Basura y contaminación: se tramitan unas 30 causas por daños ambientales

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, convocó a los fiscales de la provincia que intervienen en causas referidas a basurales. Durante el encuentro, que también contó con la directora del CIF, María Luján Sodero Calvet e integrantes del Servicio Forense de Medio Ambiente, se unificaron criterios con respecto de la normativa referida a rellenos sanitarios, cursos de agua y otras problemáticas similares.

Los fiscales convocados este viernes son quienes tramitan actuaciones referidas a la gestión de los residuos y su impacto en el ambiente y que en su mayoría, se originaron con la información recabada por la Relatoría Ambiental de la Procuración General de la Provincia, a cargo de Sebastián Lloret.

Vale recordar que la ley nacional 25.916 y el artículo 105 de la ley provincial 7.070, establecen que la gestión de residuos domiciliarios recae bajo la competencia de los municipios, los que están habilitados y monitoreados por la administración pública provincial. La provincia se rige para ello, por un Plan Estratégico Provincial diagramado conforme las pautas mínimas exigidas por Nación.

En consecuencia, los rellenos sanitarios no pueden estar en cursos de agua y sí deben ubicarse en sitios alejados de ciudades o pueblos y sujetos a Estudios de Impacto Ambiental y Social, con participación social previa en audiencias públicas. Además, deben realizarse mediante métodos apropiados que prevengan y minimicen los posibles impactos negativos sobre el ambiente y la calidad de vida de la población.

Arrojar residuos domiciliarios de forma indebida y contaminar con ellos, son infracciones contempladas en el Código Contravencional de la Provincia; y las mismas conductas con residuos peligrosos, comprenden delitos del Código Penal.

A la reunión fueron convocados funcionarios fiscales con competencia de los municipios de Salta Capital, Orán, Campo Quijano, Rosario de Lerma, Guachipas, General Güemes, La Viña, La Merced, El Carril, San Antonio de los Cobres, Tolar Grande, Campo Santo, Coronel Moldes, Santa Victoria Oeste, Chicoana, El Bordo, Nazareno, Isla de Cañas, Hipólito Yrigoyen, Colonia Santa Rosa, Rivadavia Banda Sur, El Jardín, Metán, El Tala, El Potrero, La Candelaria, Río Piedras, El Galpón y Rosario de la Frontera. También de Tartagal, Aguaray, Salvador Mazza, Rivadavia Banda Norte, General Ballivián, General Mosconi, Santa Victoria Este, Las Lajitas, General Pizarro, El Quebrachal, Joaquín V. González, Cafayate, Cachi, San Carlos, Molinos, Animaná, Angastaco, Seclantás, Payogasta, Embarcación, Iruya, Los Toldos, El Dorado, Apolinario Saravia, Aguas Blancas y Coronel Juan Solá.

El sistema informático del CIF vinculará a los fiscales directamente con los gabinetes científicos

El nuevo sistema informático del Cuerpo de Investigaciones Fiscales entrará en vigencia a partir del próximo lunes 17 de febrero. El sistema mejorará la comunicación entre las partes, garantizará transparencia y celeridad en la investigación, anunció la coordinadora general de la Procuración, Ana Cecilia Carraro, quien junto a la directora del CIF, María Luján Sodero Calvet, anticiparon la capacitación de fiscales penales, auxiliares, informáticos y técnicos del CIF.

“La capacitación es esencial para la implementación del nievo sistema, que por disposición del procurador general, Abel Cornejo, fue actualizado y perfeccionado y entrará en funcionamiento el lunes 17. El sistema tiene grandes ventajas, tanto para los fiscales penales como para la directora del CIF”, destacó Carraro. En el mismo sentido, la Coordinadora General indicó que “los fiscales, a través del sistema de legajos, podrán realizar los pedidos de forma directa y la solicitud quedará vinculada a la causa”.

El sistema, cuyo perfeccionamiento estuvo a cargo de la coordinadora de Informática de la Procuración, Patricia Aballay, permitirá realizar un seguimiento del pedido hecho por cada fiscal y sobre qué servicio y gabinete técnico es el que interviene. “Para el CIF también tiene su ventaja, porque la Directora tomará conocimiento directo de los pedidos de la fiscalías”, precisó Carraro.

Por su parte, la directora del CIF, María Luján Sodero Calvet, destacó que el nuevo sistema permitirá lograr una mayor y mejor comunicación entre las partes y aplicar la lógica fiscal desde el primer momento.

“Habrá una mayor conectividad entre el CIF y las fiscalías. Se trata de lograr mayor accesibilidad y que el CIF sea una parte más del legajo fiscal. El espíritu del nuevo sistema es vincular, unificar y conectar”, finalizó Sodero.

Procuración, Policía y hospital San Bernardo se unen para mejorar la práctica forense

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, recibió a funcionarios del Ministerio Público Fiscal, de la Policía de la Provincia y el hospital San Bernardo, con el fin de que se coordinen y optimicen todas las prestaciones vinculadas con la investigación penal de homicidios y otros hechos que requieran de autopsias. Hablaron también sobre el Hospital Escuela, Museo de la Morgue, diplomatura en Medicina Legal en Salta y el próximo Congreso Mundial Forense.

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, recibió este lunes al gerente general del hospital San Bernardo, Pablo Salomón y el jefe del Servicio de Morgue de ese hospital, Juan José Albornoz. El especialista también es jefe del departamento de Medicina y Química legal de la Policía de la Provincia y vicepresidente del Colegio Médico de Salta. Por el Ministerio Público Fiscal, estuvieron la directora del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, María Luján Sodero Calvet; el jefe del Departamento Técnico Científico del CIF, Pedro Villagrán y la jefa del Servicio Médico del Ministerio Público, Florencia Wayar.

Los presentes se comprometieron a verificar en lo inmediato los aspectos necesarios de refuncionalización de la morgue del hospital San Bernardo, con el objetivo de actualizar el convenio que oportunamente permitió que médicos de la Policía de la Provincia realicen las autopsias en ese lugar. Como en todos los casos, la realización de la autopsia en el CIF o el hospital, será determinada por el fiscal interviniente que dirija la investigación. En el mismo sentido, las autoridades del hospital San Bernardo trabajarán en la optimización del uso de espacios públicos disponibles para tareas forenses, en vistas de avanzar también en la formación de futuros médicos legistas.

Precisamente, con el objetivo de no limitar las prácticas forenses a las investigaciones penales y en cambio, abrirlas a la capacitación, es que los presentes destacaron la posibilidad de destinar actividades de la morgue con la investigación científica y activar en el hospital San Bernardo el “Hospital Escuela” y Museo de la Morgue. Ambos espacios permitirían a los profesionales aprender in situ, a través de los exámenes anatómicos de cadáveres.

Destacaron otras instituciones ya existentes, como le caso del Museo Forense de la Justicia Nacional “Dr. Juan Bautista Bafico”, que funciona desde 1935 y es un sitio de gran interés jurídico y científico donde se alberga una colección de casi 2500 piezas anatómicas en perfecto estado de conservación. El Museo Forense depende la de Morgue Judicial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

También sobre formación, discutieron al ponderar las posibilidades que ofrecerá la diplomatura en Medicina Legal que a través de la Universidad de Morón, dictará el Colegio Médico de Salta.

Finalmente, el Procurador invitó a los presentes a “convertirse en anfitriones en el próximo Congreso Mundial Forense”, que se celebrará en Salta en octubre próximo, a través de exposiciones científicas y aportes, porque la Medicina Legal en Salta tiene destacados profesionales que por su formación y trayectoria, serán valiosos referentes de la ciencia forense a nivel internacional.

Sodero Calvet recibió a Farfán

La directora del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, María Luján Sodero Calvet, recibió a Jorge Farfán, padre de Jorge David Farfán Vera, quien falleció el 8 de febrero de 2019.

Imágen de archivo

La reunión de la Directora del CIF con Jorge Farfán se realizó este jueves, en el marco de una serie de encuentros que viene celebrando Sodero Calvet con familiares de víctimas cuyas investigaciones estuvieron bajo su responsabilidad hasta este miércoles, cuando asumió como responsable del Cuerpo.

Es que todas las causas que estuvieron bajo su órbita fueron redistribuidas en otras fiscalías de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, con el objetivo de continuar las investigaciones iniciadas en la que ocupó hasta el miércoles 5 del corriente. Durante el encuentro, Sodero Calvet actualizó a Farfán sobre el curso de la investigación, las medidas ordenadas oportunamente y la Fiscalía a la que fue asignada la causa.

Jorge David Farfán Vera, de 24 años, falleció el 8 de febrero pasado, cuando era trasladado por personal policial a la Comisaría 12, en la zona sur de la ciudad. Entre otras diligencias ordenadas, se solicitó la Junta Médica para analizar el informe de autopsia efectuado por el Servicio de Medicina Legal del CIF y el informe que realizó un perito de parte. El pedido se hizo por las discordancias observadas por la familia de la víctima. La Junta confirmó que el deceso se produjo por infarto agudo de miocardio.

Asumió Sodero Calvet en el CIF: “Lógica fiscal aplicada a la investigación y el debate”

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, tomó juramento a la fiscal penal María Luján Sodero Calvet como Directora del Cuerpo de Investigaciones Fiscales. Cornejo destacó su trayectoria y capacidad; Sodero Calvet anticipó que la lógica fiscal se aplicará a la investigación en el CIF y mejorará las instancias de debate.

Luego de tomar juramento a la directora del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, María Luján Sodero Calvet, el Procurador expresó que con la nueva estructura, “finalmente se normalizará una de las aéreas más importantes del Ministerio Público Fiscal”. También remarcó que la primera directora del organismo, será una mujer y reconoció la trayectoria, compromiso laboral y capacidad de trabajo coordinado de la fiscal designada.

Por su parte, Sodero Calvet valoró que el conocimiento previo del trabajo puntual que se realiza en las fiscalías penales le permitirá aportar “una visión totalmente distinta desde todos los puntos de vista, porque implica una lógica fiscal aplicada a la investigación y el debate”. Anticipó que en investigación de los casos, habrá una mayor conexión entre todos los departamentos y áreas del CIF y las fiscalías, y que ese trabajo también se notará en todas las instancias de los juicios.

El Cuerpo de Investigaciones Fiscales tiene como misión, esencialmente, asistir a los Fiscales para que puedan actuar ante los Jueces reclamando una decisión basada en la verdad, al desarrollar su actividad a través de un trabajo multidisciplinario de investigación técnica, científica, criminalística y operativa.

El acto contó con el secretario de Justicia del Gobierno de la Provincia, Pedro García Castiella; la coordinadora general de la Procuración, Ana Cecilia Carraro; funcionarios, magistrados e invitados especiales.

Tras el homicidio de un familiar, lo detienen por intimidación pública

Un hombre fue detenido e imputado tras hacer declaraciones en un medio de comunicación en relación al homicidio de Abel Leonardo Guzmán, donde expresó que «si sigo viendo medios de prensa en la cuadra, les prendo fuego a todos los vecinos…». También está acusado de resistencia a la autoridad, ya que al momento de ser detenido, atacó al personal policial interviniente.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, María Luján Sodero Calvet, en el marco de la investigación que lleva adelante por el homicidio de Abel Leonardo Guzmán, ocurrido en el mes de enero en barrio Castañares, imputó a Rolando Maximiliano Alluza como autor del delito de intimidación pública y amplió la acusación por resistencia a la autoridad.

Alluza mantenía una relación de familiaridad con Guzmán y tras el homicidio, fue entrevistado por un medio de comunicación televisivo, donde manifiestó a viva voz que » se lo juré a mi sobrino, que si sigo viendo prensa en la cuadra, les prendo fuego a todos los vecinos, a todos porque son los que se encargan de hacer diplomacia…»

La investigación por este hecho se inició como noticia criminis y tras la identificación de Alluza, se produjo su detención en la vía pública. Opuso resistencia y atacó con objetos contundentes a los efectivos intervinientes, por lo que se agravó la acusación.

Sodero Calvet fundamentó la acusación en que a partir de los dichos del imputado, se quebrantó la tranquilidad pública, ya que por el contenido de las declaraciones brindadas se generó alarma social en los vecinos de la zona y en los comunicadores, en razón de que este infundió manifiesto temor al afirmar que actuaría contra sus bienes y sus vidas si continuaba la transmisión de noticias sobre los hechos en cuestión.

Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente su prisión preventiva.

La fiscal Sodero Calvet asume la dirección del CIF

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, tomará juramento a la fiscal penal María Luján Sodero Calvet, quien se desempeñará como Directora del Cuerpo de Investigaciones Fiscales. El acto se realizará este miércoles a las 12, en el Salón Auditorio de la Escuela del Ministerio Público.

El Cuerpo de Investigaciones Fiscales tiene como misión, esencialmente, asistir a los Fiscales para que puedan actuar ante los Jueces reclamando una decisión basada en la verdad, al desarrollar su actividad a través de un trabajo multidisciplinario de investigación técnica, científica, criminalística y operativa.

Es por ello que el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, encaró una reorganización de la estructura funcional del CIF el año pasado, para conseguir principalmente una coordinación efectiva con las demás estructuras del Ministerio Público Fiscal. Dicha transformación se produjo, especialmente, a partir de aquellos casos que resultaron reveladores de mecanismos que impidieron una investigación inmediata y dificultaron con ello la tarea de los fiscales.

La adecuación de las estructuras del organismo impulsada por Cornejo, fue para lograr la estandarización que optimice, facilite y agilice los procesos de trabajo con una lógica que respete las competencias funcionales de cada gabinete y departamento profesional respectivo.

En consecuencia, la conducción de la fiscal Sodero Calvet garantizará que las acciones sean coordinadas, contribuirá a fortalecer la institución y favorecer a su adecuado funcionamiento, como así también al principio de unidad de acción, esencial para lograr un desarrollo eficiente de la actividad procesal y evitar dispendios jurisdiccionales que impactan directamente en la sociedad.

Es que, como ratificó el Procurador, “para resguardar la incumbencia y la eficiencia en el servicio del Cuerpo de Investigadores Fiscales, quien lo dirija debe ser un o una fiscal especializada en la materia penal con conocimientos plenos sobre investigación criminal y las ciencias penales que coadyuvan al descubrimiento de la verdad real que persigue dilucidar el proceso penal, porque solamente un o una fiscal que lo dirija podrá garantizar el trabajo mancomunado y de consuno con las diferentes fiscalías de la Provincia de Salta y resguardar el principio de unidad de acción que debe primar en el Ministerio Público Fiscal”.

La ley que modificó el artículo 5° de la Ley 7665 (Orgánica del CIF) y que establece que “la dirección del Cuerpo de Investigadores Fiscales estará a cargo de un Fiscal que se desempeñará como Director”, fue promulgada en diciembre pasado.

Agravan la acusación para un hombre que mató a su novia de un disparo

Gregorio Osvaldo Suárez fue detenido e imputado en el mes de junio pasado por el femicidio de su novia, Martina Juliana Díaz de 25 años, a quién le disparó con un arma de fuego, provócándole la muerte tras una discusión por celos. Estuvo prófugo y fue detenido en una zona inhóspita cercana a la provincia de Catamarca. Se consideró un agravante el comprobar en forma fehaciente la relación de pareja existente entre ambos.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, María Luján Sodero Calvet, amplió la imputación a Gregorio Osvaldo Suárez, “Goyo”, por el delito de homicidio calificado por mediar relación de pareja, por femicidio, por el uso de arma de fuego y portación ilegítima de armas en perjuicio de Martina Juliana Díaz de 25 años.

El hecho ocurrió el 15 de mayo de 2018 en El Catriel de la estancia Jasimaná, paraje Vaca Corral de Angastaco, cuando la víctima recibió un disparo en la zona abdominal de parte de “Goyo” tras una discusión.

Según pudo conocerse por testigos, la mujer mantenía una relación de noviazgo con el acusado y esa noche, él estaba alcoholizado y empezó a celarla. Salieron fuera de la casa y se sintió un disparo.

La víctima pidió auxilio y antes de fallecer dijo a uno de los testigos que Gregorio le había disparado y que luego se deshizo del arma.

Suárez, tras el hecho, se fugó y fue localizado por personal policial de Cafayate en una zona inhóspita, limítrofe con la provincia de Catamarca.

De las tareas investigativas, se pudo comprobar por una nota que escribió el propio imputado previamente al hecho, que mantenía con la víctima una relación sentimental, por lo que se agravó el pasado viernes la acusación en su contra.

Finaliza el juicio por el homicidio de “la laguna”

Juan Jesús Alberto Cáceres es juzgado por el homicidio de Mario Gabriel Ávalos, “Pastillita”, ocurrido a mediados del mes de mayo de 2018 en un predio de la Cerámica del Norte. La audiencia se reanudará este viernes y se llevarán a cabo los alegatos de las partes.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, María Luján Sodero Calvet, representa al Ministerio Público ante la Sala IV del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Juan Jesús Alberto Cáceres, “Juanchila”, por el delito de homicidio simple en perjuicio de Mario Gabriel Ávalos.

El cuerpo de la víctima, un hombre de 42 años, fue encontrado con signos de violencia la tarde del lunes 20 de mayo de 2018 en un lugar denominado “la laguna” en el predio de la Cerámica del Norte.

De las distintas medidas probatorias, la fiscal sostiene que “Juanchila” agredió a “Pastillita” a golpes y luego con un lazo, lo estranguló y lo arrojó a “la laguna” para concretar su objetivo de quitarle la vida.

El Tribunal está integrado por los jueces Norma Vera, Roberto Lezcano y Maximiliano Troyano y está previsto que este viernes, finalizada la ronda de testimoniales, se lleven a cabo los alegatos de las partes y se conozca el veredicto.

La fiscal no trabaja sobre la hipótesis de un ataque simultáneo a Paola Ávila

En contacto con los medios de comunicación, la fiscal penal María Luján Sodero Calvet aclaró que la detención de siete personas del entorno de la víctima se produjo a partir de contradicciones surgidas de sus declaraciones y de su vinculación con la venta de elementos que le pertenecían. Dos de los imputados se abstuvieron de declarar.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en feria, María Luján Sodero Calvet, mantuvo un contacto con medios de comunicación este miércoles y allí aclaró que no se trabaja sobre la hipótesis de que Paola del Milagro Ávila haya sido víctima de un ataque simultáneo por parte de los imputados.

Se refirió a la situación de dos mujeres y cinco hombres que pertenecían al entorno de la víctima y que fueron detenidos en los últimos días. Señaló que su detención se solicitó a partir de notorias contradicciones surgidas de sus testimonios y de haber sido vinculados a la venta de algunas pertenencias que la fallecida portaba ese día.

Aclaró que estas siete personas fueron imputadas con la misma calificación que el principal imputado, Pablo Guillermo Campos y que a partir del resultado de distintas medidas y pruebas científicas solicitadas, podrá ir determinando el rol que desempeñó cada uno.

Jorge Ignacio Olmedo, “Colita”; Claudio Mario Herrera, “Kuki”; Ezequiel Alejandro Guzmán, “Keko”; Gladys del Milagro Pastrana, “Mili”; Romina Gimena Bracamonte, “Romi”; Javier Alejandro Alfaro, “Javi” y Leonel Edgar Raúl Suárez López, “Leo” fueron acusados del delito de homicidio calificado por femicido agravado por ensañamiento y alevosía. Las dos mujeres se abstuvieron de declarar.