Acusado de empujar a su pareja desde un segundo piso

Un hombre de 29 años, fue imputado por la tentativa de homicidio doblemente calificado de su pareja, una mujer de 18 años. En medio de una discusión en una habitación, la empujó y provocó que cayera desde la segunda planta de un edificio de Villa Palacios. La mujer sufrió fractura en uno de sus brazos y deberá ser intervenida quirúrgicamente.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio, imputó el pasado viernes a Marco Antonio Subirana Charca, como autor del delito de tentativa de homicidio doblemente calificado por la relación de pareja y por mediar violencia de género en perjuicio de Ana Claudia Monzón Vega.

Según denuncia la mujer, el pasado 11 de setiembre por la noche, se encontraba en Villa Palacios, en el departamento del acusado, con quien mantenía una relación de aproximadamente tres meses y había invitado dos amigos, con los que estaban compartiendo bebidas alcohólicas.

En determinado momento, la pareja se encontraba en uno de los dormitorios discutiendo, cuando Subirana Charca, empujó a la mujer que se encontraba sentada en una de las ventanas. Ella cayó y fue auxiliada por una ambulancia, que la trasladó al hospital San Bernardo, donde estuvo internada dos semanas y luego solicitó el alta voluntaria.

Sufrió una fractura en uno de sus miembros superiores y debe ser intervenida quirúrgicamente por tal lesión.

En la audiencia de imputación, el acusado declaró, negó la acusación en su contra y sostuvo que la caída se produjo en forma accidental.

Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías en turno que se mantenga la detención del acusado, mientras se cumplen diversas medidas solicitadas para el esclarecimiento del hecho.

Intentó asfixiar a su pareja y luego incendió la habitación que compartían

Se requirió juicio para un hombre de 28 años, por un hecho ocurrido en el mes de junio de este año en barrio Solís Pizarro de la ciudad de Salta. El acusado se molestó con su pareja e intentó sofocarla con sus manos. La mujer pudo pedir ayuda y cuando se dirigió a realizar la denuncia, éste prendió fuego en la habitación que compartían.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 4, para Ezequiel Gerardo Yanci por los delitos de tentativa de homicidio doblemente calificado por mediar relación de pareja y violencia de género en concurso real con incendio intencional en perjuicio de su concubina.

La investigación se inició en junio de este año, cuando la víctima denunció a Yanci, con quien mantenía una relación de más de un año y convivía hace tres meses en un inquilinato de barrio Solís Pizarro.

La mujer relata que el pasado 14 de junio por la madrugada, al regresar de un cumpleaños con su pareja, éste quiso intimar con ella y ante su negativa, se ofuscó y la tomó por el cuello, impidiendo que respirara. Ella pudo levantarse y al intentar tomar un teléfono para llamar a la Policía, fue nuevamente agredida por su pareja.

Logró abrir la puerta de la habitación y pedir auxilio a una vecina, que alertó al Sistema de Emergencias 911 y Yanci advertido, se vistió y se retiró del lugar.

La víctima se dirigió a una dependencia policial a radicar la denuncia y mientras realizaba el trámite, tomó conocimiento que el acusado regresó a la habitación que alquilaban y prendió fuego en su interior, causando daños.

En el requerimiento, Salinas Odorisio consigna entre otros elementos de prueba, los testimonios recogidos, el informe médico donde se constatan las lesiones de la mujer y el informe de Bomberos realizado en el domicilio de la pareja, donde consta que el incendio fue intencional.

Asesinó a una menor y atentó contra una mujer trans

Se requirió juicio para Walter Alejandro Espinoza por el femicidio de una menor de 16 años, ocurrido en diciembre de 2019 en la cancha «Los Vallistos» y por la tentativa de homicidio de una mujer trans, ocurrida días previos. A ambas víctimas las contactó con la intención de obtener sexo por dinero y luego las agredió. La fiscal cuenta con una prueba genética que considera fundamental en la investigación.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 6 del Distrito Centro, para Walter Alejandro Espinoza como autor de los delitos de homicidio doblemente agravado por ensañamiento y por el género en perjuicio de una menor de 16 años en concurso real con tentativa de homicidio agravado por el género en perjuicio de una mujer trans de 31 años.

Cronológicamente, el 20 de noviembre de 2019, Espinoza contactó mediante la red social Facebook a una mujer trans con la intención de obtener sexo por dinero y acordaron una cita en el domicilio de la víctima.

Luego del momento íntimo, la atacó por la espalda, sujetándole con ambas manos el cuello hasta casi desmayarla. La víctima intentó defenderse y hubo ruidos en la habitación, que pusieron en alerta a una vecina que se percató de lo que sucedía y llamó a la Policía.

El acusado pudo escapar del lugar y unos días después, fue acusado del femicidio de una menor, cometido con una modalidad similar.

Según se detalla en el requerimiento, Espinoza contactó el pasado 4 de diciembre a una menor de 16 años, a quien ya conocía, por la red social Facebook con intenciones de mantener relaciones sexuales a cambio de dinero.

Acordaron encontrarse en el interior del baño de la cancha conocida como “Los Vallistos” de barrio Palermo II de la ciudad de Salta, donde luego se encontró a la víctima sin vida.

La adolescente fue atacada con dos escombros de gran tamaño y falleció por traumatismo craneo facial grave, según detalla el informe de autopsia.

Los investigadores lograron identificar a Espinoza a partir del análisis de las comunicaciones que mantuvo con las víctimas y por testimonios recogidos, que lo vinculan con ambos hechos.

Salinas Odorisio señala como determinante una prueba científica realizada por el Servicio de Biología Molecular del CIF sobre una prenda secuestrada al acusado, donde se detecta manchas de sangre humana, cuyo perfil genético se corresponde con el de la menor víctima.

Conducía ebrio y causó la muerte de un motociclista

Se requirió juicio para un hombre de 23 años por el homicidio culposo de un motociclista, ocurrido en diciembre de 2019 en La Silleta. El test de alcoholemia que le realizaron, arrojó que tenía 2.25 gr/l de alcohol en sangre.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 6, para Mauro Agustín Sivila Córdoba, imputado por el delito de homicidio culposo agravado por la conducción imprudente y negligente de un vehículo automotor al conducir con un nivel de alcoholemia superior a 1 gramo por litro de sangre en perjuicio de Alejandro Ríos.

El hecho ocurrió el 8 de diciembre de 2019 alrededor de las 20.40 sobre ruta nacional 51 a la altura de La Silleta, cuando el automóvil guiado por Sivila Córdoba, embistió a una motocicleta conducida por Alejandro Ríos y provocó su muerte por las lesiones recibidas.

El automovilista viajaba junto a dos mujeres en el vehículo y el test de alcoholemia que le realizaron, arrojó que tenía 2.25 gr/l de alcohol en sangre.

Salinas Odorisio sostiene en los fundamentos de la acusación, que de la pericia accidentológica se concluye que Sivila Córdoba conducía en sentido contrario al de la motocicleta de Ríos y que la colisión frontal se produjo cuando el automóvil invadió el otro carril.

Resalta además que se tiene acreditado también que el acusado se encontraba bajo los efectos de la ingesta de bebidas alcohólicas, agravando así su accionar ya que se denota un desinterés en las consecuencias que puedan devenir por  su negligencia e imprudencia.

Villa Primavera: joven imputado por homicidio

Un hombre de 20 años fue detenido e imputado por el homicidio de Juan José Flores, ocurrido la madrugada del sábado en la zona Oeste de la ciudad de Salta. Hubo una pelea previa por la sustracción de una motocicleta.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Ana Inés Salinas Odorisio, imputó este lunes a Bruno Nicolás Medina como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de Juan José Flores.

La madrugada del pasado sábado, se alertó sobre la presencia de un hombre tendido en la cinta asfáltica en la intersección de calles José Manuel Vaca y Gertrudis Vargas de Villa Primavera.

En el lugar encontraron a Flores con el torso desnudo y sin vida. También se logró secuestrar un cuchillo con manchas sanguinolentas, que sería el usado en la pelea junto a otros elementos de interés.

Por la declaración de testigos y siguiendo el rastro de manchas de sangre, se llegó a una casa de Villa Los Sauces, donde vive Medina. El joven también se encontraba herido, fue asistido y se solicitó su detención.

Según las primeras tareas investigativas, se pudo conocer que existió una pelea previa, donde Medina fue despojado de su motocicleta, la que resultó dañada. Tras recuperarla, salió a buscar a Flores y en una gresca, le provocó tres lesiones punzo penetrantes en la zona del tórax, que le causaron la muerte.

Atropelló, mató y se encontraba prófugo

Un hombre, identificado como el autor de un siniestro vial con víctima fatal ocurrido en el mes de abril sobre avenida Paraguay, fue detenido tras permanecer varios meses prófugo y fue imputado. Se solicitó su prisión preventiva.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio, imputó a Javier Enrique Giménez, “Suzuki” o “Mecha”, como autor del delito de homicidio culposo por la conducción imprudente de vehículo a motor agravado por la fuga y no intentar socorrer a la víctima en perjuicio de Víctor Alberto Fernández.

El siniestro ocurrió el pasado 26 de abril por la madrugada en la ciudad de Salta, cuando Giménez circulaba por avenida Paraguay con sentido Norte a Sur en un automóvil  y al momento de pasar por la rotonda frente al mercado Cofruthos, conduciendo de forma imprudente, colisionó a Víctor Alberto Fernández, quien iba en su bicicleta, provocando que éste saliera despedido unos 40 metros aproximadamente, impactando con un poste de luz. Cayó sobre la platabanda herido luego falleció. El automovilista continuó su marcha, arrastrando la bicicleta unos 70 metros aproximadamente y se dio a la fuga.

Los investigadores realizaron una minuciosa investigación y a través de testimonios, relevamientos de cámaras y otras diligencias, lograron identificar al conductor del vehículo, que se encontraba prófugo. Este jueves fue localizado en un nuevo domicilio y se procedió a su detención.

Salinas Odorisio, tras la audiencia de imputación, solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, que se le imponga prisión preventiva para evitar el entorpecimiento de la investigación y el riesgo de fuga.

Una ciclista falleció en un siniestro vial

Se investigan las circunstancias en que una mujer que circulaba en bicicleta por la ruta provincial 28, camino a Lesser, falleció la tarde de este jueves tras ser embestida por un camión.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Ana Inés Salinas Odorisio, investiga un siniestro vial con víctima fatal ocurrido la tarde de este jueves sobre ruta provincial 28, camino a Lesser.

Según el informe policial, un llamado al Sistema de Emergencias 911 alertó de un siniestro vial en inmediaciones de El Quirquincho y cuando se hicieron presentes, pudieron verificar que una mujer que circulaba en bicicleta, por circunstancias que se tratan de establecer, fue embestida por un camión que circulaba en el mismo sentido y falleció en forma casi inmediata.

Salinas Odorisio dispuso el trabajo en el lugar de personal de Criminalística de la Policía de la Provincia y del Cuerpo de Investigaciones Fiscales para realizar las pericias de rigor y poder determinar cómo se produjo el siniestro.

Señaló que espera además el resultado del examen de alcoholemia realizado del conductor del camión.

Virgen de Urkupiña: el conductor permanece detenido con prisión preventiva

Jorge Durán Condorí conducía con un nivel de alcoholemia superior a 1 gramo por litro de sangre al momento del siniestro vial donde causó la muerte de una mujer y lesiones en un menor de edad, por lo que se agravó la acusación y permanece detenido con prisión preventiva.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio, informó que se amplió la imputación a Jorge Durán Condorí, acusado inicialmente del delito de homicidio culposo por la conducción imprudente de un vehículo a motor calificado por culpa temeraria en perjuicio de Karina Natalia Flores; lesiones culposas por la conducción imprudente de un vehículo a motor calificado por culpa temeraria en perjuicio de un menor de edad y daños en perjuicio de la dueña de la vivienda afectada en concurso real.

Se sumó el agravante por conducir con un nivel de alcoholemia superior a 1 gramo por litro de sangre en función de los informes brindados por el CIF de las muestras obtenidas del imputado.

Tras la ampliación de la imputación, Durán Condorí permanece detenido con prisión preventiva solicitada por la fiscal Salinas Odorisio ante el Juzgado de Garantías que interviene. 

Empleado municipal será juzgado por un homicidio culposo

Se requirió juicio para un hombre de 28 años que conducía un camión de la Municipalidad de Salta y embistió a un motociclista de 64 años en la intersección de ruta provincial 26 y avenida Tavella, Ocurrió en enero de este año.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio, requirió juicio para Lucas José Manuel Molina Motok como autor del delito de homicidio culposo por la conducción imprudente y negligente o antirreglamentaria de un vehículo automotor en perjuicio de Pedro Antonio Corrales.

El siniestro se produjo el 24 de enero de este año por la mañana, cuando el camión de la Municipalidad de Salta, guiado por Molina Motok, al realizar una maniobra brusca para acceder a la vía rápida de avenida Tavella, embistió a la motocicleta que circulaba por la colectora de avenida Tavella.

El motociclista fue embestido y arrastrado algunos metros por el camión y tras ser asistido, fue trasladado en código rojo al Hospital San Bernardo, donde falleció luego por las lesiones que presentaba.

Con la declaración de testigos y con el análisis de cámaras de seguridad, se pudo comprobar que el conductor del camión no accionó las luces de giro que anunciaran la maniobra que provocó el siniestro y que no observó el deber de cuidado, siendo negligente en su obrar al no tomar los recaudos necesarios al momento de girar hacia la derecha desde la ruta provincial 26 a la vía rápida de avenida Tavella.

Se requirió juicio por el brutal homicidio de Sandra Palomo

La fiscal penal Ana Inés Salinas Odorisio, requirió juicio para dos de los menores de edad al momento del hecho y los dos mayores involucrados en el crimen de la docente. Respecto al menor identificado como el autor, pese a ser inimputable, se solicitó al Juzgado de Menores interviniente, la imposición de medidas de seguridad con carácter de indefinida en cuanto a su duración.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 6, para dos menores de 17 años al momento de hecho y para Ian Esteban Caro y Ricardo Nahuel Bonifacio González, requirió juicio como partícipes secundarios del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa y por mediar cuestión de género en perjuicio de Sandra Sylvia Palomo.

Respecto al menor de 16 años, sindicado como el autor del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa y por mediar cuestión de género en perjuicio de Sandra Sylvia Palomo, pese a ser inimputable, la fiscal solicitó al Juzgado de Menores N°3 en feria, la imposición de medidas de seguridad con carácter de indefinida en cuanto a su duración, ordenando su internación en un centro de régimen cerrado que posea las medidas de seguridad adecuadas para lograr su permanencia y en el que se puedan efectuar estudios de manera periódica, como así también brindarle tratamiento psicológico y psiquiátrico. Principalmente, por cuanto el menor sin lugar a dudas, representa una situación de extremo peligro para la vida y seguridad de terceros, tal como surge con total claridad, tanto del informe realizado por las profesionales del Gabinete de Psiquiatría Forense.

En el extenso requerimiento, se detallan las diligencias y pericias que se realizaron en la investigación y los resultados de la reconstrucción que se realizó el pasado 27 de junio, a partir de la cual se pudo establecer qué rol cumplió cada uno de los cinco y cómo habrían sucedido los hechos.

En la fundamentación, la fiscal sostiene que el 31 de agosto de 2019, el menor identificado como el autor del hecho, abordó a Sandra Sylvia Palomo en el estacionamiento subterráneo de un supermercado de barrio Tres Cerritos y le propinó golpes y heridas mortales de arma blanca con la finalidad de apropiarse de la camioneta de la víctima y lograr su impunidad; lo que ya había anunciado previamente a su entorno y por las redes sociales.

El adolescente se aprovechó de la especial situación de la damnificada Palomo, mujer de 52 años de edad, quien se encontraba indefensa y fue sorprendida, disminuyendo toda posibilidad de defensa, viéndose superada por la desventaja física y por la utilización del arma empleada.

Salinas Odorisio destaca que la elección de la víctima por su condición de mujer vulnerable, y la agresividad excesiva ejercida por el homicida, configuraría el elemento objetivo en la agravante de la cuestión de género tal como lo estipula el protocolo para la Investigación de Femicidios, por lo que la investigación debe encausarse en tal sentido ante la muerte violenta de una mujer cuando el autor y sus partícipes son varones.

Respecto a los otros acusados, se establecer que la ayuda posterior que le prestaron al autor, configuraría una participación secundaria toda vez que los mismos, teniendo conocimiento del hecho que iba a cometer, aguardaron su llegada luego de consumado y ayudaron al mismo a buscar el lugar propicio para descartar el cuerpo de la víctima, previo haber usufructuado el vehículo obtenido en el hecho, utilizando el mismo con la finalidad trasladarse a modo de entretenimiento por distintos puntos de la ciudad, primero transportando el cuerpo sin vida de la víctima y luego colaborando en lavar el rodado, intentando hacer desaparecer los rastros dejados, hasta incluso alguno de ellos asistir a una fiesta luego de descartar el cuerpo en un lugar donde pensaron no iba a ser encontrado.