La Estrella: Revocan la prisión domiciliaria a cinco imputados por un homicidio calificado

El Tribunal de Impugnación hizo lugar al recurso de apelación presentado por la fiscal penal Claudia Carreras y revocó la prisión domiciliaria de 5 personas imputadas por el homicidio calificado de un hombre de 28 años, ocurrido en febrero de 2022 en paraje La Estrella.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, fue notificada de la resolución de la Sala II del Tribunal de Impugnación sobre el recurso de apelación que presento contra la resolución del Juzgado de Garantías 1 de ese distrito, dictado el pasado 30 de marzo por el juez Francisco Oyarzu, donde concede la prisión domiciliaria con el pago de una caución a cinco hombres imputados como coautores del delito de homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas en grado de coautores, agravado por la intervención de un menor de edad en perjuicio de Luis Riso Molina de 28 años de edad.

En el escrito, la fiscal Carreras destaca que el inmueble presentado como caución es de titularidad el abogado que los representa, constituyendo un riesgo procesal porque el bien ofrecido como caución no es de propiedad de los imputados ni de sus familias, por lo que su pérdida no tendría repercusión en sus economías ni ejercería presión alguna sobre su psiquis. Sostiene además los riesgos de fuga y entorpecimeinto en atención al monto de la pena previsto para un delito de tal índole.

El Vocal I de la Sala II del Tribunal de Juicio resolvió hacer lugar al recurso presentado por la representante del Ministerio Público Fiscal, revocando en un todo la resolución del Juez de Garantías 1 de ese distrito, correspondiéndole disponer la inmediata detención de los cinco imputados, que deberán ser constituidos de inmediato en prisión preventiva.

El hecho investigado ocurrió en febrero de 2022, cuando Riso Molina apareció sin vida a la vera de la ruta provincial 13, camino a La Unión, tras ser reportado como desaparecido.

Orán: Se requirió juicio por el homicidio de un bagayero

Desde la Fiscalía de la Unidad de Graves Atentados, se solicitó la elevación a juicio de la causa por el crimen de Marcelino Valdez Cari, ocurrido en junio de 2020 en la vía pública.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 2 de ese distrito, para Oscar Alberto Alejandro Díaz, “Cabezón” y Cristian Fernando Parada, “Tontín” como coautores del delito de homicidio calificado criminis causa en perjuicio de Marcelino Valdez Cari.

En el requerimiento, la fiscal Carreras expone las numerosas medidas probatorias producidas durante la investigación, entre las que se cuenta los testimonios recibidos, el análisis de cámaras de seguridad públicas y privadas, análisis de comunicaciones e incluso una prueba odorífera positiva realizada a uno de los acusados.

El hecho investigado ocurrió el 21 de junio de 2020, cuando la víctima, un hombre de 51 años, se encontraba en la vía pública en la intersección de calles Martín Fierro y Bustamante de barrio Mitre de la ciudad de Orán, y ante su resistencia a ser subido a una camioneta de color oscuro, sus ocupantes le realizaron al menos un disparo que lo lesionó gravemente y falleció luego en el hospital local por shock hipovolémico con hemotórax, hemoperioneo masivo y lesión de múltiples órganos abdominales y pulmón izquierdo por lesión con arma de fuego.

Valdez Cari se encontraba vinculado a la comisión de actividades ilícitas en la zona fronteriza que eran investigadas por la Justicia Federal al momento de su deceso.

Luego de ser individualizados los sospechosos, dos de ellos permanecieron prófugos por un lapso de más de dos años. Oscar Alberto Alejandro Díaz fue detenido en mayo de 2022 en Bolivia, mientras que Cristian Fernando Parada fue detenido en la provincia de Santiago del Estero en noviembre de 2022. Ambos permanecen detenidos con prisión preventiva.

Hipólito Yrigoyen: Cumplirá 10 años de prisión por el homicidio de un septuagenario

Se realizó la imposición de pena a una mujer, menor al momento de hecho, por el homicidio calificado de Juan Ángel Parada. Otras tres personas fueron condenadas a prisión perpetua por el hecho.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, representó oportunamente al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra tres personas mayores y una menor por el homicidio calificado de Juan Ángel Parada, ocurrido en abril de 2019 en la localidad de Hipólito Yrigoyen.

El 16 de diciembre de 2020, el juez Aldo Primucci condenó a Rosario Beatriz Franco, Leonardo Fabián Vazquez y Álvaro Carlos Ramiro Cuellar a la pena de prisión perpetua y declaró responsable a la menor.

Este miércoles, la jueza de la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, con competencia en Menores, María Laura Toledo Zamora, impuso a la entonces menor la pena de 10 años de prisión por ser responsable del delito de homicidio calificado por alevosía y dispuso que sea trasladada a la Unidad Carcelaria 4 de la ciudad de Salta.

El hecho se produjo el 17 de abril de 2019 en el barrio 83 viviendas de Hipólito Yrigoyen, donde el septuagenario fue encontrado sin vida en el interior de la vivienda por su hija, con heridas de arma blanca en distintas zonas del cuerpo.

Hipólito Yrigoyen: Condenado por causarle lesiones graves a su pareja

Ocurrió en abril de 2021, cuando roció con alcohol a su pareja luego de una discusión y le causó severas lesiones en el cuerpo.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito en la audiencia de debate contra Héctor Javier Herrera como autor de los delitos de tentativa de homicidio doblemente calificado y desobediencia judicial en concurso real.

Este miércoles se finalizó la ronda de testimoniales y se dio lugar a los alegatos de las partes.

En el veredicto, el juez Mario Maldonado, haciendo lugar a la pena solicitada por la fiscal Carreras, condenó a Herrera a la pena de 6 años de prisión efectiva como autor del delito de lesiones graves doblemente agravadas y desobediencia judicial en concurso real.

El hecho juzgado ocurrió en abril de 2021 en la localidad de Hipólito Yrigoyen. Herrera está acusado de rociar con un líquido inflamable (alcohol) a su pareja luego de una discusión y prenderle fuego, causándole lesiones de consideración en la zona del tórax, cuello, rostro y piernas, por las que debió permanecer internada en el hospital San Vicente de Paúl de la ciudad de Orán.

Hipólito Yrigoyen: Últimas instancias del juicio contra un hombre acusado de prenderle fuego a su pareja

Ocurrió en abril de 2021, cuando roció con alcohol a su pareja luego de una discusión y le causó graves lesiones en el cuerpo. Tras la declaración de la víctima, se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo 10 de mayo.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito en la audiencia de debate contra Héctor Javier Herrera como autor de los delitos de tentativa de homicidio doblemente calificado y desobediencia judicial en concurso real.

Tras un cuarto intermedio, este miércoles 10 de mayo se reanudará la audiencia de debate para continuar con la ronda de testimoniales y reproducir la entrevista en cámara gesell a una menor de edad. Se espera que al culminar la ronda de testimoniales se produzcan los alegatos.

El hecho juzgado ocurrió en abril de 2021 en la localidad de Hipólito Yrigoyen y Herrera está acusado de rociar con un líquido inflamable (alcohol) a su pareja luego de una discusión y prenderle fuego, causándole lesiones de consideración en la zona del tórax, cuello, rostro y piernas, por las que debió permanecer internada en el hospital San Vicente de Paul de la ciudad de Orán.

Durante la investigación pudo constatarse que la pareja registraba antecedentes de violencia de género y que se habían dictado medidas cautelares dispuestas por el Juzgado de Primera Instancia de Violencia Familiar y de Genero del distrito judicial Oran.

Se investiga el hallazgo de un adulto mayor sin vida

Durante la tarde de este viernes, se encontró a un hombre sin vida en Pichanal, a la vera del río Bermejo. Pudo identificarse como un hombre de 78 años que se encontraba reportado como desaparecido desde el pasado mes de marzo en la ciudad de Salta. Se dispuso realizar autopsia y numerosas medidas tendientes a esclarecer lo sucedido. 

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, investiga el hallazgo de un hombre de 78 años sin vida a la vera del río Bermejo, en Pichanal, ocurrido este viernes por la tarde.

Tras su identificación, la fiscal Carreras dispuso que se realice la autopsia en el Servicio de Tanatología Forense del CIF para conocer la data y causa del deceso, como así tambien numerosas medidas tendientes a esclarecer el hecho.

El fallecido es Eriberto Vedia Estevez, de 78 años, quien había sido reportado como desaparecido en el mes de marzo en la ciudad de Salta.

Hipólito Yrigoyen: Continúa el juicio contra un hombre acusado de prenderle fuego a su pareja

Ocurrió en abril de 2021, cuando roció con alcohol a su pareja luego de una discusión y le causó graves lesiones en el cuerpo. Tras la declaración de la víctima, se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo 10 de mayo.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito en la audiencia de debate contra Héctor Javier Herrera como autor de los delitos de tentativa de homicidio doblemente calificado y desobediencia judicial en concurso real.

Tras la declaración de la víctima durante la semana pasada, el juez Mario Maldonado dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo 10 de mayo para continuar con la ronda de testimoniales y reproducir la entrevista en cámara gesell a una menor de edad.

El hecho juzgado ocurrió en abril de 2021 en la localidad de Hipólito Yrigoyen y Herrera está acusado de rociar con un líquido inflamable (alcohol) a su pareja luego de una discusión y prenderle fuego, causándole lesiones de consideración en la zona del tórax, cuello, rostro y piernas, por las que debió permanecer internada en el hospital San Vicente de Paul de la ciudad de Orán.

Durante la investigación pudo constatarse que la pareja registraba antecedentes de violencia de género y que se habían dictado medidas cautelares dispuestas por el Juzgado de Primera Instancia de Violencia Familiar y de Genero del distrito judicial Oran.

Orán: Continúa la investigación por el homicidio de un médico

Dos hombres y una mujer se encuentran imputados por el homicidio de un hombre de 65 años, ocurrido en junio de 2022 dentro de una propiedad que sufrió un incendio. Se encuentran en cumplimiento medidas solicitadas por la Fiscalía sobre levantamientos realizados en el lugar del hecho.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, investiga la muerte de un hombre de 65 años, ocurrida en junio de 2022 en una vivienda de calle Alvarado al 1200 de la ciudad de Orán, donde tras sofocar un incendio, se encontró el cuerpo y tras la autopsia, se pudo determinar que habría sufrido una muerte violenta por shock hipovolémico por lesión con arma blanca en tórax.

Por el hecho se encuentran imputados una mujer y a dos hombres como coautores del delito de homicidio doblemente calificado con alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas en perjuicio de Carlos Pirona.

Entre las medidas dispuestas por la fiscal Carreras para lograr el esclarecimiento del hecho, se encuentra el análisis de Biología Molecular Forense de uno de los pocos elementos que pudieron recogerse tras el incendio y sobre el que ya se realizó una pericia odorológica.

Carreras destacó que atento a la complejidad de la causa y las medidas pendientes, solicitó el pasado 18 de abril una prórroga en la investigación para agotar todas las diligencias que sean necesarias.

Hipólito Yrigoyen: Se reanuda el juicio contra un hombre acusado de prenderle fuego a su pareja

Ocurrió en abril de 2021, cuando roció con alcohol a su pareja luego de una discusión y le causó graves lesiones en el cuerpo. Tras un cuarto intermedio, se reanudará la audiencia de debate y se continuará con la ronda de testimoniales.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito en la audiencia de debate contra Héctor Javier Herrera como autor de los delitos de tentativa de homicidio doblemente calificado y desobediencia judicial en concurso real.

Tras un cuarto intermedio, al reanudarse la audiencia de debate este miércoles, el juez Mario Maldonado recibirá el testimonio de al menos 12 testigos, entre los que se cuenta a la víctima.

El hecho juzgado ocurrió en abril de 2021 en la localidad de Hipólito Yrigoyen y Herrera está acusado de rociar con un líquido inflamable (alcohol) a su pareja luego de una discusión y prenderle fuego, causándole lesiones de consideración en la zona del tórax, cuello, rostro y piernas, por las que debió permanecer internada en el hospital San Vicente de Paul de la ciudad de Orán.

Durante la investigación pudo constatarse que la pareja registraba antecedentes de violencia de género y que se habían dictado medidas cautelares dispuestas por el Juzgado de Primera Instancia de Violencia Familiar y de Genero del distrito judicial Oran.

Orán: Interponen recurso de apelación con duro cuestionamiento al arresto domiciliario concedido a un acusado de femicidio

La Unidad Fiscal que investiga la muerte violenta de una mujer de 27 años, quien fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad, hizo la presentación al ser notificada del beneficio otorgado por el Juzgado de Garantías interviniente, al hombre de 30 años imputado por el hecho.

La Unidad Fiscal integrada por los fiscales penales Claudia Carreras y Pablo Cabot, presentó recurso de apelación ante el beneficio de arresto domiciliario concedido por el Juzgado de Garantías 1 del distrito Judicial Oran, para un hombre de 30 años, imputado como autor del delito de homicidio doblemente calificado por la relación de pareja y por mediar violencia de género en perjuicio de una mujer de 27 años, quien fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico el pasado mes de febrero en esa ciudad.

Cabe señalar que inicialmente, ante el pedido de prisión preventiva solicitado por la Unidad Fiscal al Juzgado de Garantías 1 de ese distrito, el Juez resolvió el pasado 28 de marzo, declarar formalmente inadmisible la petición que se fundamentaba en el riesgo de fuga y entorpecimiento de la investigación.

Ante esta situación, los fiscales Carreras y Cabot interpusieron un recurso de apelación ante la inadmisibilidad declarada, considerándola arbitraria en sí misma y contradictoria con lo resuelto por el mismo Juez en las actuaciones, ya que en el decreto de fecha 24 de febrero de 2.023, expresó que el imputado se encontraba “vinculado causal y normativamente con el hecho atribuido”.

Tras el rechazo de esta apelación con fecha 30 de marzo de 2023, la Unidad Fiscal interpuso recurso de queja ante el Tribunal de Impugnación, solicitando que se declare mal denegado y que se le otorgue el trámite respectivo.

Finalmente, el pasado viernes 14, desde el Juzgado de Garantías interviniente, se notificó a los Fiscales de la resolución del Juez de disponer la prisión preventiva del imputado bajo la modalidad de arresto domiciliario, proveyendo el pedido de prisión preventiva de la Fiscalía que el propio Juez había declarado inadmisible.

Ante esta situación, se presentó un nuevo recurso de apelación ante el Juzgado de Garantías, solicitando que se revoque el arresto domiciliario concedido al imputado por el riesgo procesal de fuga, de entorpecimiento de la investigación y por la naturaleza del hecho investigado.

En los considerando de los fiscales Carreras y Cabot, se resaltan la improlijidad del Juez en la tramitación de la causa como uno de los argumentos centrales de la apelación presentada, teniendo en cuenta que esta modalidad de trabajo procesal por parte del Magistrado cuestionado, resulta una constante en delitos de mayor entidad social.

En tal sentido, la Unidad Fiscal solicita al Tribunal de Impugnación la revisión de los extremos cuestionados, al considerar que carecen de toda lógica y seriedad procesal.

Evalúan además que el Juez no meritúa la conducta procesal del imputado a posterior del hecho, ya que no brindó asistencia ni primeros auxilios y se dirigió en su vehículo particular a la zona de frontera, lo cual sumado a la actividad económica que desarrolla el encartado, resulta irrisoria la caución con la cual fue beneficiado.