haber recibido el alta médica.

Mathieu Martin: últimas instancias del juicio

Durante la séptima jornada se recibió el testimonio de personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales que tomó parte en la investigación. Este jueves y viernes se completará la lista de 74 testigos propuestos y el próximo martes 24 se llevarán a cabo los alegatos de las partes.

La audiencia de debate que se sigue desde el pasado 9 de noviembre contra Juan y Froilán Cuevas por el homicidio de Mathieu Martín, se encuentra en las instancias finales.

Durante la séptima jornada, el Tribunal de la Sala VII de Juicio del Distrito Centro, recibió el testimonio del médico legal que revisó a los acusados al arribar a la ciudad de Salta, un criminalista que expuso sus informes de intervención y de inspección ocular mediante la exhibición de imágenes y mapas del paraje Huacaloma y zonas aledañas.

Una perito en inspecciones oculares y dactiloscopía, que trabajó sobre elementos secuestrados en la casas de los hermanos Cuevas, sobre elementos enviados por el destacamento policial Iruya y otros recogidos en el marco de la investigación.

También prestó declaración una bioquímica del Servicio de Biología Molecular Forense del CIF, quien trabajó sobre una pulsera de goma y un cinto secuestrado para realizar cotejos genéticos.

Para la jornada de este jueves y viernes está previsto completar la lista de 74 testigos convocados para el juicio y que se concrete la declaración de los imputados, anunciada por su abogado defensor al iniciar la audiencia.

Los alegatos están previstos para el próximo martes 24 de noviembre.

Mathieu Martin: declara personal del CIF que intervino en la investigación

Para la séptima jornada de la audiencia de debate que se sigue contra Juan y Froilán Cuevas por el homicidio del joven turista francés, está previsto que declaren ocho testigos que pertenecen al Cuerpo de Investigaciones Fiscales y que tomaron parte de la investigación.

Durante la jornada de este martes, declaró vía remota desde Buenos Aire, quien fuera Coordinador Operativo del SIFEBU (Sistema Federal de Búsqueda) y se encargó de coordinar las tareas de búsqueda de dicho organismo tanto en Jujuy como en Salta.

Brindó detalles de las tareas desplegadas e indicó que muchos de los integrantes del operativo de búsqueda, junto a sus canes, participaron de la búsqueda de Santiago Maldonado. Refirió además que fue uno de los operativos más difíciles en que participó y con más recursos destinados, aunque tanto en la etapa de búsqueda del joven con vida, como cuando ya se suponía que había fallecido, no arrojó resultados positivos debido a la inestabilidad del terreno y los derrumbes constantes.

Declararon además efectivos policiales que tomaron parte en la etapa de búsqueda de Mathieu Martin y lugareños que conocían a los hermanos Cuevas y aportaron referencias tales como que acostumbraban beber mucho y que Froilán, pese a tener dificultades para caminar, se desplaza bien y sin problemas.

Uno de ellos, que mantenía una amistad con los acusados, relató que desconocía la búsqueda del turista pero recuerda que Juan Cuevas, en oportunidad de compartir bebidas, le comentó que conoció a un francés y que en un camino de cabras, lo empujó para sacarle dinero y que el río se lo llevó.

El Tribunal está conformado por los jueces Guillermo Pereyra, Mónica Mukdsi y José Luis Riera y representan al Ministerio Público, los fiscales penales Ramiro Ramos Ossorio y Pablo Rivero.

Continúa el juicio contra los hermanos Cuevas

Tras un cuarto intermedio, este martes se reanuda la audiencia de debate por el homicidio del turista francés Mathieu Martin. El pasado viernes declararon efectivos policiales y se contó con los testimonios de un médico que revisó a los hermanos tras su detención y un geólogo que colaboró en la investigación.

Durante la quinta jornada del juicio que se lleva adelante por el homicidio del turista Mathieu Martin, declararon en forma presencial y en forma remota, efectivos policiales que participaron de la búsqueda del joven y luego de la detención de los hermanos Juan y Froilán.

Fueron coincidentes en señalar que al llegar a Huacaloma, una hermana de los acusados les dijo lo que había sucedido y que luego Froilán ratificó los dichos, señalando que Juan lo había herido a «traición» y luego se deshizo del cuerpo en la zona conocida como «El Chorro». Fueron caminando al lugar los ocho efectivos de la comisión y Froilán, y éste les indicó el lugar.

De regreso, se encontraron con Juan, quien fue interpelado por su hermano sobre el hecho y le habría manifestado que lo hizo «por tonto». Luego, la comisión y los dos hermanos volvieron al lugar y cavaron en la zona señalada pero no encontraron nada porque el terreno era complicado y se desmoronaba.

El testimonio de un geólogo que realizó una evaluación técnica del lugar de los hechos tendiente a habilitar las tareas de búsqueda y aportó al Tribunal, características del terreno donde habría sido sepultado Mathieu Martin. El profesional caracterizó la zona como inestable, con accidentes geográficos abruptos y susceptible de constantes derrumbes.

Ya en la tarde, declaró un médico que se desempeñaba como gerente del hospital de Iruya en diciembre de 2018 y que cumpliendo guardia, le tocó revisar a los hermanos Cuevas tras su detención. El galeno señaló que ambos se encontraban en buen estado, lúcidos y que cuando realizaba una anamnesis de los pacientes, fue Froilán Cuevas quien le dijo que su hermano habría matado al turista, aportando detalles similares a los que le habría mencionado a los efectivos policiales.

Para este martes, se prevé la declaración en forma presencial de nueve efectivos policiales que participaron de la investigación y dos testigos vía remota desde Buenos Aires.

Cabe recordar que está previsto que la audiencia se prolongue hasta el próximo 24 de noviembre.

Mathieu Martin: se cumple una semana del juicio contra los hermanos Cuevas

En una extensa jornada que se prolongó hasta la tarde de este jueves, el Tribunal de la Sala VII de Juicio recibió entre otros, el testimonio de un docente que fue el último en ver al turista en un lugar próximo a Huacaloma y efectivos policiales que participaron de la búsqueda del joven y de la detención de los acusados.

El primer testigo de la jornada del jueves, fue quien se desempeñaba como director de la escuela Pachamama de Volcán Higueras en 2018. El docente tomó conocimiento de la desaparición del turista francés con posterioridad y colaboró con la búsqueda, facilitando las instalaciones del establecimiento.

Luego, un docente de Geografía, que cumplía tareas en forma itinerante en el mismo establecimiento, relató que el 15 de agosto de 2018, cuando viajaba en su motocicleta hacia Volcán Higueras, divisó en un paraje llamado Peña Negra, a una persona de tez blanca y barba que desarmaba una carpa. No pudo ver a la distancia de quien se trataba pero le tocó bocina y lo saludó con la mano.

Recuerda que le llamó la atención la presencia de un turista en esa zona y explicó que es un paraje previo a Huacaloma en el camino hacia Humahuaca. El testigo además confeccionó para el Tribunal un croquis a mano alzada de los distintos parajes con referencias citadas en la audiencia, el cual será incorporado a la prueba producida.

También prestó declaración una agente sanitario que al momento de la desaparición trabajaba en Volcán Higueras y que en compañía de una amiga francesa de Mathieu, colaboró en su búsqueda preguntando a los lugareños referencias de su paso por la zona.

La testigo relató una visita que hizo a la casa de Juan Cuevas en este marco, donde el acusado no les permitió pasar inicialmente con la excusa de que había gente bebiendo y media hora después les abrió la puerta.

Recuerda que el acusado estaba nervioso, que les dijo que no sabía nada de la desaparición del ciudadano francés y que la joven que la acompañaba, notó que usaba un calzado similar al de Mathieu.

También refirió que le ofrecieron colaborar en la búsqueda a cambio de dinero por su calidad de baqueano y éste se excusó de hacerlo.

También declararon efectivos policiales que participaron de la búsqueda del ciudadano francés tras su desaparición y luego de la detención de los hermanos Cuevas como sospechosos. Fueron coincidentes en señalar que Froilán Cuevas y una hermana, fueron los que les indicaron que Juan había matado al turista y lo enterró en la zona de «El Chorro».

Los ocho efectivos que participaban de la comisión y Froilán Cuevas caminaron hasta el lugar, para que les indicara la ubicación y cuando regresaban, se encontraron con Juan en el camino. Delante de los policías, Froilán le habría recriminado a su hermano el hecho y éste lo habría reconocido diciendo que lo hizo «por tonto»

La comisión policial y los dos Cuevas regresaron hacia «El Chorro» y con unas palas cavaron en el lugar indicado como por cuatro horas sin poder encontrar nada porque se trata de una zona de desmoronamiento del cerro, conocida por los lugareños como «saye».

Con estos datos, los efectivos recuerdan que se solicitó la detención de los hermanos Cuevas como sospechosos.

Uno de los efectivos relató que Froilán les dijo que vio desde lejos cómo Juan atacó a traición al turista con un cuchillo y luego lo arrojó a un precipicio.

Entre los testigos citados para la jornada de este viernes, se cuentan cuatro efectivos policiales y un médico, que lo harán vía remota desde el destacamento de Iruya.

Declararon lugareños que estuvieron en contacto con Mathieu Martin

Pobladores de las localidades de Varas, Volcán Higueras y San Isidro, declararon este miércoles como testigos en la audiencia de debate contra los hermanos Juan Y Froilán Cuevas, acusados del homicidio del turista francés, Mathieu Martin.

En su declaración, algunos de ellos se refirieron a su encuentro con el joven turista, señalando en forma coincidente que se trataba de una persona alta, cabellera larga, barba y que llevaba una mochila grande. Indicaron que el intercambio fue a instancia del joven que les pedía indicaciones para llegar a Orán a través de Isla de Cañas.

Uno de los testigos, que se desempeña como ordenanza en una escuela de la zona, relató que cuando lo encontró en el camino, lo invitó a su casa para que se alimentara y pudiera descansar. Al día siguiente lo acompañó hasta un punto del camino porque consideraba que esta revestía cierto peligro y luego no lo volvió a ver.

Relató que el turista le dijo que se llamaba Mathieu y que era originario de Francia.

En su mayoría, los testigos que aseguran haber mantenido algún tipo de contacto con Mathieu Martin, lo reconocieron en la foto que se les exhibió en la sala.

También prestaron declaración vecinos y conocidos de los acusados, quienes fueron coincidentes en señalar que Juan Cuevas tenía “mala macha” y que cuando ingería bebidas alcohólicas se ponía violento y “tiraba la bronca y peleaba”.

Indicaron que Froilán Cuevas era distinto, más tranquilo y que pese a tener una discapacidad física, se desplazaba solo y sin ningún bastón u otro elemento de apoyo.

Incluso uno de los testigos señaló que solía compartir bebidas con Juan Cuevas y que en una oportunidad, éste llegó en estado de ebriedad a su casa y le confesó que había matado “al francés” y lo había enterrado pero que no le dio mucha importancia porque estaba alcoholizado y decía “tonteras”.

Este jueves está previsto continuar con la recepción de testimonios de pobladores del departamento Iruya, quienes lo harán en forma presencial en la Sala de Grandes Juicios.

Testigo señala que los rastros de Mathieu Martin desaparecen en Huacaloma

Un ciudadano francés, conocido de la familia del joven y que participó activamente de su búsqueda, aseguró en su declaración que de todo lo investigado, las últimas referencias son en el paraje Huacaloma. Esta situación fue ratificada por el entonces jefe del Destacamento Iruya, quien relató al Tribunal sobre las tareas de búsqueda iniciales y luego sobre la detención de los hermanos Cuevas como sospechosos.

Durante la segunda jornada de la audiencia de debate que se sigue en la Sala VI del Tribunal de Juicio contra Juan y Froilán Cuevas por el delito de homicidio simple en perjuicio de Mathieu Martin, prestaron declaración una testigo desde Tilcara vía remota; un trabajador de una empresa tercerizada que hace mantenimiento de paneles solares en lugares sin energía eléctrica; una hermana de los Cuevas y su pareja; un ciudadano francés que en carácter de amigo de la familia del joven desaparecido, colaboró durante la investigación y un efectivo policial que cumplía tareas como jefe del Destacamento de Iruya durante la investigación por la desaparición y cuando se detuvo a Juan y Froilán Cuevas como sospechosos.

Juan Cuevas

El trabajador relató al Tribunal las circunstancias en que junto a compañero y dos guías se dirigían a pie a escuelas en la zona de Iruya a realizar mantenimiento de paneles solares y cruzaron en proximidades de una quebrada a un mochilero de tez blanca, barba y que llevaba una mochila de importantes dimensiones. Se saludaron y en un intercambio mínimo, el joven le habría manifestado a su compañero que seguía el camino del río. Con el tiempo, supieron que esa persona sería Mathieu Martin.

Prestó declaración también un ciudadano francés que reside en Salta y que conocía a la familia del turista. Indicó que a pedido de una tía de Mathieu comenzó a realizar gestiones para activar su búsqueda. Realizó un relato pormenorizado de los operativos que se realizaron en la zona en procura de localizar al joven y señaló que, del intercambio con lugareños, se empezó a hablar de “el chorro” y de los hermanos Cuevas como vinculados a la desaparición.

Enfatizó que de todo lo investigado, el rastro del turista se pierde en Huacaloma y aunque siempre tuvieron en mente a los hermanos Cuevas, aunque no directamente, recibieron referencia de los pobladores sobre la violencia y el consumo de alcohol de los hermanos y más puntualmente de Juan.

Finalmente declaró un efectivo policial que se desempeñaba como jefe del Destacamento Policial de Iruya y dividió su exposición en dos partes. En principio la etapa de búsqueda de persona que iniciaron ante la denuncia de desaparición del joven, la recolección de indicios que pusieron en sospecha a los hermanos Cuevas y una segunda parte, cuando se procedió a su detención.

Para la jornada de este miércoles se prevé la declaración presencial de testigos de Iruya, por lo que el Tribunal dispuso que la audiencia se reanude a las 8.