El fiscal Horacio Azzolín visitó la Fiscalía Penal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de Salta y mantuvo una reunión con el Procurador General, con la fiscal Cornejo y su equipo de trabajo. Abordaron temas de interés relacionados a la comisión de delitos informáticos sexuales con menores, con criptomonedas, estafas y otros cometidos en redes sociales e Internet.
El fiscal penal de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de Argentina, Horacio Azzolín, mantuvo una reunión este miércoles con el procurador general Pedro García Castiella, y la fiscal penal Sofía Cornejo junto a su equipo de trabajo en una jornada de intercambio de experiencias y capacitación.
Durante el encuentro, se expusieron casos de delitos informáticos y con especial énfasis en delitos sexuales en perjuicio de menores de edad, aquellos que se cometen con criptomonedas, diversas estafas informáticas y en redes sociales.
La necesidad de intercambio y capacitación es permanente debido a que la ciberdelincuencia se encuentra en permanente crecimiento y requiere del mayor esfuerzo posible desde el ámbito judicial.
Entre los temas abordados en la reunión, se dejó planteada la posibilidad de futuras capacitaciones en la ciudad de Salta.
Cabe recordar que el fiscal Azzolín es referente académico en Ciberdelincuencia en el país y en mayo de 2022, participó como disertante en las jornadas “Cibercrimen, delitos informáticos y evidencia digital. La investigación penal en entornos digitales”.
El titular de la UFECI Horacio Azzolín mantuvo una reunión con fiscales de distintas especialidades como inicio de una agenda de futuras capacitaciones y jornadas abiertas con miras a la puesta en marcha de la Fiscalía de Ciberdelitos de la Provincia. El funcionario judicial les transmitió su experiencia y destacó el conocimiento de los fiscales salteños sobre la problemática y su abordaje, comprometiéndose a brindar su apoyo en jornadas de capacitación a realizarse en los próximos meses.
El Procurador General de la provincia Pedro García Castiella se reunió con el titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) Horacio Azzolín a fin de dinamizar las tareas preparatorias para la próxima puesta en marcha de la Fiscalía de Ciberdelitos de la Provinciade Salta. El Procurador remarcó el avance en la diagramación de “una serie de capacitaciones, a fin de recibir los aportes, experiencia y dotación de herramientas necesarias para no vernos sorprendidos en la puesta en marcha en un futuro no lejano de la fiscalía de ciberdelitos”.
Para ello, se realizó junto a integrantes del Ministerio Público Fiscal, una primera reunión preparatoria, como parte de una agenda de futuras capacitaciones y mesas de trabajo que se iniciarán como jornadas abiertas en el mes de junio. Azzolín pudo transmitirles a los fiscales la experiencia en el armado, la estructura y diseño de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia. Se adentró en la especialidad de los profesionales necesarios para el trabajo, las herramientas con las que cuentan, en qué delitos intervienen y de qué forma se organizan para el abordaje de las distintas causas.
Fueron parte de la reunión los fiscales de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual Cecilia Flores Toranzos y Pablo Rivero, de la Unidad de Delitos Económicos y Complejos Ana Inés Salinas Odorisio, de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad Gustavo Torres Rubelt y Santiago López Soto, el fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio, y el fiscal de Derechos Humanos Gabriel Gonzalez.
En el intercambio de experiencias, cada uno de los fiscales presentes relató su especificidad, y a partir de ellas, sobre que casos fueron atravesados ya sea por la delincuencia digital o por tratarse de delitos informáticos por sí mismos. En especial se hizo hincapié a los delitos relacionados con estafas, y material de explotación sexual y Grooming.
Azzolin habló también sobre los nuevos desafíos que se están presentado en la investigación frente a delitos, sobre los que se observa una tendencia que tiene no solo una dirección en alza respecto al número de casos, sino también al surgimiento de nuevas modalidades delictivas, para los cuales se debe estar preparado y contar con las herramientas necesarias.
El titular de la UFECI resaltó el nivel de conocimiento de los fiscales presentes respecto a los temas abordados y planteó tareas de acompañamiento para el abordaje de un modo articulado y atendiendo a sus especificidades para el abordaje de un fenómeno grave y complejo, sobre el que el Ministerio Público Fiscal ampliará y profundizará su capacidad de intervención.