Finaliza el juicio por el homicidio de Arnaldo Silvestre Pereyra

Finalizada la ronda de testimoniales, este viernes se producirán los alegatos en el juicio que se sigue contra Facundo Maximiliano López, acusado del homicidio de quien fuera su pareja. El veredicto se conocerá al finalizar la jornada.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, representa al Ministerio Público ante la Sala IV del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Facundo Maximiliano López por el delito de homicidio calificado por la relación de pareja preexistente en perjuicio de Arnaldo Silvestre Pereyra.

López, durante la primera jornada del juicio, declaró ante la jueza Norma Beatriz Vera y admitió su responsabilidad en el hecho, reconociendo que tenía una relación cercana e intimidad con la víctima.

Finalizada la ronda de testimoniales, este viernes se llevarán a cabo los alegatos de las partes y se conocerá el veredicto al final de la jornada.

Inició el juicio por el homicidio de Arnaldo Silvestre Pereyra

El hecho ocurrió el 6 de marzo de 2020 en una vivienda de barrio Intersindical, donde residía la víctima. Por la mañana, el acusado ingresó a la habitación que ocupaba Pereyra y tras una discusión, le causó varias lesiones de arma blanca en la zona torácica y dorsal, provocando su muerte en forma casi inmediata.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, representa al Ministerio Público ante la Sala IV del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Facundo Maximiliano López por el delito de homicidio calificado por la relación de pareja preexistente en perjuicio de Arnaldo Silvestre Pereyra.

La audiencia es presidida por la jueza Norma Beatríz Vera y durante la primera jornada, tras la lectura del requerimiento a juicio, López solicitó declarar.

Entre los testigos, se escuchó a la dueña de la casa donde vivía la víctima, quien aportó datos de lo acontecido aquella mañana y sobre el fallecido, a quien consideraba un hijo de cariño.

Para este miércoles está previsto que declare personal policial y que intervino durante la investigación.

Imputado por un homicidio culposo sobre avenida Paraguay

Un hombre de 25 años de edad, fue imputado por el homicidio culposo de un hombre, a quien embistió con su vehículo el pasado martes por la mañana en avenida Paraguay, casi intersección con avenida Ragone. Se abstuvo de declarar.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, imputó a Pablo Fernando Conte Quiroga como autor del delito de homicidio culposo por la conducción imprudente en perjuicio de Sergio Candelario Pastrana de 58 años.

El siniestro vial ocurrió la mañana del pasado 2 de marzo, cuando el acusado circulaba en su automóvil por avenida Paraguay, embistió a la víctima, que cruzaba peatonalmente y provocó su muerte.

Conte Quiroga, tras conocer la acusación en su contra, se abstuvo de declarar.

Dos condenados por estafar con la venta de terrenos

Ambos recibieron penas efectivas por hechos donde publicitaban la venta terrenos que no les pertenecían, recibían dinero de los interesados en carácter de adelanto y luego desaparecían. Uno de ellos incluso señalaba a los damnificados, tener vinculación con Tierra y Hábitat.

El fiscal penal Leandro Joaquín Flores, representó al Ministerio Público ante la Sala IV del Tribunal de Juicio, en la audiencia de debate contra Pablo José Yañez como autor de los delitos de estafa (siete hechos), falsificación de instrumento público (4 hechos) y violación de las medidas adoptadas para evitar la propagación de una epidemia y contra Carlos Pelaez, como partícipe secundario del delito de estafa y violación de las medidas adoptadas para evitar la propagación de una epidemia.

La investigación inició por denuncias en contra de Yañez, quien desde 2019 y 2020, simulando ser empleado de Tierra y Hábitat, ofrecía la venta de terrenos que no le pertenecían y solicitaba a los interesados sumas de dinero como seña, para luego desaparecer sin cumplir con lo acordado. Incluso les brindó documentación apócrifa.

En uno de los hechos, contó con la participación secundaria de Paz en su actividad delictiva.

La jueza Norma Beatriz Vera le impuso a Yañez una pena de 4 años de prisión de cumplimiento efectivo y a Pelaez, 9 meses de prisión efectiva.

Gral. Güemes: cinco imputados tras un enfrentamiento

Una mujer, dos menores y dos hombres fueron imputados por un hecho ocurrido el pasado 14 de febrero en barrio Santa Teresita de esa ciudad. La gresca se produjo cuando los dos acusados ingresaron con un arma de fuego a una vivienda con fines de robo. Ambos resultaron lesionados.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, imputó a Eva Cristina Lazarte como autora del delito de tentativa de homicidio agravado por la participación de menores en concurso real con el delito de lesiones leves agravadas por la participación de menores.

A los dos menores, familiares de la acusada, se les imputó el delito de de tentativa de homicidio simple en concurso real con lesiones leves.

A Diego Exequiel Margara y a Mauro Marcelo Baldiviezo se les imputó el delito de tentativa de robo doblemente agravado por el uso de arma de fuego y por cometerse en poblado y en banda en concurso real con portación ilegítima de arma de fuego.

El hecho ocurrió el pasado 14 de febrero al mediodía en barrio Santa Teresita de la ciudad de General Güemes, cuando Baldiviezo y Margara, junto a otras personas no identificadas, ingresaron al domicilio de residencia de Eva Cristina Lazarte, portando un arma de fuego y con intenciones de robo.

En esas circunstancias, fueron agredidos por la acusada, los dos menores y otro familiar mayor de edad, quienes les arrojaron piedras, usaron un arma hechiza tipo lanza y con un perro raza Pitbull, causándoles serias lesiones.

Desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga la detención de los acusados a fin de evitar entorpecimiento de la investigación y cumplir con distintas medidas solicitadas para lograr el esclarecimiento del hecho.

«Duende» condenado por homicidio

El hecho ocurrió en diciembre de 2019 en Villa Costanera, donde tras una discusión con la víctima, le asestó una puñalada en la zona del tórax, que luego provocó su muerte. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, representó al Ministerio Público ante la Sala III del Tribunal de Juicio en la audiencia de juicio abreviado contra Nelson Mauricio Guanca, imputado por el delito de homicidio simple en perjuicio de Ezequiel Ernesto Miño.

El hecho ocurrió en diciembre de 2019 en Villa Costanera, cuando Guanca mantuvo una discusión con la víctima y extrajo de sus prendas un arma blanca con la que lo hirió dos veces en la zona del tórax y huyó. Un amigo trasladó a Miño a un centro asistencial próximo, desde donde fue derivado al hospital San Bernardo. Allí falleció horas más tarde por shock hipovolémico por herida de arma blanca.

El juez Pablo Farah, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de nueve años y seis meses de prisión efectiva y en el mismo fallo, dispuso que se le extraiga al condenado, material genético por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Guanca tenía una condena condicional previa, por lo que se unificó en la pena única de 11 años y 3 meses de prisión efectiva.

R° de Lerma: declaró el hombre que atacó a su pareja

Un hombre de 24 años fue detenido e imputado por atentar contra la vida de su pareja de 32 años. Ocurrió el pasado jueves en la ciudad del Valle de Lerma. El acusado dijo en su declaración que lo lesionó cuando intentaba defenderse. Se solicitó que se mantenga su detención.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, imputó el pasado viernes en forma remota a Julio Fernando Chocobar como autor del delito de tentativa de homicidio calificado por la relación de pareja en perjuicio de David César Aucachi.

La pareja se encontraba en la vivienda donde alquila Aucachi en la calle José Mármol de Rosario de Lerma y por circunstancias que se tratan de establecer, Chocobar lo hirió en la zona torácica con un arma blanca.

Tras conocer la imputación en su contra, el acusado decidió prestar declaración y dijo que lesionó a Aucachi cuando intentaba defenderse de su ataque.

Desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga la detención del acusado mientras se cumplen diversas medidas solicitadas.

R° de Lerma: se investiga una tentativa de homicidio

Un hombre fue detenido y será imputado por atentar con un arma blanca contra la persona que convivía. Ocurrió este jueves en un inquilinato de esa ciudad. La víctima fue trasladada al hospital San Bernardo, donde fue asistido.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Leandro Flores, investiga un hecho ocurrido este jueves por la tarde en un inquilinato de calle José Marmol en Rosario de Lerma.

Allí, al presentarse personal policial, se encontró a un hombre de 32 años con lesiones en la zona torácica, quien señaló que fue agredido por un hombre de 24 años, con quien convive.

El acusado fue detenido y la víctima trasladada al hospital San Bernardo y se realizaron las tareas de rigor en el lugar.

El hombre señalado como el agresor, fue detenido y será imputado este viernes por el delito de tentativa de homicidio.

Desbaratan una banda que cometió 18 estafas

El fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Leandro Flores, imputó a Cristo Arnaldo Suárez, Rocío Inés Roldán Matuz, Mabel Deolinda Díaz y Eduardo Emanuel Vale, todos con domicilio en la provincia de Córdoba, acusados de los delitos de estafa (18 hechos) y asociación ilícita, todo en concurso real. Los imputados continuarán detenidos y el fiscal no descartó nuevas detenciones en el marco de la investigación.

Del decreto de imputación, surgió que los acusados formaban parte de un grupo delictivo con división de tareas para hacer incurrir en error a las víctimas, a quienes convencieron de realizar disposiciones patrimoniales. Para esto, los acusados utilizaron, en todos los casos, la misma línea telefónica para comunicarse con las víctimas. Luego vaciaron sus cuentas bancarias y solicitaron distintos préstamos de dinero, por lo que causaron un perjuicio económico de importancia a sus víctimas.

Para las disposiciones patrimoniales que obtuvieron mediante los engaños, los imputados aparentaron -en algunos casos-, que llamaban para realizar un giro de dinero para un familiar enfermo; mientras que en otros, les hicieron creer que ganaron un premio y expresaron mentidamente a los damnificados que, para poder recibirlo, debían ingresar sus datos en el cajero automático, con lo que burlaron la buena fe de las víctimas.

Tras diversas tareas investigativas, fue requerido al Juzgado de Garantías interviniente el allanamiento en los domicilios de los acusados, medida con la que se logró el secuestro de diversos elementos probatorios como celulares, chips tarjetas de memoria, documentación varia y dinero en efectivo, además de concretar la detención de los imputados.

Estafaban desde Córdoba y se quedaron con más de $290 mil de la cuenta de un salteño

El fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Leandro Flores, imputó a Zaira Martínez Abigail, Pablo Sebastián Duarte, Darío Ezequiel Amado Martínez, Malena Ariadna Lindon, Katerinne Juliana Spallina y Lucas Matías Rondinella, todos con domicilio en la provincia de Córdoba, acusados de los delitos de estafa (un hecho) y asociación ilícita, todo en concurso real, en calidad de coautores. Permanecerán detenidos. El fiscal no descartó nuevas detenciones en el marco de la investigación.

Del decreto de imputación, surgió que los imputados actuaron de común acuerdo y con división de tareas, conformaron un grupo delictivo. Es que a partir de las investigaciones, se tuvo que los detenidos realizaron operaciones bancarias no autorizadas por el denunciante y víctima, por la suma total de $290.200, para luego disponer discrecionalmente de esa suma y realizar extracciones y transferencias bancarias, lo que generó un grave perjuicio económico al denunciante.

La intervención del fiscal penal Leandro Flores, se produjo tras la denuncia radicada por la víctima, quien expresó que el 14 de septiembre de 2020, notó que no ingresaban llamadas a su celular, por lo que llamó a la empresa proveedora del servicio y una operadora le dio a conocer que su línea fue desactivada y denunciada por robo ese mismo día.

Entonces, el denunciante sospechó y se dirigió a un cajero automático, donde solicitó los movimientos de su cuenta y se dio con la novedad de que solo le quedaban $200 (doscientos pesos), cuando el día anterior, la cifra era de $295.898 (doscientos noventa y cinco mil ochocientos noventa y ocho).

En su denuncia, reconoció que no realizó la extracción o transferencia del dinero. También aclaró que previamente, se comunicó a su celular una mujer que expresó ser del banco del cual la víctima es cliente. Sostuvo que esta mujer le recitó el número de su tarjeta de crédito para “corroborar”, mientras que la víctima confirmó que eran los números y le reclamó que si efectivamente el llamado provenía del banco, deberían contar con ese números, pero le respondieron que si no confirmaba le bloquearían sus transferencias de sueldo.