Caso Liliana Ledesma: La Defensa de los Castedo solicitó su absolución

Este martes, al reanudarse la audiencia de debate contra los hermanos Castedo, fue el turno de realizar alegatos de los abogados defensores, quienes solicitaron al Tribunal que sus defendidos sean absueltos de forma lisa y llana y en forma subsidiaria que sean absueltos por el beneficio de la duda.

La fiscal penal de Graves Atentados Contra las Personas de Orán Claudia Carreras, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo por el delito de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas.

Este martes, los abogados defensores de los acusados realizaron sus alegatos, donde consideraron que la prueba producida no es suficiente para condenarlos y solicitaron al Tribunal su absolución en forma lisa y llana y en forma subsidiaria que sean absueltos por el beneficio de la duda.

También solicitaron la invalidez de los alegatos realizados por la Fiscalía y por la querella.

Finalizada la exposición de los defensores, la fiscal Carreras consideró improcedente el planteo de invalidez planteado pues considera que no han sido vulnerados los derechos constitucionales ni el derecho de defensa, como tampoco hubo alteración de la plataforma fáctica en sus alegatos y por ende no se ha violado el principio de congruencia. Solicitó que se rechace el planteo de invalidez, a lo que adhirió la querella.

El Tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo viernes a las 17.

 

Caso Liliana Ledesma: Últimas instancias del juicio contra los hermanos Castedo

Caso Liliana Ledesma: Últimas instancias del juicio contra los hermanos Castedo

Este martes, al reanudarse la audiencia de debate contra los hermanos Castedo, será el turno de realizar sus alegatos de los abogados defensores. Cabe recordar que la fiscal Carreras y  los abogados querellantes solicitaron la pena de prisión perpetua para ambos en calidad de coautores.

La fiscal penal de Graves Atentados Contra las Personas de Orán Claudia Carreras, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo por el delito de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas.

Este martes, al reanudarse la audiencia de debate, el Tribunal dará lugar a los abogados defensores para realizar sus alegatos en este juicio que inició el pasado 19 de septiembre.

Cabe recordar que la fiscal Claudia Carreras a su turno solicitó que ambos sean condenados a la pena de prisión perpetua como coautores del delito de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas en calidad de coautores.

A su turno, la querella adhirió al pedido de la representante del Ministerio Público Fiscal.

Caso Liliana Ledesma: La Querella solicitó prisión perpetua para los hermanos Castedo

Banda de los «sicarios»: Imputaron al «Gringo» Palavecino por un homicidio y una tentativa de homicidio

Desde la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, se lo imputó en forma remota por dos hechos ocurridos en mayo 2017, donde junto a otras personas y de manera organizada, habrian atentado contra la vida de Ricardo Gerónimo y habrian asesinado a Raúl Martínez. 

La Fiscalía Penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, imputó este viernes de manera provisional a Cristian Palavecino como presunto coautor del delito de tentativa de homicidio doblemente calificado por precio o promesa remuneratoria y por el concurso premeditado de dos o más personas, todo agravado por la utilización de arma de fuego en perjuicio de Ricardo Adrián Gerónimo y como presunto partícipe necesario del delito de homicidio doblemente calificado por precio o promesa remuneratoria y por el uso de arma de fuego en perjuicio de Raúl Fernando Martínez.

El acusado fue imputado de manera remota, acompañado de una defensora particular, se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó la prórroga de su detención en forma previa a la indagatoria, informándole que oportunamente se solicitará su prisión preventiva en la presente causa.

El primero de los hechos imputados es la tentativa de homicidio de Gerónimo, ocurrida el 1 de mayo de 2017, cuando éste regresaba a su vivienda, en inmediaciones del pasaje Las Tipas y José Ingenieros, en la ciudad de Orán y tras descender de su vehículo y cuando abría el portón de su casa, fue sorprendido por un sujeto que le efectuó varios disparos, más de quince. De ellos, seis impactaron en la víctima, causándoles graves heridas en la espalda, piernas, ingle, testículos y nalga.

Tras la ejecución, el atacante abordó un automóvil blanco, Gol Trend, en el que se dio a la fuga. Gracias a sus familiares, Gerónimo llegó en un auto particular al hospital local, donde fue asistido y salvó su vida.

El segundo hecho ocurrió el 6 de mayo de 2017 a las 21.50, cinco días después del ataque en perjuicio de Gerónimo, en la avenida Esquiú y Alvarado, donde la Policía encontró sin vida el cuerpo de Martínez con heridas en el cuello y torso. En el lugar, se levantaron 6 vainas servidas calibre 9 mm.

El reporte de la autopsia pudo determinar que el cadáver presentaba seis orificios de entrada localizado en cuello, tórax y región lumbar.

Según testigos del hecho, se pudo establecer que Martínez se bajó de su camioneta junto a su pareja y se dirigió hacia un carrito choripanero, donde luego de hacer un pedido se sentó a esperar su orden. De repente, llegó una motocicleta 110 cilindradas, de la cual descendió un sujeto y su cómplice quedó al volante.

El criminal que bajó se acercó y directamente apuntó a Martínez, a quien le efectuó disparos, mientras la mujer de la víctima le arrojó una silla para que el sicario dejara de disparar. Tras consumar su cometido, el ejecutor subió a la motocicleta y se dio a la fuga al Norte por avenida Esquiú.

Cabe recordar que por estos dos hechos, en junio de 2020 fueron juzgadas siete personas y el Tribunal de la Sala II de Juicio de Orán, integrado por los jueces María Laura Toledo Zamora, Héctor Fabián Fayos y Raúl Fernando López, condenó a Ricardo Raúl «Coya» Rojas y a José Martín Castillo a la pena de prisión perpetua y al pago de una multa como coautores del delito de homicidio doblemente agravado por haber sido cometidos bajo promesa remuneratoria, por el número de participantes y por la utilización de arma de fuego en perjuicio de Raúl Fernando Martínez en concurso real con el delito de tentativa de homicidio doblemente agravado por haber sido cometidos bajo promesa remuneratoria, por el número de participantes y por la utilización de arma de fuego en perjuicio de Ricardo Ariel Gerónimo.

Norberto Roque Mendoza y Enzo Javier Quiroga fueron condenados a cumplir la pena de 19 años de prisión efectiva y al pago de una multa como coautores del delito de tentativa de homicidio doblemente agravado por haber sido cometidos bajo promesa remuneratoria, por el número de participantes y por la utilización de arma de fuego en perjuicio de Ricardo Ariel Gerónimo.

Matías Francisco Sarmiento fue condenado a cumplir la pena de 15 años de prisión efectiva y al pago de una multa como partícipe necesario del delito de tentativa de homicidio doblemente agravado por haber sido cometidos bajo promesa remuneratoria, por el número de participantes y por la utilización de arma de fuego en perjuicio de Ricardo Ariel Gerónimo.

En tanto, las acusadas Daniela Fernanda Liborio y Alejandra Beatríz Nuñez, fueron absueltas por el beneficio de la duda.

Palavecino se encontraba prófugo desde hace cinco años y fue detenido durante los primeros días de este mes.

Sicarios: prisión perpetua para «el coya» Rojas y Castillo

Caso Liliana Ledesma: La Querella solicitó prisión perpetua para los hermanos Castedo

Este jueves, al reanudarse la audiencia de debate contra los hermanos Castedo, realizaron sus alegatos los abogados querellantes, quienes al igual que la fiscal Carreras, solicitaron la pena de prisión perpetua para ambos en calidad de coautores. La Defensa alegará el próximo martes.

La fiscal penal de Graves Atentados Contra las Personas de Orán Claudia Carreras, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo por los delitos de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas.

El abogado querellante, al iniciar sus alegatos este jueves, se refirió como antecedente a la sentencia firme del año 2010 de la justicia provincial, a partir de lo cual quedó probado que el homicidio de Liliana Ledesma, ocurrido el 21 septiembre de 2006 a las 20.30 en la pasarela que unía barrio YPF con Villa Las Rosas de Salvador Mazza, fue un ataque planificado en lugar, día y hora.

Al igual que lo expresado por la fiscal Carreras, planteó una modificación en la calificación, considerando que los acusados actuaron en grado de coautoría funcional y tras analizar de manera detallada el derrotero de esta causa hasta que llegó a juicio, destacó que esta organización criminal sembró el terror, no solo en la familia de Liliana Ledesma, sino también en los pequeños productores, los pobladores de Salvador Mazza y entre los periodistas. Puso énfasis cuando señaló que «le partieron la boca a Liliana Ledesma como señal de que era una bocona» y que ésto lo hicieron como una medida ejemplificadora.

Concluyó que si bien los hermanos Castedo no estuvieron presentes en el homicidio de Ledesma, tuvieron intervención en el plan criminal de manera necesaria bajo la coautoría funcional, distando de ser instigadores. Ellos pergeñaron el plan y dominaron el conjunto del hecho en cuanto a las circunstancias de modo, lugar y tiempo. Finalmente, en base a lo que había declarado la testigo Mery Zambrano Panoso durante la investigación y las contradicciones en las incurrió durante el debate, solicitó que sea investigada por la posible comisión del delito de falso testimonio.

A su turno, la coquerellante sostuvo la acusación contra Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo por los delitos de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas en calidad de coautores y solicitó que ambos sean condenados a la pena de prisión perpetua.

El Tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo martes a las 16.30 para dar lugar a la defensa técnica de los acusados para que realicen sus alegatos.

Caso Liliana Ledesma: La Fiscal solicitó prisión perpetua para los hermanos Castedo

Este miércoles, al reanudarse la audiencia, se finalizó con la incorporación por lectura de la prueba solicitada por las partes y comenzaron los alegatos. La fiscal Carreras acusó a los hermanos Castedo en calidad de coautores y pidió que sean condenados a la pena máxima que prevé el Código Penal. La querella y la defensa alegarán este jueves a partir de las 16.30.

La fiscal penal de Graves Atentados Contra las Personas de Orán Claudia Carreras, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo por los delitos de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas

Al reanudarse la audiencia de debate, este miércoles se terminó con la incorporación por lectura de la prueba que solicitaron las partes y se dio lugar a los alegatos de las partes.

La fiscal Claudia Carreras a su turno, manifestó que se ha demostrado con grado de certeza la responsabilidad penal de los acusados y modificó la acusación contra los hermanos Castedo en el homicidio de Liliana Ledesma en calidad de coautores, por entender que el asesinato fue el resultado del accionar de la organización criminal que éstos lideraban.

En su exposición, acompañada de un soporte multimedia, la Fiscal expuso de forma pormenorizada las medidas probatorias que se produjeron a lo largo del debate que inició el pasado 19 de septiembre y que le permiten solicitar para los acusados la pena de prisión perpetua, el pago de una multa y la restitución del teléfono celular que le pertenecía a la víctima a su madre.

Entendió la fiscal Carreras que estamos en presencia de una organización criminal conforme a la documental de la DEA ( Drug Enforcement Administration), incorporada en las actuaciones del Tribunal Oral Federal Criminal de Salta que juzgara a los hermanos Castedo con anterioridad, donde consta que los acusados ingresaban drogas por Bolivia hacia finca El Pajeal y El Aybal, (asiento territorial del grupo criminal), donde era acondicionada en cargas hacia Chaco, y desde allí hacia Montevideo, para ser distribuida hacia España e Italia, lo que generó disputas con la productora Liliana Ledesma por los cierres de caminos vecinales.

Referenció también el informe del Tribunal Oral Federal de La Plata, donde consta que Delfín Castedo está imputado por transporte y contrabando de sustancias estupefacientes y se menciona nuevamente que el asiento territorial de esta organización criminal era en El Pajeal y el Aybal, y que los hermanos Castedo ya eran investigados por la justicia federal por esta actividades delictivas en forma previa al homicidio, dejando en evidencia que no se trataba de una empresa de desmontes como sostuvieron los acusados en sus declaraciones, sino una organización criminal que operaba de manera internacional con el transporte de sustancias estupefacientes.

Por otra parte, resaltó la Fiscal que en la causa de lavado de activos y sus acumuladas, juzgada y condenada ante el Tribunal Oral Federal de Salta, se obtuvo material de las escuchas telefónicas relacionado a la muerte violenta de Liliana Ledesma, indicando la existencia de actos preparatorios, tareas de vigilancia y seguimiento de la victima y su grupo familiar y el accionar de esta organización con posterioridad al homicidio.

Un punto fundamental fue el análisis de las comunicaciones y la titularidad de las líneas telefónicas que se realizó en la investigación y señaló como precedente la sentencia firme del año 2010 de la Corte de Justicia que confirma el resolutorio donde se condenó a María Gabriela Aparicio, Aníbal Tárraga, Lino Ademar Moreno y Casimiro Torres, a quienes se les impuso la pena de prisión perpetua y a Patricia Guerra, condenada a la pena de diez años de prisión y Juan Moreno a la pena de cuatro años de prisión efectiva.

Al finalizar sus alegatos la fiscal Carreras, el Tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta este jueves a las 16.30 para continuar con los alegatos de la querella y la defensa.

Caso Liliana Ledesma: Este miércoles comenzarán los alegatos

Al reanudarse la audiencia, se incorporó por lectura prueba que obra en la causa y tras un cuarto intermedio dispuesto por el Tribunal, este miércoles se finalizará con la lectura del registro de llamadas y se dará lugar a los alegatos. 

La fiscal penal de Graves Atentados Contra las Personas de Orán Claudia Carreras, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo por los delitos de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas y encubrimiento.

Este martes, al reanudarse la audiencia, y tras rechazar el Tribunal la reproducción de la cinta de escuchas telefónicas, se procedió a incorporar por lectura una nota al Concejo Deliberante de Salvador Mazza de parte de pequeños productores de la zona, la declaración testimonial de Ernesto Aparicio, la declaración de la testigo Mery Zambrano Panoso en sede policial y su testimonial en sede judicial, la nota de los pequeños productores a la Cámara de Diputados de la Provincia, donde exponían la problemática y la lectura de escuchas telefónicas.

Finalmente se procedió a la lectura de un informe de registro de llamadas donde se identifica a los titulares y el Tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta este miércoles a las 16 para finalizar con la lectura y dar lugar a los alegatos.

Caso Liliana Ledesma: Últimas instancias del juicio a los hermanos Castedo

Este martes, al reanudarse la audiencia de debate, se espera concluir con peticiones de las partes en relación a las pruebas a incorporar y fijar fecha de alegatos. 

La fiscal penal de Graves Atentados Contra las Personas de Orán Claudia Carreras, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo por los delitos de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas y encubrimiento.

Este martes, al reanudarse la audiencia, está previsto que las partes incorporen de manera oral alguna prueba solicitada y el Tribunal fije fecha para los alegatos en este juicio que comenzó el pasado 19 de septiembre.

Caso Liliana Ledesma: El juicio continuará el próximo martes 24

Colonia Santa Rosa: Un detenido por un homicidio con arma blanca

El hecho ocurrió durante la madrugada de este lunes en barrio Los Jesuitas, donde un hombre de 23 años fue herido con un arma blanca tras una pelea y falleció. 

La Fiscalía Penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, investiga un homicidio ocurrido durante la madrugada de este lunes en barrio Los Jesuitas de Colonia Santa Rosa, donde un hombre de 23 años fue herido con un arma blanca y falleció luego en el hospital de Orán.

El cuerpo del fallecido fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF para realizar la autopsia y se dispuso el trabajo de personal de la Unidad de Investigación UGAP Orán.

Del relevamiento de testigos y otras diligencias, se logró la detención de un hombre de 22 años como sospechoso de haber lesionado mortalmente al hombre de 23 años en el marco de una pelea.

Orán: Se investiga la muerte violenta de una mujer

El hecho ocurrió cerca de la medianoche de este jueves en la vía pública, donde una mujer fue herida con un arma blanca y falleció luego, antes de poder ser asistida. Se trabaja en individualizar al o los causantes. 

La Fiscalía Penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, investiga un hecho reportado durante la noche de este jueves, donde una mujer de 26 años fue herida con un arma blanca en la intersección de calles los Andes y French de esa ciudad y falleció luego en el lugar.

Desde la Fiscalía se dispuso el cumplimiento de las medidas de rigor en el lugar y el traslado del cuerpo al Servicio de Tanatología Forense del CIF Orán para que se realice la autopsia.

Personal de la Unidad de Investigación UGAP Orán se encuentra desplegando las tareas investigativas para lograr identificar al o los sospechosos de la mortal agresión.

Caso Liliana Ledesma: El juicio continuará el próximo martes 24

Al reanudarse la audiencia de debate, el Tribunal dispuso que se reproduzca de manera íntegra la cinta de una escucha telefónica que había solicitado oportunamente la Fiscalía. Finalizada la jornada, se dispuso un cuarto intermedio y se espera concluir con peticiones de las partes en relación a las pruebas a incorporar y fijar fecha de alegatos. 

La fiscal penal de Graves Atentados Contra las Personas de Orán Claudia Carreras, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo por los delitos de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas y encubrimiento.

Este jueves, al reanudarse la audiencia, los jueces Edgardo Laurenci, Raúl Fernando López y Claudio Alejandro Parisi, dispusieron que se reproduzca, según había solicitado la fiscal Carreras, en su totalidad una cinta de una escucha telefónica realizada durante la investigación con la oposición manifiesta de la defensa.

Al reproducir la cinta, grabada en un cassette, se pudo comprobar que no se correspondía con la solicitada, por lo que la fiscal Carreras pidió que solicite un link al Tribunal Oral Federal para acceder a la conversación. Esta petición, tras un largo cuarto intermedio, fue denegada por el Tribunal.

Finalmente, los jueces dispusieron un cuarto intermedio hasta el próximo martes 24 a las 17, tras solicitar que las partes soliciten las pruebas que requieren oralizar para su incorporación.

Cabe destacar que a lo largo de la audiencia de debate que inició el pasado 19 de septiembre, a través de testimonios recibidos de familiares, vecinos, personal de Gendarmería Nacional y periodistas que la entrevistaron, se pudo evidenciar la vulnerabilidad en la que se encontraba la victima en su condición de mujer, quien manifestaba encontrarse en constante peligro junto a su familia por las amenazas recibidas.

Durante la declaración de los hermanos Delfín y Raúl Castedo, donde negaron la acusación en su contra y se proclamaron inocentes, surgieron contradicciones entre sus dichos actuales y los que habían vertido durante la investigación en relación a la situación dominial de los campos donde se suscitaban los conflictos por los pasos vecinales y los desmontes y fundamentalmente ante el reconocimiento que hizo Delfín Castedo en su exposición de un número de teléfono que le pertenecía y de las tres comunicaciones que mantuvo el día del crimen de la productora, en forma previa y posterior al hecho, con un empleado del hospital, encargado del traslado de la fallecida desde donde fue encontrada hasta el nosocomio y a través de las escuchas telefónicas y análisis de comunicaciones incorporadas en la causa, también se evidencian los intercambios mantenidos con el entonces diputado Aparicio.