Declaran nula una sentencia y cinco médicos serán juzgados nuevamente tras la muerte de un bebé

La Sala II del Tribunal de Impugnación resolvió el recurso de casación interpuesto por las Fiscalías de Derechos Humanos y de General Güemes contra la sentencia de la Sala I del Tribunal de Juicio del distrito Centro para cinco médicos juzgados por un hecho ocurrido en junio de 2015 en el hospital Joaquín Castellanos de General Güemes. Se deberá sustanciar un nuevo juicio.

Las actuaciones del Ministerio Público Fiscal iniciaron a partir de la denuncia de Carlos Javier Argañaraz, realizada el 18 de Junio de 2015. El denunciante sostuvo que el día anterior, su esposa, Marta Eugenia Braga, embarazada de treinta y ocho semanas y con los controles médicos realizados en forma normal, llegó al nosocomio de Gral. Güemes con contracciones y problemas de presión, pero por falta de anestesista, fue derivada a Salta, donde su bebé nació sin vida.

Los informes médicos y del Cuerpo de Investigaciones Fiscales indicaron que la paciente sufrió el desprendimiento de placenta, lo que ocasionó que el bebé llegara sin vida y que hubo sufrimiento fetal, lo que se debió a que no se le practicó la cesárea de urgencia que la condición médica de la madre requería.

Posteriormente, la mujer amplió su declaración y manifestó que durante el tiempo que permaneció en el hospital local nunca fue atendida por médico alguno, siempre se hizo presente la obstétrica y una enfermera que le prodigaron algunas atenciones pero no las idóneas para su estado de salud.

El 3 de junio de 2021, el Tribunal de la Sala I de Juicio del distrito Centro, integrado por los jueces Federico Armiñana Dohorman, Martín Pérez y Javier Aranibar, dio a conocer su veredicto, donde condenaron a Eduardo Elpidio Villagra, que era el anestesista de guardia, a un año de prisión de ejecución condicional e inhabilitación especial por dos años, por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público. Roberto Francisco Farías, quien era el ginecólogo de guardia el día de los hechos, fue absuelto en forma lisa y llana de los delitos de abandono de persona con grave daño a la salud e incumplimiento de los deberes de funcionario público. En tanto, Alejandro Cortez Bellomo, jefe de guardia; Jorge Barni García, gerente del hospital, y Marcelo Quiroga, gerente de Atención a las Personas, fueron absueltos en forma lisa y llana del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Ante el fallo, los fiscales penales Verónica Simesen de Bielke y Gabriel González, presentaron recurso de casación contra la sentencia, al considerar que la sentencia causa un gravamen irreparable por presentar vicios esenciales en la reconstrucción de los hechos y en la selección y valoración de la prueba.

La Sala II del Tribunal de Impugnación, integrada por los jueces Guillermo Polliotto y Pablo David Arancibia, resolvió declarar la nulidad de la sentencia y ordenar que bajen los autos al Tribunal de Juicio que corresponda para la sustanciación de un nuevo juicio, al considerar los magistrados que quedó acreditado que el Tribunal de Juicio ha inobservado las reglas de la sana crítica racional y del recto entendimiento, incurriendo en vicios que repercutieron en la formación de la convicción y que producen la nulidad de la sentencia.

El Procurador recibió a un matrimonio que espera el juicio a médicos de Güemes

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, recibió a Marta Eugenia Braga y Carlos Javier Argañaraz. Por el fallecimiento de su hijo, hay dos imputados por supuesto abandono de persona e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Esperan que se defina la fecha de juicio.

Durante el encuentro con el Procurador, la pareja indicó que llevan cuatro años esperando la realización del juicio. “Fue buena la reunión con el Procurador. Nosotros lo que buscamos es que se agilice la causa y que podamos tener una fecha de juicio. Queremos que el Procurador vea la causa porque llevamos cuatro años buscando justicia”, sostuvo Marta Braga.

Por su parte, Carlos Argañaraz indicó que la causa se encuentra con elevación a juicio desde febrero de 2018 en el Juzgado de Garantías N° 1 y “desde entonces quedó ahí”. “Son cuatro años de lucha y de espera de este juicio que no llega”, insistió Argañaraz.

Los hechos ocurrieron el 17 de junio de 2015, cuando Marta Braga llevaba 38 semanas de gestación se presentó en el hospital Joaquín Castellanos de General Güemes, con complicaciones en el embarazo, por lo que los profesionales indicaron que debía que ser sometida a una cesárea de emergencia. Sin embargo, por falta de anestesista fue trasladada a un hospital de la Capital, donde posteriormente su bebé nació sin vida.

El matrimonio denunció al Gerente General y al Gerente de Atención a las Personas del hospital Joaquín Castellanos de General Güemes, por abandono de persona. Intervino la entonces fiscal penal de General Güemes, Verónica Simesen de Bielke, quien posteriormente agravó la imputación por incumplimiento de los deberes de funcionario público, contra el gerente General, Jorge Barni y el de Atención a las Personas, Marcelo Quiroga, ambos del hospital Joaquín Castellanos.

Las actuaciones en la fiscalía surgieron a partir de la denuncia que Carlos Argañaraz realizó el 18 de junio de 2015, en nombre de su esposa, Marta Eugenia Braga, quien, embarazada de 38 semanas y con los controles médicos realizados en forma normal, llegó al nosocomio de Güemes con contracciones y problemas de presión y por falta de anestesista, fue derivada a Salta, donde el bebé nació sin vida.

Los informes médicos y del Cuerpo de Investigaciones Fiscales indicaron que la paciente sufrió desprendimiento de placenta lo que ocasionó que la criatura llegara sin vida y que hubo sufrimiento fetal, debido a que no se practicó la cesárea de urgencia que la condición médica de la madre requería. Esto es, porque el hospital Castellanos, no contaba con el anestesista que se encontraba asignado a cubrir esa guardia.