Toki Oliver Colombres

Dos detenidos en la causa de la financiera ilegal

Un hombre y una mujer, que se encontraban prófugos desde el 25 de marzo, se encuentran alojados en la Alcaidía General. Serán imputados en los próximos días.

Un hombre y una mujer que se hallaban prófugos de la Justicia y eran intensamente buscados por las Fuerzas de Seguridad fueron detenidos esta mañana por personal del CIF en el Juzgado de Garantías interviniente.

Luego del correspondiente control de legalidad, el hombre y la mujer fueron trasladados a la Alcaidía General de la Provincia, en donde permanecerán alojados hasta que presten declaración.

La fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, lleva adelante una investigación por una falsa financiera que operaba en Salta.

En este marco, fueron imputados el Cabo y el Oficial Principal de la Policía de la Provincia por los delitos de estafas reiteradas (en un número indeterminado de hechos), falsedad de instrumento privado, y asociación ilícita, todo en concurso real, y en calidad de coautores

Durante las audiencias de imputación, tanto el Oficial Principal como el Cabo prestaron declaración asistidos por sus abogados particulares.

La Fiscalía de Delitos Económicos Complejos trabaja en establecer el rol y responsabilidad que le cabe a cada uno en la estructura de la falsa financiera.

Cabe recordar que la fiscal Ana Inés Salinas Odorissio dispuso la Reserva de Actuaciones en la causa para no frustrar la eficacia de las medidas dispuestas y a fin de garantizar el resultado de la investigación.

Condenan a “Lobito” Córdoba a cuatro años de prisión

Mediante juicio abreviado, el conocido vendedor de sustancias estupefacientes fue sentenciado a cumplir una condena de cumplimiento efectivo y pagar una multa de 19 pesos, que serán destinados a la lucha contra el narcotráfico. Intervino el fiscal de UFINAR, Gustavo Torres Rubelt.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala III del Tribunal de Juicio en el juicio abreviado contra Hugo Ariel Córdoba, acusado del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

El hombre fue condenado a la pena de 4 años de prisión de cumplimiento efectivo y al pago de una multa respectiva a dos unidades fijas correspondientes a la ley de precursores químicos, es decir 19.000 pesos. El 70% del monto será depositado en una cuenta del Gobierno Provincial destinada a la lucha contra el narcotráfico, mientras que el 30% restante irá a una cuenta del Ministerio Público Fiscal con el mismo fin.

La intervención de la UFINAR inició en julio de 2020 luego de que desde la Policía Federal Argentina tomaran conocimiento sobre la presencia de “Lobito”, un conocido vendedor de sustancias, en calle Chacabuco al 1300. A partir de allí, se inició una investigación que culminó que la detención del hombre, secuestros de estupefacientes y dinero en abril de 2021.

Orán: Imputado por meterse en la casa de su ex pareja

La mujer pudo dar aviso al 911. Interviene la fiscal de Violencia Familiar y de Género de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo.

La fiscal de Violencia Familiar y de Género de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo, imputó provisionalmente a un hombre de 26 años por violación de domicilio.

En la madrugada del miércoles, una mujer se comunicó con el Sistema de Emergencias 911 en Orán, denunciando que su ex pareja había ingresado a su domicilio sin autorización y la molestaba.

Al llegar los efectivos al lugar e ingresar al domicilio, descubrieron al hombre escondido tras unos matorrales por lo que fue demorado y esta mañana fue imputado.

La violación de domicilio está prevista en el artículo 150 del Código Penal, que establece que “será reprimido con prisión de seis meses a dos años, si no resultare otro delito más severamente penado, el que entrare en morada o casa de negocio ajena, en sus dependencias o en el recinto habitado por otro, contra la voluntad expresa o presunta de quien tenga derecho de excluirlo”.

Abuso Sexual Institucional MPF

Solicitan juicio a un hombre que abusó de su sobrina

El fiscal Penal 2 de UDIS, Rodrigo González Miralpeix, elevó a juicio la causa contra un hombre que, durante la Navidad pasada, abusó de la hija 16 años de su hermano.

El fiscal Penal 2 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual (UDIS), Rodrigo González Miralpeix, requirió al Juzgado de Garantías 3 del distrito Centro, la elevación a juicio de la causa en la que un hombre de 28 años fue imputado por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia.

Las actuaciones de González Miralpeix iniciaron el 25 de diciembre pasado, cuando la víctima contó que había sido abusada por el hermano de su padre durante la celebración de la Navidad.

Según contó la joven, de 16 años, toda la familia se había reunido en casa de su abuela. Su tío, que se encontraba bebiendo alcohol, intentó seducirla en distintos momentos de la noche, pero ella lo rechazó. Luego, ya de madrugada, su padre la mandó a dormir a la habitación de su abuela y él se retiró a su vivienda. La víctima se despertó con su tío sobre ella y le pidió que se retirara, para luego acudir en búsqueda de la ayuda de su hermana, que dormía en la habitación contigua.

Al concurrir la Policía, el acusado fue detenido y la joven, que se encontraba en estado de shock, trasladada al hospital en donde fue examinada por los médicos.

Luego de realizar la investigación, y basándose en la declaración de la víctima, testigos, el informe de biología molecular del CIF que da cuenta de la correspondencia entre el material genético del masculino y las muestras de hisopado en la ropa interior de la damnificada, González Miralpeix consideró que existen pruebas suficientes para solicitar que el acusado sea juzgado.

García Castiella recibirá al titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia de la Nación

El fiscal Horacio Juan Azzolín, del Ministerio Público Fiscal de la Nación se reunirá con magistrados, funcionarios e investigadores del Ministerio Público Fiscal de Salta a fin de afianzar el trabajo interjurisdiccional con la Justicia Federal. En el encuentro, se definirán actividades de capacitación para la puesta en marcha de la Fiscalía especializada en Ciberdelincuencia de Salta.

En el marco de la agenda de cooperación mutua en la lucha contra el cibercrimen, este lunes el Procurador general, Pedro García Castiella, recibirá al titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) del Ministerio Público Fiscal de la Nación, Horacio Juan Azzolín.

El encuentro será el inicio de un ciclo de actividades de capacitación en miras a la puesta en marcha de la nueva Fiscalía especializada en Ciberdelincuencia de Salta.

Tras reunirse con el Procurador, Azzolín mantendrá una serie de encuentros con magistrados, funcionarios e investigadores del Ministerio Público Fiscal de Salta en los que se busca afianzar el trabajo interjurisdiccional en ciberdelincuencia y evidencia digital que vienen llevando los organismos.

A lo largo de la jornada se reforzará la continua preparación de los integrantes del Ministerio Público Fiscal de Salta y se continuará trabajando en el fortalecimiento de los vínculos con los operadores judiciales de las demás provincias a través del intercambio de experiencias.

En diciembre de 2019, el Ejecutivo provincial sancionó la ley 8175/19 por la que creó la Fiscalía especializada en Ciberdelincuencia en Salta. Con la norma, la provincia vino a alinearse con la política criminal fijada a nivel internacional de perseguir aquellas conductas delictivas cometidas a través de la red, sumándose de este modo a las organizaciones más modernas de nuestro país y del mundo entero.

La Procuración General de Salta no es ajena a la realidad que en el siglo XXI nos toca vivir de la mano de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, y mucho menos desconoce la gran problemática derivada de los delitos que esta nueva realidad tecnológica nos presenta a diario, y que muestra un crecimiento exponencial, sobre todo en la actualidad en la que la pandemia mundial nos obligó a vincularnos casi totalmente a través de internet y de las redes sociales, a realizar nuestras tareas diarias con la ayuda de plataformas digitales, a realizar actos básicos de la vida cotidiana por medio de aplicaciones informáticas (compras, relaciones sociales, capacitación, transacciones financieras, entre otras). La realidad de hoy se ha digitalizado y la vida a través de la red cobra vital importancia, hoy más que nunca.

Este escenario obliga a todos los operadores de la Justicia a estar preparados y a la altura de las complejidades que las investigaciones de los delitos traen aparejadas.

Financiera ilegal: detuvieron a dos miembros de la Policía de Salta

Tal como lo adelantara esta mañana en conferencia de prensa la Procuración General, durante un operativo relacionado con la causa, fueron detenidos un Oficial Principal y un Cabo de la Policía. El primero tenía una financiera informal dedicada a la compra y venta de divisas que funcionaba en el microcentro. Secuestraron 1.659.670 pesos, 15.900 dólares y un teléfono celular; y del baúl de un auto, 300.000 pesos.

Dos miembros de la Policía de la Provincia de Salta fueron detenidos esta tarde en el marco de la investigación que lleva adelante la fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, por una falsa financiera que operaba en Salta.

El operativo, que culminó con la detención de un Oficial Principal y un Cabo, fue solicitado al Juzgado de Garantías 3 y llevado adelante por personal CIF, en dos viviendas y una oficina ubicada en el microcentro salteño.

Como resultado de los allanamientos fueron secuestrados en el local del microcentro, que pertenecería al Oficial Principal, 1.659.670 pesos, 15.900 dólares, contratos y papelería de la financiera Ríos y Asociados y un teléfono celular. Por otra parte, del baúl del automóvil del Cabo se secuestraron 300.000 pesos.

Luego de los allanamientos efectuados entre el viernes y la madrugada del sábado pasado y la detención de ocho personas, la fiscal del UDEC continuó con la investigación a fin de dar con el paradero de una mujer, que sería una de las organizadoras de la financiera, y un hombre que se encuentran prófugos.

En este marco, los investigadores pudieron identificar a dos miembros de la Policía de Salta que, sin perjuicio de haber originado una inversión propia, habrían adoptado roles de colaboradores que precisaban acciones tendientes a la incitación y/o captación de nuevos, constantes y fluidos inversores, que sirvió a la falsa financiera para acumular un número mayor de víctimas que entregaron sus ahorros.

De las pesquisas realizadas, también se pudo establecer que uno de los policías detenidos tenía como negocio paralelo a su rol de miembro de una Fuerza de Seguridad, una actividad de tipo financiera informal dedicada a la compra y venta de divisas que funcionaba en el microcentro.

Por otra parte, y tal como adelantara esta mañana el Procurador General, Pedro García Castiella, los investigadores del CIF pudieron establecer que tanto el Oficial Principal como el Cabo, se encontraban en comunicación directa con una de las prófugas y actuaron de voceros ante las víctimas para disuadirlos de realizar denuncias.

Los efectivos fueron alojados en la Alcaidía General de la Provincia y, por pedido de la Fiscalía, incomunicados.

La UDEC continúa investigando para el total esclarecimiento de los hechos, sin descartar nuevas detenciones.

Abuso Sexual Institucional MPF

Condenan a 7 años de prisión a un policía que abusó de una menor de edad con retraso madurativo

Con la excusa de invitarla a tomar un helado, la niña subió al auto del hombre de la Policía de la Provincia, que luego atacó su integridad sexual. El fiscal Penal 2 de UDIS, Rodrigo González Miralpeix, representó al Ministerio Público Fiscal durante el juicio.

La Sala 5 del Tribunal del Juicio sentenció a un policía de 36 años a la pena de siete años de prisión de cumplimiento efectivo por el delito de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una menor de edad.

El fiscal Penal 2 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual (UDIS), Rodrigo González Miralpeix, representó al Ministerio Público Fiscal durante el juicio.

En septiembre de 2018, la madre de la menor de edad, que presenta retraso madurativo y problemas auditivos, radicó una denuncia asegurando que, cuando su hija se encontraba sola en la calle, el acusado, que es amigo de la hermana, la abordó y la subió a su auto con la excusa de invitarla a tomar un helado. Ya en el vehículo, el hombre abusó sexualmente de ella.

Durante su declaración en Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), la víctima corroboró lo sucedido y el cotejo genético entre las prendas e hisopados de la niña con las muestras obtenidas del imputado, arrojó resultado positivo.

Luego de analizar los informes médicos, psicológicos, testimonios, y la declaración de la propia víctima, el fiscal González Miralpeix elevó el pedido de juicio, instancia que finalmente se llevó a cabo días atrás.

Tras la condena, la jueza Gabriela Romero Nayar, ordenó se proceda a la extracción de material genético por el Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, previa asignación de datos del Dato Único de Identificación Genético (DUIG) y su posterior incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Abuso Sexual Institucional MPF

Requieren juicio a un hombre por abuso sexual

Una joven denunció que el acusado atacó su integridad sexual en el marco de una fiesta a la que habían concurrido. Interviene la fiscal Penal 3 de UDIS, Cecilia Flores Toranzos.

La fiscal Penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual (UDIS), Cecilia Flores Toranzos, requirió juicio a un hombre de 25 años por los delitos de abuso sexual con acceso carnal y abuso sexual simple, en concurso real.

La intervención de Flores Toranzos inició a raíz de la denuncia radicada por una joven de 18 años en 2021, asegurando que el hombre, en el contexto de una fiesta a la que habían concurrido, había atacado su integridad sexual.

La Fiscalía realizó una investigación del hecho denunciado y, tras reunir las pruebas necesarias, se elevó el pedido de juicio al Juzgado de Garantías 4.

Imputan por peculado al intendente de Animaná

La intervención de la UDEC inició a raíz de denuncias de vecinos del barrio García Basalo de la ciudad de Salta que daban cuenta sobre la presencia de camiones de la Municipalidad de Animaná que descaraban materiales en la casa de una empleada de la comuna y que un albañil del municipio se encontraba a cargo de la obra.

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, imputó provisionalmente por el delito de peculado al Intendente de Animaná y a una empleada de la comuna, en calidad de coautores.

La intervención de la UDEC inició a raíz de denuncias de vecinos del barrio García Basalo de la ciudad de Salta, que aseguraban que, desde diciembre de 2020, camiones con la inscripción “Municipalidad de Animaná” llegaban hasta una vivienda en construcción en la zona y depositaban materiales de construcción. Según relataron, en el lugar vive una mujer que es empleada de la comuna del sur provincial y en varias ocasiones vieron al Jefe comunal hablando con la persona a cargo de la obra, que también era empleado de la Municipalidad.

De las investigaciones realizadas por el personal especializado de la UDEC se pudo establecer que el hombre que estaría encargado de la obra en la capital salteña es empleado de la Municipalidad de Animaná desde hace 1992 y, desde hace 15 años, realiza tareas de albañilería en la comuna.

Al ser indagado, el hombre contó que en 2020 se hallaba en Salta por una enfermedad de su esposa y se encontró con el Intendente, quien le habría manifestado que para quedarse en la capital debía trabajar sus horas de planta (de 7 a 13) en la casa de la imputada, en calidad de albañil.

Por otra parte, también se pudo establecer que la mujer que reside en la capital salteña es empleada de la Municipalidad de Animaná.

Teniendo en cuenta los informes y los testimonios recabados, la fiscal Salinas Odorisio imputó provisionalmente al Intendente y la empleada de la comuna, en calidad de coautores, del delito de peculado.

Asistidos por abogados particulares, ambos se abstuvieron de declarar durante la audiencia.

Detienen e imputan a un hombre por amenazas, coacción y desobediencia judicial

Su ex pareja, de 23 años, lo había denunciado en 2020 por lo que el Juzgado de Género dictó al hombre medidas de restricción. En febrero de 2022, la mujer radicó dos nuevas denuncias por amenazas.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género 1 imputó provisionalmente a un hombre de 23 años por los delitos de amenazas (4 hechos), coacción y desobediencia judicial en perjuicio de su ex pareja y madre de sus hijos.

La mujer había denunciado al hombre por amenazas y coacción en 2020 por lo que el Juzgado de Género 1 dictó en febrero de ese año una cautelar de prohibición de acercamiento, medida sobre la que el hombre se notificó el 8 de mayo de 2020. Además, fue citado a declarar en la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género, pero nunca se presentó.

En febrero de este año, la mujer radicó dos nuevas denuncias, asegurando que su ex pareja había amenazado degollarla y prenderle fuego y le había advertido que “tenga cuidado por dónde andas”.

Teniendo en cuenta los antecedentes de la causa, la medida de restricción vigente y las nuevas denuncias, la fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género 1 solicitó al Juzgado de Garantías el allanamiento en el domicilio y posterior detención del hombre, medida que fue llevada a cabo la semana pasada.