Joven tucumana detenida por una estafa telefónica

Una mujer de 22 años fue detenida e imputada por un hecho ocurrido el pasado mes de agosto, cuando se comunicó con una mujer por teléfono y fingiendo ser un familiar, obtuvo sus datos personales y contrajo deudas a su nombre. Fue detenida en la vecina provincia y tras su imputación, se solicitó que se mantenga el arresto.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Nicolás Rodríguez López, imputó en forma provisional a una mujer de 22 años como autora del delito de estafa en perjuicio de una mujer de 56 años.

Según consta en las actuaciones, la damnificada fue contactada por redes sociales por una mujer que adujo ser una familiar que residía fuera del país y que necesitaba de su ayuda para enviar unos presentes a la ciudad de Rosario de la Frontera.

De esta forma, obtuvo datos personales de la mujer e hizo uso de ellos para contraer deudas a su nombre.

La damnificada se anotició de la situación cuando pudo recuperar su línea telefónica, de la que había sido también desposeída, por lo que radicó la denuncia correspondiente.

Tras una minuciosa investigación, se logró individualizar a la acusada como principal sospechosa y debido a que reside en la provincia de Tucumán, a través del Juzgado de Garantías 1 del distrito, se realizó un exhorto a las autoridades judiciales de la Provincia de Tucumán, para llevar a cabo allanamientos en la Provincia vecina, con la afectación de la División Delitos Telemáticos y Económicos de la Policía de Tucumán y personal de la Unidad Especial de Investigaciones del CIF.

En cumplimiento de la medida, se logró secuestrar teléfonos celulares, computadora, dispositivos electrónicos y otros de interés para la causa.

La mujer fue trasladada a la ciudad de Rosario de la Frontera, donde asistida por una abogada particular, prestó declaración y desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga detenida, mientras se cumplen diversas medidas dispuestas.

Por estafas virtuales a salteños se detuvo a un hombre en Mendoza

La fiscal de UDEC, Ana Inés Salinas Odorisio, investiga estafas de suplantación de identidad a través de whatsapp y redes sociales realizadas a distintas personas de Salta. Los investigadores de UDEC descubrieron que uno de los implicados actuaba desde la provincia cuyana.

En el marco de una investigación que lleva adelante la fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, por estafas telefónicas, esta tarde fue detenido un hombre en la provincia de Mendoza.

Durante el operativo fueron secuestrados dinero en efectivo, tarjetas telefónicas y celulares. El hombre será trasladado este viernes a Salta para asistir a audiencia de imputación.

Las estafas fueron realizadas bajo la modalidad “vishing”, que tienen lugar a través de la suplantación de identidad virtual en la administración de cuentas de WhatsApp, falsos perfiles de redes sociales (Instagram y Facebook) y comunicaciones telefónicas. En el caso investigado por la fiscal Salinas Odorisio, la UDEC pudo identificar a los estafadores que, recreando perfiles comerciales de venta de teléfonos de alta gama, lograron hacerse en sólo tres hechos, con $ 1.500.000. El dinero fue rápidamente transferido a diversas cuentas virtuales registradas en la provincia de Buenos Aires y Mendoza.

A través de informes bancarios, direcciones IP obtenidas de organismos internacionales y de Instagram, Facebook, WhatsApp y el análisis telefónico, la Unidad de Investigación de la UDEC -con la cooperación de la Unidad de Investigación de San Rafael y Delitos Económicos de la Provincia de Mendoza-, logró identificar a uno de los estafadores.

La titular de la UDEC requirió al Juzgado de Garantías 2 el allanamiento y detención del hombre en San Rafael, Mendoza. El juez Ignacio Colombo libró, al que hizo lugar el Juzgado Penal Colegiado N° 1 San Rafael.

Aumentó la ayuda social y también las estafas: recomiendan no brindar datos

Ante el incremento incesante de denuncias, los fiscales de la Unidad de Delitos Económicos Complejos y la División de Delitos Económicos, elaboraron una serie de recomendaciones y advertencias a tener en cuenta para evitar ser víctimas de estafas telefónicas. El aumento de beneficiarios de ayudas sociales excepcionales otorgadas por la emergencia generada por el aislamiento social, preventivo y obligatorio, generó más denuncias por estafas.

Las modalidades más frecuentes son las siguientes:

1- Llamadas telefónicas a líneas fijas o celular, en las que la persona que llama refiere ser de alguna entidad bancaria y mediante el ardid de que se deben corroborar las cuentas para operar con home banking o actualizar los datos, debido al período de cuarentena. Solicitan datos de la clave y número de cuenta, para luego operar en ella y realizar transferencia de dinero; lo que es falso. No se debe aportar ningún tipo de información. En menor cuantía se han detectado llamados por estafas telefónicas recibidas por ser beneficiario de un premio o reparación de Anses, lo que resulta en acciones defraudatorias, por lo que se recomienda no aportar información personal ni realizar depósitos ni transferencias de dinero.

2- Un desconocido llama por teléfono particular de un adulto mayor y refiere ser un hijo o nieto, imposta la voz y manifiesta que sufrió un accidente de tránsito y que no puede hablar. Seguidamente, otra persona aborda la comunicación y simula ser un médico. Éste expresa que se debe operar de urgencia a la supuesta y solicita dinero en efectivo para el pago de la intervención, advirtiendo que para ello enviarían a una persona o móvil policial a retirarlo. Quien llama se asegura de que la comunicación no se corte hasta la llegada de quien retira el dinero y obtener información acerca del monto. Inclusive sugiere dónde colocarlo para la entrega y garantizar que la víctima no pueda comunicarse con alguien más que la advierta la maniobra.
Inmediatamente, aparece en el domicilio una persona que se presenta como encargada de llevar el dinero al hospital, quien lo toma y escapa.

3- Un desconocido llama a un número de línea fija, generalmente dirigida a un adulto mayor y le advierte que un familiar fue secuestrado. Exige dinero para la liberación en efectivo o por transferencia bancaria, para lo que aporta un número de cuenta; o en su defecto el aporte de datos de tarjetas de crédito y débito. En algunos casos la voz suele parecerse a un tono de origen extranjero latino.

La modalidad delictiva conocida como “Cuento del Tío” configura el delito de estafa, por lo que se recomienda atención ante este tipo de llamadas y desconfiar de su veracidad. Debe advertirse que los estafadores piden la entrega de dinero a un desconocido y que la situación no puede resultar de ninguna manera regular, por lo que se recomienda no realizar ninguna disposición sin las averiguaciones pertinentes.
Las víctimas de estas estafas deben dar conocimiento inmediato al sistema de Emergencia 911.

Coronavirus: Advierten sobre estafas telefónicas durante la cuarentena

Los fiscales de la Unidad de Delitos Económicos Complejos y la División de Delitos Económicos, elaboraron una serie de recomendaciones y advertencias a tener en cuenta para evitar ser víctimas de estafas telefónicas.

Las modalidades durante el período de aislamiento y las más frecuentes son las siguientes:

1- Llamadas telefónicas a líneas fijas o celular, en las que la persona que llama refiere ser de alguna entidad bancaria y mediante el ardid de que se deben corroborar las cuentas para operar con home banking o actualizar los datos, debido al período de cuarentena. Solicitan datos de la clave y número de cuenta, para luego operar en ella y realizar transferencia de dinero; lo que es falso. No se debe aportar ningún tipo de información. En menor cuantía se han detectado llamados por estafas telefónicas recibidas por ser beneficiario de un premio o reparación de Anses, lo que resulta en acciones defraudatorias, por lo que se recomienda no aportar información personal ni realizar depósitos ni transferencias de dinero.

2- Un desconocido llama por teléfono particular de un adulto mayor y refiere ser un hijo o nieto, imposta la voz y manifiesta que sufrió un accidente de tránsito y que no puede hablar. Seguidamente, otra persona aborda la comunicación y simula ser un médico. Éste expresa que se debe operar de urgencia a la supuesta y solicita dinero en efectivo para el pago de la intervención, advirtiendo que para ello enviarían a una persona o móvil policial a retirarlo.
Quien llama se asegura de que la comunicación no se corte hasta la llegada de quien retira el dinero y obtener información acerca del monto. Inclusive sugiere dónde colocarlo para la entrega y garantizar que la víctima no pueda comunicarse con alguien más que la advierta la maniobra.
Inmediatamente, aparece en el domicilio una persona que se presenta como encargada de llevar el dinero al hospital, quien lo toma y escapa.

3- Un desconocido llama a un número de línea fija, generalmente dirigida a un adulto mayor y le advierte que un familiar fue secuestrado. Exige dinero para la liberación en efectivo o por transferencia bancaria, para lo que aporta un número de cuenta; o en su defecto el aporte de datos de tarjetas de crédito y debito. En algunos casos la voz suele parecerse a un tono de origen extranjero latino.

La modalidad delictiva conocida como “Cuento del Tío” configura el delito de estafa, por lo que se recomienda atención ante este tipo de llamadas y desconfiar de su veracidad. Debe advertirse que los estafadores piden la entrega de dinero a un desconocido y que la situación no puede resultar de ninguna manera regular, por lo que se recomienda no realizar ninguna disposición sin las averiguaciones pertinentes.
Las víctimas de estas estafas deben dar conocimiento inmediato al sistema de Emergencia 911.