Continúa en grave estado el hombre que asesinó a su expareja

El hombre acusado de lesionar mortalmente a su expareja con un arma blanca en barrio Universitario, permanece hospitalizado con pronóstico reservado por las quemaduras que sufrió en su cuerpo. Está con pedido de detención por el delito de homicidio doblemente calificado y la audiencia de imputación se concretará cuando reciba el alta.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Ana Inés Salinas, informó que en el marco de la investigación que lleva adelante por el femicidio ocurrido la noche del 31 de diciembre, el cuerpo de Graciela Flores fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF, donde, cumplidos los protocolos sanitarios vigentes, se le realizará la autopsia.

Sobre la salud de su atacante, Mario Dardo Valverdi, informó que continúa hospitalizado con pronóstico reservado por las quemaduras sufridas en su cuerpo, con custodia policial y que tiene pedido formal de detención por el delito de homicidio doblemente calificado. La audiencia de imputación se concretará cuando reciba el alta médica.

Salinas Odorisio explicó que la víctima fue atacada cuando se dirigía a su lugar de trabajo, un hogar de niños que funciona en la zona, y existen numerosos testigos de lo sucedido.

Entre las tareas dispuestas, se realizan relevamiento de cámaras, entrevistas a quienes presenciaron los hechos y el equipo interdisciplinario de la Unidad de Graves Atentados, brinda asesoramiento y contención a los familiares de la víctima.

La apuñaló y luego intentó quitarse la vida

Una mujer falleció este viernes tras ser atacada por un hombre, que luego se prendió fuego. Ocurrió en la zona Norte de la ciudad de Salta. Ambos fueron trasladados en código rojo al hospital San Bernardo.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Ana Inés Salinas Odorisio, investiga un hecho ocurrido la noche de este jueves 31 de diciembre en barrio Universitario de la ciudad de Salta.

Según pudo conocerse, la mujer fue lesionada en la vía pública con un arma blanca en la zona torácica y su atacante intentó quitarse la vida prendiéndose fuego. Ambos fueron trasladados en código rojo al hospital San Bernardo para recibir asistencia.

Durante las primeras horas de este viernes, la mujer murió y se dio a conocer que su agresor se encuentra con pronóstico reservado por quemaduras aéreas.

Salinas Odorisio dispuso el cumplimiento de las medidas de rigor para lograr el esclarecimiento del hecho.

Requieren juicio por el femicidio de Agustina Nieto

Reunidos los elementos de convicción necesarios, el fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio requirió en forma parcial, juicio para Joaquín Octavio Viñabal como autor del homicidio calificado de la joven.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ramiro Ramos Ossorio, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 3, para Joaquín Octavio Viñabal, «Gololo», por el delito de homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas y por femicidio de Agustina Fernanda Nieto.

El hecho ocurrió el 10 de noviembre de 2018 en una vivienda abandonada de barrio San Benito de la ciudad de Salta. Allí, la joven fue encontrada sin vida y la autopsia reveló que su deceso se produjo por asfixia mecánica por sofocación.

Viñabal fue señalado a través del aporte de testimonios recogidos durante la investigación, como la última persona que estuvo junto a la víctima y se detectaron contradicciones en su declaración respecto a los elementos probatorios recolectados.

El requerimiento es parcial ya que el fiscal sostiene que el acusado, en compañía de otra(s) persona(s) con la(s) cual(es) se encontraba reunido, y aprovechando el resguardo que le permitían las condiciones del lugar, habría suprimido la vida de la víctima, oprimiéndole el cuello y sofocándola hasta provocar su deceso, por lo que la investigación continúa para identificar a el o los otros participantes.

En Salvador Mazza detuvieron al presunto femicida de una menor

El presunto femicida de María Liz Elizabeth Flores, Víctor Hugo “Brasil” Serrano,  fue detenido esta madrugada, poco después de las 3,  en la zona conocida como Sector 5, de Salvador Mazza, del departamento General San Martín, mientras circulaba en la vía pública.

Sobre Serrano pesaba la orden de detención y captura nacional e internacional emitida por el juez de Garantías 2 de Tartagal el viernes último, cuando hizo lugar al pedido del fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Pablo Cabot. El mismo Juzgado de Garantías dispuso que la audiencia de control de legalidad se realice este miércoles 9, por la mañana. A su término, se realizará la audiencia de imputación. Serrano será imputado por la presunta comisión del delito de homicidio doblemente calificado por el vínculo y por violencia de género.

Por las cámaras de seguridad y distintas declaraciones testimoniales recogidas, se sabe que Serrano fue el último que vio con vida a María Liz Elizabeth Flores, de 15 años, a quien habría trasladado en motocicleta hacia un destino incierto. Hasta pocas semanas antes del crimen, habrían mantenido una relación.

María Liz Elizabeth Flores residía en barrio La Pista, de Salvador Mazza. La joven había salido de su hogar el domingo 29 de noviembre y su familia desconocía su paradero. Su cuerpo fue encontrado el mediodía del lunes 30, boca abajo y parcialmente cubierta de agua, sobre un canal de desagüe cercano al barrio Justo Juez. Presentaba un orificio en el rostro producido por un disparo con arma de fuego.

Salvador Mazza: Investigan el femicidio de una menor de 15 años

El fiscal penal de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Pablo Cabot, investiga el femicidio de María Liz Elizabeth Flores, de 15 años, domiciliada en barrio La Pista, de Salvador Mazza. La joven había salido de su hogar ayer y desde entonces su familia desconocía su paradero.

El cuerpo de la víctima fue encontrado este mediodía, boca abajo y parcialmente cubierta de agua, sobre un canal de desagüe cercano al barrio Justo Juez.

Al levantar el cuerpo se observó un orificio en el rostro, que aparenta ser un disparo con arma de fuego.

El fiscal penal Pablo Cabot, dispuso una serie de medidas tendientes a esclarecer el hecho, mientras que personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales realizará la autopsia para determinar las causas de la muerte.

La Merced: imputado por la muerte de su pareja

Oscar Emanuel Rodríguez, será imputado este martes vía Skype por el homicidio triplemente calificado de Milagros Melina Flores. El hecho ocurrió el pasado jueves y el acusado estuvo internado por lesiones que se auto provocó.

El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Gustavo Torres Rubelt, formalizará este martes, la acusación contra Oscar Emanuel Rodríguez por el delito de homicidio triplemente calificado por la relación de pareja preexistente, alevosía y por mediar violencia de género en perjuicio de Milagros Melina Flores.

El hecho ocurrió el pasado 12 de noviembre en un terreno baldío ubicado en barrio Las Flores de la Merced, cuando el acusado interceptó a su expareja y le provocó lesiones en la zona del abdomen y cuello con un arma blanca. Luego huyó del lugar y se provocó lesiones, por las que debió ser hospitalizado.

Milagros Melina Flores fue trasladada en código rojo al hospital San Bernardo, donde fue intervenida y falleció este lunes por la mañana.

Prisión perpetua para un femicida

Juan David Benítez fue condenado por el homicidio calificado de Adriana Carina Ruiz, ocurrido en noviembre de 2019 en una finca, ubicada al Norte de Tartagal. El cuerpo fue encontrado semienterrado en lo que aparentaba ser un pozo ciego. La autopsia reveló que fue golpeada y murió por asfixia por sofocación.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Pablo Cabot, representó al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito en la audiencia de debate contra Juan David Benítez, imputado por el delito de homicidio calificado por mediar violencia de género en perjuicio de Adriana Carina Ruiz.

El hecho ocurrió en noviembre de 2019 en una finca ubicada al Norte de Tartagal, donde el acusado se desempeñaba como encargado. Según determinó la autopsia, golpeó a la víctima, la sofocó y semienterró el cuerpo en lo aparentaba ser un pozo ciego

El juez Anastasio Vázquez Sgardelis, luego de los alegatos, hizo lugar al pedido del fiscal Cabot y le impuso la pena de prisión perpetua y en el mismo fallo, dispuso que se le extraiga material genético por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Asesinó a una menor y atentó contra una mujer trans

Se requirió juicio para Walter Alejandro Espinoza por el femicidio de una menor de 16 años, ocurrido en diciembre de 2019 en la cancha «Los Vallistos» y por la tentativa de homicidio de una mujer trans, ocurrida días previos. A ambas víctimas las contactó con la intención de obtener sexo por dinero y luego las agredió. La fiscal cuenta con una prueba genética que considera fundamental en la investigación.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 6 del Distrito Centro, para Walter Alejandro Espinoza como autor de los delitos de homicidio doblemente agravado por ensañamiento y por el género en perjuicio de una menor de 16 años en concurso real con tentativa de homicidio agravado por el género en perjuicio de una mujer trans de 31 años.

Cronológicamente, el 20 de noviembre de 2019, Espinoza contactó mediante la red social Facebook a una mujer trans con la intención de obtener sexo por dinero y acordaron una cita en el domicilio de la víctima.

Luego del momento íntimo, la atacó por la espalda, sujetándole con ambas manos el cuello hasta casi desmayarla. La víctima intentó defenderse y hubo ruidos en la habitación, que pusieron en alerta a una vecina que se percató de lo que sucedía y llamó a la Policía.

El acusado pudo escapar del lugar y unos días después, fue acusado del femicidio de una menor, cometido con una modalidad similar.

Según se detalla en el requerimiento, Espinoza contactó el pasado 4 de diciembre a una menor de 16 años, a quien ya conocía, por la red social Facebook con intenciones de mantener relaciones sexuales a cambio de dinero.

Acordaron encontrarse en el interior del baño de la cancha conocida como “Los Vallistos” de barrio Palermo II de la ciudad de Salta, donde luego se encontró a la víctima sin vida.

La adolescente fue atacada con dos escombros de gran tamaño y falleció por traumatismo craneo facial grave, según detalla el informe de autopsia.

Los investigadores lograron identificar a Espinoza a partir del análisis de las comunicaciones que mantuvo con las víctimas y por testimonios recogidos, que lo vinculan con ambos hechos.

Salinas Odorisio señala como determinante una prueba científica realizada por el Servicio de Biología Molecular del CIF sobre una prenda secuestrada al acusado, donde se detecta manchas de sangre humana, cuyo perfil genético se corresponde con el de la menor víctima.

B° 15 de Setiembre: a juicio por el homicidio de su expareja

El hecho ocurrió el pasado 9 de febrero en la zona Norte de la ciudad, cuando una mujer de 37 años, fue encontrada sin vida en su dormitorio, con signos externos de violencia y tras la autopsia, se comprobó que fue sofocada por su expareja, que había ingresado por la ventana para «hablar». La pareja tenía antecedentes de violencia.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio, requirió juicio para Ricardo Ruiz como autor del delito de homicidio agravado por ser en perjuicio de su pareja y por el género en perjuicio de Claudia Roxana Padilla.

El pasado 9 de febrero, los hijos de Padilla la encontraron sin vida en su cama y de las primeras tareas investigativas, surgió que su expareja había ingresado por la ventana del cuarto con su consentimiento, para hablar.

La pareja mantuvo una relación de 18 años, tuvieron 5 hijos y se encontraban separados desde hace 4 años. Había antecedentes de violencia de Ruiz hacia su pareja, por lo que fue condenado en 2015 y se le impusieron medidas de restricción.

En mayo de 2019 fue denunciado nuevamente por la mujer por no respetar la prohibición de acercamiento impuesta e ingresar a la vivienda familiar en estado de ebriedad para insultarla, lo cual tramitaba en el Juzgado de Violencia Familiar y de Género 1 del Distrito Centro.

El día del hecho, le pidió a la víctima a través de una hija menor de edad, ingresar para hablar con ella y lo hizo a través de la ventana debido a que se encontraba excluido de su hogar.

Al día siguiente, Padilla fue encontrada sin vida en su cama y el informe de autopsia reveló que sufrió asfixia mecánica mixta y que se evidenciaba que se había defendido de su agresor.

Finalmente, se pudo comprobar a través de un estudio realizado por el Servicio de Biología Molecular Forense del CIF sobre las muestras de uñas de la víctima, la presencia de material genético correspondiente al acusado, que permanece detenido con prisión preventiva.

Requieren juicio contra los autores del femicidio de María Leonor Gine

La fiscal penal 1 de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio requirió la elevación de juicio oral y público de la causa caratulada “Morales, Agustín; Detzel, Federico Leonardo y Aguirre, Tania Rocío por homicidio agravado por alevosía y ensañamiento en perjuicio de Gine, María Leonor”.

La fiscal Salinas Odorisio solicitó a la Jueza de Garantías 7, la elevación a juicio de la causa al Tribunal correspondiente y remitió el legajo de investigación para el control de legalidad respectivo. En la presentación, la fiscal describió los hechos y puso a disposición los elementos valorados para la imputación y luego de notificadas las familias de la víctima de sus derechos y reunidos los elementos de convicción suficientes para sostener como probable la participación punible de los imputados en el hecho, dio por concluida la investigación.

La fiscal acusó formalmente a Agustín Morales, de 21 años, del delito de “Homicidio Agravado por el Vinculo, Ensañamiento, Alevosía, Criminis Causa y por haber Mediado Violencia de Género, en concurso real con Violación de las Medidas Dispuestas por Autoridad Competente para Impedir la Propagación de una Pandemia”; a Federico Detzel, de 30 años, del delito de “Homicidio Agravado por Ensañamiento, Alevosía, Criminis Causa y por haber Mediado Violencia de Género, en concurso real con Violación de las Medidas Dispuestas por Autoridad Competente para impedir la Propagación de una Pandemia”; y a Tania Rocío Aguirre, también de 30 años, del delito de “Homicidio Agravado por Ensañamiento, Alevosía y Criminis Causa, en concurso real con Violación de las Medidas Dispuestas por Autoridad Competente para Impedir la Propagación de una Pandemia”.

Según consta en el decreto de imputación, el 28 de marzo pasado, dos familiares de María Leonor Gine, se presentaron en su domicilio de calle Belgrano al 900 ya que no respondía mensajes ni llamados. No pudieron ingresar y detectaron la falta de su vehículo, por lo que dieron aviso a personal policial que se encontraba en la zona. El vehículo había sido tomado por un nieto de la víctima que vivía con ella en forma circunstancial y cuando uno de los familiares pudo subir al departamento, la encontró sin vida en la cocina. De las tareas investigativas desplegadas por la División Homicidios, que incluyó el análisis de cámaras de seguridad privadas y del Sistema de Emergencias 911, se pudo identificar al nieto de la víctima, a un amigo y a una mujer trans, como quienes ingresaron y egresaron del edificio durante las últimas horas del viernes y primeras horas del sábado.

Para más, los elementos reunidos a través de la autopsia sugirieron la participación de al menos dos personas con dos armas blancas de diferentes características y que Gine murió como consecuencia de un shock hipovolémico, debido a heridas de arma blanca múltiples. Los exámenes confirmaron la presencia de los perfiles genéticos de la víctima y su nieto en el mango del cuchillo hallado en la cocina, en la remera que vestía la mujer y en una zapatilla del nieto. Y como se sabe,  la prueba aportada a través del informe realizado por la Unidad Especial de Investigación del Ministerio Público sobre el análisis de comunicaciones telefónicas y de cámaras de seguridad, reveló que María Leonor Gine se encontraba con vida cuando regresaron los tres imputados al departamento, alrededor de la 1 de esa madrugada, lo que coincide con la data de muerte que determina el informe de autopsia.

Así, los elementos reunidos, no dejaron dudas de la participación de los imputados en la muerte brutal y sustracción de elementos de valor de María Leonor Gine, ante la convicción de que al momento que los tres ingresaron al departamento nuevamente, la víctima se encontraba con vida. 

Alevosía, ensañamiento y cuestión de género

La fiscal destacó que el homicidio por  alevosía, se encontró configurado  porque el 28 de marzo en el domicilio de la víctima, los imputados aprovecharon el estado de indefensión de la víctima; procurando anular cualquier tipo de ayuda al actuar en el horario nocturno y la habrían atacado físicamente con arma blanca a fin de ocasionarle la muerte.

Sobre el ensañamiento, dijo Salinas Odorisio que bajo el ánimo homicida le provocaron heridas múltiples punzocortantes (unas 18), con el deliberado propósito de causarle un intenso dolor innecesario, hasta que por una importante hemorragia falleció de shock hipovolémico.

Y sobre la calificación del hecho como homicidio criminis causae, por los elementos colectados resultó evidente que la muerte procurada dolorosamente por los imputados, se encontraba claramente dirigida a lograr el apoderamiento de una importante suma de dinero que resguardaba Gine en una caja fuerte oculta y bajo llaves que en bolsitas escondía entre su ropa.

Tanto es así que las llaves de la caja fuerte fueron halladas por los acusados, quienes extrajeron dinero y parte de él, se utilizó para continuar con la compra e ingesta de sustancias, bebidas y otros consumos. Es que en el marco de la investigación, una de las hijas de la víctima declaró que halló un sobre roto, en el que habría habido casi USD 20.000 (veinte mil dólares) y casi 9.000 (nueve mil euros),  según le había informado poco antes su madre. Sí encontraron una riñonera que la mujer guardaba en la caja fuerte, con 80 reales, 315 euros, 370 bolivianos y 1.313 dólares. Según el testimonio de las hijas, la víctima les informó que habría tenido otros $25.000 de alquileres que iba a destinar a la compra de mercadería.

Cuestión de género

Frente al ilícito, una especial situación le cabe al imputado Morales, “por el vínculo” que lo unía a la víctima, quien era su abuela. Por ello se aplica el agravante del inciso 1° del Art. 80 del Código Penal.

En cuanto a la agravante de haber mediado una cuestión de género imputada a Morales y Detzel, se determinó que se trató de un homicidio agravado  con la característica de que el sujeto pasivo fue una mujer en un determinado contexto de género y dos de los imputados son hombres. La fiscal agregó el concepto de “violencia de género”, que es extralegal y para ello, se remitió a la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales.

Por otra parte, el Protocolo para la investigación y litigio de casos de muertes violentas de mujeres (femicidios), al cual adhirió el Ministerio Publico Fiscal de Salta, define “la muerte violenta de mujeres por razones de género, ya sea que tenga lugar dentro de la familia, unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal; en la comunidad, por parte de cualquier persona, o que sea perpetrada o tolerada por el Estado y sus agentes, por acción u omisión”.

En conclusión, las acciones violentas ejecutadas por Morales, Aguirre y Detzel, resultaron idóneas para producir la muerte de cualquier persona, mucho más aun tratándose la víctima de una persona de avanzada edad; agresión que realizan Morales y Detzel en un contexto de dominación con control general coercitivo por pertenecer al género opuesto. En este sentido es que la fiscal sumó otra agravante a los últimos imputados al contar la modalidad de la comisión del hecho, la violencia previa, la especial saña desplegada como medio comisivo y demostrativa de la intención de causarle daño por el hecho de ser mujer, la forma de selección y abordaje de la víctima, el aprovechamiento de indefensión de la damnificada por ser más vulnerable al pertenecer al género femenino, por su edad, su relación vincular y la convivencia preexistente en el caso de Morales, el horario elegido (la noche, cuando los vecinos dormían), y la imposibilidad fáctica y física de defenderse, lo que permitió a los agresores asegurarse de sus objetivos y culminarlos, yéndose con el dinero, cerrando la puerta, llevándose la llave del departamento y la camioneta.  

La fiscal pidió la elevación a Juicio con medidas pendientes de realización

Salinas Odorisio entendió que todos los elementos de convicción reunidos, resultan suficientes para pedir la elevación a juicio, a pesar de la medida dispuesta por la Jueza de Garantías 7 y cuyo resultado que quedará pendiente, no afectaría la convicción de dar por concluida la investigación.  

Es que el lunes 27 de julio pasado, la jueza de Garantías 7,  hizo lugar a un pedido de la defensa técnica de Detzel, para que se designe a un médico especialista en medicina legal del Poder Judicial con especialidad expedida por el Colegio Médico de Salta para que examine y valore el informe producido por la Junta Médica ya realizada por los médicos propuestos por cada parte.