Rosario de Lerma: Tres allanamientos y secuestros por juego clandestino

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Federico Jovanovics, solicitó el allanamiento y secuestro de dispositivos móviles y elementos vinculados con la organización de juego de azar clandestino. El Juzgado de Garantías 2  autorizó los allanamientos y secuestros.

En dos de los casos, la denuncia fue realizada por el presidente del Directorio del Ente Regulador de Juegos de Azar (En.Re.Ja), Aníbal Osvaldo Caro. En el primer caso, denunció la realización de bingos de manera virtual, vía mensajería de WhatsApp y la red social Facebook, cuya vendedora y organizadora actuaba bajo el perfil “Bingo Las Biyus” y/o “Las Comadres” y/0 Biyu y brindaba un número de CBU para que le realizaran las transferencias bancarias. En el segundo, el funcionario denunció la realización de bingos de manera virtual, vía WhatsApp y por dinero, cuya vendedora y organizadora actuaba con cuenta en Mercado Pago, también con un número de CBU para que le realizaran las transferencias bancarias. Todo ello, sin autorización alguna del Ente Regulador y sin cumplir con los requisitos legales para dicha actividad.

En un tercer caso, la denuncia fue realizada en mayo pasado por el director y vicepresidente del Directorio del Ente Regulador de Juegos de Azar (En.Re.Ja), Adrián Amén Di Gangi, quien recibió bingos y lotas que se realizan de manera virtual en esa localidad y publicadas en redes sociales, en grupos cerrados de WhatsApp. En este caso, la vendedora y organizadora actuaba bajo el alias “Evelyn”, quien acordaba un lugar de encuentro para la venta de los cartones de bingo o lota.

Más adelante, se pudo constatar que se trataba de una actividad habitual de las denunciadas, de la que participaban jugadores de distintas localidades del Valle de Lerma y ciudad de Salta, en particular de de Rosario de Lerma, la que resulta agravada por la omisión a las reglamentaciones referentes al Programa de Prevención de la Adicción al Juego y las políticas estatales al respecto.

El grupo investigativo de la Policía de Salta llevó a cabo una serie de actuaciones que arrojaron como resultado que las sospechosas residen en barrio San Jorge –en el primer caso-; la segunda, de 25 años, en barrio Islas Malvinas y la tercera, en barrio Perpetuo Socorro, todas de Rosario de Lerma, lo que fue corroborado por los vecinos de dos de las sospechosas.

El fiscal Jovanovics solicitó los allanamientos y secuestros de dispositivos móviles y elementos que tuvieran vinculación a los juegos de azar clandestinos. Fueron ordenados por el Juzgado de Garantías Segunda Nominación, a cargo del Juez Ignacio Colombo y se concretaron en agosto pasado. En el primer domicilio se secuestraron cartones impresos; en el segundo, un teléfono móvil, propiedad de la investigada; y en el tercer domicilio, un teléfono celular.

Chicoana: Allanamientos en 13 domicilios por juego clandestino

El fiscal penal de Cerrillos, Federico Gabriel Portal -Delegación El Carril-, solicitó el allanamiento y secuestro de elementos de interés, en el marco de la investigación iniciada por la supuesta comisión del delito de captación de juego de azar sin contar con la autorización de autoridad competente. Interviene el Juzgado de Garantías 2, que autorizó los operativos en trece domicilios.

Según consta en la denuncia realizada en mayo pasado por el director y vicepresidente del Directorio del Ente Regulador de Juegos de Azar (En.Re.Ja), Adrián Amén Di Gangi, y en base a una denuncia anónima recibida, tanto en el sitio oficial del organismo, como en el teléfono celular disponible para  reportar casos de juegos de azar no autorizados, se constató la venta de un bingo en la vía pública, denominado “Lota R y C”, como también de otros bingos y lota virtuales por dinero.

Los numerosos bingos y lotas eran promocionados y vendidos vía grupos cerrados de Whatsapp, cuyos números de contacto eran agregados al enlace y de esa forma, se iniciaba el juego. La denunciada es una mujer domiciliada en Chicoana, mayor de edad, quien sería la organizadora de los juegos ilegales.

El fiscal penal de Cerrillos, Federico Portal, solicitó el allanamiento y secuestro de al menos quince chips telefónicos, los dispositivos celulares, otros dispositivos electrónicos, anotadores y cartones de lota y bingo impresos.

Los allanamientos, ordenados por el Juzgado de Garantías 2, a cargo del Juez Ignacio Colombo, se realizaron el pasado viernes 13 de agosto, en trece domicilios de las localidades de Coronel Moldes, El Carril, Chicoana, La Merced y Rosario de Lerma. Sólo en dos de los domicilios no se hallaron elementos de interés para la causa; en un tercero no había moradores y en los restantes, se secuestraron chips, teléfonos celulares y gran cantidad de cartones.

Cerrillos: Allanamientos e imputación para una pareja por juego clandestino

El fiscal penal de Cerrillos, Federico Gabriel Portal, imputará a una mujer de 28 años, y a un hombre, de 24, por el delito de captación de juego de azar sin contar con la autorización de autoridad competente. Interviene el Juzgado de Garantías 7, que autorizó los pedidos de allanamiento y secuestros en el domicilio de la pareja.

Según consta en la denuncia realizada en junio pasado por el presidente del Directorio del Ente Regulador de Juegos de Azar (En.Re.Ja), Aníbal Osvaldo Caro y en base al reporte del mismo ente, se verificó la realización de un bingo virtual por dinero en la red social Facebook. Dicha actividad clandestina fue promocionada en un grupo cerrado y realizado en un perfil de usuario el pasado 6 de junio, de la que participaron jugadores de la provincia, en especial de Cerrillos y zonas de influencia y para la cual no contaban con autorización alguna.

De acuerdo a lo que se desprendió de la investigación, el bingo se realizaría de dos maneras: a través de la denominada binguera tradicional o de manera digital, previa descarga de una aplicación y transmitido por plataformas virtuales.

El delito que se imputará a la pareja es el de captación de juego de azar sin autorización de autoridad competente, por lo que el fiscal Portal solicitó el allanamiento y secuestro de elementos varios, entre los que hubo teléfonos móviles, cartones de lotas impresos y una netbook con la leyenda “Ministerio de Educación de la Nación”.

El Juzgado interviniente cuenta con el decreto de Imputación desde la semana pasada. La audiencia fue fijada para la pareja, para el 29 del mes en curso, una vez que concluya la feria judicial.

Advierten por el crecimiento exponencial del juego clandestino

Bingos y lotas virtuales están prohibidos, pero proliferaron en forma exponencial desde el inicio de la pandemia. El Ente Regulador del Juego de Azar radicó nuevas denuncias por juego ilegal en Capital, Rosario de Lerma, Chicoana, Campo Quijano, Tartagal, Orán y Pichanal, e insiste en el enorme perjuicio que generan la ilegalidad y consecuente evasión fiscal, a las entidades de bien público.

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, recibió nuevamente al vicepresidente del Ente Regulador del Juego de Azar, Adrián Amén, quien informó que sigue siendo alarmante el avance del juego ilegal, especialmente virtual. Es que la oferta de juegos online se incrementó a partir del primer aislamiento obligatorio determinado por la pandemia y se mantuvo en franco crecimiento desde entonces. En ese marco, Enreja insistió en la necesidad de que funcione la Fiscalía de Ciberdelitos –cuya Ley de creación fue promulgada en diciembre de 2019-, porque la especialización, descomprimiría al resto de fiscalías que investigan distintos delitos e imprimiría mayor celeridad a las investigaciones.

Amén también consideró urgente que se otorgue la atención y tratamiento que merece la problemática, porque la tarea de ENREJA y las reiteradas denuncias formales ante la Unidad de Delitos Económicos Complejos y fiscalías de toda la provincia, son insuficientes para frenar los delitos. Especialmente en un contexto de crisis sanitaria y económica. En el mismo sentido, el funcionario instó a los usuarios de juegos virtuales clandestinos, a denunciar formalmente las estafas de las cuales son víctimas porque a través de ENREJA, informaron que muchos organizadores de bingos y lotas virtuales, no entregan los premios promocionados, otorgan otros de menor valor o lo hacen discrecionalmente a personas conocidas.

Amén insistió en el perjuicio al estado Provincial, pero especialmente a entidades de bien público porque apuestas y juegos online no autorizados, no tributan aquí. “Se llevan el dinero de todos los salteños” afirmó el Vicepresidente de En.Re.J.A, al ratificar que no pagan canon ni tributo alguno, cuando la ley establece que la recaudación tiene como fin desarrollar acciones preventivas de la adicción al juego y para programas sociales y educativos.

“El Ente actuará muy rápidamente en tratar de erradicar el juego ilegal, a través de las facultades que otorga la Ley Provincial Nº 7.020 y requerimos de la intervención del Ministerio Público Fiscal y del Poder Judicial para dar la baja de dominios de páginas en las que apuestan los salteños”, precisó el funcionario, al tiempo que destacó la necesidad de concretar un próximo encuentro en el MPF con el Procurador y fiscales de los Distritos con mayor incidencia de juego ilegal, pero esta vez, junto a funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial y el Jefe de Policía de la Provincia, con el objetivo de aunar esfuerzos en torno a la problemática.

El juego clandestino es un delito

En 2017, el juego clandestino dejó de ser una contravención y por imperio de la reforma que se hizo a la Ley de Ganancias al introducir el artículo 301 bis al Código Penal, quedó establecido como delito. La normativa establece que “será reprimido con prisión de tres a seis años el que explotare, administrare, operare o de cualquier manera organizare, por sí o a través de terceros, cualquier modalidad o sistema de captación de juegos de azar sin contar con la autorización pertinente emanada de la autoridad jurisdiccional competente”.

El Ente Regulador del Juego de Azar de la Provincia de Salta es la entidad autárquica del Gobierno de la Provincia de Salta que regula el juego de azar en todas sus formas, es decir las pautas, procedimientos y condiciones de su explotación y administración.

En el encuentro también participó la secretaria General de Política Criminal de la Procuración, Sofía Cornejo.