Se intensifica la tarea conjunta entre fiscales federales y provinciales en relación a la búsqueda de personas y robo y tráfico de metales

Los titulares de la Procuración General de la Provincia y de la Unidad Fiscal Federal Salta, mantuvieron una reunión donde abordaron la problemática en constante evolución sobre ambos delitos y analizaron acciones concretas e inmediatas, tendientes a combatirlos en forma conjunta.

El procurador general Pedro García Castiella y el titular de la Unidad Fiscal Salta, fiscal general Eduardo José Villalba, durante el encuentro, analizaron el trabajo en cooperación que llevan a cabo los fiscales de ambos organismos, resaltaron los logros alcanzados y puntualizaron sobre la compleja temática de la búsqueda de personas en el territorio nacional y sobre la problemática del robo y tráfico de metales.

En relación a la búsqueda de personas, se analizaron los protocolos vigentes y se dialogó sobre las actualizaciones que pudieran resultar pertinentes para optimizar esfuerzos entre ambos Ministerios Públicos, en el marco de lo dispuesto por el último párrafo del artículo 90 del Código Procesal Penal Federal.

Del encuentro surgió la necesidad de trabajar en un protocolo de búsqueda de personas que sirva de herramienta para los operadores jurídicos provinciales y federales, para tomar decisiones rápidas y eficientes ante supuestos en que se denuncie la desaparición de una persona. También se planteó la necesidad de formalizar en dicho instrumento, la forma y las vías de comunicación en se vienen coordinando acciones entre la Fiscalía Federal y las Fiscalías Provinciales.

Tanto Garcia Castiella como Villalba, resaltaron la importancia de tomar las medidas pertinentes y adecuadas en esos casos, por la sensibilidad y complejidad que suelen tener, ya que históricamente se han dado casos de desapariciones vinculadas a redes de tráfico de personas, cuya problemática adquiere mayor relevancia al encontrarse la provincia de Salta en zona fronteriza con tres países.

Respecto al robo y tráfico de metales, una modalidad delictiva en constante evolución vinculada robo de transformadores y al mercado ilegal del cobre, que afecta al norte provincial, se profundizó lo planteado en una mesa de trabajo que se reunió previamente y se acordaron tareas conjuntas tendientes a perfeccionar los protocolos de intervención conjunta y circuitos de trabajo que permitan compartir información anticipada, acelerando los procedimientos de los distintos organismos.

Finalmente se acordó la coordinación de acciones con el objeto de cruzar información entre las investigaciones que se llevan a cabo en las fiscalías provinciales y los procedimientos por delitos y contravenciones que se puedan presentar en rutas nacionales, por parte del personal de las fuerzas de seguridad nacional, en los que toman intervención los fiscales federales.

El Procurador asistió al «Intercambio entre fiscales sobre buenas prácticas y desafíos en la gestión de casos de trata de personas en el sistema acusatorio»

Fiscales federales de distintas jurisdicciones de todo el país, participaron en la ciudad de Salta de una jornada organizada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) para tratar el intercambio sobre buenas prácticas y desafíos en la gestión de casos de trata de personas en el sistema procesal acusatorio. El Procurador General de Salta, Pedro García Castiella estuvo invitado y resaltó la importancia de un trabajo mancomunado y de cooperación entre las jurisdicciones nacionales y provinciales.

La apertura de la jornada estuvo a cargo del Fiscal General Eduardo José Villalba, Fiscal de Distrito de la Unidad Fiscal Salta y del Procurador General de la Provincia de Salta, Pedro García Castiella, quienes realizaron una presentación del trabajo interinstitucional entre la Unidad Fiscal de Salta y la Procuración General de Salta.

El fiscal general Villalba aludió al desafío que representa la implementación del sistema acusatorio para los Ministerios Públicos Fiscales y destacó que en el abordaje de la trata de personas, la responsabilidad se potencia, haciendo necesario un trabajo de colaboración entre los organismos nacionales y provinciales.

A su turno, el procurador general García Castiella, se refirió a la experiencia en Salta, donde el sistema acusatorio está implementado desde hace 10 años, calificándola como beneficiosa y fundamental para dar respuesta a la sociedad y a la víctima de un delito.

También destacó como significativo el intercambio con el Ministerio Público Federal, donde se trabajó en forma conjunta en casos significativos, se firmaron acuerdos en materia de narcotráfico y se avanza en nuevos convenios de cooperación recíproca en cuestiones vinculada al abordaje de la trata de personas y delitos conexos, como lo son los que se cometen contra la integridad sexual.

Encabezaron el encuentro, Alejandra Mángano y Marcelo Colombo, titular y cotitular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), Laura Estomba, como especialista en Protección y Trata de personas de la OIM Argentina y contó con la participación de fiscales federales de Salta, Jujuy, Tucumán, Córdoba, Rosario, Mendoza, Buenos Aires y otros distritos.

Drogas sintéticas: UFINAR y PROCUNAR integran el Equipo Conjunto de Investigación

Tras un convenio rubricado este martes, ambos organismos del Ministerio Público Fiscal de la provincia de Salta y de Nación, compartirán información en las investigaciones de tráfico de drogas sintéticas y delitos conexos, con el objetivo de profundizar las investigaciones, detectar factores en común y desbaratar bocas de expendio y proveedores.

El procurador general de la Provincia, Pedro García Castiella, en representación de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR) del Ministerio Público Fiscal de la Provincia y el fiscal federal a cargo de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) NOA, Eduardo Villalba, rubricaron este martes un importante convenio de trabajo.

Cada una de las partes tramitará las investigaciones vinculadas al tráfico de drogas sintéticas según su competencia, comunicará su existencia a la otra y remitirá información para su análisis.

Además, una vez al mes se celebrará una mesa de trabajo para compartir información de las causas en trámite y establecer estrategias de investigación.

Esta es la segunda reunión concretada, con el firme objetivo de reforzar los vínculos tendientes a optimizar el trabajo conjunto de los fiscales provinciales y federales, así como su proyección intensificada inmediata.

“Existen nuevas modalidades y fenomenologías, y la actividad separada entre fiscales provinciales y federales debe superarse mediante una articulación conjunta que potencie la investigación en contra del tráfico de estupefacientes y la narcocriminalidad y evite la dispersión de esfuerzos, pues esta actividad delictiva traspasa y no reconoce jurisdicciones”, había anticipado García Castiella.

“El narcotráfico ha tenido su evolución. La preferencia y el uso de distintos tipos de drogas, como así también su comercialización, tuvieron su avance”, indicó el Procurador y destacó que “hoy no es no menor la cuestión vinculada a las drogas sintéticas, que son mucho más sencillas de producir y que pueden generar situaciones muy graves en nuestra sociedad”.

Por su parte, el fiscal federal Eduardo Villalba, destacó que la lucha contra la narcocriminalidad “exige el esfuerzo de ambos Ministerios Públicos porque no distingue entre delitos federales y provinciales”.

Villalba resaltó la importancia que tienen las mesas de trabajo, mecanismo expresamente establecido a partir de la implementación de la Ley 27.063, Código Procesal Penal Federal de la Nación, que evita la atomización o segmentado de las investigaciones y su posible impacto en la eficiencia de la instrucción de causas del fuero federal.

“El sistema acusatorio implementado en los fueros federal y provincial, justamente tiene el sentido de que los fiscales coordinen, cooperen e intercambien información. El Código Procesal Penal, en su artículo 90, exige a los Ministerios Públicos una actuación coordinada y de cooperación”, afirmó Villalba.

Encuentran restos óseos en el Salta Polo Club

Ayer fueron encontrados restos óseos en la parte posterior de los terrenos que posee el Salta Polo Club sobre avenida Bolivia. Trabaja el Cuerpo de Investigaciones Fiscales en colaboración con la Fiscalía Federal 2 de Salta. Read more