Agravan la acusación para las punguistas tucumanas que operaban en Salta

Se trata de personas oriundas de la provincia de Tucumán, quienes de forma organizada operaban en la zona centro de la ciudad de Salta, sustrayendo dinero y otros bienes a personas bajo la modalidad “descuidistas”. Cuatro de ellas se encuentran detenidas, se solicitó su prisión preventiva y se las acusó además por asociación ilícita.

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, amplió de forma provisional, la acusación por asociación ilícita para 4 mujeres que ya se encontraban imputadas como coautoras del delito de hurto, luego de ser sorprendidas en flagrancia, cometiendo delitos contra la propiedad en la zona centro de la ciudad de Salta, bajo la modalidad “punguistas” y de forma organizada.

Las acusadas permanecen detenidas y desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, su prisión preventiva, mientras se cumplen diversas medidas solicitadas.

La investigación inició hace un mes aproximadamente, al detectarse a estas personas, oriundas de la provincia de Tucumán, quienes frecuentaban lugares concurridos y en descuidos, sustraían dineros y otros bienes a personas que allí se encontraban.

Con el trabajo del Grupo Investigativo del Sector 2, las 5 mujeres fueron identificadas y con los elementos de convicción necesarios, se solicitó al Juzgado de Garantías 5 del distrito Centro, un pedido de exhorto para realizar allanamientos y secuestros en los domicilios de las investigadas en la provincia de Tucumán y la detención de una mujer que permanece prófuga.

Desbaratan una banda de punguistas tucumanas que operaban en Salta

Imputaron por estafa y asociación ilícita a las mujeres extraditadas a Salta

Estafaban a distintas personas mediante la modalidad vishing. Se solicitó el mantenimiento de su detención.

Las tres mujeres detenidas en Mendoza y extraditadas a Salta fueron imputadas provisionalmente por la fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos, Ana Inés Salinas Odorisio, por los delitos de estafa y asociación ilícita, en concurso real.

Durante la audiencia, las imputadas fueron asistidas por defensores públicos y negaron los hechos. La fiscal de UDEC solicitó el mantenimiento de la detención de las tres mujeres.

En tanto, los cinco hombres que se encuentran detenidos en las unidades carcelarias de Alma Fuerte y Boulogne Sur Mer de la provincia de Mendoza, serán imputados en los próximos días.

La intervención de la UDEC inició luego de que una mujer denunciara en abril pasado que, a través de Facebook, había contactado a una mujer para alquilar una vivienda en Salta. A través de la red social le brindaron el número de teléfono de contacto, llamando la víctima para conocer las condiciones de alquiler.

La damnificada se comunicó y uno de los detenidos en el penal simuló ser el encargado inmobiliario, enviándole fotografías a través de Whatsapp de la vivienda a alquilar y solicitándole que transfiriera distintos montos de dinero a cuentas bancarias para reservar la propiedad. La mujer así lo hizo para luego anoticiarse de que se trataba de una estafa.

Los investigadores del Departamento de Delitos Económicos Complejos del CIF detectó que, mediante la modalidad vishing, los cuatro hombres alojados en las penitenciarías de Alma Fuerte y Boulogne Sur Mer estafaban a distintas personas. Los reclusos actuaban en connivencia con las tres mujeres extraditadas a Salta, quienes operaban cuentas virtuales y recibían el dinero producto de las estafas telefónicas y de redes sociales que protagonizaban.

 

El Vishing es una modalidad delictiva mediante la cual, los estafadores utilizan teléfonos falsos, solicitándole a la víctima que se comunique y mediante argumentos engañosos, recopilan los datos que precisan para el fraude. Si una persona es víctima de este delito, puede realizar su denuncia a través de la web del Ministerio Público Fiscal de Salta.

 

 

Allanamientos en dos penales de Mendoza por estafas virtuales

Dos nuevos imputados en una investigación por el robo y comercialización de celulares

Dos hombres fueron detenidos e imputados en el marco de una investigación en la que ya se encuentran detenidas e imputadas otras tres personas. Del análisis de cámaras de seguridad y del minucioso trabajo investigativo, se individualizó a los acusados como las personas que perpetraban los robos de los teléfonos bajo la modalidad “motochorros”.

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, imputó de forma provisional a dos hombres de 30 y 31 años como coautores del delito de robo.

Desde la Fiscalía, tras la audiencia de imputación, se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, que los acusados se mantengan detenidos mientras se continúa con las medidas dispuestas para lograr el esclarecimiento de los hechos investigados.

Cabe destacar que a mediados del mes de junio, ya fueron imputados en la causa, dos mujeres de 24 y 38 años y a un hombre de 38 años como coautores del delito de asociación ilícita.

Estas personas se encuentran acusadas de actuar en forma organizada, con división de roles, en el robo de celulares, la entrega a técnicos para su desguace, adulteración y posterior venta en locales comerciales de la ciudad de Salta, en otras localidades de la provincia o provincias vecinas.

Tras una minuciosa investigación de la Unidad Especial de Investigación del CIF, se logró individualizar a estas dos personas como quienes estaban a cargo de cometer los robos de celulares bajo la modalidad de motochorros. Su individualización fue posible a partir del análisis de cámaras de seguridad en proximidades del lugar de uno de los hechos.

Con los elementos de convicción necesarios, el fiscal Ramos Ossorio solicitó al Juzgado de Garantías 2 del distrito Centro, orden de allanamiento para dos domicilios vinculados a los investigados, donde se secuestraron una motocicleta con similares características a la empleada en la comisión de los delitos, casco, prendas de vestir, una planta de cannabis sativa y otros elementos de interés para la causa.

 

Son tres los imputados por el robo y comercialización de celulares

Son tres los imputados por el robo y comercialización de celulares

Tres personas fueron detenidas e imputadas en el marco de una investigación por el robo y comercialización de teléfonos celulares. Se solicitó que se mantengan detenidas, mientras continúan en cumplimiento las numerosas medidas dispuestas por el fiscal Ramos Ossorio.

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, imputó de forma provisional a dos mujeres de 24 y 38 años y a un hombre de 38 años como coautores del delito de asociación ilícita.

Desde la Fiscalía, tras la audiencia de imputación donde se abstuvieron de declarar, se solicitó al Juzgado de Garantías 2 del distrito Centro, que los acusados se mantengan detenidos mientras se da cumplimiento a las medidas dispuestas para lograr el esclarecimiento de los hechos investigados.

Estas personas se encuentran acusadas de actuar en forma organizada, con división de roles, en el robo de celulares, la entrega a técnicos para su desguace, adulteración y posterior venta en locales comerciales de la ciudad de Salta, en otras localidades de la provincia o provincias vecinas.

Tras una minuciosa investigación de la Unidad Especial de Investigación del CIF se logró individualizar a los acusados, quienes fueron detenidos en 6 allanamientos realizados este jueves, donde se secuestraron mas de 300 celulares, repuestos de celulares, chip de telefonía, tablets, computadoras, otros elementos informáticos, una importante suma de dinero en pesos y dólares y  otros de interés para la causa.

Cabe recordar que el fiscal Ramos Ossorio destacó que como se trata de una investigación en fase inicial, no descarta la imputación de otras personas.

Saulo SRL: Amplían la imputación a 537 estafas y vaciamiento de empresa

El Gabinete de Delitos Económicos del CIF determinó que los denunciantes efectuaron, a favor de la financiera, desprendimientos patrimoniales que ascienden a $ 189.603.052,70 y U$S 2.624.992,36.

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, amplió la imputación a 537 hechos de estafa, asociación ilícita y vaciamiento de empresa contra cuatro personas que ya se encontraban imputadas por  estafas vinculadas a la firma Saulo Capital SRL.

Durante la audiencia, dos hombres declararon y brindaron su versión de los hechos; mientras que otro hombre y la mujer se abstuvieron de declarar. Todos fueron asistidos por abogados particulares.

De acuerdo a la información recabada por el Gabinete de Delitos Económicos del CIF, los denunciantes efectuaron desprendimientos patrimoniales que ascienden a $ 189.603.052,70 y U$S 2.624.992,36, llegando la mayoría a celebrar los contratos de inversión durante los meses de marzo de 2021 a marzo de 2022 (principalmente entre los meses de enero a marzo de 2022).

Al realizarse los allanamientos en los locales comerciales no se encontró tal cantidad de dinero y las cuentas en entidades bancarias no tenían saldo, por lo que la fiscal Salinas Odorisio consideró que los imputados afectaron el normal desarrollo de la financiera al ocultar y hacer desaparecer las sumas de dinero que ingresaban a la empresa de los pagos que efectuaban los clientes por los contratos de capitalización celebrados y que no cumplimentaron, y que concluyeron con el cierre de la financiera. Sumado al hecho de que la totalidad de los locales comerciales se encuentran cerrados o en poder de terceros, todo ello afectando el patrimonio, garantía común de los acreedores

Saulo SRL

En mayo de 2022, luego de que ingresaran a la Fiscalía cientos de denuncias por estafas, la Unidad de Delitos Económicos Complejos inició una investigación.

Por su parte, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) detectó movimientos irregulares de la firma Saulo Capital e informó que Saulo Capital SRL habría realizado por cuenta propia actividades de intermediación financiera sin contar con la autorización emitida por la autoridad de aplicación, esto es la Comisión Nacional de Valores.

El Gabinete de UDEC determinó que el dinero de los denunciantes recibido en Saulo Capital SRL era invertido en negocios del mercado local y que las ganancias producidas fueron empleadas en muchos casos para devolver los intereses a los inversores; por lo menos hasta el cierre de la sede de Saulo en Salta. Además, esto se agrava por la realización de publicidad para captar inversores difundida por distintos medios de comunicación.

 

UDEC: Imputan a dos hombres por estafas a una empresa

El próximo lunes será imputado otro de los involucrados, que se encuentra detenido en la Alcaidía General de la Provincia por otro delito.

El fiscal Penal interino de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Daniel Escalante, imputó provisionalmente a dos hombres por los delitos de estafa y asociación ilícita.

Durante la audiencia, los hombres fueron asistidos por defensores públicos y negaron los hechos. Se encuentran alojados en la Alcaidía General de la Provincia.

Los imputados fueron detenidos en el marco de una investigación que lleva adelante la UDEC por estafa a una empresa dedicada a la venta de elementos de seguridad industrial. Dos hombres se encuentran prófugos y son intensamente buscados.

Durante el procedimiento fueron secuestrados documentación relevante para la causa, dinero en efectivo, elementos de valor y celulares.

La intervención de la UDEC inició luego de que el 17 de noviembre de 2022, el propietario de la empresa dedicada a la venta de elementos de seguridad industrial denunciara que había sido estafado por más de cinco millones de pesos.

La fiscal de la UDEC, Ana Inés Salinas Odorisio, encomendó al personal del departamento de UDEC que investigara lo denunciado. A través de tareas de campo y el entrecruzamiento de datos, los investigadores identificaron que cinco hombres, actuando de común acuerdo y con distintos roles, adquirieron al denunciante mediante cheques electrónicos, mercadería por un monto total de 5.200.000 pesos.

Además, establecieron que dos de los hombres ya contaban con antecedentes por hechos similares, estando uno de ellos detenido en la Alcaidía General e imputado por la Fiscalía Penal 5 y el otro, prófugo.

Cinco personas detenidas e imputadas por robo de granos y agroquímicos

Están acusados de haber sustraído granos de silo bolsas y productos agroquímicos en la jurisdicción de Joaquín V.  González de manera organizada. Se solicitó que se mantengan detenidos.

La fiscal penal de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, imputó de forma provisional a cinco hombres mayores de edad como coautores del delito de asociación ilícita.

La investigación llevada adelante por la División de Brigada de Investigaciones N° 5, permitió individualizar a estas cinco personas como sospechosos del robo de granos de silos bolsa y productos agroquímicos en la zona.

Con el despliegue de las tareas investigativas, entre las que se cuenta con análisis de cámaras de seguridad, de comunicaciones y otras, se reunieron los elementos de convicción necesarios para solicitar al Juzgado de Garantías 1 del distrito, orden de allanamiento para nueve domicilios.

Como resultado de la medida, se detuvo a los cinco acusados, se secuestró dinero en efectivo, vehículos y otros elementos de interés para la causa.

Desde la Fiscalía se solicitó que los cinco acusados permanezcan detenidos, quienes a partir de los indicios obtenidos, integrarían una asociación criminal destinada a cometer delitos vinculados a la sustracción de cereales y agroquímicos, con el propósito colectivo de delinquir, valiéndose de la división de roles y funciones claramente establecida al momento de organizar y materializar los ilícitos, seleccionando los medios para perpetrarlos, revelándose la existencia de una actuación previa en connivencia por parte de cada uno de los imputados en la consumación de los delitos investigados.

Con allanamientos en Jujuy, desbaratan una banda que estafaba telefónicamente

Tres domicilios y la Unidad Carcelaria 1 de Jujuy fueron allanados en el marco de una investigación llevada adelante por la Unidad de Delitos Económicos Complejos por hechos de estafa cometidos en perjuicio de personas a las que les solicitaban la entrega de sumas de dinero para poder cobrar supuestos premios. Dos hombres y dos mujeres fueron detenidos y serán imputados.

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, informó que en el marco de una investigación que lleva adelante por dos hechos donde ciudadanos se vieron afectados en su patrimonio por maniobras fraudulentas bajo la modalidad de “vishing”, se realizaron cuatro allanamientos en la provincia de Jujuy y se detuvo a dos hombres y dos mujeres como sospechosos.

Según las denuncias, los hechos se cometieron bajo la misma modalidad, donde los damnificados recibieron una llamada telefónica informándoles que habían sido beneficiados con un premio y que para la efectiva entrega, debían girar sumas de dinero para cubrir supuestos gastos.

Del trabajo desplegado por el personal de la Unidad de Investigación de la UDEC, se logró identificar a los sospechosos en la vecina provincia de Jujuy, por lo que una vez reunidos los elementos de convicción necesarios, se solicitó al Juzgado de Garantías 8 del distrito Centro, orden de allanamiento, secuestro y detención para tres domicilios particulares y para la Unidad Carcelaria 1 en la provincia de Jujuy.

Personal de la Unidad Investigación UDEC, con previa anuencia de la Fiscalía y Juzgado de Garantías y Control de las ciudades de Salta Capital, San Pedro de Jujuy y San Salvador de Jujuy, procedieron a la gestión de exhorto y ordenes de allanamientos en conjunto en las localidades de San Pedro de Jujuy, Alto Comedero, San Salvador de Jujuy y la Unidad Carcelaria N° 1 de la capital jujeña

En los allanamientos se logró secuestrar importantes sumas de dinero, tickets comprobantes bancarios, tarjetas de crédito y débito a nombre de los acusados y de terceras personas, posnets, 1 caja fuerte, celulares y numerosos chip, dispositivos electrónicos y otros elementos de interés para la causa.

La audiencia de imputación de los acusados por los delitos de estafas reiteradas y asociación ilícita se concretará este viernes.

Orán: Doce imputados tras los múltiples allanamientos

La fiscala penal de Orán en feria, Mariana Torres, imputó provisionalmente a seis mujeres y seis hombres por la supuesta comisión de los delitos de robo calificado por el uso de arma de fuego, en despoblado y en banda, extorsión, coacción agravada por el uso de arma y asociación ilícita, en concurso real.

Los doce imputados fueron detenidos durante múltiples allanamientos llevados a cabo durante la mañana del pasado jueves en inmuebles de Orán, Pichanal e Hipólito Yrigoyen, luego de que el Juzgado de Garantías 1 en feria de Orán hiciera lugar al requerimiento formulado por la fiscala penal Mariana Torres.

Los 21 allanamientos fueron requeridos en el marco de causas originadas por  hechos delictivos que sufrieran comerciantes de la zona fronteriza y permitieron la detención de seis mujeres y seis hombres, todos mayores de edad.

Durante los procedimientos, también se logró el secuestro de armas de fuego y hechizas, vehículos, sustancia estupefaciente y dinero en efectivo, entre otros elementos de interés.

La UDEC ordenó una pericia contable en la causa del Exintendente de Salvador Mazza

Es para determinar la vinculación entre el dinero que se recaudaba entre los puestos de control y el dinero secuestrado en la causa. De la medida, que tendrá lugar en febrero de 2022, podrán participar los peritos de las defensas de los distintos imputados.

La fiscala Ana Inés Salinas Odorisio, a cargo de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos Complejos (UDEC), ordenó la realización de una pericia contable con la posibilidad de participación de peritos de las defensas en la causa que se sigue contra el Exintendente de Salvador Mazza y otras 11 personas.

Según informó Salinas Odorisio, el objetivo de la medida es determinar la vinculación entre el dinero que se recaudaba entre los puestos de control y el dinero secuestrado en la causa. De la pericia, que tendrá lugar en febrero de 2022, podrán participar los peritos de las defensas de los distintos imputados.

La causa

Luego de investigar una denuncia web de identidad reservada realizada en septiembre pasado contra el entonces Intendente de Salvador Mazza, la Unidad Fiscal compuesta por los fiscales Ana Inés Salinas Odorisio y Pablo Cabot, dispuso la realización de 18 allanamientos.

Como resultado de los operativos fueron secuestrados un total de U$S 854.178 (ochocientos cincuenta y cuatro mil ciento setenta y ocho dólares estadounidenses); EUR 9070 (nueve mil setenta euros) y $ 34.342.350  (treinta y cuatro millones trescientos cuarenta y dos mil trescientos cincuenta pesos argentinos), dos automóviles BMW, dos camionetas Ford Raptor, celulares, tarjetas prepagas de celular, documentación y un arma con municiones, entre otros elementos de interés para la causa.

El Exintendente fue imputado por la supuesta comisión de los delitos de asociación ilícita, peculado, enriquecimiento ilícito, peculado de servicios y trabajos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, omisión maliciosa de presentar las declaraciones juradas patrimoniales e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Durante la investigación surgieron circunstancias que podrían constituir delitos federales, como evasión fiscal y/o delitos aduaneros, por lo que el Ministerio Público Fiscal dio intervención en la causa a la Justicia Federal.