Declararon las dos personas imputadas por ciberestafa

Fueron detenidas este lunes en allanamientos realizados en sus domicilios en la sudoeste de la ciudad de Salta, donde se secuestraron elementos informáticos y otros de interés para la causa. Se solicitó que permanezcan detenidos.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a una mujer de 19 años y a un hombre de 29 años como autores del delito de estafa.

Los acusados, asistidos por defensa particular, prestaron declaración dando su versión de lo ocurrido.

La investigación inició a partir de la denuncia realizada el pasado mes de julio por un hombre a quien personas desconocidas, accedieron a su cuenta bancaria a través de la aplicación de su banco y realizaron tres transferencias hacia dos destinatarios que desconocía.

De las tareas investigativa desplegadas se logró individualizar a una mujer de 19 años y a un hombre de 29 años de la ciudad de Salta como sospechosos de haber empleado conocimientos informáticos para acceder a la cuenta del damnificado, disponer de su dinero y emplear recursos para evitar ser individualizados de manera tecnológica.

Detienen a dos personas por ciberestafa

Detienen a dos personas por ciberestafa

Este lunes se realizaron allanamientos en los domicilios de dos personas investigadas por la supuesta comisión de la actividad ilícita. Se produjo su detención y se secuestraron elementos informáticos y otros de interés para la causa.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó que en el marco de una averiguación preliminar iniciada a partir de la denuncia realizada por una persona damnificada, este lunes se realizaron tres allanamientos en los domicilios vinculados a una mujer y a un hombre investigados por la posible comisión del delito de estafa a través de Internet.

El damnificado denunció en el mes de julio que personas desconocidas, a través de la aplicación de su banco, habían realizado tres transferencias desde su cuenta hacia dos destinatarios que desconocía.

De las tareas investigativa desplegadas se logró individualizar a una mujer de 19 años y a un hombre de 29 años de la ciudad de Salta como sospechosos de haber empleado conocimientos informáticos para acceder a la cuenta del damnificado, disponer de su dinero y emplear recursos para evitar ser individualizados de manera tecnológica.

Con autorización del Juzgado de Garantías 8 del distrito Centro, la medida se cumplió este lunes en tres domicilios ubicados en la zona sudoeste de la ciudad de Salta, donde se secuestraron dispositivos informáticos y otros elementos de interés para la investigación que serán analizados.

Participaron del allanamiento, personal especializado de la Fiscalía y del Grupo Investigativo del Sector 1 B de la Policía de la Provincia.

Según informó la fiscal Cornejo, en las próximas horas se concretará la audiencia de imputación y se dispuso el cumplimiento de numerosas medidas tendientes al esclarecimiento del hecho.

Ciberdelincuencia: Advierten sobre nueva modalidad de estafa con falsa billetera virtual

En los últimos días se dieron a conocer casos de estafa virtual a través de una aplicación con características similares a la de Mercado Pago, con la que se puede simular un pago y que nunca se acredita al vendedor.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, pone en conocimiento de la sociedad y advierte para la prevención de hechos delictivos, sobre una nueva modalidad defraudatoria que se produce a través de una falsa aplicación de una conocida billetera virtual.

La aplicación lleva el mismo nombre que la original, pero un logo con algunas variaciones: las manos que se entrecruzan son más grandes y el círculo que las rodea también. Otra de las diferencias con la original, es que al ingresar no solicita la verificación de seguridad a través de la huella digital o el scanner facial.

Esta “app” no se puede encontrar en la Play Store y muchas personas las comercializan por distintos medios con la promesa de obtener saldo ilimitado.

Una vez realizado el pago a través de transferencia a un comerciante, la interfaz falsa deja ver una serie de campos que el estafador puede completar con el objetivo de que el comprobante de pago tenga los datos correctos. Los campos que se encuentran en ese apartado son: nombre de la persona, nombre del banco, CUIT y CBU o Alias.

Con la información correcta, pero a través de una aplicación falsa, siguen los mismos pasos que para abonar con Mercado Pago: cargan el monto, aceptar el pago y suena el característico sonido cuando se envía el dinero. Al estafador le genera la aprobación del pago con los datos de la persona y posteriormente del genera el comprobante de pago, que puede ser compartido desde la aplicación trucha.

Ante el crecimiento de casos, muchos buscar generar conciencia y recomiendan no entregar el producto o dejar ir al comerciante hasta que impacte el dinero. Así también, recomiendan que el pago se realice a través del código QR, esto certifica que se trata de la aplicación correcta porque lee la información.

 

Metán: Condenado por estafas y hurto en perjuicio de cuatro personas

En audiencia flexible y multipropósito fijada por la Oficina de Gestión Judicial (Ofiju) para resolver el pedido de prisión preventiva de un acusado de estafas y hurto en perjuicio de cuatro personas, se realizó un juicio abreviado con el acuerdo de las partes y fue condenado.

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 2 de ese distrito, en una audiencia flexible y multipropósito donde Walter Daniel Cuestas fue condenado en juicio abreviado como autor de los delitos de estafa por uso de tarjeta de compra, débito o crédito, estafa y hurto en perjuicio de tres mujeres y un hombre.

El acusado fue detenido luego de cometer actos de estafa con tarjetas de crédito, estafa y hurto en perjuicio de cuatro personas con los que se había vinculado en ocasión de ser inquilino, de haber trabajado en la vivienda de uno de los damnificados y cuando encontró una tarjeta de débito en un cajero y realizó actos de disposición del dinero de una jubilada.

El juez Mario Teseyra, con el acuerdo de las partes y tras recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de 2 años de prisión de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta, ordenando su inmediata libertad.

 

Detenida por estafar a una jubilada

La mujer había concurrido a cobrar su jubilación y fue abordada por la acusada, que esgrimiendo relación de parentesco, ganó su confianza. Se ofreció para “acomodarle” el dinero y la estafó. Se trata de una mujer oriunda de Tucumán y con antecedentes delictivos.

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, imputó de forma provisional a una mujer de 47 años como autora del delito de estafa en perjuicio de una adulta mayor.

El hecho ocurrió el pasado 12 de septiembre en inmediaciones de una entidad bancaria de calle España y 25 de Mayo, cuando la damnificada salía de cobrar y fue abordada por una mujer que la saludó de manera familiar y la hizo entrar en confusión sobre una posible relación de parentesco.

Habiendo ganado su confianza, se ofreció para “acomodarle” el dinero y tras despedirse, la jubilada descubrió que en la bolsa donde puso el dinero, solo había papeles de diario.

Tras realizar la denuncia, personal del Grupo de Investigaciones del Sector 2, desplegó numerosas tareas investigativas, entre ellas el análisis de cámaras de seguridad y se pudo identificar a la sospechosa como una mujer oriunda de Tucumán, con domicilio transitorio en la ciudad de Salta y con antecedentes delictivos.

La sospechosa fue detenida en la vía pública y tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó su prisión preventiva.

Probation para dos mujeres acusadas de estafa

Las acusadas deberán cumplir reglas de conducta luego de obtener la suspensión de juicio a prueba por el término de 1 año y 6 meses. Cumplirán tareas comunitarias en un comedor y ofrecieron un resarcimiento para los dos damnificados.

La fiscal penal Analía Adet, interina en la Fiscalía Penal 6, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito ante el Juzgado de Garantías 8 del distrito Centro, donde se resolvió suspender el juicio a prueba (probation) para dos mujeres de 23 imputadas como autora del delito de estafa y para una mujer de 47 años imputada por dos hechos de estafa bajo la modalidad «dormidoras».

Con el acuerdo de las partes, la jueza Claudia Puertas resolvió que la suspensión del juicio a prueba sea por el término de 1 año y 6 meses y la inmediata libertad de las acusadas.

Se les impuso el cumplimiento de reglas de conducta y realizar trabajo comunitario en un comedor de la zona de Atocha.

Se aceptó además el ofrecimiento de las acusadas del pago de una importante suma de dinero en forma conjunta a los damnificados en concepto de reparación o indemnización.

La mujer de 47 años llegó acusada de un hecho donde, tras entablar una relación de confianza con un adulto mayor, se ofreció a realizar tareas de limpieza en su casa para luego, bajo engaños, apoderarse de su dinero. También de un segundo hecho, donde junto a la acusada de 23 años, concurrieron a una vivienda luego de una salida y, tras proporcionarles algún narcótico, se llevaron algunas pertenencias.

Imputado por estafar a un salteño en una compraventa de vehículo

Mediante una publicación en una red social, el damnificado pactó una operación de compraventa de una camioneta, para lo cual había entregado dos vehículos y dinero en efectivo. Resultó que la documentación estaba adulterada y el acusado había brindado datos falsos. 

El fiscal penal Daniel Escalante, interino en Fiscalía Penal 4, imputó de manera provisional por la presunta comisión del delito de estafa a un hombre de 23 años.

El lunes 11 de septiembre, por la tarde, el acusado, oriundo de la provincia de Jujuy, quien iba acompañado de otro individuo, habría despojado al damnificado de dos vehículos y de una suma de 1 millón de pesos.

El denunciante había contactado al acusado a través de la red social facebook por una publicación de venta de una camioneta, valuada en 15 millones de pesos.

Una vez establecido el contacto, el damnificado se trasladó a la ciudad de Perico, donde se concretó parte de la operación, que consistió en la entrega de dos vehículos, un Mercedes Benz y una camioneta VW Amarok, como parte de pago.

Había quedado pendiente la entrega de 1 millón de pesos, por lo que el damnificado retornó a Salta con el acusado y un amigo de este. En la terminal de ómnibus le hizo entrega del dinero y se firmó el comprobante.

Al día siguiente, el denunciante se presentó en el Registro Automotor y, tras presentar los papeles de la camioneta recién adquirida, comprobaron que no correspondían al vehículo.

Luego, el denunciante se dirigió a la Brigada de Investigaciones donde constataron que la cédula verde había sido adulterada. Además, se comprobó que el los datos personales brindados por el acusado, eran falsos.

El fiscal Escalante solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención.

Juzgan a un hombre por estafas con cheques

El dueño de un comercio denunció que el hombre le pagó con cheques diferidos y, cuando se presentó a cobrar en el banco, le informaron que el titular había emitido una orden de no pagar.

En la Sala 4 del Tribunal del Juicio se desarrolla la audiencia debate contra Galo Leonel Ortuño acusado del delito estafa. La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, representa al Ministerio Público Fiscal.

La intervención de la UDEC inició en noviembre de 2019, luego de que el representante legal de una empresa, denunciara que Ortuño se presentaba a comprar productos, los que pagaba con cheques diferidos, sin que hubiera inconvenientes.

Con el tiempo, y a medida que la confianza crecía, aseguró que el denunciado efectuó diversas compras de insumos tecnológicos como computadoras, monitor, placa de red, impresora, copiadora, toners, resmas de papel, entre otros bienes, abonando con diferentes cheques a la orden de pago diferido.

No obstante, al acudir al banco, la institución financiera le notificó que no podía efectuar el pago, ya que existía una orden de no pago emitida debido a que Ortuño los había denunciado como robados. Este incidente involucró a un total de diez cheques.

Condenado por estafas con cheques

El dueño de un comercio denunció que el hombre le pagó con cheques diferidos y, cuando se presentó a cobrar en el banco, le informaron que el titular había emitido una orden de no pagar

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia mediante trámite abreviado en la que Galo Leonel Ortuño fue hallado culpable del delito de estafa.

Tras la admisión de responsabilidad de Ortuño en el hecho, la Sala 4 del Tribunal del Juicio lo sentenció a un año de prisión de cumplimiento condicional y la reparación del daño ocasionado.

La intervención de la UDEC inició en noviembre de 2019, luego de que el representante legal de una empresa, denunciara que Ortuño se presentó a comprar productos, los que pagaba con cheques diferidos, sin que hubiera inconvenientes. Con el tiempo, y a medida que la confianza crecía, aseguró que el denunciado efectuó diversas compras de insumos tecnológicos como computadoras, monitor, placa de red, impresora, copiadora, toners, resmas de papel, entre otros bienes, abonando los mismos con diferentes cheques a la orden de pago diferido.

Al presentarse en el banco, la entidad financiera le informó que no podía pagarle porque existía una orden de no pagar emitida por que Ortuño, quien los había denunciado como robados. Esto sucedió con diez cheques.

La Fiscalía de Ciberdelitos advierte sobre estafas en la venta de entradas para el recital de María Becerra

Se brinda una serie de recomendaciones a la comunidad para tenerlas en cuenta. Compartir  la información con familiares y amigos, evitará que sean víctimas de fraudes.

La Fiscalía Especializada en Ciberdelitos, a cargo de la fiscal penal Sofía Cornejo, alerta a la comunidad sobre un aumento significativo en las estafas relacionadas con la venta de entradas falsas para el recital de la cantante María Becerra, que se llevará a cabo en el Salta. En este contexto, la fiscalía emitió algunas recomendaciones fundamentales para protegerse de posibles fraudes al adquirir entradas para eventos de esta naturaleza.

Se insta a los interesados a adquirir sus entradas exclusivamente a través de plataformas oficiales y reconocidas para la venta de entradas. Estas plataformas suelen contar con medidas de seguridad y garantías de autenticidad.

Al realizar la compra en línea, asegúrese de ingresar directamente a la página web oficial del evento o de la empresa encargada de la venta de entradas. Evite en todo momento intermediarios no autorizados.

Tenga precaución ante individuos o entidades que afirmen tener relaciones especiales o privilegiadas con la empresa de venta de entradas. Verifique siempre la legitimidad de estos intermediarios antes de hacer cualquier transacción.

Evite hacer clic en enlaces compartidos a través de correos electrónicos o aplicaciones de mensajería instantánea. Los estafadores suelen utilizar estos métodos para redirigir a sitios web fraudulentos.

La fiscalía hace un llamado a la comunidad para que siga estas recomendaciones y comparta esta información con familiares y amigos, con el fin de evitar ser víctima de fraudes en la compra de entradas.