Jimena Salas: el veredicto se conocerá el próximo lunes

Este jueves finalizó la ronda de testimoniales y este viernes se producirán los alegatos de las partes. El Tribunal dispuso que las réplicas, las últimas palabras de los acusados y la lectura del veredicto, se lleven a cabo el próximo lunes 24.

Durante la última jornada de testimoniales declararon testigos de concepto del imputado Sergio Vargas, entre ellos su concubina y un empleador en obras de construcción.

Vargas decidió declarar y en sus dichos, sostuvo su inocencia respecto a la acusación que pesa en su contra, hizo un resumen de las actividades que desarrolló el día 27 de enero de 2017 y justificó su presencia en el barrio San Nicolás por sus supuestas actividades de venta de dos pares de sandalias y un par de alpargatas y en procura de conseguir trabajo en alguna obra.

Tras incorporar la prueba producida, el Tribunal de la Sala VII de Juicio, dispuso que los alegatos de las partes se lleven a cabo este viernes y que las réplicas, últimas palabras de los acusados y la lectura del veredicto, se desarrollen el próximo lunes 24.

Jimena Salas: declarará Vargas y se planteó un cambio de calificación

Durante la jornada de este miércoles, el abogado defensor del imputado Sergio Vargas, anunció que su representado prestará declaración durante este jueves. El fiscal penal Ramos Ossorio planteó el cambio de calificación del delito base del hecho por homicidio triplemente calificado por ensañamiento, alevosía, criminis causa y femicidio en atención a lo vertido a lo largo de la audiencia.

En la décimotercera jornada del juicio que se sigue contra Sergio Horacio Vargas y Nicolás Cajal Gauffín, prestaron declaración testigos de concepto convocados por la defensa de quien fuera pareja de Jimena Beatríz Salas.

Antes de pasar a un cuarto intermedio, el fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio, expuso al Tribunal que la Unidad Fiscal que representa al Ministerio Público, el planteo del cambio de calificación del delito base investigado por el de homicidio calificado por ensañamiento y alevosía, criminis causa y femicidio, citando como fundamento distintos elementos surgido a lo largo de la audiencia.

En tanto, el abogado defensor del imputado Vargas, anunció que su representado prestará declaración ante el Tribunal este jueves.

Jimena Salas: se ratificó que el maletín secuestrado contenía divisas y estupefacientes

Durante la jornada de este martes, depusieron nueve testigos, seis de los cuales tuvieron participación en una pericia punto a punto sobre un maletín secuestrado del dormitorio matrimonial. Fueron citados también los padres de la víctima.

Efectivos de la Policía Federal, empleados de la AFIP y un efectivo de la Policía de la Provincia, declararon en forma conjunta ante el Tribunal de la Sala VII de Juicio durante la jornada de este martes. Exhibieron un video filmado durante la realización de una pericia punto a punto realizada sobre un maletín secuestrado desde la habitación de la pareja tras el hecho.

La medida se cumplió con cuatro canes adiestrados y certificados en la detección de divisas y sustancias estupefacientes y en las explicaciones vertidas por los idóneos, se ratificó que el maletín contuvo divisas y sustancias estupefacientes en circunstancias previas al homicidio de Jimena Salas.

Luego, un oficial de la Policía de la Provincia de la Unidad Especial de Investigaciones del Ministerio Público, quien se incorporó a la investigación con posterioridad, explicó cuales fueron los indicios detectados en la escena que le aportaron elementos para las líneas investigativas abordadas.

El padre de Jimena Salas, al ser citado a declarar por la defensa de Cajal Gauffín, decidió hacer uso de su derecho de no declarar y se retiró de la sala, incorporándose la declaración vertida en la investigación.

La madre de la víctima, a su turno, dijo que el día de su deceso, se llevó a sus nietas del lugar porque estaban expuestas al sol en el auto del imputado Cajal Gauffín y señaló que no tiene vínculo familiar con él.

Definió a su hija como caritativa, empática y que se compadecía de todo. Indicó que conocía que «no era afecta» a la familia de su pareja y que ella la visitaba en forma permanente pero que se retiraba cuando sabía que éste iba a llegar.

Jimena Salas: última semana del juicio

Este lunes comienza la tercera semana del juicio contra Sergio Horacio Vargas y Nicolás Cajal Gauffín. Está previsto que se reciban la declaración de los últimos testigos citados por las partes y que el próximo viernes se desarrolle una extensa jornada de alegatos.

Los fiscales penales Ana Inés Salinas Odorisio, Gustavo Torres Rubelt y Ramiro Ramos Ossorio, representan al Ministerio Público ante la Sala VII del Tribunal de Juicio, en la audiencia de debate contra Sergio Horacio Vargas como partícipe secundario del delito de homicidio triplemente calificado por ser cometido con alevosía y ensañamiento y por precio de o promesa remuneratoria en perjuicio de Jimena Beatriz Salas y en contra de Nicolás Federico Cajal Gauffin como autor responsable del delito de encubrimiento agravado en perjuicio de la administración de justicia.

La audiencia inició el pasado 3 de mayo y está previsto que se extienda hasta el próximo 21 de mayo, oportunidad en la que se producirán los alegatos de las partes y se conocerá el veredicto.

Para este lunes se encuentran citados ocho testigos, entre los que se cuenta a personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales que tomó parte en la investigación del hecho.

Jimena Salas: testigos ratifican la presencia de Vargas en b° San Nicolás el día del hecho

Durante la décima jornada del juicio declararon una vecina de Vaqueros, una expareja de Vargas, un efectivo policial, dos peritos del CIF y una abogada. Se aludió a la presencia del imputado Vargas en Vaqueros y las contradicciones planteadas respecto a sus movimientos.

La primer testigo fue una vecina de Vaqueros, que en su declaración ratificó la presencia del imputado Vargas en barrio San Nicolás alrededor de las 13.30, ofreciéndole un par de sandalias.

Dos peritos del CIF declararon acerca de su intervención en distintas medidas cumplidas durante la investigación y una abogada que representaba a la empresa donde trabaja Cajal Gauffín y que le colaboró en la gestión de cobro de un seguro de vida del que era beneficiario tras la muerte de su mujer.

Una expareja de Vargas dijo que durante la convivencia, éste le dijo que trabajaba en una empresa pero que nunca constató esa situación y señaló que cuando bebía, era violento con ella.

Finalmente, un efectivo policial que revista en la Unidad Especial de Investigaciones del Ministerio Público, expuso sobre las distintas líneas de investigación sobre las que trabajó en la causa y realizó un análisis de los movimientos de las seis tarjetas de SAETA aportadas voluntariamente por el imputado Vargas, marcando las contradicciones surgidas entre la declaración del imputado, la declaración de un amigo que señala que señaló que estuvieron juntos el día del hecho y los movimientos registrados por la empresa de transporte.

La audiencia se reanudará el próximo lunes para continuar con la ronda de testimoniales, que terminará el jueves 20 según lo previsto y el viernes 21 se producirán los alegatos de las partes.

Jimena Salas: finaliza la segunda semana de juicio

Este viernes se cumplirá la décima jornada de la audiencia de debate contra Sergio Horacio Vargas y Nicolás Cajal Gauffín. Son seis los testigos citados para prestar declaración ante el Tribunal de la Sala VII de Juicio.

Los fiscales penales Ana Inés Salinas, Gustavo Torres Rubelt y Ramiro Ramos Ossorio, representan al Ministerio Público ante la Sala VII del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Sergio Horacio Vargas como partícipe secundario del delito de homicidio triplemente calificado por ser cometido con alevosía y ensañamiento y por precio de o promesa remuneratoria en perjuicio de Jimena Beatriz Salas y en contra de Nicolás Federico Cajal Gauffin como autor responsable del delito de encubrimiento agravado en perjuicio de la administración de justicia.

La audiencia inició el pasado 3 de mayo y está previsto que se extienda hasta el próximo 21 de mayo, oportunidad en la que se producirán los alegatos de las partes y se conocerá el veredicto.

Para la jornada de este viernes se encuentran citados seis testigos para prestar declaración ante los jueces Francisco Mascarello, Federico Diez y Federico Armiñana Dohorman.

Jimena Salas: declararon compañeros de trabajo de Cajal Gauffín

Durante la novena jornada de la audiencia de debate, declararon empleados de la firma comercial donde se desempeña Cajal Gauffín, una abogada de una empresa aseguradora y la psicóloga que realizó el circuito cerrado de televisión a una de las hijas menores de edad de la víctima.

En forma remota, declaró desde Buenos Aires, quien se desempeñaba como jefe de Cajal Gauffín. Se refirió al llamado que recibió del imputado, minutos después de que encontrara sin vida a su mujer y a cuestiones organizativas de la empresa, tales como disposición del dinero, facultades de un gerente, entre otras.

También prestaron declaración, empleadas de la empresa, quienes se refirieron a su conocimiento de lo ocurrido el día del hecho, a la noción que existía entre el personal de las relaciones que entablaba el imputado como gerente, con distintas empleadas de menor jerarquía, con las que concretó encuentros íntimos o se les insinuó de alguna manera, en una clara relación de desigualdad.

Una abogada que representaba a una empresa aseguradora, aludió a la audiencia de mediación que mantuvo con Cajal, cuando éste gestionaba como beneficiario, el cobro de un seguro de vida a nombre de Jimena Salas. Consignó que no pudo concretarse debido a las características del hecho por el que la asegurada había perdido la vida.

Finalmente, una licenciada en Psicología del CIF, expuso sobre el circuito cerrado de televisión que le realizó a una de las hijas menores de edad de la víctima.

Jimena Salas: se solicitó que un testigo sea investigado por falso testimonio

Durante la jornada, declararon una médica psiquiatra, exempleados de la empresa donde trabaja Cajal Gauffín, personal policial y tres obreros de la construcción con los que Vargas trabajó como ayudante. Para uno de ellos se solicitó al Tribunal la detención por el delito de falso testimonio, a lo que no se hizo lugar y el fiscal Ramos Ossorio pidió que se inicie una investigación.

El primer testigo fue un obrero de la construcción, quien señaló, que un viernes o sábado, llegó a la obra que tenía en Vaqueros, el imputado Vargas, entre las 10 u 11 de la mañana y que permaneció junto a él hasta las 13 o 14. Dijo que compartieron un vino y luego lo acercó con su moto hasta el puente de Vaqueros.

El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio solicitó al Tribunal la detención del testigo por el delito flagrante de falso testimonio, basado en los numerosos testimonios de vecinos de barrio San Nicolás, quienes durante el debate, confirmaron la presencia del acusado en la zona; señaló la imagen del domo de un móvil policial que lo capta alrededor de las 13 del 27 de enero de 2017 en el barrio e incluso en contraste con lo declarado por el propio Vargas durante la investigación.

Los jueces Mascarello, Diez y Armiñana Dohorman no hicieron lugar al pedido y el representante del Ministerio Público solicitó que se giren las actuaciones a la Fiscalía que por jurisdicción corresponda para que se inicie una investigación por falso testimonio.

Declararon además tres exempleados de la firma comercial donde se desempeña como gerente regional el imputado Cajal Gauffín, quienes se refirieron a su presencia en la casa de la víctima el día del hecho.

En sus dichos, estas personas dejaron plasmado que el acusado tenía un manejo discrecional de dinero y de las desvinculaciones de empleados de la empresa, donde pese a renunciar, algunos de ellos obtenían algún tipo de resarcimiento. Confirmaron además que existían rumores que Cajal Gauffín mantuvo vínculos íntimos con algunas empleadas.

Entre los testimonios de la jornada declararon otros dos obreros de la construcción que tuvieron a Vargas como ayudante, al que calificaron de vago e incumplido y finalmente una médica psiquiatra del Poder Judicial expuso el informe sobre la pericia realizada a los dos imputados.

Jimena Salas: Vargas ostentaba dinero y dijo que provenía de un robo

Durante la jornada de este martes, declaró el hijo de la expareja del imputado, quien sostuvo que con posterioridad al homicidio, fue a comer con él y le exhibió una importante cantidad de dinero y que le dijo que provenía de un robo. Lo describió como violento y señaló que manipulaba armas blancas.

Declararon una vecina del barrio, que ratificó la presencia de un hombre con un perro caniche en la zona, una agente sanitario que prestaba servicios en el centro de salud de Vaqueros, peritos del CIF y un primo del acusado Cajal Gauffín y su esposa, quienes aludieron a su «indiferencia y frialdad» ante el aporte de datos que le hacían en relación al crimen.

Una expareja de Vargas, con quien tiene un hijo en común, se refirió a la relación con el acusado. Dijo que era violento con ella, que no le proporcionaba sustento a pesar de que manipulaba dinero y que no desplegaba actividad como vendedor.

Refirió además que usualmente manipulaba bolso o mochila, donde llevaba prendas de vestir propias y un cuchillo, el que le dijo que usaba como protección. Sostuvo además que le consta que poseía varios chips de teléfonos.

Luego fue el turno del hijo de la expareja, quien aseguró que nunca tuvo buena relación con Vargas por su vinculación con personas del ambiente delictivo, su actitud «prepotente» y violenta con su madre y su hermano.

Confirmó que no les brindaba lo necesario para su sustento y que con posterioridad al homicidio de Salas, fue invitado a comer a la casa del imputado por su nueva pareja. En la oportunidad le exhibió una importante cantidad de dinero y cuando le preguntó por el origen, le dijo que provenía de un robo. Ratificó además que manipulaba armas blancas.

Indicó que el acusado desplegó actividad como albañil junto a él y a su abuelo pero que «los hizo quedar mal» por su mal comportamiento y porque en varios casos, se produjeron robos en las obras donde trabajaban.

Finalmente declaró un oficial de la Policía de la Provincia, quien revistaba en la División Homicidios y estuvo a cargo de diversas tareas investigativas y puntualmente expuso sobre los movimientos del 27 de enero de 2017 de las tarjetas de SAETA de Vargas, quien las entregó voluntariamente a la investigación, antes de ser imputado.

Jimena Salas: séptima jornada con nueve testigos

Para este martes se encuentran citados peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, efectivos policiales y vecinos de Vaqueros entre otros.

Los fiscales penales Ana Inés Salinas Odorisio, Gustavo Torres Rubelt y Ramiro Ramos Ossorio, representan al Ministerio Público ante la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro en la audiencia de debate contra Sergio Horacio Vargas como partícipe secundario del delito de homicidio triplemente calificado por ser cometido con alevosía y ensañamiento y por precio de o promesa remuneratoria en perjuicio de Jimena Beatriz Salas y en contra de Nicolás Federico Cajal Gauffin como autor responsable del delito de encubrimiento agravado en perjuicio de la administración de justicia.

Entre los nueve testigos citados para la jornada de este martes se cuenta a peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales que tomaron parte durante la investigación, efectivos policiales, vecinos de la localidad de Vaqueros, entre otros.

La audiencia inició el día 3 de mayo y está previsto que se extienda hasta el 21 de mayo próximo.