Incendio intencional: Una mujer es acusada de homicidio

Una mujer de 34 años fue detenida e imputada por un hecho ocurrido en 2019 en la zona Sudeste de la ciudad, cuando aprovechando la indefensión de su acompañante, provocó un incendio de manera deliberada, provocando su deceso. Pudo conocerse que estuvo implicada en otros sucesos con similar resultado.

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, imputó en forma provisional a una mujer de 34 años como autora del delito de homicidio calificado por alevosía en perjuicio de un hombre con el que tenía un vínculo cercano.

El hecho investigado ocurrió el 7 de junio de 2019 en una precaria vivienda de Villa Lavalle de la ciudad de Salta, donde tras un incendio, un hombre fue encontrado sin vida en el interior.

La mujer que lo acompañaba relató que estaban durmiendo y que a partir de una vela que olvidaron encendida, se generó el foco ígneo. Ella salió a pedir auxilio y desconocía si el hombre había logrado salir.

La hija del fallecido radicó denuncia y manifestó sus sospechas de que la acusada habría tenido alguna participación en la muerte de su padre.

Ramos Ossorio tomó intervención a partir de una resolución que le asigna competencia en la causa a partir del avance de las tareas investigativas y el resultado de distintas medidas y pericias ordenadas, por las que se pudo determinar que el fallecido se encontraba inconsciente al momento en que se produce y avanza el fuego, lo que se acredita con la posición final del mismo, ubicación, proceso de calcinación y situación estructural de la vivienda.

Esto, lleva a sostener la hipótesis de que la acusada habría aprovechado la situación de total indefensión en que se encontraba la víctima, a consecuencia del consumo de bebidas alcohólicas y/o dormido, para provocar deliberadamente el fuego en la habitación en que el mismo se encontraba, factor que determinó su deceso por una “intoxicación por monóxido de carbono”.

Un dato que obra en la causa es que la mujer acusada cuenta con antecedentes penales y habría intervenido en otros sucesos con resultado similar, lo que determinó la necesidad de un estudio conjunto de las actuaciones, en orden a verificar la existencia de patrones de conducta compatibles con la conducta criminal que se le endilga en este hecho.

La mujer estuvo acompañada de un defensor oficial y tras conocer la acusación en su contra, se abstuvo de declarar y desde la Fiscalía se solicitó el mantenimiento de su detención.

Requieren juicio por el homicidio de un joven

Un hombre de 23 años será llevado a juicio por el homicidio de un joven de 19 años, ocurrido la noche del 6 de enero pasado en inmediaciones de calle Deán Funes al 1300 en la ciudad de Salta. Permanece detenido con prisión preventiva.

El fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 6 del distrito Centro, contra Gustavo Nahuel Espinoza como autor del delito de homicidio calificado por alevosía en concurso real con hurto calamitoso en perjuicio de un joven de 19 años.

El hecho investigado ocurrió el pasado 6 de enero, cuando en horas de la noche, en el canal ubicado en calle Deán Funes al 1300 de la ciudad de Salta, el acusado habría terminado con la vida del joven Facundo Javier Solorza Leguizamón de 19 años utilizando un arma blanca y habiéndose apoderado de sus pertenencias. El informe de autopsia establece como causa de muerte, shock hipovolémico por heridas múltiples de arma blanca con compromiso cervical, torácico y abdominal.

En el requerimiento a juicio se detallan las numerosas tareas investigativas desplegadas en procura del esclarecimiento del caso, tales como las declaraciones testimoniales, análisis de cámaras de seguridad, públicas y privadas, de comunicaciones y otras, que aportan el grado de convicción necesario para solicitar la elevación a juicio de la causa.

Tartagal: Cumplirá 10 años de prisión por un homicidio

El hecho ocurrió en julio de 2021 en barrio Nueva Esperanza, cuando un hombre fue atacado por un mayor y un menor y falleció por una herida de arma blanca en la zona del tórax.

Foto Poder Judicial de Salta

El fiscal penal Pablo Cabot, interino en la Fiscalía Penal de la Unidad de Graves Atentados de Tartagal, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Tomás Ezequiel Aguilar como autor del delito de homicidio agravado por alevosía en perjuicio de Enrique Rodríguez.

El hecho juzgado ocurrió el 31 de julio de 2021 en barrio Nueva Esperanza de la ciudad de Tartagal, cuando tras una disputa, dos hermanos, un mayor y un menor, atacaron a Rodríguez y tras asestarle una puñalada en el tórax, causaron su muerte.

El menor, al tener 15 años de edad al momento del hecho, fue sobreseído por inimputabilidad.

Durante los alegatos, el fiscal Cabot sostuvo la acusación y solicitó que sea condenado a la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa de Aguilar solicitó que sea absuelto por el beneficio de la duda.

La jueza Sandra Mabel Sánchez en su veredicto, condenó a Tomás Ezequiel Aguilar a la pena de 10 años de prisión efectiva como autor del delito de homicidio simple y en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Tartagal: Solicitaron prisión perpetua para un acusado de homicidio calificado

El hecho ocurrió en julio de 2021 en barrio Nueva Esperanza, cuando un hombre fue atacado por un mayor y un menor y falleció por una herida de arma blanca en la zona del tórax. El veredicto se conocerá el próximo lunes.

Foto Poder Judicial de Salta

El fiscal penal Pablo Cabot, interino en la Fiscalía Penal de la Unidad de Graves Atentados de Tartagal, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Tomás Ezequiel Aguilar como autor del delito de homicidio agravado por alevosía en perjuicio de Enrique Rodríguez.

El hecho juzgado ocurrió el 31 de julio de 2021 en barrio Nueva Esperanza de la ciudad de Tartagal, cuando tras una disputa, dos hermanos, un mayor y un menor, atacaron a Rodríguez y tras asestarle una puñalada en el tórax, causaron su muerte.

El menor de edad, al tener 15 años de edad al momento del hecho, fue sobreseído por inimputabilidad.

Durante los alegatos, el fiscal Cabot sostuvo la acusación y solicitó que sea condenado a la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa de Aguilar solicitó que sea absuelto por el beneficio de la duda.

La jueza Sandra Mabel Sánchez dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo lunes 4 de julio para dar a conocer el veredicto.

Requieren juicio para cuatro hombres por un homicidio

El hecho ocurrió el pasado 11 de julio por la mañana, en inmediaciones del canal Tinkunaku de Villa Juanita en la ciudad de Salta. Están acusados de terminar con la vida de Mariano Omar Núñez valiéndose de su estado de indefensión.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 8 del distrito Centro, para Franco Ariel Chávez, Pablo Guillermo Ponce, Pedro Arturo Carrizo y Gastón Emanuel Portal como autores del delito de homicidio calificado por alevosía en perjuicio de Mariano Omar Núñez.

En el requerimiento, el fiscal sostiene que el pasado 11 de julio por la mañana, la víctima habría cruzado el puente del canal Tinkunaku junto a un amigo y se inició una discusión y gresca con uno de los acusados. Cuando Núñez huía, tropezó y cayó al suelo, donde habría sido alcanzado por los cuatro acusados. Allí recibió golpes y lesiones de arma blanca.

Fue auxiliado pero por la gravedad de las heridas, falleció por shock hipovolémico por lesión vascular grave por arma blanca.

El agravante se fundamenta en el estado de indefensión en que se encontraba la víctima, ya que tenía un elevado nivel de alcohol en sangre y no pudo repeler el ataque.

Villa Floresta: será juzgado por el homicidio de un militar

El hecho ocurrió en mayo de 2019 en la zona Este de la ciudad de Salta. La víctima recibió numerosas heridas de arma blanca en el marco de una discusión con el acusado y falleció. También está acusado del delito de lesiones graves en perjuicio de otra persona.

La fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representará al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio, en la audiencia de debate contra Eric Martín Ricaldi por el delito de homicidio calificado por alevosía en perjuicio de Leonel Milton Vidal Luzco y por el delito de lesiones graves en perjuicio de José Armando Barrientos.

El homicidio ocurrió en mayo de 2019 en Villa Floresta, zona Este de la ciudad de Salta, cuando la víctima mantuvo una discusión con el acusado y recibió ocho lesiones de arma blanca en su cuerpo, las que le provocaron la muerte. Ricaldi está acusado además del delito de lesiones graves en perjuicio de José Armando Barrientos.

Según lo fijado por el Tribunal, está previsto que la audiencia inicie este viernes 6 finalice el próximo 13 de Agosto.

Caso Núñez: no declararon los dos nuevos imputados

Este miércoles se realizó la audiencia de imputación a dos hombres que fueron detenidos en el marco de la investigación que se lleva adelante por el homicidio de Mariano Omar Núñez, ocurrido el 11 de julio pasado en inmediaciones del canal Tinkunaku de la ciudad de Salta. Por el hecho ya hay una persona detenida e imputada. Se abstuvieron de declarar y se solicitó el mantenimiento de su detención.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, imputó a Pablo Guillermo Ponce y a Pedro Arturo Carrizo como autores del delito de homicidio calificado por alevosía en perjuicio de Mariano Omar Núñez.

Por el hecho ya se encuentra detenido e imputado Ariel Franco Cháves, «Puli».

De los elementos de convicción reunidos por el fiscal Flores a través de testimonios obtenidos y las tareas desplegadas por los investigadores del CIF, se logró individualizar a otras personas que participaron del ataque a Núñez durante la mañana del pasado 11 de julio.

En la acusación se sostiene que los detenidos cometieron el hecho aprovechando el estado de indefensión de la víctima, que se encontraba en estado de ebriedad, para golpearlo y lesionarlo con un arma blanca.

Los dos acusados estuvieron acompañados por defensores oficiales y luego de conocer la imputación en su contra, se abstuvieron de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga su detención.

Imputaron a “Puli” por el homicidio de Mariano Núñez en Villa Juanita

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, imputó provisionalmente a Franco Ariel Chaves, alias “Puli”, de 23 años, acusado por el delito de homicidio calificado por la alevosía, en perjuicio de Mariano Omar Núñez.

Del decreto de imputación, surgió que el pasado 11 de julio, cerca de las 10.40, en inmediaciones del canal Tincunaku de Villa Juanita de Salta Capital, el acusado atentó contra la vida de Mariano Omar Núñez, a quien apuñaló luego de que la víctima intentara escapar del lugar y resbalara.

Núñez fue trasladado en código rojo al Hospital San Bernardo, donde constataron su deceso.

El fiscal penal Gustavo Torres Rubelt, sostuvo que la acción de aplicar estocadas con un arma blanca (elemento lesivo apto para causar la muerte), en una zona vital del cuerpo de la víctima (cabeza, muslo y brazo), constituye el despliegue de una causa de muerte eficiente, no sólo por comprometer o haberse ejecutado en adyacencias a zonas vitales del cuerpo, sino también por la naturaleza artera del ataque desplegado.

Tal ataque patentiza la intencionalidad homicida, que emerge del empleo de un elemento cuya capacidad ofensiva resulta innegable, lo que consumó finalmente el deceso del damnificado a pesar de la atención médica recibida por la víctima.

El hecho se agrava en virtud de las circunstancias particulares en que se encontraba la víctima al momento del acometimiento, en el piso y siendo pateado por tres agresores como describió una testigo, lo que hace innegable concluir en que esta situación, en la que deliberadamente fue colocado, implicó un aprovechamiento de su indefensión, con lo cual no existieron para Núñez posibilidades de repeler la agresión.

Será juzgado por un homicidio en La Ciénaga

Víctor Alejandro Cruz de 19 años, será juzgado desde este jueves por el homicidio calificado de Enzo Guerrero, ocurrido en diciembre de 2018 en la plaza del lugar. La víctima había sido sorprendida sustrayendo el estéreo de un vehículo y recibió una herida punzo cortante a la altura del tórax de parte del acusado.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio, representará al Ministerio Público ante la Sala III del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Víctor Alejandro Cruz imputado como autor del delito de homicidio calificado por alevosía en perjuicio de Enzo Guerrero.

El hecho ocurrió el 16 de diciembre de 2018 por la noche, cuando la víctima fue sorprendido sustrayendo un estéreo de un vehículo estacionado en inmediaciones de la plaza de La Ciénaga y mientras huía, fue agredido por Cruz con un arma blanca. Recibió una herida punzo cortante a la altura del tórax y falleció antes de ser asistido.

El Tribunal estará integrado por los jueces Pablo Farah, María Gabriela González y Carolina Sanguedolce y está previsto que la audiencia se desarrolle del 2 al 8 de Enero.

Últimas instancias en el juicio por el homicidio de “Checho”

Tras el agravamiento de la acusación para Juan Manuel Nieva, “Chueco” y Julio Ariel Rodríguez “July” realizado por la fiscal penal Verónica Simesen de Bielke, hoy se reanudará la audiencia de debate para que la defensa presente sus testigos y prueba admitida por el Tribunal de la Sala VII antes de los alegatos.

Hoy se reanudará la audiencia de debate que se sigue en la Sala VII del Tribunal de Juicio contra Juan Manuel Nieva y Julio Ariel Rodríguez por el homicidio de Sergio Guillermo Canavidez y tras la ampliación de la acusación a homicidio calificado por alevosía, realizada por la fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen, la defensa técnica de ambos acusados presentará los testimonios y las pruebas admitidas por el Tribunal integrado por los jueces Paola Marocco, María Livia Carabajal y Francisco Mascarello.

Está previsto que también se fije la fecha para que las partes realicen sus alegatos y se conozca el veredicto.