General Güemes: Prisión preventiva para la mujer imputada por 67 estafas

Un grupo de personas había denunciado en junio pasado que la imputada les había ofrecido un terreno a cambio de la entrega de dinero, además de hacerles hacer trabajos de mantención de un espacio público.

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 4 del distrito Centro, en la audiencia flexible y multipropósito para resolver el pedido de prisión preventiva para una mujer acusada del delito de estafas reiteradas (67 hechos) en concurso real.

En la audiencia, de la que participaron los 67 damnificados, el juez Diego Rodríguez Pipino, haciendo lugar a lo solicitado por la fiscal Salinas Odorisio, dictó la prisión preventiva de la acusada.

La investigación se inició a partir de que un grupo de personas denunció que hace cinco años, habían entregado documentación y dinero en efectivo a una mujer perteneciente a la agrupación piquetera y sindical conocida como Movimiento Evita para acceder a un terreno en la parte posterior del barrio 200 Viviendas de La Banda, localidad de General Güemes, lo que nunca se concretó.

Manifestaron que además les solicitaba realizar trabajos de mantención en la plaza del B° Cooperativa en el horario y en su domicilio.

Imputan a la mujer detenida el jueves pasado en General Güemes por 67 estafas

 

Condenan a un hombre por estafar a 46 vecinos de Villa Floresta

Estafó a 46 vecinos del barrio Floresta Alta, quienes le habían entregado dinero para realizar trabajos eléctricos que nunca se llevaron a cabo. El acuerdo de juicio abreviado se basó en su reconocimiento de culpabilidad ante las pruebas presentadas por la fiscalía.

En el año 2018, un grupo de vecinos del barrio Floresta Alta confió en el hombre para llevar a cabo la instalación eléctrica en sus hogares, entregándole una suma de $ 238.500, adeudando $375.665, monto que se entregarían al finalizar el trabajo.

Los problemas comenzaron a surgir en febrero de 2019, cuando los vecinos comenzaron a darse cuenta de que el individuo no tenía la intención de cumplir con su compromiso de realizar el trabajo acordado. Además, para empeorar la situación, les comunicó que no disponía de los fondos necesarios para reembolsarles el dinero que habían entregado como adelanto, tras lo cual hicieron la denuncia.

Tras la presentación de las pruebas reunidas por la fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, Taritolay Palacios reconoció su responsabilidad en los hechos, alcanzando un acuerdo de juicio abreviado, que tuvo lugar en la Sala del Tribunal de Juicio.

Juan Alberto Taritolay Palacios fue condenado a dos años y seis meses de prisión de ejecución condicional por ser autor del delito de estafas reiteradas (46 hechos).

 

Ciberdelincuencia: Condenado por estafar a personas que buscaban trabajo por Facebook

Ofrecía empleo en empresas mineras de otras provincias solicitando  transferencia de dinero en concepto de seguro de viaje y estudios que nunca se realizaban, para luego interrumpir el contacto. Deberá cumplir reglas de conducta para conservar la modalidad condicional de la pena.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 7 del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 45 años como autor del delito de estafas reiteradas (diez hechos).

El juez Pablo Zerdán, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de 1 año y 6 meses de prisión de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta por el término de 2 años.

Los hechos denunciados fueron cometidos bajo el mismo modus operandi, en el que los damnificados tomaron conocimiento a través de redes sociales de una persona que ofrecía puestos de trabajo en una empresa minera. Al establecerse el contacto, éste les solicitaba la transferencia de una suma de dinero (entre 3000 y 3500 pesos) en concepto de seguro y traslado hacia otra provincia para iniciar trámites preocupacionales.

Llegado el día establecido, los denunciantes se presentaron en el lugar de encuentro y tomaron conocimiento de que el viaje era inexistente y que el contacto los había bloqueado.

De la tarea investigativa desplegada por personal policial se logró individualizar al sospechoso y el acusado fue detenido en un allanamiento realizado en en Cerrillos, donde se secuestraron dispositivos informáticos y otros elementos de interés para la investigación.

Ciberdelincuencia: Imputado por estafar a personas que buscaban trabajo por Facebook

Ciberdelincuencia: Imputado por estafar a personas que buscaban trabajo por Facebook

La modalidad empleada consistía en ofrecer empleo en empresas mineras de otras provincias y solicitar a los interesados la transferencia de una suma de dinero en concepto de seguro de viaje y estudios que nunca se realizaban, para luego interrumpir el contacto. Se solicitó que se mantenga detenido.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre de 45 años como autor del delito de estafas reiteradas (cinco hechos).

Acompañado de defensa oficial, el acusado se abstuvo de declarar y desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga detenido, mientras se cumplen numerosas diligencias que permitirán establecer si existe la participación de otras personas y si existen otros damnificados.

Los hechos denunciados fueron cometidos con el mismo modus operandi, donde los damnificados tomaron conocimiento a través de redes sociales de una persona que ofrecía puestos de trabajo en una empresa minera. Al tomar contacto, éste les solicitaba la transferencia de una suma de dinero en concepto de seguro y traslado hacia otra provincia para iniciar trámites preocupacionales.

Llegado el día establecido, los denunciantes se presentaron en el lugar de encuentro y tomaron conocimiento de que el viaje era inexistente y que el contacto los había bloqueado.

De la tarea investigativa desplegada por personal policial se logró indivualizar al sospechoso y con autorización del Juzgado de Garantías en turno del distrito Centro, se realizó un allanamiento en un domicilio ubicado en Cerrillos, donde se secuestraron dispositivos informáticos y otros elementos de interés para la investigación que serán analizados.

Imputado por vender seguros falsos y adulterar documentación

El modo de obrar del acusado habría consistido en utilizar engaños y ardides, utilizando formularios y comprobantes apócrifos, para afiliar a los damnificados, obteniendo como contrapartida determinadas sumas de dinero en concepto de cuota inicial y mensual. Se solicitó prisión preventiva.

El fiscal penal 5, Federico Jovanovics, imputó de manera provisional por la presunta comisión del delito de  estafas reiteradas y falsificación de documento privado en concurso real, a un hombre de 52 años.

De acuerdo a las constataciones efectuadas, el acusado habría realizado afiliaciones a particulares, mediante el uso de formularios apócrifos en los que decía pertenecer a una empresa de seguros, como a un supuesto grupo empresario inexistente, para luego hacerse del dinero de las afiliaciones y cuotas.

Su procedimiento habría consistido en pasar a cobrar a los domicilios de los damnificados, entregando recibos sin valor alguno y haciéndose pasar como vendedor de servicios de sepelio y en cuyos membretes de los formularios que entregaba, se consignaban los nombres de la empresa y el supuesto grupo, como prestatarios del servicio.

El hombre habría operado mediante engaños y aprovechándose de su conocimiento  para la venta de seguros de sepelios, puesto que trabajó muchos años en una reconocida empresa local, de la que fue desvinculado.

El accionar del acusado no sólo quedó acreditado por el relato de los damnificados y la dueña de la empresa de seguros, sino también por los elementos hallados al momento de producirse el registro en su domicilio, tales como formularios, folletos, entre otros.

De uno de los informes del Cuerpo Especializado de Investigadores (CEI), se supo que dos de las damnificadas se presentaron en la empresa local de servicios de sepelio para requerirlos, ya que habrían sido contactadas por el acusado en noviembre de 2022, el que las habría incorporado como beneficiarias de dichos servicios y su correspondiente cobertura.

En una de las oportunidades, el acusado les habría ofrecido, además, cobertura de servicios de salud, a través de una tercera empresa en la que trabajaría su esposa. Los pagos efectivizados constaban de una cuota inicial de $1000 y cuotas mensuales de $5000. El acusado,  también, habría emitido recibos por los pagos, a nombre del supuesto grupo empresario y facturas a nombre de un tercero, las que se encontraban vencidas desde abril de 2017.

Las damnificadas radicaron la correspondiente denuncia en la página de denuncias web del Ministerio Público Fiscal.

Durante la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar. Por su parte, el fiscal Jovanovics solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, la prisión preventiva.

No declaró el abogado acusado de estafas reiteradas

El profesional se presentó en sede fiscal acompañado de abogados particulares y anunció que lo hará por escrito. Fue denunciado por personas que contrataron sus servicios para realizar gestiones judiciales, las cuales no se realizaron o no continuaron trámite.

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, amplió la acusación contra un abogado del foro local, por estafas reiteradas, al entender que los hechos denunciados exceden el ámbito contractual o de una mera “mala praxis” profesional. Del devenir de lo actuado se tiene que el abogado solicitaba la entrega de dinero para promover actuaciones judiciales en procesos en los cuales, o bien no estaban presentados, o bien no realizaba gestión alguna para su inicio o tramitación, elaborando  documentos que simulaban (a los ojos del lego) vinculación con procesos inexistentes y en función de los cuales mantenía vigente un crédito indebido e injustificado.

De tal suerte, el desplazamiento patrimonial se producía a partir de una puesta “en escena” o simulación sustentada en el desempeño profesional que en rigor no existía, ni fue generado debidamente. Es por ello que se estima que los hechos denunciados exceden la mera insatisfacción por una obligación de medios no cumplida de manera adecuada, sino que constituye un verdadero ardid estafatorio enderezado a obtener un beneficio patrimonial injustificado.

El abogado de la matrícula se presentó este viernes en sede fiscal, acompañado de dos abogados particulares para la audiencia de imputación y se abstuvo de declarar. Señaló que lo hará por escrito.

Amplían acusación contra un abogado por estafas reiteradas

El profesional ya se encuentra imputado por hechos similares. Fue denunciado por personas que contrataron sus servicios para realizar gestiones judiciales, las cuales no se realizaron o no continuaron trámite.

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, amplió la acusación contra un abogado del foro local, por estafas reiteradas, entendido  que los hechos denunciados exceden el ámbito contractual o de una mera “mala praxis” profesional. Del devenir de lo actuado se tiene que el abogado solicitaba la entrega de dinero para promover actuaciones judiciales en procesos en los cuales, o bien no estaban presentados, o bien no realizaba gestión alguna para su inicio o tramitación, elaborando  documentos que simulaban (a los ojos del lego) vinculación con procesos inexistentes y en función de los cuales mantenía vigente un crédito indebido e injustificado.

De tal suerte, el desplazamiento patrimonial se producía a partir de una puesta “en escena” o simulación sustentada en el desempeño profesional que en rigor no existía, ni fue generado debidamente. Es por ellos que se estima que los hechos denunciados exceden la mera insatisfacción por una obligación de medios no cumplida de manera adecuada, sino que constituye un verdadero ardid estafatorio enderezado a obtener un beneficio patrimonial injustificado.

El fiscal Ramos Ossorio citó al abogado de la matrícula para este viernes a sede fiscal para concretar la audiencia de imputación.

 

Orán: Condenado por estafar con falsas promesas de trabajo

Un hombre de 54 años fue juzgado por más de 800 hechos de estafa en perjuicio de personas a las que les exigía el pago de una suma de dinero para un examen preocupacional y trámites de orden administrativo. Sólo 52 damnificados se presentaron ante la Fiscalía. 

La fiscal penal Daniela Murúa, subrogante en la Fiscalía Penal 3 de Orán, con competencia en Delitos Económicos Complejos, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra José Luis Cervantes como autor del delito de estafas reiteradas en concurso real.

Con alrededor de 52 damnificados de la localidad de Hipólito Yrigoyen, Tartagal y zonas aledañas, el acusado utilizó un entramado de falsas promesas, aprovechándose de la situación socioeconómica del país y sobre todo de la zona, con altos niveles de desocupación, para ofrecer puestos de trabajo a las víctimas en una supuesta empresa de origen nacional, previo a exigirles el pago de $1200 para un examen preocupacional y trámites de orden administrativo.

En el requerimiento, la Fiscalía sostuvo que las maniobras “revelan a las claras el ardid o engaño desplegado para lograr que las víctimas fueran inducidas al error, con abuso de confianza o aparentando bienes, crédito, comisión, o empresa para lograr la disposición patrimonial prejudicial”.

El juez Fabián Fayos, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de 3 años de prisión condicional, el cumplimiento de reglas de conducta y el pago de 1 millón de pesos en concepto de reparación y que serán repartidos en partes iguales entre las 52 víctimas que comparecieron ante la Fiscalía.

Cuatro imputados por falsificación de documentos vinculada a la compra venta de vehículos

Cuatro hombres fueron imputados por estafa y falsificación de documentos vinculados a la compra venta de motocicletas y automóviles. En los siete allanamientos realizados, se secuestró documentación aparentemente apócrifa, sellos y otros elementos de interés para la causa. Una de estas personas se encuentra imputada además por tentativa de homicidio y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, imputó en forma provisional a cuatro hombres de 23, 25, 26 y 34 años como autores de los delitos de estafas reiteradas y falsificación de documentos públicos en concurso real.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó la prisión preventiva para tres de los acusados.

A partir de diversas denuncias recibidas, los investigadores del Sector desplegaron una minuciosa tarea en procura de identificar a los sospechosos de integrar esta organización criminal, para lo cual realizaron relevamiento de testigos, análisis de cámaras de seguridad y otras, obteniendo como conclusión que los acusados, de común acuerdo, ofrecieron en reiteradas oportunidades, la venta de motocicletas y automóviles con documentación adulterada, utilizando para ello sellos y formularios apócrifos, tomando conocimiento las víctimas de dicho accionar al momento de querer realizar la trasferencia a su nombre.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, se realizaron siete allanamientos en domicilios vinculados a los investigados, donde se contó con la intervención de la Unidad de Investigación UGAP, Unidad Especial de Investigaciones, GOPAR y otros efectivos policiales en distintos puntos de la ciudad.

Como resultado de los operativos se secuestraron armas de fuego, dinero, vehículos, celulares, documentos y sellos aparentemente apócrifos y sustancia estupefaciente, entre otros elementos de interés.

Cabe destacar que el detenido de 25 años también fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego en una investigación de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas y se encuentra vinculado a una causa por tenencia de sustancia estupefaciente de la Unidad Fiscal Contra la Narcocriminalidad.

Ampliaron imputación para el acusado de estafar con la adjudicación de viviendas sociales

Del avance de la investigación iniciada a partir de la denuncia radicada por el Gobernador de la Provincia y de una damnificada, se agravó la acusación por dos nuevos hechos, uno vinculado a la entrega de una vivienda social de un gremio y el otro con una camioneta de un tercero.

La fiscal penal Sofía Cornejo, interina a cargo de la Unidad de Delitos Económicos Complejos en feria, amplió la acusación contra un hombre de 30 años como autor de los delitos de estafa y falsedad de instrumento privado en concurso ideal y estafa y falsedad de instrumento público en concurso real.

Cabe recordar que anteriormente fue imputado por estafas reiteradas (2 hechos) y falsedad documental (1 hecho) en concurso real, a partir de la denuncia del gobernador Gustavo Sáenz y de dos personas que resultaron damnificados al intentar adquirir una vivienda social con sus supuestas gestiones.

En una continuidad de la investigación se le agrava la acusación por dos nuevos hechos denunciados. El primero fue en perjuicio de un conocido, a quien le ofreció con el mismo modus operandi, gestionar con supuestos contactos en un gremio a nivel nacional, la adquisición de una vivienda social a cambio de sumas de dinero, lo que nunca se concretó.

En el segundo hecho, recibió en préstamo una camioneta de parte de un conocido para que trabaje, y luego, con falsas promesas, ofreció a su propietario gestionar su venta, para lo cual entregó documentación apócrifa a nombre del Gobierno Provincial por una supuesta compra, que resultó ser falsa y no restituyó el vehículo a su dueño ni rindió su producido.

Durante la audiencia de imputación estuvo acompañado de un defensor particular y no declaró. Desde la Fiscalía se solicitó su prisión preventiva para evitar el entorpecimiento de la investigación que sigue en curso.