Jimena Salas: un hombre con un caniche fue visto días antes en la zona

Durante la sexta jornada del juicio que se sigue contra Sergio Vargas y Nicolás Cajal Gauffín, dos mujeres atestiguaron que el hombre con un perro caniche gris llegó a una casa que cuidaban bajo la excusa de buscar a sus dueños. Esta vivienda también estaba emplazada en una esquina, era de color amarillo y vivía una mujer con una hija pequeña.

El primer testigo fue un contador que realizó un informe en 2017 sobre la situación patrimonial del imputado Cajal Gauffín, y de otras dos personas investigadas, con la finalidad de detectar algún indicio de incremento patrimonial injustificado.

La segunda testigo fue una mujer que tenía una propiedad en Vaqueros y que el 23 de enero de 2017 se encontraba fuera de la provincia, de vacaciones, junto a su hija de 4 años. Dejó al cuidado de la casa a una amiga y su pareja y recuerda que ésta le avisó que ese día pasó por la mañana un hombre con un perro caniche tratando de localizar a sus dueños y que incluso le envió fotos y datos para que lo publicara en las red de vecinos, lo que no concretó.

Señaló que al ver las fotos que le enviaron, le llamó la atención que esta persona estuviera adentro del terreno y por los datos aportados, le dijo a su amiga que no reconocía a la mascota ni el nombre brindado por el hombre, por lo que le dijo que lo desestime.

En su declaración, la testigo dijo que transcurrido el tiempo y analizando datos que fue conociendo, le resultó al menos llamativo que coincidentemente con la casa de Jimena Salas, su casa estaba emplazada en una esquina, era de color amarilla, vivía con una niña pequeña e incluso ambas eran comunicadoras sociales.

Luego declaró la mujer que quedó a cargo de la vivienda donde el 23 de Enero de 2017 se presentó un hombre al que describió como delgado, blanco y bien presentado, con un perro caniche preguntando por sus dueños.

Brindó detalles de la conversación y refirió incluso que le ofreció que le dejara la mascota en la casa si estaba apurado pero esta persona se retiró con el perro y le dejó un nombre y un número de teléfono que aparentemente era falso.

También declaró la madre de esta mujer, quien se encontraba en la vivienda esa mañana y es la que tomó el primer contacto con el hombre con el perro en brazos.

Brindaron su testimonio además, un perito del CIF del área de Informática, que realizó informes en la investigación y un efectivo policial de la Unidad Especial de Investigaciones del Ministerio Público, que tuvo intervención meses después del hecho, en el exhaustivo análisis de cámaras públicas y privadas en procura de identificar un automóvil señalado como sospechoso y que en relación al imputado Vargas, señaló que de entrevista con la suegra y otro familiar político, obtuvo malas referencias de su comportamiento y que se supo que las sandalias que ofrecía a los vecinos del barrio San Nicolás, era un par que la suegra manifestó que había comprado para regalar a una de sus nietas.

Jimena Salas: inicia la segunda semana de juicio

Este lunes, al reanudarse la audiencia de debate contra Sergio Vargas y Nicolás Cajal Gauffín, declararan ocho testigos, entre los que se cuenta personal policial, vecinos y peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales.

Desde las 8 de este lunes, se reanudará en la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial, la audiencia de debate contra Sergio Horacio Vargas como partícipe secundario del delito de homicidio triplemente calificado por ser cometido con alevosía y ensañamiento y por precio de o promesa remuneratoria en perjuicio de Jimena Beatriz Salas y en contra de Nicolás Federico Cajal Gauffin como autor responsable del delito de encubrimiento agravado en perjuicio de la administración de justicia.

Los jueces Francisco Mascarello, Federico Diez y Federico Armiñana Dohorman recibirán el testimonio de ocho testigos entre los que se cuenta a personal policial, vecinos de barrio San Nicolás en Vaqueros y peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales que tuvieron intervención durante la investigación.

Representa al Ministerio Público, los fiscales penales Ana Inés Salinas Odorisio, Gustavo Torres Rubelt y Ramiro Ramos Ossorio.

Jimena Salas: se analizaron las telecomunicaciones y el funcionamiento de la alarma

Durante la jornada de este viernes, declararon dos peritos del CIF, la psicóloga que realizó la autopsia psicológica de la víctima, una mujer que mantenía una relación íntima con uno de los imputados y un oficial de la Policía de la Provincia que expuso sobre el análisis de comunicaciones de los imputados y sobre el funcionamiento de la alarma de la vivienda.

Los jueces que integran el Tribunal de la Sala VII de Juicio, recibieron este viernes el testimonio de dos peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales que trabajaron en la investigación y una psicóloga que realizó una autopsia psicológica de la víctima a partir de entrevistas con personas que integraban su círculo más próximo.

Declaró también una mujer que trabajaba junto a Cajal Gauffín y que reconoció que mantenían una relación de carácter intimo desde 2011 o 2012 y que se extendió hasta tiempo después del fallecimiento de Salas. Aseguró que era una relación sin compromiso y que tenían encuentros esporádicos.

La más extensa fue la exposición de un oficial de la Policía de la Provincia que tomó intervención en la investigación seis meses después de ocurrido el hecho a través de la Unidad de Investigaciones Especiales del Ministerio Público y se encargó del análisis de telecomunicaciones y del funcionamiento de la alarma de la vivienda de la víctima.

Con soporte multimedia, se refirió al análisis de las comunicaciones de ambos imputados y al análisis de todas las comunicaciones registradas en la zona adyacente a barrio San Nicolás durante horas previas y posteriores al hecho.

Quedó establecido mediante el análisis de informes solicitados a las empresas de telefonía y a la empresa Facebook, que el imputado Vargas, pese a sostener que no tenía teléfono, al momento del hecho usaba cuatro líneas telefónicas.

Respecto al imputado Cajal Gauffín, se expuso sobre las comunicaciones que mantuvo minutos antes de llegar a su domicilio y encontrar a su mujer sin vida y las que estableció con posterioridad.

Respecto al informe del funcionamiento de la alarma con la que contaba la vivienda de la pareja, mediante datos aportados por la empresa prestadora, quedó determinado que la misma dejó de funcionar el día 26 de enero de 2017 por la tarde sin motivo aparente y se restableció de la misma forma el día 30 de enero.

En la exposición y de un entrecruzamiento de datos, el testigo sostuvo que se pudo establecer que el día 26 de enero, Cajal Gauffín estuvo solo en su casa y que la empresa de la alarma le reportó la falla, la cual no informó a los efectivos intervinientes, constituyendo junto a otros datos que aportó, elementos que produjeron un desvío en la investigación.

Jimena Salas: finaliza la primera semana de juicio

Para la jornada de este viernes se prevé el paso de ocho testigos por la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial en el juicio que se sigue contra Sergio Vargas y Nicolás Cajal Gauffín.

Este viernes se cumplirá la quinta jornada del juicio que se sigue contra Sergio Horacio Vargas como partícipe secundario del delito de homicidio triplemente calificado por ser cometido con alevosía y ensañamiento y por precio de o promesa remuneratoria en perjuicio de Jimena Beatriz Salas y en contra de Nicolás Federico Cajal Gauffin como autor responsable del delito de encubrimiento agravado en perjuicio de la administración de justicia.

Son ocho los testigos citados a declarar ante el Tribunal de la Sala VII de Juicio, integrado por los jueces Francisco Mascarello, Federico Diez y Federico Armiñana Dohorman.

Cabe recordar, que para la audiencia, prevista hasta el 21 de mayo próximo, se encuentran convocados más de 100 testigos citados por las partes.

Jimena Salas: declararon siete testigos durante la tercera jornada

Vecinos, un empleado de Saeta, el médico que llegó primero a la escena, una amiga personal de la víctima y un oficial de la Policía de la Provincia, fueron quienes expusieron sus testimonios ante el Tribunal de la Sala VII de Juicio durante este miércoles.

Dos vecinos del barrio San Nicolás en la localidad de Vaqueros declararon este miércoles y en sus dichos, se refirieron al imputado Vargas como la persona que el día 27 de enero de 2017 llegó a sus domicilios, en situaciones que describieron como llamativas, les ofreció un par de calzado de niños y les preguntó por el nombre de una mujer a la que quería ubicar en la zona.

Un empleado de SAETA, encargado del área de monitoreo y gestión de flota, se refirió al informe presentado a requerimiento de la Fiscalía, donde explica los corredores de transporte que llegan a la zona, sus recorridos y paradas.

El médico que prestaba servicios en el Centro de Salud de Vaqueros, quien fue comisionado a concurrir al lugar por el SAMEC, relató que llegó al domicilio, realizó una primera intervención en el cuerpo de la víctima, quien ya no tenía signos vitales y también revisó a las niñas, quienes no presentaban lesión alguna. Refirió que retiró junto a Cajal Gauffín a las menores de la vivienda y las ubicaron dentro del auto del padre para resguardar su integridad.

Una amiga de Jimena Salas relató al Tribunal como llegó a barrio San Nicolás el día de homicidio y que ofició de testigo junto a otra persona del trabajo pericial que allí se realizaba. Se refirió a la amistad que la unía a la víctima, sobre cuestiones personales que conocía sobre su vida y aseguró que del conocimiento que tenía por visitar la casa, no faltaba nada de valor.

Finalmente, un oficial de la Policía de la Provincia, que revistaba en la División Homicidios, se refirió a los rastrillajes realizados en la zona, donde se encontró el aparato celular de la víctima totalmente dañado, el cual fue derivado a Buenos Aires, donde se pudo extraer información y verificar que pertenecía a Salas. Describió también su actividad realizando entrevistas entre vecinos del barrio.

Para la jornada del jueves, se encuentran citados el médico del CIF que realizó la autopsia y otros profesionales del mismo Cuerpo, que tomaron parte en las distintas pericias realizadas durante la investigación.

Caso Jimena Salas: nuevos elementos complican la situación del detenido Vargas

Una declaración testimonial y el informe de telefonía del equipo celular de Sergio Horacio Vargas complicaron la situación del imputado. La fiscal penal de UGAP, Ana Inés Salinas Odorisio, advirtió que los elementos probatorios sumados en las últimas horas, confirman que el imputado debe mantener la prisión preventiva, para no poner en riesgo la investigación en curso.

Sergio Horacio Vargas, de 34 años, está acusado de la presunta comisión del delito de supuesto homicidio calificado por ensañamiento, alevosía y por precio o promesa remuneratoria, en calidad de partícipe secundario, en perjuicio de Jimena Beatriz Salas.

Salinas Odorisio advirtió este lunes que variaron las circunstancias en contra del imputado, al sumarse más pruebas de cargo que sustentan el pedido de mantenimiento de prisión preventiva, y en ese sentido, alertó sobre el peligro que podría acarrear para la investigación el otorgamiento de la libertad a Vargas.

Los nuevos elementos surgieron en las últimas horas, a partir del análisis de la telefonía del acusado, cuyo análisis incluyó los llamados hechos y recibidos por Vargas durante la jornada del 27 de enero de 2017, fecha en la cual fue asesinada Jimena Salas.

Además, se sumó este lunes la declaración testimonial de una mujer que aseguró haber visto a Vargas en la hora aproximada de muerte de Salas, en el sector del portón del domicilio de la víctima, sobre calle Las Virginias, en barrio San Nicolás de Vaqueros.

Actualmente, el juez del Tribunal de Impugnación, Eduardo Barrionuevo, debe resolver sobre el recurso de apelación de la prisión preventiva interpuesto por la defensa de Vargas.

Sergio Horacio Vargas fue detenido el 14 de junio pasado, y el 27 del mismo mes, los fiscales penales de UGAP, Ana Inés Salinas Odorisio y Gustavo Torres Rubelt le atribuyeron la presunta comisión del delito de supuesto homicidio calificado por ensañamiento, alevosía y por precio o promesa remuneratoria, en calidad de partícipe secundario.

Según la imputación, la conducta de Vargas “vinculada con el hecho que se investiga, habría consistido en colaborar con los autores materiales del hecho como alertante, a los fines de brindar mayor seguridad a los autores del crimen para la perpetración del hecho”. Mientras tanto, se concretan distintas diligencias vinculadas con la investigación en curso.

Jimena Beatriz Salas fue asesinada el 27 de enero de 2017, en su casa de barrio San Nicolás, del municipio Vaqueros, en el área metropolitana de Salta.

Caso Jimena Salas: Modificaron la imputación del detenido Sergio Vargas

Los fiscales penales de UGAP, Ana Inés Salinas Odorisio y Gustavo Torres Rubelt atribuyeron a Sergio Horacio Vargas, de 34 años, la presunta comisión del delito de supuesto homicidio calificado por ensañamiento, alevosía y por precio o promesa remuneratoria, en calidad de partícipe secundario.

Los fiscales efectuaron un nuevo análisis de los elementos obrantes en la causa y modificaron la imputación en contra de Vargas, quien fue detenido el 14 de junio pasado. En esa oportunidad, la calificación legal que se le imputó fue la de supuesto homicidio calificado por ensañamiento, alevosía y por precio o promesa remuneratoria.

La modificación se le hizo conocer esta mañana, cuando Vargas concurrió con su abogado defensor particular a la audiencia de imputación, y se le informó que “su conducta vinculada con el hecho que se investiga, habría consistido en colaborar con los autores materiales del hecho como alertante, a los fines de brindar mayor seguridad a los autores del crimen para la perpetración del hecho”.

La audiencia de imputación correspondiente se realizó esta mañana, mientras se concretan nuevas diligencias vinculadas con la investigación en curso.

Vargas permanece detenido, mientras que el legajo se mantiene bajo reserva de actuaciones.

Jimena Beatriz Salas fue asesinada el 27 de enero de 2017, en su casa de barrio San Nicolás, del municipio Vaqueros, en el área metropolitana de Salta.

Caso Jimena Salas: El Procurador asignó a los fiscales Salinas Odorisio y Torres Rubelt

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, dispuso cambios para agilizar la causa que investiga el homicidio de Jimena Beatriz Salas y asignó a los fiscales Ana Inés Salinas Odorisio y Gustavo Torres Rubelt.

El procurador general Abel Cornejo dispuso que se profundice la tarea investigativa, bajo las nuevas hipótesis sobre las cuales se investiga el homicidio calificado de Jimena Salas.

En ese marco, asignó la investigación de la causa a los fiscales Ana Inés Salinas Odorisio y Gustavo Torres Rubelt. Hasta ahora, venían desempeñándose los fiscales de UGAP Pablo Rivero y Ramiro Ramos Ossorio.

Cornejo ordenó la afectación de Salinas Odorisio y Torres Rubelt para “rectificar el rumbo de la investigación e ir directamente al autor intelectual del homicidio de Jimena Salas”. También consideró que la optimización de los recursos disponibles en el Ministerio Público Fiscal, permitirá sortear obstáculos internos para investigar el caso Salas; dado que le generó malestar que algunas indicaciones dadas no fueran observadas.

En ese marco, el Procurador recordó que faltan fiscales para investigar delitos, ya que en el ámbito del Ministerio Público Fiscal se produjeron tres vacantes recientemente: las generadas por la jubilación del exfiscal penal 2, Justo Alberto Vaca; y debido a las renuncias del exfiscal penal 3, Maximiliano Troyano y la exfiscal penal de Rosario de Lerma, Gabriela Soledad Romero Nayar. Troyano asumió como juez del Tribunal de Juicio Sala IV y Romero Nayar, juró en la Sala V del Tribunal de Juicio, ambos en el Distrito Judicial del Centro.

Jimena Beatriz Salas fue asesinada el 27 de enero de 2017, en su casa de barrio San Nicolás, del municipio Vaqueros, en el área metropolitana de Salta.