Juicio para un chofer que causó un siniestro con víctima fatal

Se requirió juicio para un hombre de 40 años, acusado del homicidio culposo de una mujer, a la que arrolló con el colectivo que conducía sobre ruta provincial 26. Conducía a exceso de velocidad.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio, requirió juicio para Carlos Manuel Corimayo por el delito de homicidio culposo por la conducción imprudente de un vehículo con motor agravado por conducir con exceso de velocidad en perjuicio de Rosa Fabiana Vallejos.

El hecho ocurrió el 4 de octubre de 2019 sobre ruta provincial 26, cuando el acusado conducía un colectivo donde transportaba menores de edad de un centro de Educación Especial, y embistió a la mujer de 42 años, que cruzaba la cinta asfáltica junto a su hijo de 19 años.

Al intentar evitar el impacto con los peatones, realizó una maniobra brusca que hizo que chocara contra el parador de colectivos causando daños. Al llegar la ambulancia, la víctima estaba ya sin vida y se determinó que falleció por politraumatismo grave y paro cardiorrespiratorio traumático.

En el requerimiento, la fiscal destaca que del relevamiento planimétrico, fotográfico e inspección ocular llevada a cabo por el Departamento de Criminalística de la Policía de la Provincia, se determina que existía una adecuada señalización vial de prevención vertical y horizontal, donde se prevé una velocidad reglamentaria de 20 km/h y que la velocidad mínima aproximada a la que circulaba el colectivo era de 76.78 km/h.

Dictaminan en contra de la empresa que busca participar de la licitación de la higiene urbana de la capital salteña

La fiscal penal 1 de Graves Atentados contra las Personas, a cargo interinamente de la Fiscalía de Impugnación y designada fiscal civil 2, Ana Inés Salinas Odorisio, elevó su dictamen al Juzgado en lo Civil y Comercial 11, en la causa caratulada “Vega Engenharia Ambiental S.A. vs Municipalidad de Salta” y consideró que no corresponde hacer lugar a la demanda de amparo de la empresa.

Las firmas Vega Engenharia Ambiental S.A. constituida conforme las leyes del estado de San Pablo, República Federativa de Brasil y TGLT S.A. promovieron la acción de amparo, en los términos del artículo 87 de la Constitución Provincial en contra de la Municipalidad de la Ciudad de Salta.

En su acción, las empresas pidieron que se declare la inaplicabilidad y/o inconstitucionalidad de los artículos 10 y 11 del Pliego de  Bases y Condiciones Generales de la Licitación Pública Nacional 05/2020, que impide la participación de empresas cuyos antecedentes a ser presentados no correspondan a servicios prestados en el territorio nacional y se trate de empresas constituidas en el extranjero.

Además, pidieron que se permita a la actora participar como oferente en el proceso licitatorio, en igualdad de condiciones que el resto de los participantes nacionales y que se ordene a la demandada la readecuación del los plazos del procedimiento licitatorio.

La fiscal Ana Inés Salinas Odorisio sostuvo que la acción de amparo fue concebida como un remedio constitucional, cuyo ejercicio está reservado para neutralizar los efectos de las decisiones, actos u omisiones, arbitrarios o ilegales de la autoridad o de particulares que afecten los derechos subjetivos o desconozcan garantías constitucionales.

Por otra parte, la Constitución Provincial no requiere la ausencia de otro medio judicial o administrativo más idóneo para habilitar su procedencia. Sin embargo, la Corte de Justicia de Salta, siguiendo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, considera que el amparo es un remedio excepcional y heroico, que solo procede si, ante la ineficacia de las vías procesales ordinarias, es el único medio apto para reparar un daño concreto y grave.

El argumento de las amparistas

En relación a los argumentos de las amparistas, la actora y empresa brasileña con sede en San Pablo y sucursal en la República Argentina, promovió la acción de amparo contra un acto de la autoridad pública local, que estimó discriminatorio por excluir a toda empresa extranjera de la posibilidad de participar en la licitación pública para la prestación de los servicios de higiene urbana de la Ciudad de Salta.

Además, cuestionó la constitucionalidad de los artículos 10 y 11 del Pliego de Bases y Condiciones Generales. El primero establece que cuando los oferentes sean personas jurídicas, las sociedades deben ser regularmente constituidas en el país con una antigüedad mínima de ocho años.  Por su parte, el artículo 11 regula en siete incisos los impedimentos para ser oferentes. El inciso. “g” alude, puntualmente, a las empresas constituidas en el extranjero. 

Los actores, sostuvieron que tales normas, contravienen leyes de mayor jerarquía como la Ley 21.382 de Inversiones Extranjeras, que en su artículo 1 promueve el trato igualitario en relación a los inversores nacionales y la Ley 26.443 que aprobó el Protocolo de Contrataciones Públicas del Mercosur, que asegura un tratamiento no discriminatorio en el proceso de contrataciones efectuadas por las entidades públicas.

La razón social Vega Engenharia Ambiental S.A. con domicilio legalmente constituido en la calle Maipú 133, Piso 10º, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se encuentra inscripta en la Inspección General de Justicia en fecha 19 de julio de 2014, bajo el Nº817, Libro 60, Tomo B de Estatutos Extranjeros.

La ley 21.382 de inversiones extranjeras dispone en el artículo 1 que los inversores extranjeros que inviertan capitales en el país en cualquiera de las formas establecidas en el artículo 3 destinados a la promoción de actividades de índole económica, o a la ampliación o perfeccionamiento de las existentes, tendrán los mismos derechos y obligaciones que la Constitución y las leyes acuerdan a los inversores nacionales.

Dicha norma, de alcance general y de aplicación en todo el territorio de la República Argentina, representa un norte para adecuar las regulaciones normativas de jerarquía inferior a dicha norma.

El artículo 11, inciso f del Pliego de Bases y Condiciones Generales, representa un criterio constitucional para  acceder al proceso licitatorio.  Además, tal norma insta a los oferentes a acompañar con su presentación, una declaración jurada en la que expresen no encontrarse incursos en ninguna de las circunstancias señaladas, de forma que la amparista se encontraba en condiciones de formular la vía administrativa para cuestionar tal exigencia.

Por último, la fiscal Salinas Odorisio, citó jurisprudencia y consideró que si bien el pliego licitatorio puede establecer quiénes pueden acceder a al proceso y quiénes están vedados de hacerlo, el límite se encuentra en que la causa de exclusión resulte «legítima».

El derecho subjetivo del adquirente de pliego, para poder ingresar su propuesta, sólo puede reglamentarse de manera acorde a derecho.

“Lo que acontece en el supuesto de autos, dado el impedimento ilegal de acceder al mismo a las empresas extranjeras; entiendo que, dicha cláusula no se aparta de la razonabilidad, encontrándose dentro de las facultades que la demandada puede fijar en un margen de discrecionalidad propias del órgano administrativo”, finalizó Salinas.

Virgen de Urkupiña: se agrava la acusación contra el conductor de la camioneta

Al comprobarse que Jorge Duran Condorí conducía con un nivel de alcoholemia superior a 1 gramo por litro de sangre al momento del siniestro donde causó la muerte de una mujer y lesiones en un menor de edad, se ampliará la acusación.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio, informó que oportunamente realizará la ampliación de la imputación a Jorge Durán Condorí, acusado inicialmente del delito de homicidio culposo por la conducción imprudente de un vehículo a motor calificado por culpa temeraria en perjuicio de Karina Natalia Flores; lesiones culposas por la conducción imprudente de un vehículo a motor calificado por culpa temeraria en perjuicio de un menor de edad y daños en perjuicio de la dueña de la vivienda afectada en concurso real.

El agravamiento de la acusación se debe a que los informes preliminares brindados por el CIF de las muestras obtenidas del imputado, indican que conducía con un nivel de alcoholemia superior a 1 gramo por litro de sangre al momento del siniestro.

Cabe recordar que Durán Condorí fue internado tras el siniestro y al recibir el alta médica, fue imputado y permanece detenido.

Declaró el conductor que causó la muerte de una mujer

El conductor de la camioneta que ingresó a una vivienda en zona Sudeste de la ciudad de Salta, provocando la muerte de una mujer de 24 años y lesiones de un menor de edad, fue imputado y en su declaración, trató de explicar lo sucedido. Se comprobó que conducía con alcohol en sangre y se espera el resultado del examen retrospectivo para determinar la graduación.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas, imputó este miércoles a Jorge Duran Condorí como autor del delito de homicidio culposo por la conducción imprudente de un vehículo a motor calificado por culpa temeraria en perjuicio de Karina Natalia Flores; lesiones culposas por la conducción imprudente de un vehículo a motor calificado por culpa temeraria en perjuicio de un menor de edad y daños en perjuicio de la dueña de la vivienda afectada en concurso real.

Duran Condorí, estuvo hospitalizado con custodia policial y tras recibir el alta médica, fue imputado este miércoles.

Durante la audiencia de imputación, acompañado de un abogado particular, decidió prestar declaración y dio su versión de lo ocurrido el pasado domingo en asentamiento Virgen de Urkupiña.

Salinas Odorisio confirmó que el conductor se encontraba alcoholizado y que espera el resultado del examen retrospectivo que solicitó al Cuerpo de Investigaciones Fiscales para conocer la graduación alcohólica al momento del siniestro.

Desede la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías en turno, que el acusado permanezca detenido mientras se completan las diversas medidas solicitadas para el esclarecimiento del hecho.

Se negó a retirarse de una fiesta y recibió un disparo

Un hombre de 19 años recibió un disparo en la zona del tórax cuando participaba de una reunión con ingesta alcohólica en barrio Apolinario Saravia de la ciudad de Salta. Por el hecho hay dos detenidos que ya fueron imputados por la tentativa de homicidio.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Ana Inés Salinas, investiga un hecho ocurrido la madrugada de este domingo en barrio Apolinario Saravia, zona Sudeste de la ciudad de Salta, donde un joven de 19 años recibió un disparo en la zona del tórax.

De las tareas investigativas desplegadas, se pudo saber que la víctima participaba de una reunión con ingesta de bebidas alcohólicas en una casa ubicada en calle Lago Dulce al 3000 y que en determinado momento, fue expulsado con otras cinco personas por el dueño de casa, identificado como Mario Gustavo Vázquez.

Se inició así una gresca, por lo que Vázquez tomó un arma de fuego y realizó un disparo al suelo para disuadir a los violentos expulsados. Otro de los invitados, identificado como Mario Alberto Burgos, le arrebató el arma y le disparó a Guillermo Daniel Mamaní en la zona del tórax.

En medio de incidentes, se hizo presente personal policial y debieron trasladar al herido hasta el centro de salud de Villa Lavalle, desde donde fue llevado en ambulancia al hospital San Bernardo. La víctima fue intervenida quirúrgicamente y permanece internado.

En la vivienda de Vázquez se logró secuestrar un arma de fuego larga oculta en un vehículo y que según los testigos, fue la empleada para disparar a Mamaní.

Mario Gustavo Vázquez de 36 años y Mario Alberto Burgos de 37 años, fueron imputados este lunes como coautores del delito de tentativa de homicidio calificado por el uso de arma de fuego.

Tras la imputación, Salinas Odorisio solicitó al Juzgado de Garantías en turno que se mantenga la detención de los acusados mientras se completan diversas medidas solicitadas.

Víctima fatal: una camioneta perdió el control y embistió una vivienda

Ocurrió la noche de este domingo en el asentamiento Virgen de Urkupiña, en la zona Sudeste de la ciudad de Salta, cuando el conductor de una camioneta que circulaba por avenida Santos Discépolo, perdió el control del vehículo e impactó contra una vivienda. Como resultado del siniestro, una mujer de 24 años falleció y dos menores resultaron heridos. El conductor está internado con consigna policial y será imputado.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Ana Inés Salinas Odorisio, investiga un hecho ocurrido la noche de este domingo en asentamiento Virgen de Urkupiña de la ciudad de Salta, donde una mujer de 24 años falleció y dos menores resultaron heridos al ser embestidos por una camioneta que perdió el control.

En las primeras actuaciones, consta que ingresaron varios llamados al Sistema de Emergencias 911 donde alertaban que una camioneta chocó contra una casa en inmediaciones de la rotonda del Parque Industrial.

Según testigos, la camioneta circulaba a alta velocidad por la avenida Santos Discépolo y al tomar la rotonda, perdió el control e ingresó a una vivienda, lesionando a la mujer y a dos menores de edad.

La mujer de 24 años fue trasladada en ambulancia al hospital San Bernardo donde falleció por politraumatismo grave.

Los menores recibieron lesiones leves y también fueron asistidos. En tanto, el conductor de la camioneta, quedó inconsciente en el vehículo y fue trasladado al hospital San Bernardo para su atención.

Salinas Odorisio dispuso la realización de todas las medidas de rigor y solicitó al Juzgado de Garantías en turno, la detención del conductor, quien permanece hospitalizado con consigna policial y será imputado cuando reciba el alta médica.

Incumplió una orden de restricción y resultó apuñalado

Un hombre de 26 años fue apuñalado por su expareja cuando, el pasado domingo, ingresó violentamente al domicilio de la mujer, desobedeciendo la orden judicial de prohibición de acercamiento y de ejercer actos violentos que impartió el Juzgado de Violencia Familiar y de Género 1.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Ana Inés Salinas Odorisio, imputó a Araceli Belén Moreno como autora del delito de tentativa de homicidio calificado en perjuicio de su expareja.

Según consta en las actuaciones, el pasado domingo, Sergio Oscar Cabrera se presentó en el domicilio de su expareja, desobedeciendo la orden impartida por el Juzgado de Violencia Familiar y de Género 1, donde se le ordena la prohibición de acercamiento y de ejercer actos de violencia física y psíquica en perjuicio de Moreno.

Luego de mantener una discusión y ser agredida por Cabrera, la mujer tomó un cuchillo y lo lesionó en la zona abdominal.

Tras su recuperación, Cabrera será imputado como autor del delito de desobediencia judicial.

Confirman dos casos de COVID-19 en fallecidos ingresados al Servicio de Tanatología Forense

Se informó que otros dos casos de personas fallecidas, ingresadas al Servicio de Tanatología Forense del CIF, dieron positivo para COVID-19 en los hisopados de rigor que se les realizaron. Se trata de un hombre adulto y una menor de 30 días.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Ana Inés Salinas Odorisio, informó que dos casos de personas fallecidas que ingresaron en el Servicio de Tanatología Forense del CIF, arrojaron resultado positivo para COVID-19 en el hisopado de rigor que se les realizó.

Se trata de un hombre, víctima de un siniestro vial ocurrido el pasado fin de semana sobre ruta provincial 23 y una menor de 30 días de vida, oriunda de Rosario de Lerma y que falleció por un padecimiento respiratorio.

La situación fue notificada debidamente al Comité Operativo de Emergencias, como autoridad sanitaria de la provincia para que se articulen las medidas pertinentes.

Un fallecido en siniestro vial dio positivo para COVID-19

El hisopado realizado en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales, a un fallecido en siniestro vial, dio resultado positivo para COVID-19, ante lo cual, la fiscal penal Ana Inés Salinas Odorisio, notificó al Comité Operativo de Emergencia, como autoridad sanitaria en la Provincia y al Juzgado de Garantías que interviene en la causa.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Ana Inés Salinas Odorisio, informó que un hombre mayor de edad, víctima de un siniestro vial, arrojó resultado positivo para COVID-19 en el hisopado que se le realizó en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales.

Ante esta situación, notificó debidamente al Comité Operativo de Emergencias, como autoridad sanitaria de la provincia de la situación, para que se articulen las medidas pertinentes.

También se notificó al Juzgado de Garantías que interviene en la causa, ya que hay una persona detenida por el hecho.

Detenido e imputado por el homicidio culposo de su amigo

Un hombre de 32 años fue detenido e imputado por un siniestro vial con víctima fatal, ocurrido el pasado domingo por la madrugada en barrio Ceferino. El acusado conducía alcoholizado un automóvil e impactó contra un poste de alumbrado público. Como resultado, falleció su acompañante y como agravante, intentó escapar del lugar.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Ana Inés Salinas Odorisio, imputó a Bruno Osvaldo Sabant como autor del delito de homicidio culposo en accidente de transito, calificado por darse a la fuga y no intentar socorrer a la víctima y por conducir con un nivel de alcoholemia superior a uno gramo por litro de sangre.

El siniestro vial se produjo la madrugada del pasado domingo en calle Rodrigo Pereyra al 1900 de barrio Ceferino, cuando el automóvil conducido por Sabant, impactó contra un poste de alumbrado público y su acompañante, identificado como Diego Rubén Colpari, falleció.

Sabant, quien presentaba algunas heridas, huyó del lugar y fue aprehendido luego. Mediante la realización de un test de alcoholemia, se pudo comprobar que conducía con 1.74 de alcohol en sangre.

Tras la imputación, el acusado brindó una breve declaración y desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga su detención, mientras se completan las diversas medidas solicitadas.