Imputaron a Javier Saavedra por un hecho de robo en inmediaciones de la UNSa

Una mujer que fue víctima del robo de su mochila con efectos personales en la vía pública, reconoció como suyos un documento nacional de identidad y una tarjeta de SAETA que fueron secuestrados oportunamente en el domicilio de uno de los imputados por el homicidio calificado de Jimena Beatriz Salas.

El fiscal penal 1, Pablo Paz, imputó de forma provisional a Javier Nicolás Saavedra como autor del delito de robo.

El acusado estuvo acompañado de defensa oficial y prestó declaración.

Las actuaciones fueron giradas a la Fiscalía Penal 1 por la Unidad Fiscal que investiga el homicidio calificado de Jimena Beatriz Salas, al haberse encontrado en  un allanamiento realizado oportunamente en el domicilio del acusado, un documento nacional de identidad y una tarjeta a nombre de una mujer, que al ser entrevistada por los investigadores, las reconoció como suyas y relató que durante el primer semestre de 2018, en fecha imprecisa, fue víctima del arrebato de su mochila con efectos personales mientras esperaba el colectivo en inmediaciones de la Universidad Nacional de Salta.

Caso Jimena Salas: Los acusados vinculados a delitos contra la propiedad y contra las personas

Caso Jimena Salas: Revocan la prisión domiciliaria de uno de los imputados

El Tribunal de Impugnación hizo lugar a lo solicitado por la Unidad Fiscal que investiga el homicidio calificado de Jimena Beatriz Salas y declaró la nulidad de la resolución del Juzgado de Garantías interviniente, donde se concedió el arresto domiciliario al mayor de los hermanos imputados por el hecho.

La Unidad Fiscal integrada por la fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, el fiscal penal de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores y el fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel González, presentó oportunamente un recurso de apelación ante la resolución del Juzgado de Garantías 5 del distrito Centro, donde se concedió el beneficio del arresto domiciliario a uno de los tres imputados en la causa.

Los Fiscales fueron notificados en las últimas horas por la Sala III del Tribunal de Impugnación, de la resolución de este planteo, donde se hace lugar a lo solicitado por los representantes del Ministerio Público Fiscal y se declara la nulidad de la resolución del Juzgado de Garantías interviniente y ordena que el acusado sea alojado nuevamente en la Alcaidía General.

 

Jimena Salas: Continúa la producción de medidas probatorias en la causa

Continúan las actuaciones en el marco de la investigación penal llevada adelante por la Unidad Fiscal en la causa por el homicidio calificado de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros.

La Unidad Fiscal integrada por la fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, el fiscal penal de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores y el fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel Alejandro González, informó que se continúa con la realización de pericias informáticas, de Criminalística, Genéticas y recepción de testimoniales.

Los fiscales señalaron que en relación a la recepción de testimonios, se produjo la declaración de una persona que solicitó hacerlo bajo identidad reservada por sentir temor a futuras represalias. Esta persona manifestó conocer que los familiares y allegados de los acusados, sabían que tanto el identikit, los datos sobre los vehículos mencionados en la investigación, como las fotografías dadas a conocer en diciembre de 2017, se vinculaban con la apariencia de uno de los imputados y con bienes de la familia de los mismos.

En relación a la recepción de testimonios aportados por la defensa técnica de los acusados, no se produjo la contribución de información de relevancia para la investigación ya que estos dichos, aluden a circunstancias previas y posteriores al hecho y algunos son ambiguos e imprecisos ante las preguntas aclaratorias concretas formuladas sobre la información brindada. Entre ellos, se produjo una segunda declaración de una mujer que mantuvo una relación de pareja con uno de los acusados, quien en el mismo acto aportó datos de su teléfono celular, incurriendo en numerosas contradicciones y reconoció en las fotografías exhibidas, una silueta similar a la de quien fuera su novio y en la mascota que carga en brazos, a una similar en raza y color a la que tenía la pareja.

En la causa obran además los informes de la Unidad Especial de Investigación respecto al análisis de cámaras de seguridad, donde se concluye la presencia de vehículos de propiedad de los imputados, ahora secuestrados, en las inmediaciones del lugar del hecho, en día y hora precisa, considerando que los mismos fueron indispensables para la comisión del hecho y para asegurar la posibilidad de rápida huida del lugar.

Finalmente se destaca que en el marco de la investigación, se cumplen nuevas pericias genéticas y de extracción de información de los numerosos elementos informáticos secuestrados en los domicilios de los imputados.

Se investiga de oficio la denuncia de amenazas de una exfuncionaria provincial

La ex ministra de Desarrollo Social manifestó haber sido intimidada por su calidad de testigo en la causa en la que se investiga el homicidio de Jimena Salas. El fiscal penal Ramos Ossorio inició de oficio actuaciones tendientes al esclarecimiento del hecho.

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, inició de oficio una averiguación preliminar a partir de las declaraciones periodísticas de la exministra de Desarrollo Social, Verónica Figueroa, quien denunció públicamente haber sido intimidada en relación a su carácter de testigo en la investigación que se sigue por el homicidio calificado de Jimena Beatriz Salas.

La exfuncionaria manifestó que le trabaron el portón de su vivienda y que escribieron sobre su vehículo el nombre de uno de los imputados en la causa, es por ello que Ramos Ossorio dispuso el cumplimiento de numerosas medidas, tales como relevamiento de cámaras de seguridad públicas y privadas, de testigos y otras, a fin de lograr determinar la existencia y el esclarecimiento del hecho dado a conocer públicamente.

Figueroa fue citada a sede fiscal para la próxima semana a fin de obtener su testimonio.

Caso Jimena Salas: El perfil genético de uno de los imputados fue confirmado en 13 muestras recogidas en la escena

En un informe parcial se había acreditado la coincidencia del perfil genético de uno de los imputados con el perfil genético identificado como H1 en la causa y a través de un informe final, se lo pudo individualizar en distintas muestras recogidas de la vivienda de barrio San Nicolás en la localidad de Vaqueros. Cabe recordar que los tres imputados permanecen detenidos con prisión preventiva.

Del avance de las tareas investigativas, la Unidad Fiscal que investiga el homicidio calificado de Jimena Beatriz Salas, comunicó que el informe final elaborado por el Servicio de Biología Molecular del CIF y con la intervención de una perito de control designada por la defensa de los detenidos, señala que el perfil genético de uno de los tres imputados por el hecho, se encuentra presente en 13 muestras de las recogidas en la escena del crimen, lo que se suma a los ya analizados en el informe anterior.

También señalaron que en la causa se incorporaron informes solicitados a distintas entidades que fueron requeridos y se agregaron análisis e informes elaborados por el equipo especial de investigación que se encuentra afectado a la causa.

De las pruebas colectadas, los integrantes de la Unidad Fiscal sostienen la acusación realizada a los tres hombres detenidos e imputados en forma provisional como coautores del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, por el concurso premeditado de dos o más personas y femicidio en perjuicio de Jimena Beatriz Salas.

Caso Jimena Salas: informe preliminar acredita coincidencia del perfil genético preservado, con el de uno de los detenidos

En conferencia de prensa el Procurador General afirmó que en la causa se trabajó muy bien en la recolección del material genético probatorio en la escena primaria del crimen, lo que permite que no haya lugar para especulaciones. Destacó el trabajo realizado por parte de la Unidad Fiscal y y resaltó a los investigadores a cargo de las tareas.

El Procurador General de la Provincia Pedro García Castiella junto a los integrantes de la Unidad Fiscal Mónica Poma, Leandro Flores y Gabriel González, y acompañados por el Coordinador General de Fiscales Pablo Rivero, la Directora del Cuerpo de Investigadores Fiscales Gabriela Buabse y el Comisionado coadyuvante de la Procuración, Juan Ramón Miranda brindaron detalles sobre la investigación que busca dar con los autores del homicidio calificado de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros.

García Castiella destacó que la sociedad tiene derecho a estar informada dentro de los límites que permite preservar el éxito de la investigación que aún se encuentra en pleno desarrollo, trabajando en todos los elementos probatorios que hasta el momento se han reunido. «El día del procedimiento, aquel 20 de setiembre fue la conclusión de un arduo silencioso y profundo trabajo que comenzó el día 8 de abril cuando se decidió conformar una nueva Unidad Fiscal para investigar, y la designación de un equipo de investigación especial, ambos con la premisa de que ni los fiscales, ni los investigadores hayan formado parte las investigaciones anteriores para que no haya una contaminación con elementos que hasta ese momento no habían dado resultado»- remarcó.

Relató que: «El procedimiento del 20 de setiembre fue muy complejo, muy difícil de preparar porque demandó el despliegue de una gran cantidad de recursos, con mas de cincuenta y cinco personas trabajando, seis allanamientos simultáneos en dos jurisdicciones diferentes. Donde se debe reconocer el trabajo muy prolijo del equipo de investigaciones bajo la jefatura del oficial ayudante Manuel Colque y con la supervisión del Comisionado coadyuvante del CIF, Juan Ramón Miranda.

El Procurador remarcó la necesidad de salir a exponer una voz oficial «porque de aquel momento hasta ahora, se escucharon especulaciones, conjeturas, versiones, frente a la que nosotros actuamos silenciosamente y en especial la Unidad Fiscal, obligada por la reserva de las actuaciones que es una condición necesaria para llevar a buen puerto una investigación. Hay una gran cantidad de elementos que no se pueden salir a anticipar y que son necesarios preservar porque, independientemente de la demanda social o periodística en el reclamo de información que es un derecho, también hay una derecho, una obligación y carga del Ministerio Público Fiscal, de llevar adelante una investigación que oportunamente será elevada a juicio, y la ultima palabra la van a tener los señores Jueces».

«Dentro de lo que se puede confirmar a la ciudadanía, confirmamos que conforme el resultado logrado hasta el día de ayer, se trata de un informe parcial realizado sobre un cotejo entre las muestras logradas en la escena del hecho, debidamente preservadas, debidamente secuenciadas que se encontraron en el expediente desde el año 2017 con conocimiento de todas las partes, que inclusive esos datos logrados indican dos perfiles genéticos diferentes uno en gran intensidad y otro en menor intensidad, y que habían sido inclusive enviados a distintos bancos genéticos del país para ver si se podía lograr algún cotejo comparativo que diera un resultado positivo, cosa que nunca se había logrado hasta el momento. Pero conforme el trabajo llevado adelante hasta ahora por el Servicio de Biología Molecular que integra el Laboratorio Forense del CIF, conjuntamente con el perito de control designado por la defensa, se ha llegado a la conclusión de que se acredita una coincidencia del perfil genético H1, con el perfil genético de unas de las personas que se encuentra detenida en este momento«- informó García Castiella.

Aclaró también: «Ésta es una prueba mas sobre la que se tiene que continuar trabajando, hay mucha información adicional que se va a sumar en los próximos días respecto del trabajo genético; y también sobre el estudio de todos los elementos hasta ahora logrados y reunidos no sólo durante los cuatro meses de la investigación que llevó adelante este equipo designado, sino también de todos los elementos colectados en los distintos allanamientos. No hay posibilidad de extravío de pruebas o manipulación de evidencia».

Señaló también el Procurador: «Ante las versiones que desestiman el trabajo investigativo y señalan a los detenidos como «perejiles», debo decir que hay preguntas en torno a estas personas que no podemos contestar en este momento porque estamos en pleno proceso de investigación, pero las acciones realizadas son impecables».

Ademas reconoció el trabajo llevado adelante por los integrantes de la Unidad Fiscal integrada por los fiscales Mónica Poma, Leandro Flores y Gabriel Gonzalez, el trabajo desplegado por la Unidad Especial de Investigadores y todas las personas que han colaborado dentro del Cuerpo de Investigadores Fiscales. «No es una cuestión menor después de todo lo que pasó por esta causa, toda la angustia, zozobra e incertidumbre que ha provocado, no solo dentro de los familiares, sino en el contexto social el que una causa durante cinco años no haya podido llegar todavía a una aproximación a lo que se llama el derecho a la verdad, que es una obligación constitucional y convencional de la provincia de Salta y el Estado Argentino. Estamos ante una aproximación que no es menor, pero todavía queda mucho por trabajar»- agregó el Procurador.

Finalmente destacó Pedro García Catiella: «En lo personal, siento una gran satisfacción en el sentido que nos hemos propuesto y que insisto, no lo hemos terminado. En el caso de alcanzar este anhelo, se alcanzará la verdad que va a poder dar paz y honra a la memoria de Jimena Salas, de su familia, de sus hijas. Esas chiquitas algún día van a querer saber que pasó con su mamá y esa, es una obligación y deuda del Estado, por eso esperemos estar a la altura de las circunstancias y poder satisfacerla.

Tres detenidos en la causa Jimena Salas

La Unidad Fiscal que investiga el homicidio calificado de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros, informó que se produjeron detenciones y dispuso la reserva total de actuaciones a fin de garantizar el curso de la investigación.

Oportunamente el pasado 8 de Abril el Procurador General de la Provincia Pedro García Castiella, dispuso mediante el dictado de la Resolución 1328, la creación de una Unidad Fiscal a fines de dar continuidad a la investigación del caso Jimena Salas y cumplir con la premisa constitucional del afianzamiento de la Justicia y promover la actuación de la misma en defensa de la legalidad y los intereses generales de la sociedad, como así también abastecer no solo el mandato constitucional que impone la actividad acusatoria de perseguir -debido proceso mediante- el enjuiciamiento y eventual imposición del castigo penal a él o los responsables del delito, sino también el derecho a la verdad, todo conforme a los paradigmas consagrados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La resolución aludida señala que, teniendo en cuenta el estado de las actuaciones tramitadas, corresponde al Procurador General a fin de asegurar un eficiente y adecuado desempeño de las funciones acusatorias, adoptar medidas tendientes a favorecer ese rol. En ese sentido, García Castiella consideró como “indispensable” dar continuidad a la investigación del caso, estableciendo que la representación del Ministerio Público Fiscal se ejerza por magistrados e investigadores diferentes a los que hasta ahora intervinieron”. 

Fue así como la nueva Unidad Fiscal se integró por la fiscal penal especializada en Femicidios, Mónica Poma, el Fiscal Penal de Graves Atentados a las Personas, Leandro Flores y el Fiscal Penal de Derechos Humanos, Gabriel Alejandro González, quienes realizaron un análisis minucioso de los datos e informaciones ya incorporados al cuerpo del expediente, repasando y generando líneas investigativas de interés especial para someterlas a un abordaje analítico y de trabajo de campo. También se dispuso la conformación de un Equipo de Investigación Especial.

A partir de la incorporación de nuevos elementos de gran relevancia para la causa, este martes se procedió a desplegar un amplio operativo con el desplazamiento de una importante cantidad de recursos humanos y logísticos, quienes procedieron a la detención de tres personas y en el día de la fecha se cumplirá con las diligencias procesales de rigor.

La Unidad Fiscal informó además que para garantizar el avance de la investigación se dispuso la reserva total de las actuaciones desde el pasado lunes 19 de septiembre en el marco de la causa.

Jimena Salas: Vargas y Cajal Gauffín, absueltos por la duda

El Tribunal de la Sala VII de Juicio, dio a conocer el veredicto en la causa contra Sergio Horacio Vargas y Nicolás Cajal Gauffín. No se hizo lugar a la demanda civil y se girarán actuaciones a la justicia federal para que investigue la posible comisión de un delito de orden público.

Este miércoles, al reanudarse la audiencia de debate contra Sergio Horacio Vargas y Nicolás Cajal Gauffín, se produjeron las réplicas a cargo de los fiscales penales Ramiro Ramos Ossorio y Ana Inés Salinas Odorisio,

Luego lo hicieron los abogados defensores de Vargas y Cajal Gauffín y se concedió a los acusados la posibilidad de expresar las últimas palabras antes de que el Tribunal pase a deliberar. Vargas sostuvo su inocencia, en tanto Cajal Gauffín decidió no expresarse.

Los jueces Francisco Mascarello, Federico Diez y Federico Armiñana Dohorman, dieron por clausurado el debate y pasaron a deliberar.

Pasadas las 18, dieron a conocer el veredicto, donde absuelven a Sergio Horacio Vargas y a Nicolás Cajal Gauffín por los delitos que llegaron requeridos, por el beneficio de la duda.

Se resolvió no hacer lugar a la demanda civil planteada y se hizo lugar al pedido de la Unidad Fiscal de remitir actuaciones a la justicia federal para que investigue la posible comisión de un delito de orden público.

Jimena Salas: finaliza el juicio contra Vargas y Cajal Gauffín

Este miércoles, al reanudarse la audiencia de debate, los miembros del Tribunal de la Sala VII de Juicio, darán lugar a las réplicas y dúplicas, las últimas palabras de los acusados y luego se dará a conocer el veredicto.

Tras un cuarto intermedio dispuesto el pasado viernes por los jueces que integran la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro, este miércoles a las 14, se reanudará la audiencia de debate contra Sergio Horacio Vargas como partícipe secundario del delito de homicidio calificado por ser cometido con alevosía y ensañamiento, criminis causa y femicidio en perjuicio de Jimena Beatriz Salas y en contra de Nicolás Federico Cajal Gauffin como autor responsable del delito de encubrimiento agravado en perjuicio de la administración de justicia.

El pasado viernes se escucharon los alegatos de las partes, donde la Unidad Fiscal integrada por los fiscales penales Ana Inés Salinas Odorisio, Gustavo Torres Rubelt y Ramiro Ramos Ossorio, solicitò que se aplique a Vargas una pena de 12 años de prisión efectiva y a Cajal Gauffín, una pena de 5 años y 6 meses.

La tutora oficial de las hijas menores de la víctima como la Asesora de Menores e Incapaces adhirieron al pedido de pena del Ministerio Público y se pidió además, la privación de la responsabilidad parental de Cajal Gauffín respecto de sus dos hijas.

El abogado defensor del imputado Cajal Gauffín a su turno, solicitó que su representado sea absuelto en forma lisa y llana y los abogados codefensores de Sergio Horacio Vargas, solicitaron la absolución lisa y llana del imputado. También se expresó el abogado representante de Vargas en relación a la acusación de la querella y la actoría civil y solicitó que se lo absuelva a Vargas en forma lisa y llana y el rechazo de la demanda civil.

El veredicto de los jueces Francisco Mascarello, Federico Diez y Federico Armiñana Dohorman, se conocerá la tarde de este miércoles, luego de producidas las réplicas, dúplicas y las últimas palabras de los acusados.

Jimena Salas: el veredicto se conocerá el próximo miércoles

Finalizada la jornada de alegatos, el Tribunal de la Sala VII de Juicio, dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo 26 de mayo. Se dará lugar a las réplicas y dúplicas, las últimas palabras de los acusados y luego se dará a conocer el veredicto.

Al iniciarse los alegatos, el fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio se explayó sobre la acusación que pesa sobre Sergio Horacio Vargas y la carga probatoria en su contra. También se refirió al cambio de calificación sobre el delito base, planteado por la Unidad Fiscal por homicidio calificado por ensañamiento, alevosía y criminis causa.

Al momento de determinar la pena, solicitó para el imputado la pena de 12 años de prisión efectiva como partícipe secundario de ese delito.

Los fiscales penales Ana Inés Salinas Odorisio y Gustavo Torres Rubelt, se refirieron al imputado Cajal Gauffín y analizaron las medidas probatorias obtenidas a lo largo de la investigación y durante el debate.

Solicitaron al Tribunal que se le aplique una pena de 5 años y 6 meses de prisión efectiva como autor del delito de encubrimiento agravado y se solicitó su prisión preventiva.

A su turno, la Tutora Oficial del Ministerio Pupilar, que representa a las hijas de la víctima, adhirió al pedido de la Unidad Fiscal en cuanto a los montos de las penas solicitadas y pidió la privación de la responsabilidad parental de Cajal Gauffín respecto de sus dos hijas menores.

La Asesora de Menores e Incapaces adhirió también al pedido de la Unidad Fiscal respecto a los dos imputados.

El abogado defensor del imputado Cajal Gauffín a su turno, luego de valorar la prueba producida, solicitó que su representado sea absuelto en forma lisa y llana.

Los abogados codefensores de Sergio Horacio Vargas, solicitaron su absolución lisa y llana del imputado. También se expresó el abogado representante de Vargas en relación a la acusación de la querella y la actoría civil y solicitó que se lo absuelva a Vargas en forma lisa y llana y el rechazo de la demanda civil.

Al finalizar los alegatos, el Tribunal compuesto por los jueces Francisco Mascarello, Federico Diez y Federico Armiñana Dohorman, dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles 26 a las 14, para que se produzcan las dúplicas, réplicas, últimas palabras de los acusados y dar a conocer el veredicto.