Planes sociales: Aprovechó la desesperación y estafó a desempleados

El fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Leandro Flores, imputó a un hombre por el delito de estafas reiteradas en concurso real. En diez de los once hechos que se le adjudican, los estafados estaban desempleados. En el restante, el perjuicio fue para una institución escolar cuyo director abonó por tareas de mantenimiento que el acusado nunca realizó. Actuaba bajo identidades falsas y pedía documentación personal para otras gestiones.

El fiscal penal Leandro Flores imputó a Juan Normando Rodríguez por estafas reiteradas (once hechos), todo en concurso real, después de reunir elementos probatorios sobre las maniobras ardidosas mediante las cuales aparentó ser parte del Programa Plan Argentina Trabaja y engañó al Director de la escuela Dr. Arturo Illia, al expresarle que si le entregaba una suma de dinero determinada realizaría trabajos de mantenimiento en el establecimiento educativo. Según consta en el decreto de imputación, el acusado actuó a sabiendas de que no cumpliría con lo pactado, mientras que el damnificado entregó la suma de $ 1.800 y perjudicó económicamente a la institución”.

Mediante las mismas maniobras ardidosas, Rodríguez (de quien se confirmó que operaba con al menos tres identidades diferentes), expresó que pertenecía al plan Argentina Trabaja e hizo incurrir en error a diez personas más al expresarles que si le entregaban la suma de $300 cada una, les conseguiría un trabajo. Las víctimas realizaron la disposición patrimonial solicitada, con la clara consecuencia económica.

Según consta en el decreto de imputación, “los interesados debían hacer entrega de fotocopias de documento de identidad, CUIL y una suma de $300 (trescientos pesos) para el estampillado, como así el acusado expresó tener contacto en el IPV y que también podía agilizar los trámites para la obtención de una vivienda”. En dos casos por lo menos, los denunciantes entregaron dinero y documentación personal para la supuesta gestión que Rodríguez iba a realizar ante el Instituto Provincial de la Vivienda. Además, a otro de los denunciantes solicitó $1200, para retirar un televisor que un hijo le mandaría desde Tierra del Fuego, pero que nunca le entregó. +

Durante la audiencia de imputación, Rodríguez se negó a declarar y su defensa ofreció reparar el daño causado. La Fiscalía solicitó el mantenimiento de la detención del imputado al Juzgado de Garantías 3.

Continúa detenido un estafador

Un hombre de 35 años fue detenido e imputado por al menos 12 hechos de estafas reiteradas y amenazas en Rosario de la Frontera. Las víctimas eran engañadas con la modalidad de venta de planes de motocicletas donde los damnificados después de pagar una cierta cantidad de cuotas en dinero (financiado) resultaron estafados sea al no recibir la motocicleta pactada ni tampoco el dinero pagado y en alguno de los casos no recibieron los papeles de las motocicletas.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, imputó a Hernán Matías Carrizo por los delitos de estafas reiteradas (doce hechos) y amenazas en concurso real.

La investigación se inició a partir de denuncias radicadas en contra de Carrizo, quien se desempeñaba como encargado de una concesionaria de motos en esa ciudad y estafó al menos a 12 personas a las que les recibía dinero como parte de pago y no les entregaba el rodado o en otros casos, no les entregaba la documentación.

Incluso uno de los damnificados fue amenazado de muerte por el acusado ante sus reclamos para que se le brinde el bien adquirido o se le restituya el dinero.

Carrizo fue detenido y tras su imputación, López Ibarra solicitó al Juzgado de Garantías en turno, que continúe privado de su libertad.

Condenan a hábil estafadora

Una mujer de 59 años pasará 2 años en prisión por diversos hechos de estafa cometidos en esta ciudad, donde usando distintas maniobras ardidosas, obtenía dinero y otros bienes de sus víctimas con la promesa de obtener una vivienda y otros beneficios económicos. Fue declarada reincidente por cuarta vez.

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, María Eugenia Guzmán, representó al Ministerio Público ante el Juzgado de Garantías 2 en la audiencia de juicio abreviado contra Susana Raquel Garnica, imputada por el delito de estafa.

El accionar delictivo de Garnica consistía en mediante maniobras ardidosas, ganarse la confianza de los denunciantes, aparentando en algunos casos vinculación con organismos públicos para que estos logren obtener una vivienda o fingiendo ser solvente y ofreciéndoles beneficios económicos, logrando así que le entregaran diversas sumas de dinero o bienes como productos de belleza o del hogar.

Varios de los damnificados llegaron a solicitar créditos en su beneficio y nunca recibieron la contraprestación prometida.

El juez de Garantías 2, Ignacio Colombo, luego de recibir la confesión de la acusada y la aceptación de los hechos imputados, la condenó al cumplimiento de la pena de 2 años de prisión efectiva y la declaró reincidente por cuarta vez.

Dos detenidos por estafas telefónicas a ancianos

Una banda que se dedicaba a estafar a personas de la tercer edad fue desarticulada luego de una investigación dirigida por la fiscal, Mónica Poma, de la Unidad de Delitos Económicos Complejos. Hasta el momento, hay dos hombres detenidos e imputados por estafas reiteradas y permanecen detenidos. Read more

Condenan a tres estafadores que fingían ser financistas

3 hombres fueron condenados en juicio abreviado a la pena de dos años y nueve meses de prisión de ejecución condicional por el delito de estafa reiterada (doce hechos) en concurso real. Estas personas simulaban ser empresarios financieros y defraudaron patrimonialmente a 12 personas mediante engaños. Read more

Prisión para otro falso empleado del IPV

Condenaron a un año de prisión efectiva a un hombre que se hacía pasar por empleado del IPV o por una persona influyente que tenía contactos con funcionarios de esa área y estafó a varias personas a las que les ofrecía en venta carpetas de viviendas sociales. Read more

Condenan a falso gestor por estafas reiteradas

Un hombre fue condenado en juicio abreviado por numerosos hechos donde simulando ser empleado público o una persona influyente, obtenía dinero de personas a las que prometía viviendas, inversiones y emprendimientos comerciales. Deberá devolver 300 mil pesos. Read more