Estafa millonaria al Estado: Fueron condenados los cuatro acusados por la UDEC

Hugo Alberto Colantuono, Ricardo Gabriel Fath y Andrés Esteban Fath fueron sentenciados a cuatro años y seis meses de prisión efectiva, ordenando su inmediata detención. Jesús Ángel Mendoza cumplirá tres años y cuatro meses de prisión domiciliaria.

Los jueces Norma Beatriz Vera, Maximiliano Troyano y Mónica Faber de la Sala 4 del Tribunal de Juicio hallaron culpables a Hugo Alberto Colantuono, Ricardo Gabriel Fath, Andrés Esteban Fath y Jesús Ángel Mendoza del delito de fraude a la administración pública y falsedad de instrumento público.

Hugo Alberto Colantuono, Ricardo Gabriel Fath y Andrés Esteban Fath fueron sentenciados a cuatro años y seis meses de prisión efectiva, ordenando su inmediata detención. Jesús Ángel Mendoza fue penado con tres años y cuatro meses de prisión de cumplimiento domiciliario por cuestiones de salud.

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, fue quien representó al Ministerio Público Fiscal y reunió las pruebas que permitieron la condena de los cuatro hombres.

Colantuono, los hermanos Fath y Mendoza fueron acusados por la Fiscalía de presentar ante el Banco Macro Sucursal Tribunales un oficio apócrifo, en el que se consignaba la cancelación de un plazo fijo judicial y posterior transferencia por la suma de U$S 298.898,07.

La transferencia se realizó desde la cuenta perteneciente a un juicio sucesorio en trámite ante el Juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial 1, a una cuenta caja de ahorro en dólares del Banco Masventas, de titularidad de Colantuono.

Los cuatro imputados actuaron de común acuerdo y con división de tareas para ejecutar la maniobra defraudatoria. Ricardo Gabriel Fath era gerente del Banco Macro Sucursal Tribunales y Jesús Ángel Mendoza era asistente operativo de la misma sucursal. La maniobra contó con la participación de Andrés Esteban Fath, efectivo policial, hermano del coimputado Ricardo Gabriel Fath.

 

Fraude al Estado: Se realizará la tercera jornada del juicio

Para hoy está previsto que presten testimonio denunciantes de la herencia y personal del banco Macro.

En la Sala IV del Tribunal de Juicio ser realizará esta tarde, desde las 14, la tercera jornada de la audiencia de debate seguida contra Hugo Alberto Colantuono, Ricardo Gabriel Fath, Andrés Esteban Fath y Jesús Ángel Mendoza por los delitos de fraude a la administración pública y falsedad de instrumento público en perjuicio de la provincia de Salta.

La fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejo, Ana Inés Salinas Odorisio, representa al Ministerio Público Fiscal en el juicio en el que hoy está previsto que testifiquen denunciantes de la herencia y personal del banco Macro

En la jornada del lunes prestaron testimonio el apoderado de la institución financiera, Pablo de la Merced, el abogado Alfredo Puig, dos policías y una de las denunciantes de la herencia.

El juicio se lleva a cabo con tribunal colegiado integrado por los jueces Norma Beatriz Vera (presidenta), Maximiliano Troyano y Mónica Faber (vocales).  Se desarrollará hasta el 29 de marzo.

Cabe recordar que Ricardo Gabriel Fath era gerente del Banco Macro Sucursal Tribunales y Jesús Ángel Mendoza era asistente operativo de la misma sucursal. La maniobra defraudatoria, que sostiene la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio, contó con la participación de Andrés Esteban Fath, efectivo policial, hermano del coimputado Ricardo Gabriel Fath.

Segunda jornada del juicio por el fraude al Estado por 298.898 dólares

En la primera audiencia, sólo uno de los acusados declaró, aunque se negó a responder preguntas de la Fiscalía. Para hoy, está previsto el testimonio de testigos del hecho.

Hoy se desarrollará la segunda audiencia debate contra Hugo Alberto Colantuono, Ricardo Gabriel Fath, Andrés Esteban Fath y Jesús Ángel Mendoza por fraude a la administración pública y falsedad de instrumento público, en concurso real, en la Sala 4 del Tribunal de Juicio.

La fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, es quien sostiene la acusación en representación del Ministerio Público Fiscal e interrogará este lunes a varios testigos que fueron citados.

En el inicio del juicio, que tuvo lugar el viernes pasado, tras la lectura de la acusación del Ministerio Público Fiscal, el empleado del banco, Jesús Ángel Mendoza, fue el único de los acusados que aceptó declarar, dando su versión de los hechos, aunque no admitió preguntas de la Fiscalía.

Luego, la curadora de la herencia, María de la Paz Saravia, prestó testimonio y ratificó lo denunciado el 8 de febrero de 2021 en la Fiscalía. El abogado de la Gerencia de Asesoría Legal Regional del Banco Macro, Rafael Gómez Diez, también testificó, confirmando todo lo manifestando y contestó las preguntas de las partes involucradas.

La secretaria del Juzgado de Apelaciones en lo Civil y Comercial, María José Araujo, también prestó su testimonio y negó rotundamente la confección del oficio y la firma del mismo.

La causa

En marzo de 2021, luego de una investigación de la UDEC, fueron detenidos Hugo Alberto Colantuono, Ricardo Gabriel Fath;, Andrés Esteban Fath y Jesús Ángel Mendoza.

Para la UDEC, los acusados actuaron de común acuerdo y con división de tareas y ejecutaron una maniobra defraudatoria consistente en presentar ante el Banco Macro Sucursal Tribunales un oficio apócrifo, en el que se consignaba la cancelación de un plazo fijo judicial y posterior transferencia por la suma de U$S 298.898,07.

La transferencia se realizó desde la cuenta perteneciente a un juicio sucesorio en trámite ante el Juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial Primera Nominación, a una cuenta caja de ahorro en dólares del Banco Masventas, de titularidad de Colantuono.

Para ello, los imputados Ricardo Gabriel Fath (gerente de Banco Macro Sucursal Tribunales), y Jesús Ángel Mendoza (asistente Operativo de la misma sucursal), realizaron los trámites correspondientes en la entidad bancaria para concretar la trasferencia al Banco Masventas. Tal operación, permitió que Colantuono pueda disponer del dinero, de manera discrecional.

El oficio judicial falsificado que ordenaba la cancelación de una cuenta a plazo fijo y posterior transferencia, fue firmado el 5 de julio de 2019 y no existe en el expediente judicial de origen. El dinero fue retirado el 29 de julio del mismo año, por caja en el Banco Masventas y desde una cuenta a nombre de Colantuono.

La maniobra contó con la participación de Andrés Esteban Fath, quien como hermano del coimputado Ricardo Gabriel Fath y a su vez, efectivo policial dependiente laboral de Colantuono, permitió acceder a la información bancaria; ejecutar la maniobra pergeñada y finalmente, apropiarse de la importante suma de dinero.

Inicia el juicio por el millonario fraude al Estado

La fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, acusa a Hugo Alberto Colantuono, Ricardo Gabriel Fath, Andrés Esteban Fath y Jesús Ángel Mendoza de fraude a la administración pública y falsedad de instrumento público.

Durante la tarde, se desarrollará en la Sala 4 del Tribunal de Juicio la audiencia debate contra Hugo Alberto Colantuono, Ricardo Gabriel Fath, Andrés Esteban Fath y Jesús Ángel Mendoza por fraude a la administración pública y falsedad de instrumento público, en concurso real.

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, representa al Ministerio Público Fiscal y el Tribunal es presidido por la jueza Norma Beatriz Vera.

En la primera jornada, el Juzgado leerá la acusación formal que sostiene el Ministerio Público Fiscal contra los cuatro hombres, que luego podrán optar por declarar.

Además, está previsto que presten testimonio el abogado del banco Macro y la secretaria del Juzgado Civil y Comercial a la que le fue falsificada la firma, la ex curadora de la herencia y un guardia de seguridad.

La causa

En marzo de 2021, luego de una investigación de la UDEC, fueron detenidos Hugo Alberto Colantuono, Ricardo Gabriel Fath;, Andrés Esteban Fath y Jesús Ángel Mendoza.

Para la UDEC, los acusados actuaron de común acuerdo y con división de tareas y ejecutaron una maniobra defraudatoria consistente en presentar ante el Banco Macro Sucursal Tribunales un oficio apócrifo, en el que se consignaba la cancelación de un plazo fijo judicial y posterior transferencia por la suma de U$S 298.898,07.

La transferencia se realizó desde la cuenta perteneciente a un juicio sucesorio en trámite ante el Juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial Primera Nominación, a una cuenta caja de ahorro en dólares del Banco Masventas, de titularidad de Colantuono.

Para ello, los imputados Ricardo Gabriel Fath (gerente de Banco Macro Sucursal Tribunales), y Jesús Ángel Mendoza (asistente Operativo de la misma sucursal), realizaron los trámites correspondientes en la entidad bancaria para concretar la trasferencia al Banco Masventas. Tal operación, permitió que Colantuono pueda disponer del dinero, de manera discrecional.

El oficio judicial falsificado que ordenaba la cancelación de una cuenta a plazo fijo y posterior transferencia, fue firmado el 5 de julio de 2019 y no existe en el expediente judicial de origen. El dinero fue retirado el 29 de julio del mismo año, por caja en el Banco Masventas y desde una cuenta a nombre de Colantuono.

La maniobra contó con la participación de Andrés Esteban Fath, quien como hermano del coimputado Ricardo Gabriel Fath y a su vez, efectivo policial dependiente laboral de Colantuono, permitió acceder a la información bancaria; ejecutar la maniobra pergeñada y finalmente, apropiarse de la importante suma de dinero.

Inicia el juicio por el millonario fraude al Estado desde una cuenta bancaria

Entre el viernes 10 y el 29 de marzo se desarrollará la audiencia debate contra Hugo Alberto Colantuono, Ricardo Gabriel Fath, Andrés Esteban Fath y Jesús Ángel Mendoza. La fiscal Penal de UDEC, Ana Inés Salinas Odorisio, representa al Ministerio Público Fiscal.

El viernes 10 de marzo iniciará en la Sala 4 del Tribunal de Juicio la audiencia debate contra Hugo Alberto Colantuono, Ricardo Gabriel Fath, Andrés Esteban Fath y Jesús Ángel Mendoza por fraude a la administración pública y falsedad de instrumento público, en concurso real.

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, representará al Ministerio Público Fiscal durante el juicio, que será presidido por la jueza Norma Beatriz Vera.

La UDEC había elevado el requerimiento de juicio al Juzgado de Garantías 8 el 28 de julio de 2021, luego de que el Tribunal de Impugnación confirmara el rechazo del Juzgado de Garantías interviniente al pedido de juicio a prueba presentado por los hermanos Fath.

La denegación del beneficio se fundó en numerosas razones, entre las cuales se indicó que la solicitud fue realizada sólo por dos de los acusados, lo que implicaría que el acto procesal debería continuar hasta resolver la situación de los otros dos imputados, lo que es contrario a la naturaleza del instituto del juicio a prueba. La Unidad Fiscal de Delitos Económicos Complejos se había manifestado contraria al pedido, al igual que los querellantes (representante de la sucesión, Provincia de Salta y banco Macro).

La causa

En marzo de 2021, luego de una investigación de la UDEC, fueron detenidos Hugo Alberto Colantuono, Ricardo Gabriel Fath;, Andrés Esteban Fath y Jesús Ángel Mendoza.

Para la UDEC, los acusados actuaron de común acuerdo y con división de tareas y ejecutaron una maniobra defraudatoria consistente en presentar ante el Banco Macro Sucursal Tribunales un oficio apócrifo, en el que se consignaba la cancelación de un plazo fijo judicial y posterior transferencia por la suma de U$S 298.898,07.

La transferencia se realizó desde la cuenta perteneciente a un juicio sucesorio en trámite ante el Juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial Primera Nominación, a una cuenta caja de ahorro en dólares del Banco Masventas, de titularidad de Colantuono.

Para ello, los imputados Ricardo Gabriel Fath (gerente de Banco Macro Sucursal Tribunales), y Jesús Ángel Mendoza (asistente Operativo de la misma sucursal), realizaron los trámites correspondientes en la entidad bancaria para concretar la trasferencia al Banco Masventas. Tal operación, permitió que Colantuono pueda disponer del dinero, de manera discrecional.

El oficio judicial falsificado que ordenaba la cancelación de una cuenta a plazo fijo y posterior transferencia, fue firmado el 5 de julio de 2019 y no existe en el expediente judicial de origen. El dinero fue retirado el 29 de julio del mismo año, por caja en el Banco Masventas y desde una cuenta a nombre de Colantuono.

La maniobra contó con la participación de Andrés Esteban Fath (quien como hermano del coimputado Ricardo Gabriel Fath y a su vez, efectivo policial dependiente laboral de Colantuono, permitió acceder a la información bancaria; ejecutar la maniobra pergeñada y finalmente, apropiarse de la importante suma de dinero.

El MPF elevó el pedido a juicio en la causa por el millonario fraude al Estado desde una cuenta bancaria

La fiscala penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, pudo solicitar la elevación a juicio una vez que el Tribunal de Impugnación confirmó el rechazo del Juzgado de Garantías interviniente al pedido de juicio a prueba por dos de los imputados.

La fiscala penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, requirió ante el Juzgado de Garantías N° 8 la elevación a juicio en la causa que tiene como imputados a Hugo Alberto Colantuono (49), Ricardo Gabriel Fath (34); Andrés Esteban Fath (30) y Jesús Ángel Mendoza (62) por la comisión del delito de fraude a la administración pública y falsedad de instrumento público, todo en concurso real.

Salinas Odorisio pudo solicitar la elevación a juicio una vez que el Tribunal de Impugnación confirmó el rechazo del Juzgado de Garantías interviniente al pedido de juicio a prueba presentado por los hermanos Fath.

La denegación del beneficio se fundó en numerosas razones, entre las cuales se indicó que la solicitud fue realizada sólo por dos de los acusados, lo que implicaría que el acto procesal debería continuar hasta resolver la situación de los otros dos imputados, lo que es contrario a la naturaleza del instituto del juicio a prueba.

La Unidad Fiscal de Delitos Económicos Complejos se había manifestado contraria al pedido, al igual que los querellantes (representante de la sucesión, Provincia de Salta y banco Macro).

Cabe recordar que en marzo pasado, luego de una investigación realizada por el Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF) fueron detenidos Hugo Alberto Colantuono, Ricardo Gabriel Fath; Andrés Esteban Fath y Jesús Ángel Mendoza.

Según consta en las actuaciones, los imputados actuaron de común acuerdo y con división de tareas y ejecutaron una maniobra defraudatoria consistente en presentar ante el Banco Macro Sucursal Tribunales un oficio apócrifo, en el que se consignaba la cancelación de un plazo fijo judicial y posterior transferencia por la suma de U$S 298.898,07 (doscientos noventa y ocho mil ochocientos noventa y ocho dólares con siete centavos).

La transferencia se realizó desde la cuenta perteneciente a un juicio sucesorio en trámite ante el Juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial Primera Nominación, a una cuenta caja de ahorro en dólares del Banco Masventas, de titularidad de Colantuono.

Para ello, los imputados Ricardo Gabriel Fath (gerente de Banco Macro Sucursal Tribunales), y Jesús Ángel Mendoza (Asistente Operativo de la misma sucursal), realizaron los trámites correspondientes en la entidad bancaria para concretar la trasferencia al Banco Masventas. Tal operación, permitió que Colantuono pueda disponer del dinero, de manera discrecional.

El oficio judicial falsificado que ordenaba la cancelación de una cuenta a plazo fijo y posterior transferencia, fue firmado el 5 de julio de 2019 y no existe en el expediente judicial de origen. El dinero fue retirado el 29 de julio del mismo año, por caja en el Banco Masventas y desde una cuenta a nombre de Colantuono.

La maniobra contó con la participación de Andrés Esteban Fath, quien en su calidad de hermano del coimputado Ricardo Gabriel Fath y a su vez, efectivo policial dependiente laboral de Colantuono, permitió acceder a la información bancaria; ejecutar la maniobra pergeñada y finalmente, apropiarse de la importante suma de dinero.

Tres imputados más por el millonario fraude al Estado

La fiscala penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, imputó a Ricardo Gabriel Fath, de 34 años; Andrés Esteban Fath, de 30 y Jesús Ángel Mendoza, de 62, por la comisión del delito de fraude a la administración pública y falsedad de instrumento público, todo en concurso real y en calidad de coautores. Los tres optaron por no declarar. En la misma causa, ya estaba acusado el comisario Hugo Alberto Colantuono.

La audiencia de imputación se concretó este viernes, luego de la audiencia de control de legalidad correspondiente. Los hermanos Fath y Mendoza fueron detenidos el jueves, luego de distintos allanamientos coordinados por el Departamento de Investigaciones y Criminología del CIF; mientras que Colantuono fue detenido e imputado la semana pasada.

Según consta en las actuaciones, los imputados actuaron de común acuerdo y con división de tareas y ejecutaron la maniobra defraudatoria, consistente en presentar ante el Banco Macro Sucursal Tribunales un oficio apócrifo, en el que se consignaba la cancelación de un plazo fijo judicial y posterior transferencia por la suma de U$S 298.898,07 (doscientos noventa y ocho mil ochocientos noventa y ocho dólares con siete centavos). La transferencia se realizó desde la cuenta perteneciente a un juicio sucesorio en trámite ante el Juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial Primera Nominación, a una cuenta caja de ahorro en dólares del Banco Masventas, de titularidad de Colantuono.

Para ello, los imputados Ricardo Gabriel Fath (gerente de Banco Macro Sucursal Tribunales), y Jesús Ángel Mendoza (Asistente Operativo de la misma sucursal), realizaron los trámites correspondientes en la entidad bancaria para concretar la trasferencia al Banco Masventas. Tal operación, permitió que Colantuono pueda disponer del dinero, de manera discrecional.

El oficio judicial falsificado que ordenaba la cancelación de una cuenta a plazo fijo y posterior transferencia, fue firmado el 5 de julio de 2019 y no existe en el expediente judicial de origen. El dinero fue retirado el 29 de julio del mismo año, por caja en el Banco Masventas y desde una cuenta a nombre de Colantuono.

La maniobra contó con la participación de Andrés Esteban Fath, quien en su calidad de hermano del coimputado Ricardo Gabriel Fath y a su vez, efectivo policial dependiente laboral de Colantuono, permitió acceder a la información bancaria; ejecutar la maniobra pergeñada y finalmente, apropiarse de la importante suma de dinero.

Todo ello, -dijo Salinas Odorisio-, generó un perjuicio patrimonial de importancia a la Provincia de Salta, en razón de haberse declarado vacante la herencia de Vanja Dvornik, fallecida en enero de 2014.

Los cuatro imputados permanecen detenidos.